Guía de Observación
Guía de Observación
Guía de Observación
Presentado Por:
Docente.
Seminario De Prácticas.
Trabajo Social.
Apartado.
2023.
Ubicación Geográfica.
El contexto cultural del distrito de Turbo Antioquia, es muy diverso cuenta con
riqueza gastronómica, religiosa, artística, entre otras. Las más representativas son:
Contexto Económico.
El contexto social del Municipio de Turbo muestra un alto grado de deterioro del
tejido social, el barrio San Martín es caracterizado por la desintegración de las familias,
altas tasas de dependencia económica que representa el 61% y es causal de pobreza
extrema, el 33% de los hogares viven en condiciones de hacinamiento, y hay exclusión de
personas y grupos sociales en escenarios de participación, todas estas situaciones afectan a
niños, niñas, adolescentes, jóvenes
Contexto Político.
Direccionamiento Estratégico.
Misión.
Visión.
Alcantarillado; Respecto a los otros municipios de la zona central Turbo presenta el menor
cubrimiento. El alcantarillado es una obra en curso con la que se espera una cobertura
residencial del 55%, equivalente a unos 4.000 usuarios. Al momento el total de cobertura
está en 20.6%; la cabecera tiene el 45% de cobertura y el resto sólo llega al 5.9%.
Energía; Cubre el 70.8% de viviendas en el ámbito municipal, 88% a nivel urbano y 59% a
nivel rural. Aún quedan muchas veredas sin servicio. La interconexión se tiene desde Cerro
Matoso y se distribuye desde la planta del corregimiento el Tres, con calidad y continuidad
buena, reconociendo que en algunos sectores se presentan deficiencias debido al
contrabando de energía.
En las comunidades indígenas se carece por completo de los tres servicios anteriores siendo
común la disposición de excretas a campo abierto lo mismo que los desechos sólidos,
aunque en algunas comunidades las basuras son enterradas y quemadas. El agua para el
consumo se recoge de las quebradas más próximas a las comunidades y las campañas
preventivas han logrado acostumbrarlos a hervirla.
El Distrito, cuenta con la política pública de juventud, la cual tiene como objetivo
garantizar a todos los y las jóvenes el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil en los
ámbitos político, económico, civil, social, cultural, ambiental y público, de esta manera se
fomentara el goce efectivo de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno
y lo ratificado en los Tratados Internacionales, y la definición de los lineamientos
necesarios para su realización, protección y sostenibilidad. Además, su propósito es idear
programas, acciones, estrategias y escenarios para fortalecer a los y las jóvenes en sus
capacidades, habilidades y/o talentos y condiciones de igualdad de acceso, de modo que
faciliten su participación en los diferentes espacios que aporten a su crecimiento individual,
económico y social. Por otra parte, la administración municipal de Turbo Antioquia, dentro
de su plan territorial implementa estrategias con el fin de mitigar y reducir los altos índices
de dicha problemática, que serán ejecutadas en el año presente, tales como:
120 acciones lúdicos - formativos con los jóvenes y adolescentes sobre el consumo
de sustancias psicoactivas en el entorno educativo y comunitario a través de
metodologías y todos los medios de comunicación en las zonas del Distrito de
Turbo.
Objeto.
Los sujetos directos: son los jóvenes del barrio San Martin, ya que ellos hacen son los que
protagonizan y generan dicha problemática.
Las familias; cumplen un rol fundamental en los sujetos directos y se ven afectadas
sus dinámicas, roles y entorno familiar mediante dicha problemática.
El barrio, no tiene presencia de actores sociales, cabe resalar que la líder comunitaria del
sector no cumple con su rol social y comunitario.
Intencionalidades.