Plan de Trabajo Del Estudiante S5 20032023
Plan de Trabajo Del Estudiante S5 20032023
Plan de Trabajo Del Estudiante S5 20032023
MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
1
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINOS
DE PROBLEMA
La empresa está deseando lanzar al mercado una cerveza para un público joven a nivel
nacional, pero quiere comenzar desde tumbes hasta la Región Ancash, para ello
necesita realizar una investigacion del mercado / trabajo de campo para conocer
diferentes aspectos del mercado y que le permita ingresar al mercado sin barreras.
2
2. INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO
2.1. OBJETIVO
2.5. REFERENCIAS
Nº FUENTES
2.5.1. Arenadina (2017). Investigacion de mercados. Recuperado de:
https://core.ac.uk/download/pdf/326425903.pdf
2.5.2. Salazar, et ál. (2023). Importancia de una investigación de mercado. Recuperado de:
https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no71/49a.-
_importancia_de_la_investigacion_de_mercado_nx.pdf
2.5.3. Eureka (2023). ¿Que es el trabajo de campo en los estudios del mercado?
https://eurekamarketing.es/faq-items/que-es-el-trabajo-de-campo-en-los-estudios-de-mercado/
3
3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA
4. HOJA DE PLANIFICACIÓN
4
CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES RESPONSABLES
Tiempo
5
5. HOJA DE PREVENCIÓN DE
RECURSOS
6
6. HOJA DE EJECUCIÓN
DIBUJO / ESQUEMA
PROCESO DE EJECUCIÓN
7
7. PLAN DE TRABAJO
FASES
EVIDENCIAS DE
(Tiempo en ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDADES DEL FACILITADOR
DESEMPEÑO
minutos)
Informa a los estudiantes sobre el método de
El instructor ayuda a organizar los grupos de
Proyectos, Plantea el problema y objetivo.
estudio y trabajo. Cuestionario guía
Entrega el Plan del estudiante Indica tiempos de las
INFORMAR Analizan objetivo específico. desarrollado.
fases del proyecto y organiza grupos.
(30 min) Recopilan información pertinente Responden Sustentación por lo
Da visto bueno al cuestionario desarrollado y menos de un grupo.
cuestionario guía.
autoriza pasar a la siguiente fase respetando los
Participación en el plenario
tiempos.
El facilitador observa no interviene, solo modera a
Describen la secuencia a seguir en el proceso de Hoja de planificación
PLANIFICAR los grupos.
(30 min)
ejecución de acuerdo con el problema planteado. con la secuencia del
Motiva la participación de todos los estudiantes.
Redactan las hojas de planificación y prevención trabajo y la prevención
Revisa las hojas de planificación y de prevención de recursos.
de recursos, las que presentan al instructor.
de recursos, y autoriza pasar a la siguiente fase.
Hoja de planificación de
Reflexiona con cada grupo sobre las características
DECIDIR Deciden la metodología a seguir, fundamentando la secuencia del trabajo
finales del resultado y propone eventuales cambios
(30 min) al facilitador los pasos a seguir validada por el
y autoriza pasar a la siguiente fase.
instructor.
VALORAR Debaten y valorizan propuestas de los grupos. Modera el debate Resume conclusiones. Ficha de evaluación del
(30 min) Se autoevalúan y coevaluación. Registra los logros obtenidos. método de Proyectos
8
8. INFORME FINAL
PROBLEMA:
La empresa está deseando lanzar al mercado una cerveza para un público joven a nivel
nacional, pero quiere comenzar desde tumbes hasta la Región Ancash, para ello
necesita realizar una investigación del mercado / trabajo de campo para conocer
diferentes aspectos del mercado y que le permita ingresar al mercado sin barreras.
SOLUCION:
INVESTIGACION DE CAMPO
Establecer una política que defina los lineamientos a seguir respecto al Sistema de Gestión
de la Calidad; las bebidas que comercializa, teniendo en cuenta el aumento de nuestro
cliente, al contar el compromiso de Conocer y Satisfacer las necesidades; expectativas de
los Clientes.
9
Objetivos:
MODELO DE ENCUESTA
Consumidor de cerveza
1 Edad (*)
1. 18
2. 19
3. 20
4. 21
5. 23
6. 28
7. 35
2 ¿Es consumidor de cerveza? (*)
1. sí
2. No
3 ¿Qué tipos de cerveza le gustan? (*)
Cristal
Pilsen
artesanal
10
4 ¿Qué marcas de cerveza consume? Si no están escriba cuales. (*)
1. Cristal
2. Pilsen
3. cusqueña
4. San juan
5. Pilsen Trujillo
artes
6. Otras marcas
5 ¿Por qué consume varias marcas de cerveza? (*)
1.
6 ¿Cuánto paga por una botella de litro? ¿Por una lata? (*)
S/. 8.00
1. Lata:
S/ 15.00
2. Botella:
7 ¿Dónde compra la cerveza? (*)
En un Bar
1.
8 ¿En qué envases prefieres? (*)
1. Lata
2. Botella de 620 ml
3. Botella de cristal 1l
11
9 ¿Con qué frecuencia consume cerveza? (*)
1. Diariamente
2. Semanalmente
3. Fin de semana
4. Mensualmente
10 ¿Le parece accesible el precio de la cerveza? (*)
1. Sí
2. No
11 ¿Cómo evalúa la calidad de la cerveza? (*)
1. Mala
2. Aceptable
3. Buena
4. Muy buena
12 A la hora de comprar cerveza, ¿cuál es la importancia que le da a cada uno de los
siguientes aspectos?
Punto de
Precio Tamaño Diseño Comodidad Calidad venta
Muy importante
Importante
Poco
importante
Nada
importante
1. Sí
2. No
12
TIPO DE INVESTIGACION - CUANTITATIVA
RECOLECCION DE DATOS
Edad (*)
años N°Encuestados %
18 120 1%
19 200 1%
20 800 4%
21 580 3% ¿Es consumidor de cerveza? (*)
23 500 2% N° Encuestados %
28 5400 26% sí 16700 81%
35 13100 63% No 4000 19%
TOTAL 20700 100% TOTAL 20700 100%
¿Cuánto paga por una botella de litro? ¿Por una lata? (*)
PRECIO N° Encuestados %
¿Por qué consume varias marcas de cerveza? (*) Lata: S/ 7.00 5300 26%
Por experimentar el sabor Botella: S/ 12.00 15400 74%
Por el precio TOTAL 20700 100%
13
¿En qué envases prefieres? (*)
N° Encuestados %
¿Dónde compra la cerveza? (*) Lata 5300 26%
En el Bar Botella de 620 ml 14900 72%
En los Recreos Campestres Botella de cristal 1l 500 2%
En la discoteca TOTAL 20700 100%
INFORME FINAL
14
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE TRABAJO EN EQUIPOS
Participante:
Resultado de aprendizaje: Reflexiona críticamente en torno a su desempeño en el trabajo de
equipos.
Instrucción: debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero posible
ESCALA
ITEMS 0 1 2 3
NAD A CASI SIEMPR
A VECES SIEMPRE E
1 Me he implicado con el equipo y el cumplimiento de
tareas.
2 Me he ajustado al calendario establecido por el equipo.
3 He tenido presente el objetivo de las tareas y del
trabajo en equipo.
4 He asistido a las sesiones programadas por el equipo.
5 He sido puntual (en asistencia del trabajo en equipo y
en la entrega de tareas).
6 He sido organizado en la ejecución del trabajo.
7 He sido cuidadoso en la ejecución del trabajo.
8 He reflexionado sobre las consecuencias de lo que
hago.
9 He considerado los pros y contras de mis acciones con
relación al trabajo en equipo.
10 He procurado que los trabajos tuvieran la mayor
calidad posible.
11 He administrado tiempo y recursos para realizar las
tareas.
12 He delegado la responsabilidad cuando era
conveniente (en las tareas en equipo)
13 He planificado mi tiempo para el estudio y realización
de las tareas
14 He solicitado apoyo al equipo cuando me ha surgido
una necesidad
15 He colaborado con mis compañeros cuando lo han
15
solicitado
16 He leído el material, artículos, libros, documentación
recomendada
17 He buscado y consultado material adicional
ESCALA DE VALORACION CALIFICACION
CUANTITATIVA
CALIFICACION
CUALITATIVA
1.- Sumar puntaje de cada columna y Siempre 3 17 – 20 A
multiplicarlo por 0, 1, 2 ó 3 según Casi siempre 2 15 – 16.99 B
corresponda. A veces 1 13 - 14.99 C
2.- Sumar los resultados obtenidos y Nada 0 11 – 12.99 D
multiplicarlos por 20 Menor de 11 E
3.- El resultado total dividirlo entre 51
Resultado de aprendizaje:
Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en
equipo.
Instrucciones: Debes rellenar una columna por cada integrante del grupo de trabajo.
ITEMS ESTUDIANTES
1 2 3 4 5
1. Se implica y compromete en el cumplimiento de
sus tareas.
2. Es organizado y cuidadoso con la buena ejecución
del trabajo.
3. Asume siempre las consecuencias de lo que se
hace, sean buenas o malas.
4. Colabora con las otras personas para la obtención
de resultados.
5. Tiene control sobre el trabajo a realizar y
provisión de orientación a otras personas.
6. Se responsabiliza del trabajo de otros y la
distribución de recursos.
Calificación obtenida
17