CASO CLINICO - Terapia Cognitivo Conductual
CASO CLINICO - Terapia Cognitivo Conductual
CASO CLINICO - Terapia Cognitivo Conductual
TEMA:
PRODUCTO FINAL: “PRESENTACION DEL CASO CLINICO”
INTEGRANTES:
Nayely Pillaca Ramírez
Stefanny Beatriz Sánchez Guevara
TUTOR A CARGO:
Frida Mercedes Martino Gonzales
LIMA-PERÚ
2021
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
1. DATOS DE FILIACIÓN
2. MOTIVO DE CONSULTA
Ingresa de manera voluntaria por preocupación excesiva en sus estudios universitarios
que no le permite estar tranquilo, ni dormir. Refiere que no deja de pensar que debe
esforzarse cada vez más para ser el mejor estudiante del salón. Tiene temor a perder el
ciclo.
3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
Carlos es un estudiante de Ingeniería Civil, cursa el séptimo ciclo en la universidad de
Jaén. Desde hace dos meses está nervioso y preocupado excesivamente por sus
estudios. Se levanta a las 4 AM para estudiar y se acuesta a dormir a la 1 PM. Carlos
comenta que no logra dormir, se despierta generalmente a las 3 AM, después no logra
dormir. Cada vez que tiene un examen siente como su corazón palpita rápido, le duele el
estómago, siente que se le va el aire y tiene una conducta agresiva con su familia.
Siempre piensa en el futuro, que será de el en 5 años, que ocurriría si no logra terminar la
carrera, comenta que estos pensamientos le invaden todo el tiempo. En el último mes ha
subido 4 kilogramos, la mayor parte del día se la pasa consumiendo comida chatarra,
justifica que eso le mantiene activo. A pesar de tener buenas calificaciones, dedica más
tiempo para estudiar
4. ANÁLISIS INTERACTIVO
E (antecedentes) C (Respuesta) E(consecuentes)
Frecuencia:
1. ANTECEDENTES PERSONALES:
A. Condiciones del nacimiento: Parto normal, sin complicaciones
B. Etapa postnatal
• Caminó-11 meses
❖ Evitación:
Aislamiento social.
❖ Compensación:
Comer comida chatarra.
Se imagina lo que lograra si llega a ser un gran profesional.
❖ Mantenimiento:
D. ECUACIÓN INFORMACIONAL
❖ Factores predisponentes
Constantes humillaciones y exigencias de su padre.
❖ Esquema Nuclear
Defectuosidad /Vergüenza
❖ Creencias Intermedias
ACTITUD: “Necesito esforzarme más sino seré un perdedor”
REGLA: Aprobar los exámenes con la nota mas alta me aseguraran un futuro
mejor.
PRESUNCIÓN: Siento que no lograre ser un gran profesional así me esfuerce.
❖ Estimulo Delta
Desaprobó los exámenes de admisión.
9. RESPUESTA COGNITIVA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
• JUSTIFICACION:
• OBJETIVOS:
• Objetivos generales:
• Objetivos específicos:
– Reestructurar los pensamientos disfuncionales que presenta la paciente.
– Detener los pensamientos negativos que presenta el paciente.
– Disminuir los niveles de ansiedad que experimenta la paciente.
• METODOLOGIA
• Análisis funcional
Conductual
Se desespera rápidamente.
• Procedimiento
SESION CONTENIDOS TAREAS PARA CASA
1. Motivo de consulta y Presentación, motivo de
recogida de información consulta, historia del problema y
entrevista con Carlos
2. Recogida de información y Entrevista con Carlos,
evaluación aplicación de la prueba de
Millon
3. Devolución de información Psicoeducación:
¿Qué es la ansiedad
generalizada? ¿Qué
intervenciones se verá en las
sesiones? ¿Qué objetivos se
tiene durante las sesiones y qué
se logrará aplicando la terapia
cognitiva conductual?
4. Entrenamiento en Introducción al modo ABC: Autorregistro de las preocupaciones
reestructuración cognitiva: Dependiendo de lo que que aparezcan durante la semana y
Psicoeducación sobre pensemos, sentiremos y con qué nivel de activación se
pensamientos disfuncionales actuaremos. presenta.
La reestructuración cognitiva, la
detección de supuestos
pensamientos y erradicarlos
para flexibilizar el sufrimiento.
Se filtrará los pensamientos
disfuncionales de Carlos según
criterios: De objetividad,
intensidad de la emoción,
utilidad y formal.
SESION 3
• Objetivos:
- Explicar al paciente la naturaleza del problema y factores que lo mantienen
según la terapia cognitiva conductual.
- Explicar la relación que existe entre situación, pensamiento, emoción y
conducta.
• Técnicas:
- Diálogo expositivo.
- Columnas paralelas
• Desarrollo:
- Se le saludo cordialmente al paciente, se le invito a que se sentara.
- Se le pregunto cómo ha estado los últimos días.
- Se brindo los resultados de las pruebas que fue sometido.
- Luego se explicó sobre la ansiedad generalizada, el modelo cognitivo –
conductual y la importancia que tienen nuestros pensamientos en nuestras
emociones y conductas.
- Se le explico cómo se llevaría a cabo el tratamiento terapéutico en sesiones.
• CONCLUSION:
- Se lograron los objetivos planteados, hubo un cambios a nivel tanto cognitivo como
afectivo, logrando que el paciente sea capaz de afrontar las situaciones que le generaban
estrés, aprovechando sus recursos como herramientas, que el paciente se encuentre
con un estado de ánimo mejorado, esperanza en el futuro y confianza en sí mismo,
reflejado en las actividades que realiza para su desarrollo personal.