Comprensión Lectora 4° Ivp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO SANTOS APÓSTOLES COMPRENSIÓN

“Con Calidad y Eficiencia lograremos la Excelencia” LECTORA

Nombre completo del estudiante: CALIFICACIÓN:


SEDE: ESCUELA GRADO: 4°___
KENNEDY N°47
JORNADA-TARDE FECHA:
Docente:

Lee el texto y responde las preguntas, encerrando la c. Con unos capotes.


letra que corresponda a la respuesta correcta.
3. ¿Cuántos días pasaron sin tener noticias de la paloma
CAPERUCITA Y LAS AVES mensajera?
a. Uno.
Aquel invierno fue más crudo que de ordinario y el hambre b. Cinco.
se hacía sentir en la comarca. Pero eran las avecillas quienes c. Dos.
llevaban la peor parte, pues en el eterno manto de nieve que
cubría la tierra no podían hallar sustento. 4. ¿Quién venía tras los cosacos?
Caperucita Roja, apiadada de los pequeños seres atrevidos y a. Un caballo blanco.
hambrientos, ponía granos en su ventana y miguitas de pan, b. El rey.
para que ellos pudieran alimentarse. Al fin, perdiendo el c. La paloma blanca.
temor, iban a posarse en los hombros de su protectora y
compartían el cálido refugio de su casita. 5. ¿Quién ponía granos y miguitas de pan en la ventana?
Un día los habitantes de un pueblo cercano, que también a. Las hormigas.
padecían escasez, cercaron la aldea de Caperucita con la b. Un hada.
intención de robar sus ganados y su trigo. c. Caperucita Roja.
-Son más que nosotros -dijeron los hombres-. Tendríamos
que solicitar el envío de tropas que nos defiendan. 6. ¿Quiénes llevaron la peor parte de aquel duro invierno?
-Pero es imposible atravesar las montañas nevadas; a. Caperucita Roja.
pereceríamos en el camino -respondieron algunos. b. Las avecillas.
Entonces Caperucita le habló a la paloma blanca, una de sus c. El ganado.
protegidas. El avecilla, con sus ojitos fijos en la niña,
parecía comprenderla. Caperucita Roja ató un mensaje en 7. ¿Quiénes cercaron la aldea de Caperucita Roja?
una de sus patas, le indicó una dirección desde la ventana y a. Un batallón de cosacos.
lanzó hacia lo alto a la paloma blanca. b. Los habitantes de un pueblo cercano.
Pasaron dos días. La niña, angustiada, se preguntaba si la c. Un escuadrón de cosacos.
palomita habría sucumbido bajo el intenso frío. Pero,
además, la situación de todos los vecinos de la aldea no 8. ¿Quién llevó el mensaje de socorro en una de sus patas?
podía ser más grave: sus enemigos habían logrado entrar y a. La paloma blanca.
se hallaban dedicados a robar todas las provisiones. b. Un ruiseñor.
De pronto, un grito de esperanza resonó por todas partes: un c. El caballo blanco.
escuadrón de cosacos envueltos en sus pellizas de pieles
llegaba a la aldea, poniendo en fuga a los atacantes. 9. ¿En las manos de quién murió la paloma blanca
Tras ellos llegó la paloma blanca, que había entregado el mensajera?
mensaje. Caperucita le tendió las manos y el animalito,
suavemente, se dejó caer en ellas, con sus últimas fuerzas. a. De Caperucita Roja.
Luego, sintiendo en el corazón el calor de la mejilla de la b. De un cosaco.
niña, abandonó este mundo para siempre. c. Del rey.

1. ¿Qué querían robar de la aldea de Caperucita los 10. ¿Cuál de las siguientes frases está mal copiada?
habitantes del pueblo próximo?
a. El ganado y el trigo. a. Son menos que nosotros -dijeron los hombres-.
b. El trigo y el agua. Tendríamos que solicitar el envío de tropas que nos
c. El ganado, el trigo y las herramientas. defiendan.
b. Aquel invierno fue más crudo que de ordinario y el
2. ¿Con qué ropa se cubrían los cosacos? hambre se hacía sentir en la comarca.
a. Con unas chaquetas de cuero. c. Sus enemigos habían logrado entrar y se hallaban
b. Con unas pellizas de pieles. dedicados a robar todas las provisiones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO SANTOS APÓSTOLES COMPRENSIÓN
“Con Calidad y Eficiencia lograremos la Excelencia” LECTORA

Nombre completo del estudiante: CALIFICACIÓN:


SEDE: ESCUELA GRADO: 4°___
KENNEDY N°47
JORNADA-TARDE FECHA:
Docente:

Lee el texto y responde las preguntas, encerrando la 3. La palabra “trabajadoras”, se usa en el


letra que corresponda a la respuesta correcta. texto para:

LAS HORMIGAS A. Señalar una cualidad de las hormigas.


B. Indicar una acción de las obreras.
C. Nombrar a los insectos organizados.
D. Mostrar la actividad en los hormigueros.

4. La palabra “allí” se usa en el texto para


indicar:
A. Una característica.
B. Un nombre.
Las hormigas son insectos muy pequeños, pero a pesar C. Una acción.
de su tamaño, son fuertes, listas y muy trabajadoras. D. Un lugar.
Ellas viven en los hormigueros, verdaderas
ciudades que construyen bajo la tierra. 5. Las hormigas centinelas vigilan las
entradas para:
Cada hormiga cumple allí una función: por un lado
está la reina, además existen las hormigas centinelas, A. Evitar inundaciones.
que cumplen la función de vigilar las entradas al B. Proteger el hormiguero.
hormiguero; las hormigas constructoras, que son las C. Almacenar los alimentos.
que cavan los túneles donde vive toda la comunidad, y D. Saludar a los visitantes.
finalmente, las hormigas obreras, que transportan y
almacenan los alimentos. 6. En el texto la palabra “hormiguero” significa:
Las hormigas, por esto y muchas otras cosas, son A. Lugar donde las hormigas buscan
consideradas unos insectos muy organizados. alimentos.
B. Lugar donde viven las hormigas.
C. Lugar donde vacacionan las hormigas.
1. El texto “La vida de las hormigas” fue D. Lugar donde juegan las hormigas.
escrito para:
7. En el texto, la expresión: “Son
A. Ofrecer un consejo. consideradas unos insectos son muy
B. Dar instrucciones. organizados”, significa que las hormigas:
C. Entregar información.
D. Cuidar la naturaleza. A. Son muy fuertes.
B. Viven en las ciudades.
C. Se reparten el trabajo.
2. En el texto, la expresión, “muy pequeños”, D. Trabajan la tierra.
se puede reemplazar por:
A. Escasos. 8. La función que desempeña la hormiga
B. Diminutos. “reina” es:
C. Delgados.
D. Cortos. A. Buscar alimento.
B. Construir el hormiguero.
C. No aparece definida.
D. Vigilar la entrada al hormiguero.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO SANTOS APÓSTOLES COMPRENSIÓN
“Con Calidad y Eficiencia lograremos la Excelencia” LECTORA

Nombre completo del estudiante: CALIFICACIÓN:


SEDE: ESCUELA GRADO: 4°___
KENNEDY N°47
JORNADA-TARDE FECHA:
Docente:

Lee el texto y responde las preguntas, encerrando la C. El osito.


letra que corresponda a la respuesta correcta. D. Sofía.

EL SOMBRERO 2. ¿Cómo se sintió Teresa cuando el sombrero


le habló?
Teresa está en el parque. Acaba
de encontrar un sombrero. A. Sorprendida.
B. Rara.
Buenos días – le dice el C. Preocupada.
sombrero - , yo he perdido mi D. Indiferente.
cabeza ¿Quién me puede
ayudar? 3. ¿Cómo encontró el sombrero a Sofía?
Teresa muy extrañada, le pregunta: A. Recorriendo el parque.
B. Con la ayuda de Teresa.
- ¿Y por qué necesitas tú una cabeza? C. Conservando la calma.
El sombrero le responde casi enojado: D. Enojándose con la cabeza.
- Claro que yo necesito una cabeza, sin cabeza 4. Cuando Teresa preguntó si la cabeza del
yo no puedo pensar, sin cabeza yo no sé a sombrero era “redonda u ovalada” se
donde ir, sin cabeza... ¡yo no soy nadie! refería a:
- Tienes razón, yo te ayudaré a buscar tu A. Las características de la cabeza.
cabeza. ¿Cómo es ella? ¿es redonda u B. Los nombres de la cabeza.
ovalada? ¿es pelada o peluda? ¿es grande o C. Las acciones que realiza la cabeza.
chica?... ¿tiene moño? D. Las funciones que tiene la cabeza.
Pero el sombrero de nada se acuerda. Está desesperado
y tiene ganas de llorar. Teresa y el sombrero salen en 5. El sombrero estaba confeccionado con:
busca de la cabeza. Recorren todo el parque mirando y A. Paja
buscando, pero nada. B. Género
C. Papel
Nadie busca un sombrero.
D. No aparece
De repente, un recuerdo vino a la memoria del
sombrero y dice: 6. Los personajes que aparecen en la lectura
son:
- Escucha Teresa ahora tengo algún recuerdo.
A. El sombrero, Teresa y un bote.
Mi cabeza no paraba de decir: “Cuando yo vea
B. Teresa, Sofía y el sombrero.
a Teresa le prestaré mi osito regalón y mi
C. El sombrero, Sofía y Rosita.
pelota”.
D. El sombrero y Teresa.
Cuando el sombrero pronunció estas palabras, Teresa
exclamó:
7. El sombrero recordó a su dueña:
- ¡Es Sofía, mi amiga Sofía! Estoy segura. Ella A. Por sus palabras.
siempre me presta su pelota y osito regalón. B. Por sus ropas.
Anónimo C. Por el tamaño de la cabeza.
D. Por el aroma de su pelo.
1. ¿Quién perdió la cabeza?
A. Teresa. 8. El autor del trozo leído es:
B. El sombrero. A. Neruda.
B. Desconocido. D. Gómez
C. Un niño.

También podría gustarte