Guía C.L. Nº3 Segundo Semestre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Liceo Agrícola y Forestal Suizo “La Providencia” - Traiguén

RBD 5467-4 / Casilla 77 / Fonos 452861439 – 452861728 / www.laprovidencia.cl laprovi@gmail.com

GUÍA Nº3 DE COMPRENSIÓN LECTORA


SEGUNDO SEMESTRE
Nombre del Estudiante: Curso:

Asignatura: Lengua y Literatura Fecha:


Objetivo: OA_3: Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión.
OA_13: Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros.
Profesor (es): Amanda Rebolledo – Lissette Roa - Hernán Inostroza
Puntaje Ideal: Puntaje Real:_____ Nota: Nivel de Logro:
26 puntos puntos
INSTRUCCIONES:

 Lee atentamente cada texto.


 Responde cada una de las preguntas
 Revisa tus respuestas.
 Entrega la guía a uno de los profesores en la sala
TEXTO I

Los habitantes del pueblo de Cabo Azul están enojados. Una de sus vecinas es una persona bondadosa
llamada Paula Pérez. Ella decidió acoger a los perros callejeros. La Sra. Pérez ahora tiene catorce perros viviendo
en su casa. Muchos de los animales estaban enfermos o muriéndose de hambre cuando la Sra. Pérez los recogió
de la calle. Ella les dio de comer y los cuido de manera que los perros ya están otra vez saludables. Los vecinos
ahora dicen que la casa Pérez es ruidosa y maloliente, se quejan porque los perros ladran todas las noches. Le
han pedido a la policía que se lleve los perros a otro lugar.

1. ¿Cuál es la causa de que los vecinos se 2. ¿Qué efecto tiene Paula Pérez sobre los perros?
quejaran?
a) Ella les encuentra buenos hogares.
a) La policía b) Ella les enseña buena conducta.
b) Perros que ladran c) Ella los cuida hasta que vuelvan a estar saludables.
c) Perros enfermos y hambrientos. d) Ella les pide a la policía que se los lleve.
d) Perros muriéndose de hambre.

3. ¿Cuál es la causa de que los perros 4. ¿Piensas que el actuar de la señora Pérez está bien?
estuvieran hambrientos? Fundamenta tu respuesta.
_____________________________________________
a) Eran perros callejeros, por lo tanto, _____________________________________________
nadie les daba de comer. _____________________________________________
b) No les gustaba la comida. _____________________________________________
c) No tenían dientes. _____________________________________________
d) La comida estaba muy lejos de su _____________________________________________
hábitat.

TEXTO II

Hace mucho tiempo, en China, había dos hermanos que eran tejedoras de seda. Un día, una señora,
seguida de numerosos criados, entró en la tienda.
-Quiero una túnica-dijo-, Cada una hilará veinte yardas de la mejor seda que tengan. Después, yo eligiré
la que quiera. Vendré a buscarla en dos días.
Las hermanas, Siwo y Sun se pusieron a trabajar. Durante dos días hilaron seda, Sun alardeaba una y otra
vez: - ¡Yo trabajo mucho mejor que tú!
Siwo sólo respondía: -Se debe trabajar con cuidado para hilar la seda.
Después de dos días, la señora regresó. Mientras observaba la seda de Siwo, ella se disculpaba: -Sólo logré
hilar quince yardas de seda.
-Señora- interrumpió Sun.- ¡Yo hilé veinte yarda de seda!
La señora observó la seda de Sun. - Con la seda de Siwo se podrá elaborar la túnica más bonita.
5. ¿Qué palabras del cuento sugieren que 6. ¿Qué frase del cuento sugieren que Sun es vanidosa?
la señora es rica e importante?
a) Sun alardeaba una y otra vez
a) Las hermanas Siwo y Sun se pusieron a b) ¿Con la seda de Siwo se podrá elaborar la túnica más
trabajar. bonita?
b) Se debe trabajar con cuidado para hilar c) La señora observó la seda de Sun
la seda. d) ¡Yo hilé quince yardas de seda
c) Seguida de numerosos criados.
d) Yo elegiré la que quiera.

7. ¿Qué palabras del cuento sugieren que 8. El término “criados” que aparece en el texto, significa
la seda que Siwo había hilado era la
mejor? a) Empleados
b) Niños grandes
a) Quiero una túnica. c) Mascotas
b) Después de dos días, la señora regresó. d) Trabajadores
c) Con la seda de Siwo se podrá elaborar
la túnica más bonita.
d) ¡Yo trabajo mejor que tú!

9. Según el texto “Sun alardeaba una y 10. El término “yarda”, corresponde a:


otra vez”. Ello significa que Sun era:
a) Unidad de emergencia
a) Humilde b) Conjunto de hilos
b) Vanidosa c) Unidad de medida
c) Conversadora d) Conjunto de géneros
d) Amorosa

11. El concepto de “hilar” lo defines como: 12. Lo contrario de “elaborar” es:

a) Pintar las telas para coser a) Inventar


b) Enrollar los hilos en madejas b) Destruir
c) Transformar una fibra textil en hilo c) Innovar
d) Coser con hilo las telas d) Preparar

13. ¿Crees que la actitud de Sun fué la adecuada? Fundamenta tu respuesta


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

TEXTO III

"Un piloto"
Francisco, un experto aviador, había manejado toda clase de aviones, pero nunca había piloteado un
hidroavión.
Un día, su amigo Clemente lo invitó a volar un pequeño hidroavión que acababa de comprar.
Clemente vivía cerca de un lago, en cuyas orillas había una cancha de aterrizaje.
Francisco llegó hasta el lago conduciendo una avioneta. Naturalmente, aterrizó en la cancha; se soltó el
cinturón de seguridad, abrió la puerta de la cabina y, de un ágil salto, bajó hasta tierra.
Su amigo acudió a saludarlo, y a continuación ambos subieron a un bote y remaron hasta el
hidroavión.
Pronto, Francisco volaba por encima del lago, manejando la máquina de su amigo.
-Es un aparato magnífico -le dijo su pasajero-. Se eleva sin ningún problema.
Cuando llegó el momento de descender, Francisco dirigió el vehículo hacia la cancha de aterrizaje.
-Cuidado, Francisco -le dijo su acompañante-. Acuérdate que es un hidroavión.
-Gracias, Clemente -dijo Francisco-. Casi provoco un accidente.
Dirigió la nave hacia el lago y ahí acuatizó sin dificultad. Paró el motor, miró sonriente a Clemente y le dijo
con cara de arrepentimiento.
-Te prometo que nunca más volveré a ser distraído.
En seguida, rápidamente, se soltó el cinturón de seguridad, abrió la puerta de la cabina, dio un ágil salto
hacia afuera.

14. Francisco era un piloto: 15. Los hidroaviones se caracterizan por:

a) Con poca experiencia a) Volar a grandes velocidades


b) Inexperto b) Despegar y posarse en el agua
c) competente c) Ser naves que aterrizan en canchas cerca de
d) novato lagos
d) Ser avionetas cuyas cabinas son amplias

16. Francisco llegó a visitar a su amigo en un: 17. Francisco estuvo a punto de aterrizar en un
a) Bote lugar equivocado especialmente porque:
b) Hidroavión a) Era demasiado distraído
c) Avioneta b) No sabía pilotear hidroavión
d) Auto c) Falta de experiencia para pilotear aviones
d) Estaba acostumbrado a manejar avioneta

18. Crea una oración con cada una de estas palabras, no olvides cuidar ortografía, grafía y redacción.
a) Avioneta: ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

b) Túnica: ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

c) Saludables: ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
I. AUTOEVALUACIÓN: (Con el desarrollo de este ítem puedes obtener 3 décimas en la nota de esta
guía)

¿Qué libros, de los que has leído te ha gustado?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿Qué libro te gustaría leer?
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

¿Crees que tu Comprensión Lectora ha mejorado? ¿Por qué?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

También podría gustarte