DCEos2Condensadores C

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

CONDENSADORES
1 Concepto
Es un dispositivo que tiene como característica principal el de almacenar energía en forma
de campo eléctrico, formado por dos placas conductoras paralelas, generalmente de
aluminio, denominadas armaduras y separadas por un aislante llamado dieléctrico, y tiene
como característica principal el de almacenar carga eléctrica.

Figura 1 Estructura de un condensador

Símbolos:

2 Características o Especificaciones Técnicas


Las especificaciones técnicas de estos componentes se indican mediante códigos
rotulados con números, letras o colores en franjas o puntos sobre la misma superficie del
componente. Entre las características más importantes se tiene:

 Capacidad nominal,
 Tolerancia de capacidad y
 Tensión nominal.

La capacidad nominal; Es la capacidad de un condensador (a 20 °C.) según la cual se le


denomina. Los valores de capacidades nominales son los de las series IEC.
La tolerancia de capacidad; Es la desviación admisible del valor real de la capacidad
respecto a la capacidad nominal y se indica directamente o mediante códigos sobre la
superficie del mismo componente y como en las resistencias se indica en porcentajes.

Jobi MARMOLEJO 1
DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Tensión nominal; Es la mayor tensión continua o el máximo valor de tensión a que


puede ser sometido permanentemente el condensador a una temperatura ambiente de
40°C. Esta tensión no deberá sobrepasarse en ningún caso por que de lo contrario se
corre el riesgo de perforar el dieléctrico y destruir el condensador.
Código de colores para condensadores; algunos tipos de condensadores de plástico y
cerámicos son caracterizados mediante código de colores.

Tabla 1 Código de Colores para condensadores de poliester


Capacidad en picofaradios
Color 1ª cifra 2ª cifra Factor Tolerancia Tensión
significativ significativ multiplicad
Negro - 0 x100 ± 20 %
Marrón 1 1 x101 100 V
Rojo 2 2 x102 250 V
Naranja 3 3 x103
Amarillo 4 4 x104 400 V
Verde 5 5 x105
Azul 6 6 630 V
Violeta 7 7
Gris 8 8
Blanco 9 9 ± 20 %
ORDEN I II III IV V

Codificación alfanumérica; Esta es otra manera de caracterizar ciertos tipos de


condensadores en la cual se inscriben letras y números sobre sus superficies.
Ejemplo: un condensador marcado con 0,047 J 630 tiene un valor de 47000 pF = 47 nF,
tolerancia del 5% sobre dicho valor y tensión máxima de trabajo de 630 V. También se
podría haber marcado de las siguientes maneras: 47n J 630.
Codificación "101" de los Condensadores; se puede mencionar el código 101 utilizado en
ciertos tipos de condensadores cerámicos y plásticos como alternativa al código de
colores. De acuerdo con este sistema se imprimen 3 cifras, dos de ellas son las
significativas y la última de ellas indica el número de ceros que se deben añadir a las
precedentes. El resultado debe expresarse siempre en picofaradios pF.

Jobi MARMOLEJO 2
DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Así, 561 significa 560 pF, 564 significa 560000 pF = 560 nF, y en el ejemplo de la figura
de la derecha, 403 significa 40000 pF = 40 nF.

3 Tipos de Condensadores
Los condensadores se clasifican en: condensadores fijos (condensadores con capacidad
nominal fija) y condensadores variables (con capacidad nominal variable).
3.1 Condensadores Fijos
Los condensadores fijos se clasifican y denominan atendiendo al tipo de material que
utilizan, como dieléctrico en:
 Condensadores electrolíticos
 Condensadores de plásticos
 Condensadores cerámicos
 Condensadores de mica
 Condensadores de papel, etc.

3.1.1 Condensadoores Electrolíticos de Aluminio; En estos condensadores el


dieléctrico es una delgada capa de óxido, con lo que es posible construir condensadores
pequeños con grandes capacidades.

Figura 2 Estructura de un condensador electrolítico de aluminio

Se componen de un cilindro de dos tiras de aluminio con papel como capa intermedia,
una de las tiras de aluminio, el polo positivo (ánodo) suele ser áspera, La otra tira de
aluminio sirve de contacto con el electrolito. El papel esta impregnado con el electrolito, el
cual constituye el polo negativo (cátodo) El cilindro del condensador electrolítico se monta
en un recipiente de aluminio. Para la formación se aplica a ambos electrodos una tensión

Jobi MARMOLEJO 3
DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

continua con lo que se forma sobre el ánodo una delgada capa de óxido alumínico que
hace de dieléctrico.

Figura 3 Condensadores electrolíticos de aluminio

El condensador electrolítico polarizado sólo debe conectarse a una tensión continua con
la polaridad indicada, caso contrario se descompone la capa de óxido del ánodo. Además
se desprende tanto calor y gases que el condensador se destruye.
3.1.2 Condensadores Electrolíticos de tántalio; Formado por dos hojas de tántalio
arrolladas pero aisladas por un soporte separador poroso. Durante la formación se
produce por oxidación sobre el ánodo (una de las hojas) una capa de pentóxido de tántalo
que hace de dieléctrico. Tienen polaridad y una capacidad superior a 1 µF. Se fabrican en
forma de gota aunque también se encuentra en forma rectangular de tipo SMD.

Jobi MARMOLEJO 4
DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Figura 4 Condensadores electrolíticosde tantalio

3.1.3 Condensadores de Plásticos; Todos los condensadores de plástico son no


polarizados, es decir, no requieren marcar un terminal como positiva o negativa, siendo
indiferente su conexión en el circuito. Son los preferidos en los circuitos de audio de
calidad, siempre que el tamaño lo permita, por sus pocas pérdidas y distorsión reducida.
Se pueden construir enrollando el conjunto placas-dieléctrico, similar a un electrolítico, o
bien apilando en capas sucesivas como un libro (stacked film-foil).

Se emplean mayoritariamente como dieléctricos diferentes plásticos, como polipropileno


(MKP), poliéster/mylar (MKT), poliestireno, policarbonato (MKC) o teflón. Para las placas o

Jobi MARMOLEJO 5
DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

armaduras se utilizan mayoritariamente aluminio con un alto grado de pureza. Según el


tipo de dieléctrico utilizado, para una misma capacidad y tensión de trabajo, se obtienen
condensadores de distinto tamaño

Figura 5 Algunos modelos de condensadores de plásticos

La alta rigidez dieléctrica del poliéster, permite hacer condensadores de poco tamaño y a
costos relativamente bajos, de uso rutinario donde no se necesiten calidades especiales.
Se disponen de capacidades de entre 1000 pF y 4.7 uF, a tensiones de trabajo de hasta
1000 V. El factor de pérdidas por dieléctrico es relativamente alto en el poliéster.

Para las aplicaciones en audio, el polipropileno y poliestireno permiten pérdidas, mucho


menores en el dieléctrico, pero son mucho mayores en tamaño, además son mucho más
caros. Un inconveniente de los condensadores de poliestireno es el bajo punto de fusión
del dieléctrico. Por ello suelen diferenciarse estos condensadores, ya que se protege el
dieléctrico separando los pines de soldadura del cuerpo del condensador
De poliester metalizado; Suelen tener capacidades inferiores a 1 µF y tensiones de
trabajo a partir de 63 V.

En la Figura 6 se observa su estructura: dos láminas de policarbonato recubierto por un


depósito metálico que se bobinan juntas.

Jobi MARMOLEJO 6
DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Una gran ventaja de los condensadores de poliester metalizado es su


AUTORREGENERACION. Cuando se producen en ellos una perforación, la chispa
provoca la vaporización en ese lugar de la delgada capa metálica conservando el
dieléctrico en buenas condiciones evitándose así la destrucción del condensador. El
tiempo de autorregeneración es aproximadamente 10 microsegundos

Figura 6 Estructura de condensadores de poliéster metalizado.

De poliéster; Son similares a los anteriores, aunque con un proceso de fabricación algo
diferente. Tienen un dieléctrico de hojas de materia plástica, como poliestireno,
policarbonato, polipropileno, acetatos de celulosa, etc. (en láminas más delgadas que el
papel) gracias a lo cual los condensadores de plástico son más pequeños que los
condensadores de papel; Las armaduras metálicas son de aluminio
En ocasiones este tipo de condensadores se presentan en forma plana y llevan sus datos
impresos en forma de bandas de color.
3.1.4 Condensadores Cerámicos; Estos condensadores Tienen un mayor rango de
valores de su constante dieléctrica, pudiendo llegar a un valor de 50000 veces superior a
la del vacío. Se basan en varias mezclas de óxido de titanio y zirconio, o bien en titanatos
o zirconatos de calcio, bario, estroncio o magnesio, y atendiendo a esta variedad de
compuestos, dan un rango amplísimo de constantes dieléctricas.
Los materiales de alta constante dieléctrica, pueden ofrecer componentes pequeños para
un valor relativamente elevado de capacidad. El inconveniente de estos dieléctricos de
alta constante dieléctrica es que el valor de la misma depende mucho de la temperatura,
así como las pérdidas en el dieléctrico. Sin embargo, donde el valor de la capacidad es
relativamente menos importante, como por ejemplo en filtros de RF, estos componentes
son ampliamente utilizados.
 Se fabrican en forma de tubos, discos, perlas, rectangulares y miniaturas.

Jobi MARMOLEJO 7
DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Figura 7 Condensadores cerámicos tipo disco o lenteja.

3.1.5 Condensadores de papel; Existen de dos tipos; de papel impregnado que tienen
un dieléctrico de dos o más capas de papel de celulosa. Las armaduras están formadas
por hojas de aluminio y sus hilos de conexión están soldados a delgadas chapas que
también están enrolladas y los de papel metalizado, en la actualidad ambos no son muy
utilizados en electrónica, los primeros se utilizan en aplicaciones eléctricas y los otros han
sido reemplazados por los plásticos metalizados

Jobi MARMOLEJO 8
DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Figura 8 Estructura de un condensador de papel.

3.1.6 Condensadores de Mica; Estos tienen un dieléctrico formado por láminas de mica
y que están recubiertas por armaduras conductoras bien adheridas.

La mica es un dieléctrico de unas características intermedias entre los condensadores


electrolíticos y los de película, teniendo una rigidez dieléctrica muy alta y otras
características excelentes, como por ejemplo muy bajas pérdidas, pero su capacidad se
limita aproximadamente hasta los 4700 pF. Por el contrario, es muy caro, y al ser un
material rígido, sólo se pueden construir condensadores en forma de láminas apiladas
(stacked-film).

Los condensadores de mica se utiliza en aplicaciones industriales de de tensiones


elevadas, cuando se requiera poca capacidad y aplicaciones de precisión ya que es el
tipo de condensador de mayor precisión.

Jobi MARMOLEJO 9
DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Figura 9 Condensadores de mica.

3.2 Condensadores Variables


Son condensadores cuyas capacidades pueden ser modificadas a voluntad. Son muy
utilizados en receptores de radio, TV, etc, para igualar la impedancia en los sintonizadores
de las antenas y fijar la frecuencia de resonancia para sintonizar las radios. Son de dos
tipos: Los condensadores giratorios o de sincronización, y los condensadores ajustables
también llamados trimmers.

Figura 10 Condensadores variables

3.2.1 Condensadores giratorios; Los condensadores giratorios se componen


generalmente de un conjunto de placas metálicas fijas y otro giratorio, el dieléctrico suele
ser el aire, las placas de los distintos condensadores pueden tener secciones diferentes.
Estos condensadores se emplean sobre todo en la técnica de radio para sintonizar
los circuitos oscilantes.

Jobi MARMOLEJO 10
DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Figura 11 Condensadores variables giratorios.

 Capacidades: 10 a 1000 pF

 Tensiones : 400 v a 2500 v

 Tolerancia : ± 5% a; ± 10%

3.2.2 Condensadores ajustables; Son condensadores con armaduras metálicas unas


fijas y otras móviles, dentro de los cuales se ubica un dieléctrico de discos cerámicos,
poliestireno o mica, también se le llama trimmer y se utiliza generalmente en circuitos
impresos; sirven para ajustar una capacidad y lograr un ajuste de precisión en circuitos
electrónicos diversos.

 Capacidades: 3 a 150p

 Tensión : 63 a 1000 v

 Tolerancia : ±5

Figura 12 Condensadores variables ajustables.

Jobi MARMOLEJO 11
DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

4 Aplicaciones en circuitos electrónicos

Jobi MARMOLEJO 12

También podría gustarte