Efectos Del Agua Contaminada en Las Plantas ..........................

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

La cebolla es un vegetal que se utiliza


comúnmente en la cocina, pero también se
puede utilizar para demostrar cómo los
diferentes tipos de agua pueden afectar su
crecimiento. En este experimento, se va a
observar cómo la cebolla crece en agua
potable, mineral y estancada. El objetivo es
entender cómo el tipo de agua que se utiliza
puede influir en el desarrollo de las
plantas y concientizar sobre la importancia del
acceso al agua potable para la agricultura y la
alimentación. Esto puede ser
especialmente relevante en países donde la falta
de acceso al agua potable limita la producción de
alimentos y la salud de las
personas.
RESUMEN
En la realización de esta práctica de laboratorio de la
asignatura de biología se efectuó un procedimiento acerca
de la mitosis
celular que es el sistema del ciclo de división celular, que
se ha conservado a lo largo de la evolución. Este es un
experimento el
cual podemos ver cómo se desarrolla la mitosis en la raíz
de una cebolla, ya que es allí donde las células se
encuentran siempre
en mitosis, las células de esta raíz son eucariotas así que
tiene el mismo material genético en su núcleo por ende es
más fácil de
ver bajo el microscopio donde se identifican las fases
mitóticas de células de tejido apical de la raíz de la cebolla
común,
explicitando las diferencias y características en cada fase.
Efectos del Agua Contaminada en las Plantas
1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Uno de los factores que puede alterar el ecosistema es la contaminación del agua, porque el agua es esencial para la presencia
de vida sobre la Tierra. No habría vida sin agua. Todos los organismos están formados por agua; algunos viven en el agua, como
la rana gigante del lago Titicaca, y otros la beben. No obstante, las plantas y los animales requieren del agua para poder vivir. Si
el agua contiene sustancias tóxicas, como arsénico, plomo, mercurio, fluoruros o microorganismos peligrosos, los animales y las
plantas, al consumirla, pueden tener dificultades en su desarrollo e incluso morir. ¿Por qué ocurre este proceso? ¿Cómo el agua
contaminada afecta a las plantas?
2. FACTORES
 Tipos de H2O  Cantidad del H2O
 Temperatura del H2O  Nutrientes del H2O
3. PREGUNTA DE INDAGACIÓN
¿Cómo influyen las muestras de H2O en el crecimiento de las raíces de la cebolla?
4. VARIABLES DE INDAGACIÓN
V.Independiente: Muestra de H2O.
V.Dependiente: Crecimiento de las raíces.
V.Interviniente: La calidad de las muestras de agua, la presencia de contaminantes, pH, contenido de sales, iluminación solar
5. HIPÓTESIS
Si las muestras de agua utilizadas para el crecimiento de las cebollas contienen contaminantes o tienen un pH inadecuado
o un contenido de sales elevado, entonces el crecimiento de las raíces de las cebollas será afectado negativamente, lo que
llevará a una producción reducida y de menor calidad.
6. DISEÑAMOS ESTRATEGIAS PARA LA INDAGACIÓN:
6.1. MATERIALES
 3 cebollas de tamaño similar.  1 regla.
 3 vasos o frascos del mismo tamaño y volumen.  1 plumón indeleble.
 H2O potable, H2O mineral embotellada, H2O  Cuaderno de apuntes.
contaminada.
6.2. PLAN DETALLADO O PROCEDIMIENTOS A REALIZAR
1. Llenar cada uno de los frascos o vasos con la misma cantidad V1 V2 Y V3.
2. Sacar la cascara de las cebollas, la parte de las raíces debe quedar sumergida en el H2O.
3. Colocar los frascos durante 4 días, en un lugar fresco y soleado.
4. Con ayuda de la regla, medir el crecimiento de las raices en cada cebolla, luego realizar los registros necesarios.
5. Realizar comparaciones de las medidas obtenidas con las cebollas de control.
7. REGISTRO DE DATOS
A continuación, registramos los datos mediante una tabla y grafica.
7.1. TABLA
Tipo de agua Muestra de agua de charco Muestra de agua potable Muestra agua mineral
(contaminada)

Registro de días

Inicio 2 cm 2 cm 2 cm

Dia 1 2 cm 2 cm 2 cm

Dia 2 2 cm 2,3 cm 2-5 cm

Dia 3 2 cm 2,7 cm 3 cm

Dia 4 1,8 cm 3 cm 3,5 cm


7.2. GRAFICA

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Muestra de agua de charco (contaminada): No se observó el crecimiento de la raíz de la cebolla. Más bien, esta muestra
comenzó a hacer que la raíz de la cebolla poco a poco se vaya desprendiendo con el pasar de los días, quedando en el
fondo del vaso.
 Muestra de agua potable: En esta muestra, crecieron poquitos brotes en las raíces y comenzaron a asomarse algunos
brotes por arriba.
 Muestra con el agua mineral: A esta muestra le crecieron nuevas raíces. Las mismas son más blancas y un poquito más
gruesas que las que tenía al principio.
9. CONCLUSIONES
 Trabajo de investigación a cargo de María Consuelo Díaz-Báez, Alicia Ronco y Yolanda Pica Granados sobre: "Ensayo de
toxicidad aguda con bulbos de cebolla Allium cepa L mediante la evaluación de la inhibición del crecimiento promedio de
raíces", donde se determinó inhibición de crecimiento de las raíces debido a la contaminación de sustancias tóxicas del
agua.
10. RECOMENDACIONES
 Uso de nutrientes y plaguicidas naturales. Reducir la contaminación del agua empieza por entender lo que está
llegando a ella, directa o indirectamente
 Mejor tratamiento de las aguas residuales. Las aguas residuales producen una alta contaminación hídrica cuando
se vierten en ríos y mares sin haber recibido un tratamiento correcto. Un consumo eficiente del agua, la menor
utilización de productos químicos y unas correctas infraestructuras
 Implementación de transporte sostenible. Es posible reducir la contaminación del agua a través del medio
terrestre. La contaminación que proviene de coches y otro tipo de vehículos no es solo atmosférica o acústica.

11. ANEXOS
12. BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Porta
dahttps://scholar.google.es/schhp?hl=es

file:///C:/Users/bened/Downloads/Efectos%2
0del%20Agua%20Contaminada%20en%20la
s%20Plantas%20..........................%20(3)%202
023%20(1)%20(2).pdf

https://www.google.com/search?q=experimento+de+ct+de+las+3+cebollas&tbm=isch&ved
=2ahUKEwjmvJvT4O7-AhXmm5UCHd6AAKIQ2-
cCegQIABAA&oq=experimento+de+ct+de+las+3+cebollas&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQ
JzoHCAAQGBCABFDGAVidHmDVH2gAcAB4AIABYogB4AySAQIxOZgBAKABAaoBC2d3cy
13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=UqddZObLL-
a31sQP3oGCkAo&bih=667&biw=1366#imgrc=FVgX7Zi8MNer3M

https://thumbs.dreamstime.com/z/tres-grados-de-crecimiento-la-cebolla-verde-
110595201.jpg

https://1.bp.blogspot.com/-NwXM0Z-
pJ2U/V73RIKG8pOI/AAAAAAAAAOo/CVxOaqClRoEJ8t1eqzwud3hCXNDY4rWFgCLcB/s160
0/1.jpg

https://i.ytimg.com/vi/cKQN5EoLyy8/maxresdefault.jpg

https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fcienciaactivayrecreativa.blogspot.com%2F
2017%2F04%2Fexperimento-observacion-de-las-
partes.html&psig=AOvVaw0cGJV3rESo67BlKTjhwip2&ust=1683945689729000&source=images&
cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoTCLiyz9fg7v4CFQAAAAAdAAAAABAg

https://i.ytimg.com/vi/-H_wCxLUMRo/maxresdefault.jpg

https://www.educaycrea.com/wp-content/uploads/2014/06/dnalots.jpg

https://1.bp.blogspot.com/-
cE23Njgpd38/V73R6f38AeI/AAAAAAAAAPA/LZYlBM1LPKoXBpKy21yWf8L_PVOi_C55wCEw/s1
600/MINERAL.jpg

https://i.ytimg.com/vi/oPd67Cw3HfE/hqdefault.jpg

https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSumXcByMLHQ2laIimyqinLpdWxIjQHTmKdPw&usqp=C
AU

https://i.ytimg.com/vi/b6ocZOGCZdE/mqdefault.jpg

https://2.bp.blogspot.com/-
Tg7w7tqQVZ0/VUabpZiIrGI/AAAAAAAAAzw/CJO2IhMw1HE/s1600/20150413_115338.jpg

También podría gustarte