Este cronograma describe las etapas de la última actividad de un curso de pintura, la cual consiste en la realización de una pintura personal con técnica libre. El proceso incluye una fase preparatoria de lluvia de ideas y bocetos, la selección de una propuesta y técnica, la ejecución de la obra final, y su presentación para evaluación. Los estudiantes deben justificar su trabajo y aprendizajes a través de escritos y la presentación de materiales como bocetos y apuntes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas
Este cronograma describe las etapas de la última actividad de un curso de pintura, la cual consiste en la realización de una pintura personal con técnica libre. El proceso incluye una fase preparatoria de lluvia de ideas y bocetos, la selección de una propuesta y técnica, la ejecución de la obra final, y su presentación para evaluación. Los estudiantes deben justificar su trabajo y aprendizajes a través de escritos y la presentación de materiales como bocetos y apuntes.
Este cronograma describe las etapas de la última actividad de un curso de pintura, la cual consiste en la realización de una pintura personal con técnica libre. El proceso incluye una fase preparatoria de lluvia de ideas y bocetos, la selección de una propuesta y técnica, la ejecución de la obra final, y su presentación para evaluación. Los estudiantes deben justificar su trabajo y aprendizajes a través de escritos y la presentación de materiales como bocetos y apuntes.
Este cronograma describe las etapas de la última actividad de un curso de pintura, la cual consiste en la realización de una pintura personal con técnica libre. El proceso incluye una fase preparatoria de lluvia de ideas y bocetos, la selección de una propuesta y técnica, la ejecución de la obra final, y su presentación para evaluación. Los estudiantes deben justificar su trabajo y aprendizajes a través de escritos y la presentación de materiales como bocetos y apuntes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
UNAM-ENAP-CEEA-CAP-P9 “PEDRO DE ALBA”, PINTURA IV Y V. MTRO.
EN ARTES VISUALES JULIO CERECEDO BUITRÓN
CRONOGRAMA DE LA ÚLTIMA ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL CURSO: REALIZACIÓN DE UNA PINTURA CON TEMÁTICA PERSONAL Y TÉCNICA LIBRE Encontrar una idea para Fase preparatoria Inicio del trabajo Realización de la obra Conclusión: Presentación del trabajo para mi trabajo evaluar la obra terminada y el proceso Del 13 al 17 de febrero Del 20 al 25 de febrero Del 27 de febrero al 3 de marzo Del 7 de marzo al 25 de marzo Del 28 de marzo al 1º. De Abril. Lluvia de ideas, Selección de una Selección de la técnica: Lápiz Realización de la obra final en Presentar el trabajo montado en cartón rígido, presentación de cuatro propuesta para de color, pasteles (gis o graso), formato vertical u horizontal, con una “marialuisa” de 4 cm por lado. Al propuestas en bocetos perfeccionar aspectos de pintura acrílica, acuarela, óleo, medidas 42 x 28 cm. El soporte reverso deberá llevar los siguientes datos: en color o blanco y la representación collage o técnica mixta puede elegirse libremente a Nombre del alumno incluyendo apellidos, título negro elaboración de estudios y (combinación de varias partir de las siguientes de la obra, año de realización, título, técnica y apuntes) y la composición técnicas) alternativas para cada técnica: nombre del profesor asesor. Presentar en una (elaboración de estudios Si es el caso, presentar un Lápiz de color y pasteles: Papel carpeta o fólder los bocetos previos, apuntes, y apuntes), presentación boceto final en donde se o cartón texturado, blanco o de estudios o fotografías utilizadas (si es el caso) de cuatro bocetos en resuelva mayormente el detalle color para realizar la obra final. Se presentará también color, técnica libre y la ejecución de la obra en Acuarela: Papel Fabriano o en una cuartilla mínima y dos máximo, los técnica libre. cualquiera que contenga aprendizajes rescatados de los trimestres algodón. anteriores para realizar el trabajo final: Acrílicos: Cartulina, kraftcena, Elementos mínimos de la expresión pictórica Ilustración, tabla o tela con (puntos, líneas, planos,), elementos de relación imprimatura. (composición), características de la Óleo: Cartón, tabla o tela, representación (figuración, abstracción), teoría siempre con imprimatura del color, etc. Collage: Cartulina, kraftcena, ilustración, o tabla.
Porcentajes para la evaluación del 3er Parcial
Hojas de diagnóstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10% Asistencias (al menos el 80%). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20% Presentación de todos los bocetos previos signados. . . . 15% Escrito con justificación del trabajo final. . . . . . . . . . . . . . .15 % Trabajo final, terminado y montado. . . . . . . . . . . . . . . . . . 30% Otros aspectos actitudinales ponderados por el profesor. 10%