Apolo y Las Musas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

APOLO Y LAS

MUSAS
Latín y Griego
Sara Iancu y Marc Sebastià 1 BACH
APOLO COMO DIOS
-Nombre romano: Febo

-Nombre griego: Apollon

-Los atributos más característicos


de apolo eran la lira, el arco y las flechas,
el sol y el laurel

-Apolo era un dios muy


importante tanto para los romanos como los
griegos, y sus ámbitos de influencia eran la
música, la adivinación, la medicina, la luz y el sol.
NACIMIENTO

Apolo nació en la isla de Delos, que en aquel momento


estaba flotando en el mar Egeo. Fue hijo de Zeus y Leto,
quienes habían sido perseguidos por la celosa Hera, esposa
de Zeus. Debido a la persecución de Hera, Leto no pudo
encontrar un lugar donde dar a luz a sus hijos, pero
finalmente llegó a Delos, donde dio a luz a Apolo y a su
hermana gemela, Artemisa.

Según la leyenda, cuando Apolo nació, se bañó en el río


Leteo, lo que le permitió olvidar todo lo que había pasado
antes de su nacimiento y comenzar su vida como un dios
inmortal. Desde entonces, Apolo se convirtió en uno de los
dioses más venerados y respetados de la mitología griega.
APOLO Y MARSIAS
El mito de Apolo y Marsias cuenta la historia de una
competencia musical entre estos dos personajes. Marsias
era un ser mitológico con rasgos humanos y animales, que
tocaba la flauta con gran habilidad. Apolo, el dios de la
música y las artes, se sintió desafiado por la destreza de
Marsias y decidió enfrentarse a él en un duelo musical.
La competencia constó de dos rondas. En la primera,
Marsias tocó la flauta y Apolo tocó la lira. En la segunda
ronda, Apolo tocó la flauta y Marsias tocó la lira. A pesar de
que ambos demostraron gran habilidad, Apolo fue
nombrado el ganador.
Marsias, resentido por su derrota, desafió a Apolo a un
último duelo, esta vez utilizando su piel como instrumento
musical. Apolo aceptó el reto y, como era de esperar, ganó
de nuevo. En su ira, Apolo castigó a Marsias al desollarlo
vivo y colgando su piel como un trofeo en un árbol.
EL MITO EN EL ARTE
1-
El mito de Apolo y Marsias ha sido representado en el arte
de muchas formas a lo largo de la historia, aqui dejo unos
ejemplos:
2-
1- Mirón, Atenea y Marsias, Copia romana.

2- Rafael, Marsias encadenado, 1509, Stanza della Signoria.

3- José de Ribera, Apolo y Marsias, 1637, Museo Nazionale San


Martino de Nápoles.
3-
4- Giovanni Battista Tiepolo, Apolo y Marsias, 1725, Galería de
la Academia, Venecia.
4-
REFERENCIAS EN CASTELLÓN
La ciudad que nosotros habitamos, Castellón,
contiene innumerables referencias a la cultura
grecolatina, entre ellas se encuentra una
referencia a Apolo.

Esta referencia a apolo se encuentra en el teatro


principal de Castellón, en la parte superior de
este, podemos encontrar una lira, elemento
simbólico de este dios, que representa la belleza
musical.
Las 9 Musas
INTRODUCCIÓN
Nombre griego: Mousai
Nombre romano: Camenas

-Los atributos de estas son generalmente


instrumentos como la flauta, la lira o el barbitón.

-Estas musas son las encargadas de inspirar a los


artistas diferentes de cada rama. Ya que son 9 porque
cada una representa una arte diferențiat a la otra.
Son las protectoras de las ciencias y de las artes
Nacimiento
El mito de las musas señala que eran hijas de Zeus, el dios del Olimpo, y de Mnemósine, una
titánide que representaba a la memoria. Ella, a su vez, era hija de Gea, la madre tierra, y de Urano,
personificación del cielo. Se cuenta que Mnemósine y Zeus yacieron juntos por nueve noches y que
por cada noche nació una musa. Al principio no se tenía claro la cantidad de musas que existían,
hasta que Hesíodo —quien decidió convertirse en poeta al encontrarse con la presencia de estas
musas— fue quién las consolidó, estableciendo que se trataban originalmente de 9 musas a las
cuales acabó bautizando como “las nueve Musas”.Aunque el mito de las musas era muy importante
para los griegos, estos seres en realidad no aparecen de manera frecuente en las historias de los
dioses, y cuando lo hacen lo normal es que lo hagan como personajes secundarios. Pese a esto, se
pensaba que su inspiración era fundamental para la acción de todos los protagonistas..
Uno de los sinónimos de las musas indica que también podrían llamarse Piérides, ya que según la
leyenda, estas nacieron a los pies del Olimpo, en la periférica de Pieria

Nacimiento

Zeus y Mnemósine
arte

El parnaso de Rafael Sanzio se


trata de una obra donde refleja
el monte Parnas, sitio donde Lusitania
estaban las Musas y Apolo romana con
Las musas Urania y Calíope de Simon
origen de
Vouet (1634, actualmente en el dos pueblos
National Gallery of Art de
Washington
Calíope Euterpe
Su atributo
Sus atributos son una corona de hoja
constituye en
de laurel o un libro.
una flauta
Es considerada la musa de la elocuencia
de la poesía, especialmente la épica,a la Es la musa de la
que se dirigían preferentemente los poetas música y
invocando su inspiración. especialmente de
los flautistas
(protectora del arte
Talía de tocar la flauta)
Llevando en sus manos una máscara cómica como
su principal atributo y, a veces, un cayado de
pastor, una corona de hiedra en la cabeza como
símbolo de la inmortalidad y calzada de borceguíes
o sandalias.

Musa de la comedia y la poesía pastoril, y


protectora del teatro.
Urania Polimnia
Sus atributos son ella vestida de azul o blanco con
una diadema de estrellas y flores, y sosteniendo un
globo (el universo) en el que está midiendo
posiciones con un compás.

Fue la designada para ser la protectora, y la que


inspirara la poesía Astronómica por su gran
desempeño en el Área. Y Así con el Tiempo se la
llamaron la musa de la Astronomía y la Atrología.

Clio Polimnia está representada toda


vestida de color blanco recostando el
ella lleva un pergamino, como símbolo codo sobre un pedestal o una roca,
de la escritura, una trompeta y pensativa , con un dedo puesto en la
coronada con laureles
boca
Su ambito de influencia se Fue la musa que representó los
trata de la historia y de la himnos religiosos y fue la patrona de
poesía heroica. la música sacra, la oración y la danza
sagrada.
Erato Coronada con mito y rosas, también lleva una Melpómene
pequeña lira o una cítara que lleva en sus manos
que es un instrumento de cuerda. O una lecha de
oro como el dios Eros, por su semejanza

Musa de la poesía lírica, especialmente la


concerniente al amor y el erotismo, al igual que
Eros

Lleva una lira en su mano y en la otra


En sus manos generalmente lleva una
una guirnalda. máscara trágica como su atributo
principal, en otras ocasiones se le
Musa de la danza y de la poesía coral,.
pinta un cetro empuñado o una
Ella a todo le veía un ritmo distinto a las
corona de pámpanos. Incluso armas y
hojas de los arboles, veía las nubes laureles.
correr asumiendo diferentes formas,
Esta musa representa el teatro,
viendo las olas batirse en las orillas.
Terpsícore sobre todo la tragedia
ESCENARIO DEL TEATRO Ellas representan la tragedia,
comedia y música. Son las
protectoras de las artes, todas
las artes que se encuentren
bajo el dictado del tiempo. Y
estas artes son la música, el
baile, la recitación de poesía o
de textos como actores en el
teatro. Se encuentran junto al
dios Apolo, por eso ellas se
encuentran encima del
escenario y apolo fuera,como
si fuera le guardian
BIBLIOGRAFIA

https://www.cromacultura.com/apolo-y-marsias/
¿Quiénes eran las musas griegas? y sus atributos ▷➡️ Postposmo | Postposmo
El mito de las musas, la fuerza de la inspiración - La Mente es Maravillosa
https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/0/241/html/iter/itv1re12.html

También podría gustarte