Instrumentos Completos - Parte 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

INVENTARIO DE PROBLEMAS (D´Zurilla y Goldfried).

Instrucciones: Marque en cada área, la letra que describa mejor la forma en que toma
la problemática que se le presenta y según la escala que a continuación se sugiere:
1 =No me molesta, no tiene nada que ver conmigo.
2 = Me molesta un poco, afecta ligeramente mi vida.
3 = Me molesta mucho, afecta mi vida cotidiana y me siento mal emocionalmente.
Nombre el paciente: Fecha:
ÁREA: SALUD:
Dificultades para conciliar el sueño (insomnio). 1 2 3
Problemas de sobrepeso (obesidad). 1 2 3
Se siento físicamente cansado (a). 1 2 3
Tener una enfermedad degenerativa o incurable ¿cuál? 1 2 3

ÁREA: ECONOMÍA:
No tener dinero suficiente para mis necesidades básicas. 1 2 3
Gastar dinero en cosas innecesarias. 1 2 3
Tener demasiadas deudas difíciles de pagar. 1 2 3
ÁREA: TRABAJO:
Relaciones difíciles con el jefe o superior en mi trabajo. 1 2 3
Temor a perder el empleo, que me despidan. 1 2 3
Trabajo muy estresante. 1 2 3
ÁREA: RELACIONES SOCIALES:
Ser tímido (a) o vergonzoso (a) para comunicarse con los demás. 1 2 3
Vulnerable a las críticas de los demás. 1 2 3
Se siento solo (a). 1 2 3
Problemas en el autocontrol de la ira. 1 2 3
ÁREA. FAMILIAR:
Dificultades en las relaciones familiares: con padres y hermanos. 1 2 3
Excesivas discusiones en el hogar, violencia familiar. 1 2 3
Me siento rechazado (a) por mi familia. 1 2 3
ÁREA. RELACIONES CON LA PAREJA:
Tener desacuerdos frecuentes con mi pareja o esposo (a). 1 2 3
Inseguridad y temor a perder a mi pareja. 1 2 3
Ruptura de noviazgo/separación matrimonial/divorcio. 1 2 3
ÁREA: PSICOLÓGICA:
Tengo un hábito desagradable y no puedo eliminarlo ¿cuál? 1 2 3

Me siento deprimido (a). 1 2 3


Me siento ansioso (a), temeroso (a), preocupado (a). 1 2 3
Tengo problemas con la autoridad (padres, Jefe de trabajo). 1 2 3
*Tiene otro problema que no se encuentre en la lista ¿cuál?:
1 2 3

1
INVENTARIO SOBRE SINTOMAS DE ESTRÉS
(Reynoso et al, 1977)

A continuación, encontraras una lista de síntomas, marca con un X si actualmente


presentas o no los síntomas.

Nombre del paciente:____________________________________ Fecha:__________

1.- Dolores musculares. SI NO


2.- Cambios de apetito, ya no tienes hambre como antes. SI NO
3.- Tienes insomnio y/ o pesadillas. SI NO
4.- Sudas incontrolablemente. SI NO
5.- Tienes náuseas, dolor de estómago o indigestión. SI NO
6.- Por las noches rechinas los dientes. SI NO
7.- Tienes dolor de cabeza y / o mareos. SI NO
8.- Te estriñes seguido o tienes diarrea. SI NO
9.- Perdida de deseo sexual (soltera o casada). SI NO
10.- Presión alta. SI NO
11.- Sientes la garganta y boca seca. SI NO
12.- Andas irritable o de mal humor. SI NO
13.- Sientes fatiga o incapacidad para trabajar. SI NO
14.- Sientes las manos frías. SI NO
15.- Te sientes triste. SI NO
16.- Sientes miedo, pánico o ansiedad. SI NO
17.- Duermes en exceso. SI NO
18.- Sientes que se te corta la respiración o que te falta el aire. SI NO
19.- Ha incrementado el número de accidentes leves, por falta de SI NO
atención.
20.- Sientes apuro y no te concentras. SI NO
21.- Aumenta la falta de memoria, se te olvidan las cosas. SI NO
22.- Cometes errores frecuentemente. SI NO
23.- Cambio de conductas que son habituales. SI NO
24.- Te faltan ganas para ir a trabajar, jugar, divertirte. SI NO
25.- Tienes sentimientos de desesperación o de inutilidad. SI NO
26.- Piensas constantemente en cosas que te pasan y no puedes SI NO
cambiar.
27.- Sientes latir tu corazón muy aceleradamente. SI NO
28.- Sientes tensión muscular, torceduras musculares y tics SI NO
frecuentemente.

Total de puntos:_______ Psicodiagnóstico:_________________________________

2
CALIFICACION:

Inventario sobre síntomas de estrés.- Presenta 28 ítems para indagar sobre la presencia
o ausencia de síntomas consecuencia del estrés, buscando que el paciente responda
sobre la presencia o ausencia de estos.

PUNTOS OBTENIDOS DE LOS “SI” CALIFICACION


1 A 9 MINIMO
10 A 18 MODERADO
19 A 28 SEVERO

3
INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK (BAI)

Beck, A.T.; Epstein, N.; Brown, G.; Steer, R.A. et al.: An inventory for measuring
clinical anxiety: Psychometric properties. Journal of Consulting and clinical
Psychology 1988; 56(6):893–897

En el cuestionario hay una lista de síntomas comunes de la ansiedad. Lea cada uno de
los ítems atentamente, e indique cuanto le ha afectado en la última semana incluyendo
el día de hoy.
En absoluto = 0
Levemente, no me molesta mucho = 1
Moderadamente, fue muy desagradable, pero puedo soportarlo = 2
Severamente, casi no puedo soportarlo = 3

Ítem En Levemente Moderadamente Severamente


absoluto
1.- Me siento torpe y
entumecido
2.- Acalorado
3.- Con temblor en las
piernas
4.- Incapaz de relajarme
5.- Con temor a que ocurra
lo peor
6.- Me siento mareado
7.- Con latidos del corazón
fuertes ya acelerados
8.- Inestable
9.- Atemorizado o asustado
10.- Nervioso
Ítem En Levemente Moderadamente Severamente
absoluto
11.- Con sensación de
bloqueo
12.- Con temblores en las
manos
13.- Inquieto e inseguro
14.- Con miedo a perder el
control
15.- Con sensación de
ahogo

16.- Con temor a morir


17.- Con miedo

4
18.- Con problemas
digestivos
19.- Con desvanecimientos
20.- Con rubor facial
Ítem En Levemente Moderadamente Severamente
absoluto
21.- Con sudores; fríos y
calientes

Nombre del paciente:.______________________________________________

Total de puntos:____________________ Fecha:__________________

Psicodiagnóstico:__________________________________________________

5
CALIFICACION:

Inventario de Ansiedad de Beck.

El Inventario de Ansiedad de Beck es una herramienta útil para valorar los síntomas
somáticos de ansiedad, tanto en desórdenes de ansiedad como en cuadros depresivos.

El cuestionario consta de 21 preguntas, proporcionando un rango de puntuación entre


0 y 63. Los puntos de corte sugeridos para interpretar el resultado obtenido son los
siguientes:

Puntos de corte sugeridos:

Ansiedad muy baja


00–21
Ansiedad moderada
22–35

más de 36 Ansiedad severa

6
INVENTARIO DE PENSAMIENTOS AUTOMATICOS (IPA)
(De Ruiz y Lujan, 1991).

A continuación encontraras una lista de ideas que solemos pensar ante diversas
situaciones problemáticas que se nos presentan en nuestra vida. Se trata de que valores
la frecuencia con que sueles pensarlos, siguiendo la escala que se presenta a
continuación:

0= Nunca pienso eso, 2=Algunas veces lo pienso, 3= Con mucha frecuencia lo pienso.

1. No puedo soportar ciertas cosas que me pasan a mí. 0 2 3


2. Solamente me pasan cosas malas. 0 2 3
3. Todo lo que hago me sale mal. 0 2 3
4. Sé que piensan mal de mí. 0 2 3
5. ¿Y si tengo alguna enfermedad grave? 0 2 3
6. Soy inferior a la gente en casi todo. 0 2 3
7. Si otros cambiaran su actitud yo me sentiría mejor. 0 2 3
8. ¡No hay derecho a que me traten así! 0 2 3
9. Si me siento triste es porque tengo problemas emocionales. 0 2 3
10. Mis problemas dependen de los que me rodean. 0 2 3
11. Soy un desastre como persona. 0 2 3
12. Yo tengo la culpa de todo lo que me pasa. 0 2 3
13. Debería de estar bien y no tener estos problemas. 0 2 3
14. Sé que tengo la razón y no me entiende nadie. 0 2 3
15. Aunque ahora sufra, algún día tendré mi recompensa. 0 2 3
16. Es horrible que me esté pasando esto. 0 2 3
17. Mi vida es un continuo fracaso. 0 2 3
18. Siempre tendré este problema. 0 2 3
19. Sé que me están mintiendo y engañando. 0 2 3
20. ¿Y si me vuelvo loco y pierdo la razón? 0 2 3
21. Soy inferior a la gente en casi todo. 0 2 3
22. Yo soy responsable del sufrimiento de los que me rodean. 0 2 3
23. Si me quisieran de verdad no me tratarían así. 0 2 3
24. Me siento culpable y es porque he hecho algo malo. 0 2 3
25. Si tuviera más apoyo no tendría estos problemas. 0 2 3
26. Creo que la gente me considera un tonto o imbécil. 0 2 3
27. Otros tienen la culpa de lo que me pasa. 0 2 3
28. No debería de cometer estos errores. 0 2 3
29. No quieren reconocer que estoy en lo cierto. 0 2 3
30. Ya vendrán tiempos mejores. 0 2 3
31. Es insoportable, no puedo aguantar más. 0 2 3
32. Soy incompetente e inútil. 0 2 3
33. Nunca podré salir de esta situación. 0 2 3
34. Quieren hacerme daño. 0 2 3
35. ¿Y si les pasa algo malo a las personas que quiero? 0 2 3

7
36. La gente hace las cosas mejor que yo. 0 2 3
37. Soy víctima de mis circunstancias. 0 2 3
38. No me tratan como deberían de hacerlo, como yo me lo merezco. 0 2 3
39. Si tengo estos síntomas es porque soy un enfermo. 0 2 3
40. Si tuviera mejor situación económica no tendría estos problemas. 0 2 3
41. Soy un neurótico. 0 2 3
42. Lo que me pasa es un castigo que merezco. 0 2 3
43. Debería recibir más atención y cariño de otros. 0 2 3
44. Tengo razón y voy a hacer lo que me da la gana. 0 2 3
45. Tarde o temprano me irá mejor en lo hago. 0 2 3

Nombre del paciente:__________________________________________

Fecha de aplicación:_________________________

DISTORSIONES COGNITIVAS CON PUNTAJE ALTO:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

8
CALIFICACIÓN DEL INVENTARIO DE PENSAMIENTOS AUTOMATICOS

Una puntuación de 6 a 9, en cada distorsión cognitiva es indicativa de que el paciente


está presentando algún trastorno psicológico por determinada forma de interpretar los
hechos que se le están presentando en su vida.

TIPO DE DISTORSION ITEMS PUNTACION


1.- FILTRAJE O ABSTRACCION SELECTIVA 1-16-31
2.- PENSAMIENTO POLARIZADO. 2-17-32
3.- SOBREGENERALIZACIÓN. 3-18-33
4.- INTERPRETACION DEL PENSAMIENTO. 4-19-34
5.- VISION CATASTROFICA. 5-20-35
6.- PERSONALIZACION. 6-21-36
7.- FALACIA DE CONTROL. 7-22-37
8.- FLACIA DE JUSTICIA. 8-23-38
9.- RAZONAMIENTO EMOCIONAL. 9-24-39
10.- FALACIA DE CAMBIO. 10-25-40
11.- ETIQUETAS GLOBALES. 11-26-41
12.- CULPABILIDAD. 12-27-42
13.- LOS DEBERÍA. 13-28-43
14.- FALACIA DE RAZON. 14-29-44
15.- FALACIA DE RECOMPESA DIVINA 15-30-45

INTERPRETACIÓN DE LAS DISTORSIONES COGNITIVAS.

1. FILTRAJE O ABSTRACCION SELECTIVA: Consiste en seleccionar en forma de "visión de


túnel" un solo aspecto de una situación, aspecto que tiñe toda la interpretación de la
situación y no se percata de otros aspectos que lo contradicen. Una persona se
encuentra con un amigo y hablan de muchos temas agradables, sin embargo discuten
de política, y al marcharse a casa se siente irritado pensando en las críticas de aquel
hacia sus ideas políticas, olvidando los otros temas agradables compartidos. Se filtra lo
negativo, lo positivo se olvida. Palabras claves para detectar esta distorsión en los
pacientes son: "No puedo soportar esto", "No aguanto que…", "Es horrible", "Es
insoportable".

2. PENSAMIENTO POLARIZADO: Consiste en valorar los acontecimientos en forma


extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios. Las cosas se valoran como buenas
o malas, blancas o negras, olvidando grados intermedios. Por ejemplo un chico que
recibe un no al invitar a una chica piensa: "Solamente me pasan cosas malas". Otra
persona que no encuentra trabajo piensa: "Soy un incompetente e inútil". Palabras
claves para detectar esta distorsión son todas aquellas que extreman las valoraciones
olvidando los grados intermedios y matices. Ejemplos: "Soy un fracasado", "Cobarde",
"Inútil", etc.
3. SOBREGENERALIZACION: Esta distorsión del pensamiento consiste en sacar una
conclusión general de un solo hecho particular sin base suficiente. Por ejemplo una
persona que busca trabajo y no lo encuentra y concluye: "Nunca conseguiré un empleo".

9
Otra persona que se siente triste y piensa: "Siempre estaré así". Palabras claves que
indican que una persona esta sobregeneralizando son: "Todo o todos... Nadie...
Nunca... Siempre...Ninguno...".

4. INTERPRETACION DEL PENSAMIENTO: Se refiere a la tendencia a interpretar sin base


alguna los sentimientos e intenciones de los demás. A veces, esas interpretaciones se
basan en un mecanismo llamado proyectivo que consiste en asignar a los demás los
propios sentimientos y motivaciones, como si los demás fueran similares a uno mismo.
Por ejemplo una persona nota como la miran unos extraños y piensa: "Sé que piensan
mal de mí". Otra persona está esperando a otra en una cita y esta tarda cinco minutos y
sin mediar prueba alguna, se le viene a su cabeza: "Sé que me está mintiendo y
engañando". Palabras claves de esta distorsión son: "Eso es porque...", "Eso se debe
a...", "Sé que eso es por...".

5. VISION CATASTROFICA: Consiste en adelantar acontecimientos de modo catastrofista


para los intereses personales, en ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo.
Por ejemplo una persona está viendo la estadística de accidente de tráfico por la
televisión y se le pasa por la cabeza: "Y si me ocurriera a mí, sería terrible…". Otra oye la
noticia de que una persona perdió el control y se suicidó, y piensa: "¿Y si me ocurre a mi
igual?, ".La palabra clave que suele indicar esta distorsión suele ser:" ¿Y si me ocurre a
mí, a mis hijos, etc. Tal cosa?".

6. PERSONALIZACION: Consiste en el hábito de relacionar, sin base suficiente, los hechos


del entorno con uno mismo. Por ejemplo: En el trabajo una persona tenía la impresión
de que cada vez que el encargado hablaba de que había que mejorar la calidad del
trabajo, se referían exclusivamente a él. Esta persona pensaba: "Sé que lo dice por mí".
Una mujer que escuchaba a su marido quejarse de lo aburrido del fin de semana,
pensaba: "Seguro que piensa que soy aburrida". Un tipo de personalización consiste en
el hábito de compararse con otras personas de manera frecuente: "Soy menos sociable
que José", "A él le hacen caso pero no a mí". Palabras claves son: "Lo dice por mí", "Hago
esto mejor (o peor) que tal persona…".

7. FALACIA DE CONTROL: Consiste en como la persona se ve a sí misma de manera


extrema sobre el grado de control que tiene sobre los acontecimientos de su vida. O
bien la persona se suele creer muy competente y responsable de todo lo que ocurre a
su alrededor, o bien en el otro extremo, se ve impotente y sin que tenga ningún control
sobre los acontecimientos de su vida. Ejemplos: "Si otras personas cambiaran de actitud
yo me sentiría mejor", "Yo soy el responsable del sufrimiento de las personas que me
rodean". Palabras claves son: "No puedo hacer nada por", "Solo me sentirá bien si tal
persona cambia tal", "Yo soy el responsable de todo..."

8. FALACIA DE JUSTICIA: Consiste en la costumbre de valorar como injusto todo aquello


que no coincide con nuestros deseos. Un estudiante reprueba un examen y sin evidencia
piensa: "Es injusto que me hayan reprobado". La novia piensa sobre su pareja: "Si de
verdad me apreciara no me diría eso". Palabras claves son: "! No hay derecho a…", "Es
injusto que…", "Si de verdad tal, entonces...cual".

9. RAZONAMIENTO EMOCIONAL: Consiste en creer que lo que la persona siente


emocionalmente es cierto necesariamente. Si una persona se siente irritado es porque
alguien ha hecho algo para alterarle, si se siente ansioso es que hay un peligro real, etc.
Las emociones sentidas se toman como un hecho objetivo y no como derivadas de la
10
interpretación personal de los hechos. Las palabras claves en este caso son: "Si me
siento así…es porque soy/ o a ocurrido..."

10. FALACIA DE CAMBIO: Consiste en creer que el bienestar de uno mismo depende de
manera exclusiva de los actos de los demás. La persona suele creer que para cubrir sus
necesidades son los otros quienes han de cambiar primero su conducta, ya que creen
que dependen solo de aquellos. Por ejemplo un hombre piensa: "La relación de mi
matrimonio solo mejorará si cambia mi mujer". Las palabras claves son: "Si tal cambiara
tal cosa, entonces yo podría tal cambiar o hacer tal cosa".

11. ETIQUETAS GLOBALES: Consiste en poner un nombre general o etiqueta


globalizadora a nosotros mismos o a los demás casi siempre designándolos con el verbo
"Ser". Cuando etiquetamos globalizamos de manera general todos los aspectos de una
persona o acontecimiento bajo el prisma del ser, reduciéndolo a un solo elemento. Esto
produce una visión del mundo y las personas estereotipada e inflexible. Por ejemplo una
persona piensa de los negros: "Los negros son cochinos”. Un paciente piensa de manera
idealizada de su terapeuta: "Es una persona estupenda". En este caso las palabras clave:
"Es una persona estupenda". Es el efecto de englobar bajo una etiqueta hechos distintos
y particulares de modo inadecuado. Por ejemplo: Una hombre cada vez que tenía ciertas
dificultades para hablar con una mujer que le agradaba, se decía, "Soy tímido, por eso
me pasa esto". Las palabras claves son: "Soy un", "Es un", "Son unos…".

12. CULPABILIDAD: Consiste en atribuir la responsabilidad de los acontecimientos bien


totalmente a uno mismo, bien a otros, sin base suficiente y sin tener en cuenta otros
factores que contribuyen a los acontecimientos. Por ejemplo una madre cada vez que
sus hijos se alborotaban o lloraban tendía a irritarse con ellos y consigo misma
culpándose por no saber educarlos mejor. Otra persona que estaba engordando culpaba
a su esposa por ponerle alimentos demasiado grasos. Otra característica de la culpa es
que a menudo no lleva a la persona a cambiar de conducta sino solo a darle vueltas a
los malos actos. En este caso las palabras claves aparecen en torno a: "Es mi culpa", "Es
su culpa", "La culpa es de…".

13. LOS DEBERIAS: Consiste en el hábito de mantener reglas rígidas y exigentes sobre
como tienen que suceder las cosas. Cualquier desviación de esas reglas u normas se
considera intolerable o insoportable y conlleva alteración emocional extrema. Algunos
psicólogos han considerado que esta distorsión está en la base de la mayoría de los
trastornos emocionales. Ejemplos de este caso son: Un médico se irritaba
constantemente con los pacientes que no seguían sus prescripciones y pensaba:
"Deberían de hacerme caso"; eso impedía que revisara sus actuaciones o explorara los
factores que podían interferir en el seguimiento de sus indicaciones. Un hombre estaba
preocupado excesivamente por los posibles errores que podría cometer en su trabajo
ya que se decía "Debería ser competente y actuar como profesional, y no debería
cometer errores". Las palabras claves como puede deducirse son: "Debería de...", "No
debería de…", "Tengo que…", "No tengo que...", "Tiene que...".
Nota.- Albert Ellis, uno de los terapeutas cognitivos más eminentes, llama a este hábito
"Creencias Irracionales" y las contrapone a las "Creencias Racionales" caracterizadas por
lo que la persona desea o prefiere respecto a sus objetivos o metas. Afirma que los
deberías producen emociones extremas y trastornos y los deseos personales derivados
de las creencias racionales pueden producir malestar cuando no se consiguen, pero no

11
de manera extrema como las exigencias de los "Deberías", que además nos aleja de
conseguir nuestros objetivos al marcarnos solo un camino rígido.

14. FALACIA RAZON: Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente, ante un


desacuerdo con otra persona, que el punto de vista de uno es el correcto y cierto. No
importa los argumentos del otro, simplemente se ignoran y no se escuchan. Una pareja
discutía frecuentemente por la manera de educar a los hijos, cada uno se decía: "Yo
tengo la razón, él /ella está equivocado" y se enredaban en continuas discusiones con
gran irritación de ambos. No llegaban a ningún acuerdo tan solo era una lucha de poder,
de sobresalir con su razón particular. Las palabras claves que denotan esta distorsión
son: "Yo tengo la razón", "Sé que estoy en lo cierto él/ella están equivocados".

15.FALACIA DE RECOMPENSA DIVINA: Consiste en la tendencia a no buscar solución a


problemas y dificultades actuales suponiendo que la situación mejorará "mágicamente"
en el futuro, o uno tendrá una recompensa en el futuro si la deja tal cual. El efecto suele
ser el acumular un gran malestar innecesario, el resentimiento y el no buscar soluciones
que podrían ser factibles en la actualidad. Una mujer toleraba que su marido llegara
bebido a altas horas y diera voces. Ella se decía: "Si aguanto el día de mañana se dará
cuenta de lo que hago por él". Sin embargo iba acumulando gran ira y respondía de
manera indirecta a su malestar cuando su pareja le solicitaba relación sexual y ella se
oponía por "estar cansada y con dolor de cabeza". En este caso las palabras claves que
indican esta distorsión son: "El día de mañana tendré mi recompensa”, “las cosas
mejoraran en un futuro".

12
INVENTARIO DE DEPRESION DE A. BECK (IDB)

INSTRUCCIONES.- A continuación encontraras una serie de síntomas. Subraya


el número y la frase que actualmente Ud. haya sentido y pensado.

1. Tristeza:
0. No me siento triste.
1. Me siento triste.
2. Me siento triste continuamente y no puedo dejar de estarlo.
3. Me siento tan triste o desgraciado que no puedo soportarlo.

2. Pesimismo:
0. No me siento desanimado con cara al futuro.
1. Me siento desanimado de cara al futuro.
2. Siento que no hay nada por que luchar.
3. El futuro es desesperanzador y las cosas no mejorarán.

3. Sensación de fracaso:
0. No me siento fracasado.
1. He fracasado más que la mayoría de las personas.
2. Cuando miro hacia atrás lo único que veo es un fracaso tras otro.
3. Soy un fracaso total como persona.

4. Insatisfacción:
0. Las cosas si me satisfacen tanto como antes.
1. No disfruto de las cosas tanto como antes.
2. Ya no obtengo ninguna satisfacción de las cosas.
3. Estoy insatisfecho o aburrido con respecto a todo.

5. Culpa:
0. No me siento culpable de nada.
1. Me siento culpable en bastantes ocasiones.
2. Me siento culpable en la mayoría de las ocasiones.
3. Me siento culpable constantemente.

6. Expectativas de castigo:
0. No creo que esté siendo castigado por alguien.
1. Siento que quizás esté siendo castigado.
2. Espero ser castigado por alguien.
3. Siento que estoy siendo castigado.

7. Autodesprecio:
0. No me siento descontento conmigo mismo.
1. Estoy descontento de mí mismo.
2. Estoy a disgusto conmigo mismo.
3. Me detesto.

8. Autoacusación:
0. No me considero peor que cualquier otra persona.
1. Me autocritico por mi debilidad o por mis errores.
2. Continuamente me culpo por mis faltas.

13
3. Me culpo por todo lo malo que sucede.

9. Idea suicidas:
0. No tengo ningún pensamiento de suicidio.
1. A veces pienso en suicidarme, pero no lo haré.
2. Desearía poner fin a mi vida.
3. Me suicidaría si tuviese oportunidad.

10. Episodios de llanto:


0. No lloro o lloro lo normal.
1. Ahora lloro más que antes.
2. Lloro continuamente y no sé por qué.
3. No puedo dejar de llorar aunque me lo proponga.

11. Irritabilidad:
0. No me siento irritado.
1. Me molesto o me irrito más fácilmente que antes.
2. Me siento irritado continuamente.
3. Ahora me irritan frecuentemente cosas que antes no me molestaban.

12. Aislamiento social:


0. No he perdido el interés por los demás.
1. Estoy menos interesado en los demás que antes.
2. He perdido gran parte del interés por los demás.
3. He perdido todo interés por los demás.

13. Indecisión:
0. Tomo mis propias decisiones igual que antes.
1. Evito tomar decisiones más que antes.
2. Tomar decisiones me resulta mucho más difícil que antes.
3. Me es imposible tomar decisiones.

14. Cambios en la imagen corporal:


0. Me considero físicamente de buen aspecto que antes
1. Estoy preocupado porque parezco envejecido y poco atractivo.
2. Noto cambios constantes en mi aspecto físico que me hacen parecer
poco atractivo.
3. Creo que tengo un aspecto horrible, no me siento atractivo.

15. Enlentecimiento:
0. Trabajo igual que antes.
1. Me cuesta más esfuerzo de lo habitual comenzar a hacer algo.
2. Tengo que obligarme a mí mismo para hacer algo.
3. Soy incapaz de llevar a cabo alguna tarea.

16. Insomnio:
0. Duermo normalmente bien como siempre.
1. No duermo tan bien como antes.
2. Me despierto una o dos horas antes de lo habitual y ya no puedo volver
a dormirme.

14
3. Me despierto varias horas antes de lo habitual y ya no puedo volver a
dormirme.

17. Fatigabilidad:
0. Me siento muy bien físicamente como todos los días.
1. Me canso más que antes.
2. Me canso en cuanto hago cualquier cosa.
3. Estoy demasiado cansado para hacer algo.

18. Pérdida de apetito:


0. Mi apetito no ha disminuido es normal.
1. No tengo tan buen apetito como antes.
2. Ahora tengo mucho menos apetito.
3. He perdido completamente el apetito.

19. Pérdida de peso:


0. No he perdido peso últimamente.
1. He perdido más de 2 kilos.
2. He perdido más de 4 kilos.
3. He perdido más de 7 kilos.

20. Preocupaciones somáticas:


0. No estoy preocupado por mi salud
1. Me preocupan los problemas físicos como dolores, malestar de
estómago, catarros, etc.
2. Me preocupan las enfermedades y me resulta difícil pensar en otras
cosas.
3. Estoy tan preocupado por las enfermedades que soy incapaz de pensar
en otras cosas.

21. Bajo nivel de deseo sexual:


0. No he observado ningún cambio en mi interés por el sexo.
1. La relación sexual me atrae menos que antes.

2. Estoy mucho menos interesado por el sexo que antes.


3. He perdido totalmente el interés sexual.

Nombre del paciente:._________________________________

Fecha:_____________________

Psicodiagnóstico:

15
CALIFICACIÓN DEL INVENTARIO DE DEPRESIÓN:

Resultados:

Puntajes de 5 – 9: Existencia de altibajos que se consideran normales.

Puntajes de 10 – 18: Depresión entre leve y moderada.

Puntaje de 19 – 29: Depresión entre moderada y severa.

Puntaje de 30 – 63: Depresión severa.

Si el paciente obtuvo puntuaciones inferiores a 4 existe la posibilidad de


que se esté negando la existencia de una depresión o fingiendo estar
bien. Se trata de una puntuación que está por debajo de la obtenida por
personas normales, no deprimidas.

Las puntuaciones por encima de 40 son más altas que las que suelen
obtener incluso las personas con depresión severa. Indica una posible
exageración de la depresión o la posibilidad de que exista algún trastorno
de personalidad, como trastorno histriónico o límite. No obstante, aún es
posible que existan niveles significativos de depresión.

16
CUESTIONARIO DEL CONTENIDO DE LOS ESQUEMAS COGNITIVOS DE
LOS RASGOS DE PERSONALIDAD de A. Beck.

A continuación se enumeran algunas de las creencias que presentan las personas. No hay
respuestas correctas o incorrectas, solo se desea saber lo que piensas al respecto. Escribe
sobre la línea un “SI” si estás de acuerdo, o un “NO” si no estás de acuerdo.

1.- Pienso que soy socialmente inepto e indeseable en las situaciones sociales:________
2.-Pienso que las personas son criticonas, indiferentes o despectivas y pueden
rechazarme:________
3.- No me gustaría tener los sentimientos desagradables y que me hagan sufrir:_________
4.- Si los demás se acercan a mí, descubrirán como soy y me rechazarán:____________
5.- Si quedo ante los demás como inferior o tonto para mí sería insoportable:_________
6.- Debo evitar a toda costa las situaciones desagradables en la vida:_______________
7.- Si pienso algo desagradable, debo tratar de apartarlo de mi mente o distraerme, por
ejemplo, pensar en otra cosa, tomando un trago, cerveza, drogándome, viendo televisión,
saliéndome de mi casa:____________
8.- Debo evitar las situaciones en las que atraigo la atención de los demás, quiero ser lo
menos llamativo posible:__________
9.- Creo que a veces tengo sentimientos desagradables que aumentan de intensidad y se
vuelven incontrolables:___________
10.- Si otros me critican deben tener la razón para hacer eso:________________
11.- Es mejor no hacer nada, que intentar algo, porque puedo fracasar:__________
12.- Si ya no pienso en los problema, no tengo que solucionarlos:_______________
13.- Cualquier signo de tensión o preocupación en una relación, ejemplo con mi novia
(o), indica que va mal por lo tanto debo de terminarla(o):_____________
14.- Las críticas o la desaprobación me hieren fácilmente:________________
______________________________________________________________________
15.- Creo que necesito a alguien o de los demás, me siento una persona débil:__________
16.- Necesito que esté alguien a mi lado o a mi alcance para ayudarme y apoyarme en lo
que tengo que hacer, de lo contrario no lo haré bien o sucederá algo
malo:______________
17.- La persona que me ayude debe estar segura de darme lo que necesito y apoyarme, en
lo que quiero hacer:_____________________
18.- Si me dejan solo, no puedo valerme por mi mismo (a):_______________
19.- Estoy básicamente sólo o me siento sólo, a menos que pueda aferrarme a una persona
más fuerte que yo, para sentirme bien:__________________
20.- Ser abandonado es lo peor que me puede pasar, no me gusta estar
solo:_____________
21.- Si no me quieren o no me aman me sentiré infeliz:____________
22.- No debo de hacer nada que ofenda a quien me apoya o me ayuda, y si lo hago me
hará sentir muy mal:_____________
23.- Debo de ser sumiso y bueno para conservar a quien me apoya, entonces esa persona
será buena conmigo:________
24.- Debo de tener acceso a la persona que me ayuda en todo momento:______________
25.- Debo cultivar la relación más íntima posible con una persona:________________
26.- No puedo tomar decisiones por mí mismo:__________________
27.- No se desenvolverme bien como otras personas:_______________
28.- Necesito que otros me ayuden a tomar decisiones o me digan qué tengo que
hacer:_______________
______________________________________________________________________

17
29.- Soy autosuficiente, pero necesito que los otros me ayuden a alcanzar mis
objetivos:____________
30.- El único modo de seguir respetándome a mí mismo es afirmarme de modo indirecto,
por ejemplo, no cumpliendo exactamente con las instrucciones que me dan:__________
31.- Me gusta tener relaciones estrechas, pero no sentirme dominado (a):____________
32.- Pienso que las figuras de autoridad tienden a ser, exigentes, entrometidas y
controladoras conmigo:_______________
33.- Tengo que resistir la dominación de las personas con autoridad, pero al mismo
tiempo conservar su aprobación y aceptación:_____________________
34.- Ser controlado o dominado por los demás es insoportable:___________
35.- Tengo que hacer las cosas a mi manera:_________________
36.- Establecer plazos, satisfacer los requerimientos de los demás y adaptarse a los demás
creo que son golpes directos a mi orgullo y autosuficiencia:_____________
37.- Si sigo las reglas como la gente espera que lo haga, limitaré mi libertad de
acción:____
38.- Es mejor no expresar mi ira de modo directo, sino mostrar mi desagrado
desobedeciendo a los demás:_________________
39.- Sé lo que es mejor para mí y nadie tiene que decirme lo que debo de hacer:_________
40.- Las reglas son arbitrarias y me asfixian:____________
41.- Todos suelen ser demasiado exigentes conmigo:______________
42.- Si una persona me parece demasiado mandona, tengo derecho a no hacer lo que me
pide:________________
______________________________________________________________________
43.- Soy totalmente responsable por mí mismo y los demás:______________
44.- Para que las cosas se hagan bien, sólo puedo contar conmigo mismo: ___________
45.- Los demás tienden a ser demasiado informales, a menudo irresponsables,
autocomplacientes o incompetentes, yo no:___________________
46.- Es importante que cualquier tarea se realice a la perfección:___________________
47.- Necesito orden, sistemas y reglas para que la tarea se realice bien:______________
48.- Si no soy sistemático y ordenado, todo lo que haga se
derrumbará:________________
49.- Cualquier falla o defecto en la ejecución puede provocar una
catástrofe:____________
50.- En todos los casos es necesario atenerse a las normas más estrictas de eficiencia o las
cosas se derrumban:___________
51.- Necesito un control total de mis emociones y de mi conducta:__________________
52.- La gente tiene que hacer las cosas a mi manera y bien hechas:_______________
53.- Si no actúo con la mayor competitividad, fracasaré en la vida: ____________
54- Los fallos, defectos o errores son intolerables e inaceptables:_________________
55.- Los detalles son extremadamente importantes para mí:_________________
56.- Por lo general, tengo que hacer las cosas de la mejor manera:____________
____________________________________________________________________
57.- Tengo que preocuparme por mí mismo solamente, no importan los demás:________
58.- La fuerza o la astucia son los mejores medios para hacer las cosas:_____________
59.- Vivimos en una selva en la que sobrevivimos los más fuertes:___________________
60.- Me insultaran y golpearán a mí, si no lo hago yo primero:________________
61.- Para mí no es importante cumplir las promesas, ni pagar las deudas:______________
62.- Mentir y hacer trampas está bien, mientras no me atrapen:________________
63.- He sido tratado injustamente y tengo derecho a conseguir por cualquier medio lo que
me corresponde:______________
64.- Los otros son débiles, y merecen que los dominen:______________
65.- Si no desplazo a los demás primeramente, ellos me desplazarán a
mí:______________
66.- Debo hacer todo lo que debo hacer, aunque pisotee a los demás:________________

18
67.- Lo que los demás piensen o digan de mí no me importa:________________
68.- Debo de hacer las cosas y no tengo que preocuparme por las malas
consecuencias:_____
69.- Si quiero algo, debo hacer todo lo necesario para conseguirlo, cueste lo que
cueste:___
70.- Si una persona no sabe defenderse, ése es su problema:_______________
______________________________________________________________________
71.- Pienso que soy una persona muy especial por mi forma de ser:____________
72.- Puesto que soy superior, tengo derecho a un trato y privilegios especiales:_________
73.- A mí no me obligan las reglas, están hechas para los demás:______________
74.- Es muy importante obtener reconocimiento, elogios y admiración:______________
75.- Si los demás no respetan mi estatus social, deben ser castigados:_________________
76.- Todos tienen que satisfacer mis necesidades:________________
77.- Los demás deben de reconocer lo especial que soy:_________________
78.- Es intolerable que no se me tenga el debido respeto o que no consiga aquello a lo que
tengo derecho:_______________
79.- Las otras personas no merecen la admiración o la riqueza que
tienen:______________
80.- La gente no tiene derecho a criticarme, ni hablar de mi:____________
81.- Mis necesidades están por encima de las de cualquier otro:_____________
82.- La gente debería de preocuparse por promocionarme, porque tengo talento:________
83.- Sólo me comprenden las personas tan inteligentes como yo:_______________
84.- Tengo todas las razones para esperar grandes cosas:______________
______________________________________________________________________
85.- Soy una persona interesante, estimulante y agradable:___________
86.- Para ser feliz necesito que otras personas me presten atención:________________
87.- Si no entretengo o impresiono a la gente, no soy nada:________________
88.- Si no atraigo la atención de los demás, no les gustaré:_________________
89.- El modo de conseguir lo que quiero consiste en deslumbrar o divertir a la
gente:________________
90.- Las personas que no me responden muy positivamente, son malas:_______________
91.- Es terrible que la gente me ignore:_____________
92.- Debo de estar en el centro de atención:________________
93.- No tengo que preocuparme por pensar mucho las cosas: puedo seguir mis
intuiciones:__________
94.- Si entretengo a la gente, no advertirán mis debilidades:_______________
95.- No soporto el aburrimiento, me gusta divertirme:_____________
96.- Si siento que me gusta hacer algo, debo de hacerlo:_________________
97.- La gente sólo me prestará atención si actúo de manera extrema:_______________
98.- Los sentimientos y la intuición son mucho más importantes que el pensamiento y la
planificación racional:_________________
______________________________________________________________________
99.- No es interesante lo que otras personas piensen de mí:_______________
100.- Para mí es importante ser libre e independiente de los demás:_______________
101.- Disfruto más haciendo cosas a solas que con otros:________________
102.- En muchas situaciones, estoy mucho mejor si me dejan solo:________________
103.- En lo que decido hacer, los otros no influyen sobre mí:________________
104.- Para mí no tiene importancia la intimidad con otras personas:______________
105.- Yo establezco mis propias normas y metas:_________________
106.- Para mí la privacidad es mucho más importante que la relación con la
gente:________________
107.- No me importa lo que piensan y platiquen las personas:______________
108.- Puedo manejar las cosas a mi manera, sin la ayuda de nadie:____________
109.- Es preferible estar solo y no sentirse “apegado” a otras personas:____________

19
110- En la medida en que yo mismo no me comprometo, puedo usar a la gente para mis
propios fines:____________
111- No debo confiar en los demás:______________
112.- Las relaciones interpersonales son complicadas y coartan mi
libertad:____________
______________________________________________________________________
113- No puedo confiar en los demás:____________
114.- La gente actúa por motivos ocultos:_____________
115.- Si no me mantengo alerta, tratarán de usarme o manipularme:___________
116.- Tengo que estar constantemente en guardia:___________
117.- No es seguro confiar en otras personas:____________
118.- Si las personas actúan amistosamente, quizá traten de usarme o
explotarme:________
119.- La gente se aprovechara de mi si le doy la oportunidad:__________
120.- En su mayor parte, las otras personas son hostiles:______________
121.- Tratarán deliberadamente de molestarme:__________________
122.- A menudo la gente trata deliberadamente de molestarme:______________
123.- Si llegan a pensar que pueden tratarme mal, tendré un problema
grave:____________
124.- Si descubren cosas sobre mí, las usarán en mi contra:_____________
125.- A menudo la gente dice una cosa, cuando quiere decir otra:______________
126.- Una persona próxima a mí puede ser desleal o infiel:______________

Nombre del paciente______________________________________

Fecha:__________________

Psicodiagnóstico.

20
CALIFICACIÓN DEL CUESTIONARIO DEL CONTENIDO DE LOS
ESQUEMAS COGNITIVOS DE LOS RASGOS DE PERSONALIDAD de A.
Beck.

INDICACIONES.- Sumar todos los “SI” de cada uno de los 126 ítems y colocarlos en
los totales de cada trastornos que les correspondan.

I.- RASGOS DE PERSONALIDAD POR EVITACION:


Del ítem 1 AL 14 TOTALES:__________

II.- RASGOS DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA:


15 AL 28 TOTALES:_________

III.- RASGOS PASIVO-AGRESIVOS DE LA PERSONALIDAD:


29 AL 42: TOTALES__________

IV.- RASGOS OBSESIVO-CONPULSIVOS DE LA PERSONALIDAD:


43 AL 56 TOTALES:__________

V.- RASGOS ANTISOCIALES DE LA PERSONALIDAD:


57 AL 70 TOTALES:__________

VI.- RASGOS NARCISITAS DE LA PERSONALIDAD:


71 AL 84 TOTALES:__________

VII.- RASGOS HISTRIONICOS DE LA PERSONALIDAD:


85 AL 98 TOTALES:__________

VIII.- RASGOS ESQUIZOIDES Y ESQUIZOTIPICOS DE LA


PERSONALIDAD:
99 AL 112 TOTALES:_________

IX.- RASGOS PARANOIDES DE LA PERSONALIDAD:


113 AL 126 TOTALES:_________

INTERPRETACION:

De 1 a 7 ítems positivos en cada uno de los rasgos de personalidad, se consideran


creencias generales que no le están causando ningún problema psicológico. De 8 a 11
ítems positivos, podremos diagnosticar que las creencias (ítems) que el paciente
tiene, le están originando conflictos en sus áreas: personal, laboral, escolar, familiar
y social. Si ese puntaje se eleva de 12 a 14 puntos sus creencias pueden estar asociadas
con algún tipo de Trastorno de personalidad (checar el DSM-5 o CIE-10).

21
TABLA QUE MUESTRA LOS PUNTAJES OBTENIDOS EN EL
CUESTIONARIO PARA EVALUAR LOS RASGOS DE PERSONALIDAD, EL
MISMO PUEDE GRAFICARSE EN BARRAS (utilizar el color rojo para el puntaje
más alto, naranja para el puntaje medio y azul para los puntajes bajos).

14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1

I II III IV V VI VII VIII IX

RASGOS DE PERSONALIDAD Y / O TRASTORNO DE PERSONALIDAD

NOMBRE DEL PACIENTE:_____________________________________________

FECHA DE APLICACIÓN:______________________________________________

PSICODIAGNÓSTICO:

22

También podría gustarte