Este documento describe los métodos analíticos utilizados para determinar hormonas, incluyendo radioinmunoanálisis (propuesto en 1959), cromatografía líquida de alta resolución, y métodos inmunométricos como radioinmunoanálisis, enzimoinmunoanálisis, fluoroenzimoinmunoanálisis y quimioluminoinmunoanálisis. También explica que un perfil hormonal mide la concentración de diferentes hormonas en la sangre y es útil para determinar las causas de infer
Este documento describe los métodos analíticos utilizados para determinar hormonas, incluyendo radioinmunoanálisis (propuesto en 1959), cromatografía líquida de alta resolución, y métodos inmunométricos como radioinmunoanálisis, enzimoinmunoanálisis, fluoroenzimoinmunoanálisis y quimioluminoinmunoanálisis. También explica que un perfil hormonal mide la concentración de diferentes hormonas en la sangre y es útil para determinar las causas de infer
Este documento describe los métodos analíticos utilizados para determinar hormonas, incluyendo radioinmunoanálisis (propuesto en 1959), cromatografía líquida de alta resolución, y métodos inmunométricos como radioinmunoanálisis, enzimoinmunoanálisis, fluoroenzimoinmunoanálisis y quimioluminoinmunoanálisis. También explica que un perfil hormonal mide la concentración de diferentes hormonas en la sangre y es útil para determinar las causas de infer
Este documento describe los métodos analíticos utilizados para determinar hormonas, incluyendo radioinmunoanálisis (propuesto en 1959), cromatografía líquida de alta resolución, y métodos inmunométricos como radioinmunoanálisis, enzimoinmunoanálisis, fluoroenzimoinmunoanálisis y quimioluminoinmunoanálisis. También explica que un perfil hormonal mide la concentración de diferentes hormonas en la sangre y es útil para determinar las causas de infer
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Bioquímica Clínica II
TEMA: Metodología Analítica de Hormonas
Actividades: • ¿Qué métodos analíticos eran los que se utilizaban hasta el año 1960? RADIOINMUNOANÁLISIS Es una técnica inmunológica propuesta en 1959 por Yallow y Berson, que tiene una gran aplicación en clínica. 2-Cuales son los métodos químicos para la determinación de Hormonas? Enúncielos • Radioinmunoanálisis. • Enzimoinmunoanálisis. • Fluoroenzimoinmunoanálisis. • Quimioluminoinmunoanálisis. 3-Describa el método HPLC (cromatografía liquida) para determinar: catecolaminas y hormonas esteroides La Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) es una técnica de separación de mezclas de productos poco o nada volátiles. La muestra se introduce en el puerto de inyección donde es arrastrada por una mezcla de disolventes (fase móvil) hacía una columna cromatográfica. La diferente interacción de los analitos con la fase móvil y el relleno de la columna permite la separación de los componentes de la mezcla para una posterior detección, y/o caracterización, y/o cuantificación utilizando diversos detectores. La posibilidad de utilizar diversos procesos de interacción entre analitos y distintas columnas cromatográficas, junto con la opción de seleccionar diferentes detectores, hace que sea posible la extracción de un gran volumen de información permitiendo abordar un amplio abanico de necesidades analíticas. 4- En cuanto a los Métodos Inmunometricos podemos encontrar: A-RADIOINMUNOANALISIS: Es una técnica inmunológica que tiene una gran aplicación en clínica. Permite la cuantificación exacta de compuestos biológicos presentes en el organismo en concentraciones tan bajas como ng/ml (nanogramo=10-9 g) o incluso de pg/ml (picogramo=10-12 g) no es necesario purificar previamente la muestra. B-ENZIMOINMUNOANALISIS: Son técnicas inmunoquímicas cuantitativas basadas en reacciones antígenoanticuerpo como en el RIA, y siguiendo un protocolo experimental similar. La diferencia consiste en que el marcaje se hace con un enzima en vez de con un isótopo radiactivo. C-FLUOROENZIMOINMUNOANALISIS: Esta técnica sigue un protocolo básicamente igual al descrito para EIA, con la diferencia de utilizar como marcador una molécula fluorescente o un sustrato que por la acción de un enzima se transforma en una molécula fluorescente. La lectura es utilizada para el cálculo de los resultados en la misma forma que en RIA. D-QUIMIOLUMINOINMUNOANALISIS: Esta técnica sigue un protocolo básicamente igual al descrito para EIA, con la única diferencia de utilizar como enzima ligada un enzima que cataliza la oxidación de un sustrato adecuado. Este al oxidarse, alcanza un estado de excitación electrónica, y al volver posteriormente los electrones a sus órbitas primitivas de menor energía, emiten la diferencia en forma de energía luminosa. Esta energía luminosa es medida en un luminómetro. La lectura es utilizada para el cálculo de los resultados en la misma forma que en RIA. 5-En que consiste un perfil hormonal? ¿para qué es útil? Especifique alguno El perfil hormonal permite determinar las causas de distintas afecciones de infertilidad en hombres y mujeres. Consiste en un análisis de sangre donde se analiza la concentración de diferentes hormonas. • El perfil hormonal femenino es un examen de laboratorio que se usa para conocer principalmente la actividad de los ovarios y muestra la cantidad de estradiol, hormona folículo estimulante y hormona luteinizante, en algunos casos también puede mostrar la cantidad de prolactina, progesterona y testosterona en sangre.