Estado de Bienestar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Servin Gonzalez Victor Alexis 475B

¿Cómo se materializó el
Estado de Bienestar en
México?
Historia de México II
Profesora: Favela Gavia Aida Teresa
2

¿Cómo se materializó el Estado de Bienestar en


México?

El Estado de Bienestar en México tuvo su origen en la década de 1930, cuando el


gobierno inició un proceso de modernización y reforma social que buscaba mejorar las
condiciones de vida de la población y fortalecer al Estado como institución.
Durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940), se promulgaron
diversas leyes y políticas públicas que sentaron las bases del Estado de Bienestar en
México. Entre ellas se destacan la reforma agraria, la nacionalización de la industria
petrolera, la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de
Salubridad y Asistencia, la educación pública gratuita y obligatoria, y la protección a los
derechos de los trabajadores.La reforma agraria fue uno de los pilares del Estado de
Bienestar en México. Durante el gobierno de Cárdenas se expropiaron grandes
extensiones de tierras y se distribuyeron entre los campesinos sin tierra, con el objetivo
de mejorar la productividad agrícola y reducir la desigualdad social en el campo. Esta
reforma también incluyó la creación del Banco Nacional de Crédito Agrícola, que brindó
financiamiento a los campesinos para la compra de insumos y maquinaria.
La nacionalización de la industria petrolera en 1938 fue otro paso importante en la
construcción del Estado de Bienestar en México. Con esta medida, el gobierno asumió
el control de la industria petrolera y creó Petróleos Mexicanos (Pemex), una empresa
estatal encargada de la explotación, refinación y comercialización del petróleo. Esta
decisión permitió al Estado obtener importantes recursos para financiar programas
sociales y mejorar la infraestructura del país.
La creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de
Salubridad y Asistencia (SSA) en 1943 fue otro paso importante en la construcción del
Estado de Bienestar en México. El IMSS fue creado para brindar seguridad social a los
trabajadores, a través de servicios de salud, pensiones y vivienda. La SSA, por su parte,
se encargó de la atención médica y sanitaria de la población en general.
La educación pública gratuita y obligatoria también fue un aspecto importante del
Estado de Bienestar en México. Durante el gobierno de Cárdenas se estableció el
sistema nacional de educación pública, que garantizó el acceso a la educación primaria
y secundaria a toda la población. En 1946 se creó la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), que se convirtió en una de las instituciones educativas más
importantes del país.La protección a los derechos de los trabajadores también fue un
aspecto importante del Estado de Bienestar en México. Durante el gobierno de
Cárdenas se promulgó la Ley Federal del Trabajo, que estableció los derechos y
obligaciones de los trabajadores y los empleadores. Esta ley estableció el derecho de
los trabajadores a organizarse en sindicatos y a negociar colectivamente con los
empleadores.
3

El Estado de Bienestar en México se materializó a través de un conjunto de políticas y


leyes que buscaban mejorar las condiciones de vida de la población y fortalecer al
Estado como institución. Estas políticas incluyeron la reforma agraria, la
nacionalización de la industria petrolera, la creación de instituciones de seguridad
social, la implementación de políticas de redistribución de la riqueza y la promoción de
la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas y sociales. A pesar de
estos esfuerzos, el Estado de Bienestar en México ha enfrentado diversos desafíos,
como la corrupción, la desigualdad social y la falta de recursos para garantizar servicios
de calidad para toda la población. No obstante, se han realizado esfuerzos para
continuar fortaleciendo el Estado de Bienestar en el país, con el fin de garantizar una
vida digna para todos los mexicanos.

Ejemplos de las características del Estado de


Bienestar:
El Estado de Bienestar en México ha tenido una evolución histórica, estos son algunos
ejemplos de las características que ha presentado en distintas etapas:
● Constitución de 1917: La Constitución de 1917 estableció una serie de derechos
sociales, como la educación laica y gratuita, la protección a la salud y el derecho
a la seguridad social. Esta Constitución también estableció el derecho de los
trabajadores a la organización sindical y la protección de sus derechos laborales.
● Nacionalización de empresas: En la década de 1930, el gobierno mexicano
nacionalizó las empresas petroleras, eléctricas y ferroviarias, lo que permitió una
mayor intervención del Estado en la economía y la creación de empresas
estatales como PEMEX y CFE.
● Creación de instituciones de seguridad social: En la década de 1940, se crearon
instituciones de seguridad social, como el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE), que brindan servicios de salud, pensiones y otros beneficios a
sus afiliados.
● Políticas de redistribución de la riqueza: En la década de 1970, se implementaron
políticas de redistribución de la riqueza, como la creación de programas de lucha
contra la pobreza, el establecimiento de un salario mínimo y la creación de
programas de apoyo a la vivienda.
● Democracia participativa: En las últimas décadas, se ha buscado fomentar la
participación ciudadana en la toma de decisiones políticas y sociales, a través de
la implementación de mecanismos de democracia participativa, como los
presupuestos participativos y las consultas populares.
4

● Políticas públicas universales: En la actualidad, se busca establecer políticas


públicas universales, que garanticen el acceso a servicios públicos de calidad a
toda la población, como la educación, la salud y la vivienda. Además, se han
creado programas de apoyo a grupos vulnerables, como personas con
discapacidad y adultos mayores.
● Fortalecimiento del Estado: En la actualidad, se busca fortalecer al Estado como
institución, garantizando su capacidad para brindar servicios públicos de calidad,
garantizar la seguridad ciudadana y promover el bienestar social. Para ello, se
han creado instituciones como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y
se han implementado políticas de transparencia y rendición de cuentas.

También podría gustarte