Integración Multiple 2
Integración Multiple 2
Por otro lado, podemos reescribir el integrando g2(x)-g1(x) como una nueva
integral definida, pero integrada para la variable «y».
Y al igual que antes, esta región R está compuesta por infinitos rectángulos,
pero esta vez los rectángulos son horizontales y corresponden a dy. Por tanto,
dy se representa como un rectángulo horizontal:
Cuando las funciones entre las que se define el área vienen dadas en función
de x, el rectángulo representativo del área será vertical y por tanto el orden de
integración será dy.dx.
Por otro lado, si las funciones vienen dadas en función de «y», el rectángulo
representativo será horizontal y el orden de integración será dy.dx.
Para cada problema en concreto, uno de los dos órdenes hará más sencillos
los cálculos. El orden de integración elegido afecta a la dificultad de los
cálculos, pero no al resultado. En cada caso, se elige el orden de integración
más conveniente.
Ejercicio resuelto 1
Calcular el área delimitada por estas dos funciones mediante una integral
iterada doble:
Nos queda una ecuación de segundo grado, por lo que pasamos todos los
términos a un miembro e igualamos a cero:
Simplificamos términos:
Por lo que los límites para dx son -2 y 1. Siempre ponemos en el límite inferior
el número menor y en el límite superior el límite mayor.
Los límites para la variable «y», están definidos por la altura del rectángulo,
que se mueve entre las dos funciones. La función que quede arriba será el
límite superior y la que quede abajo el límite inferior.
Por lo que ésta será la que determine el límite superior y la otra función la que
determine el límite inferior.
También podemos sustituir el mismo valor de x para cada función y cuyo valor
de la función sea mayor, será la función que quede por encima. Vamos a
sustituir por ejemplo por x=0 en ambas funciones:
Que queda:
Ejercicio resuelto 2
Además vemos que la altura del rectángulo dx se mueve entre el eje x (y=0) y
la función (ahora definida en función de x):
Los cuales son los límites internos de integración para la variable «y», luego el
área de la región viene dada por la integral:
Los límites interiores para integrar con respecto a y, los determina la altura del
rectángulo que está acotado inferiormente por la recta y superiormente por
la parábola:
Por tanto, el área vendrá determinada por la suma de las dos integrales:
Definición.
Sea z=f(x;y) una función definida, continua y acotada en una
región R del plano.
4 Propiedad de monotonía:
Ejemplos:
0x3 -1y1
Sea
Regiones de Tipo II
Sea
Ejercicio
Definición.
ejemplo: