RESUMEN Practica 5
RESUMEN Practica 5
RESUMEN Practica 5
Se explica cómo eliminar las zetas en la ecuación del medidor Venturi y la placa
de orificio horizontal, ya que permiten la transferencia de presiones y energías
cinéticas. Usando la ecuación de continuidad, las velocidades en los puntos 1 y 2
se pueden expresar en términos de cada uno, lo cual es crucial para resolver
problemas de velocidad de flujo. Se presenta la ecuación para el caudal,
asumiendo que las áreas son constantes y se conocen el peso específico del agua
y la gravedad. La ecuación se puede simplificar en una constante multiplicada por
la caída de presión, lo que permite una fácil conversión del cálculo a las unidades
pertinentes.
El video también explica el uso de dos medidores de flujo diferentes en tuberías: el
método volumétrico y el método numérico. Se discute el rotámetro, que es un tubo
de plástico transparente con un flotador que sube o baja según el nivel de flujo, y
se explica cómo mide directamente el flujo sin necesidad de cálculos adicionales.
Se analiza la importancia de los medidores de flujo en varios entornos, como la
distribución de agua y las estaciones de servicio, y se presenta un ejemplo de un
caudalímetro digital moderno y cómo calcula el volumen dispensado con el precio
unitario.