Ligaduras de Urgencia en Cirugía Maxilofacial
Ligaduras de Urgencia en Cirugía Maxilofacial
Ligaduras de Urgencia en Cirugía Maxilofacial
Reducción
● Inmediata:
○ Técnicas manuales o instrumentales.
○ Paciente no puede abrir la boca.
○ Ej. arcos con bloqueos alámbricas
○
● Mediata:
○ Fuerzas elásticas.
○ Fuerzas musculares que ayudan a estabilizar la oclusión.
○ Ej. arco de Eri
Estabilización de urgencias
● Procedimiento inicial donde se debe colocar los dientes en una oclusión adecuada y, posteriormente,
reducir las fracturas óseas mediante fijación intermaxilar (FIM).
● Indicaciones:
○ Retraso en el tratamiento definitivo de las fracturas faciales (reducción abierta y fijación
interna con OTS).
○ Compromiso cervical/neurológico.
○ Otras lesiones que exigen tratamiento más inmediato
○ Fractura parasinfisiaria doble (posible compromiso vía aérea) → indicación absoluta hasta
tratamiento quirúrgico definitivo.
○ Traslado paciente → de urgencia primaria a hospital terciario).
○ Disponibilidad pieza/pabellón (Ej: COVID).
● Postergar el tratamiento definitivo y no estabilizar las fracturas puede dificultar o imposibilitar una
reducción anatómica ideal.
● Objetivos de la contención de urgencias:
○ Reducir parcialmente los fragmentos
○ Disminuir la intensidad del dolor
○ Dar mayor confort al enfermo
○ Disminuir la impotencia funcional.
○ Cohibir y/o prevenir hemorragias.
○ Disminuir el riesgo de infección.
○ Facilitar el tratamiento definitivo.
○ Disminuir riesgos de afectar vía aérea.
○ Evitar secuelas.
1
Métodos de contención
● Inmovilización ortopédica
○ Vendajes → no se usan.
■ Vendaje de Barton.
○ Ligaduras.
○ Arcos.
● Inmovilización quirúrgica
○ Fijación interna rígida.
○ OTS.
Inmovilización ortopédica
● Anclajes dentario-alveolar tiene 2 tipos de fijaciones:
○ Monomaxilar:
■ Fracturas simples con o sin desplazamiento (dentoalveolares leves).
■ Fácilmente reducibles a través de medios ortopédicos.
○ Bimaxilar:
■ Fracturas de tercio medio que involucran la oclusión y tercio inferior.
■ Fracturas mandibulares con o sin desplazamiento.
Arcos y alambres
● Propiedades:
○ Inalterable quimicamente.
○ Eléctricamente neutro.
○ Rígido.
○ Maleable.
○ Posibilidad de fijarse a dientes
● Alambre 0,5.
● Arco de Erich o almenado.
○ Bloqueo usado mucho en urgencias.
○ Bloqueo intermaxilar.
○ Indicaciones:
■ Fracturas mandibulares y maxilares desplazadas.
■ Oclusión relativamente estable.
○ Desventajas:
■ Se puede dañar el periodonto del paciente.
Ligaduras
● Hipocrática o en “ocho”:
○ Unimaxilar.
○ Requiere de una oclusión estable y fórmula dentaria completa.
○ Indicaciones:
■ Fracturas con desplazamiento leve o sin desplazamiento.
■ Fracturas dentición temporal.
■ Fracturas sector posterior y con desplazamiento longitudinal (m-d).
● Ivy:
○ Bimaxilar.
○ No incluir dientes en rasgos de fracturas.
○ Indicaciones:
■ Bloqueos bimaxilares.
■ Fracturas mandibulares no desplazadas.
2
● Ernst o Duclos:
○ Bimaxilar.
○ No incluir dientes en rasgos de fracturas.
○ Se genera amarra entre dos dientes, entre punto de contacto.
○ Indicaciones:
■ Bloqueos bimaxilares.
■ Fracturas mandibulares no desplazadas.
● En escalera
○ Monomaxilar
○ En ausencia de antagonista.
■ Fracturas alveolares o múltiples luxaciones.
■ Evitar su uso en trayectos con ausencia de dientes.
Tornillos de bloqueo IM
● Indicaciones
○ Fracturas mandibulares y maxilares desplazadas.
○ Oclusión relativamente estable.
● Desventajas:
○ Se puede pasar a llevar el ápice de algún diente.
Aparatología ortodoncia
● Lo más cómodo.
● Si el paciente tiene ortodoncia es mejor utilizar ésta técnica.
● No hay posibilidad de dañar periodonto ni ápice dentario.
● El costo es muy elevado y no es realidad de servicios de urgencia.
Indicaciones generales
● Educación.
● Reposo relativo.
● Alimentación líquida.
● Higiene oral prolija.
Oclusión dentaria
● Es la relación estable y funcional, dispuesta por las arcadas dentarias superior e inferior de modo
armonioso.
● Relación con el trauma facial:
○ El restablecimiento de la oclusión es el objetivo principal en el tratamiento de las fracturas
mandibulares.
○ Recuperar altura facial posterior en fracturas de cóndilos → facilita el reposicionamiento del
segmento condilar y disminuye maloclusiones post tratamiento.
● El factor más importante en el manejo de las fracturas maxilares y/o mandibulares, es restablecer la
oclusión que existía antes de la injuria.
● Primera fase del tratamiento de Le Fort I, II y III:
○ Aplicación de arcos y restablecimiento de la oclusión mediante FIM.
● La oclusión dentaria es la llave para la reconstrucción maxilofacial.
● Reposición de fragmentos con oclusión estable → confirma reducción anatómica.
● Restablecimiento de la oclusión original:
○ Disminución de disfunciones secundarias.
○ Disminución de alteración estética.
○ Disminución de la disfunción articular.
3
Mandíbula desdentada atrófica
● Tratamiento cerrado/ortopédico.
● Restablecer oclusión con prótesis o splint.
● Considerar amarras:
○ Perimandibulares.
○ Circuncigomáticas.
○ Perinasales.
○ Tornillos FIM.
Tutor externo
● En fracturas conminutas.
● Fracturas complejas
○ Resultados de un impacto significativo en un área localizada del hueso, ya sea por colisión a
gran velocidad o por impacto de proyectil.
● Modalidades de tratamiento
○ Reducción cerrada.
○ Fijación de tutor externo.
○ Fijación interna rígida (ORFIF).
Conclusión
● El diagnóstico oportuno del traumatismo facial, sumado al restablecimiento
temprano de la oclusión original previa al trauma, facilita la reconstrucción facial y
disminuye las probabilidades de disfunción postoperatoria.