Tipologías de Proyectos de Ingreso Al SEIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Artículo 3° del Decreto Supremo N°40, de 2012,

del Ministerio del Medio Ambiente, que aprueba


el Reglamento del Sistema de Evaluación
Ambiental
Tipos de proyectos o actividades

Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualquiera de


sus fases, que deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, son
los siguientes:

a) Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la


autorización establecida en el artículo 294 del Código de Aguas.

Presas, drenajes, desecación, dragado, defensa o alteración, significativos, de


cuerpos o cursos naturales de aguas, incluyendo a los glaciares que se
encuentren incorporados como tales en un Inventario Público a cargo de la
Dirección General de Aguas. Se entenderá que estos proyectos o actividades
son significativos cuando se trate de:

a.1. Presas cuyo muro tenga una altura superior a cinco metros (5 m) medidos desde el
coronamiento hasta el nivel del terreno natural, en el plano vertical que pasa por el eje
de éste y que soportará el embalse de las aguas, o que generen un embalse con una
capacidad superior a cincuenta mil metros cúbicos (50.000 m3).

a.2. Drenaje o desecación de:

a.2.1 Vegas y bofedales ubicados en las Regiones de Arica y Parinacota,


Tarapacá y Antofagasta, cualquiera sea su superficie de terreno a recuperar
y/o afectar.

a.2.2 Suelos "ñadis", cuya superficie de terreno a recuperar y/o afectar sea
igual o superior a doscientas hectáreas (200 ha).

a.2.3 Turberas.

1
a.2.4 Cuerpos naturales de aguas superficiales tales como lagos, lagunas,
pantanos, marismas, vegas, albúferas, humedales o bofedales,
exceptuándose los identificados en los literales anteriores, cuya superficie de
terreno a recuperar y/o afectar sea igual o superior a diez hectáreas (10 ha),
tratándose de las Regiones de Arica y Parinacota a la Región de Coquimbo;
o a veinte hectáreas (20 ha), tratándose de las Regiones de Valparaíso a la
Región del Maule, incluida la Región Metropolitana de Santiago; o a treinta
hectáreas (30 ha), tratándose de las Regiones del Bío Bío a la Región de
Magallanes y Antártica Chilena.

a.3 Dragado de fango, grava, arenas u otros materiales de cuerpos de aguas


continentales, en una cantidad igual o superior a veinte mil metros cúbicos (20.000 m³)
de material total a extraer y/o a remover, tratándose de las Regiones de Arica y
Parinacota a la Región de Atacama, o en una cantidad de cincuenta mil metros cúbicos
(50.000 m³) de material total a extraer y/o a remover, tratándose de las Regiones de
Coquimbo a la Región de Magallanes y Antártica Chilena, incluida la Región Metropolitana
de Santiago.

Dragado de fango, grava, arenas u otros materiales de cursos o cuerpos de aguas


marítimas, en una cantidad igual o superior a cincuenta mil metros cúbicos (50.000 m³)
de material total a extraer y/o a remover.

Se entenderá por dragado la extracción y/o movimiento de material del lecho de cuerpos
y cursos de aguas continentales o marítimas, por medio de cualquier tipo de maquinaria
con el objeto de ahondar y/o limpiar.

a.4. Defensa o alteración de un cuerpo o curso de aguas continentales, tal que se


movilice una cantidad igual o superior a cincuenta mil metros cúbicos de material
(50.000 m³), tratándose de las Regiones de Arica y Parinacota a la Región de Coquimbo,
o cien mil metros cúbicos (100.000 m³), tratándose de las Regiones de Valparaíso a la
Región de Magallanes y Antártica Chilena, incluida la Región Metropolitana de Santiago.

Se entenderá por defensa o alteración aquellas obras de regularización o protección de


las riberas de estos cuerpos o cursos, o actividades que impliquen un cambio de trazado
de su cauce, o la modificación artificial de su sección transversal, todas de modo
permanente.

2
La alteración del lecho del curso o cuerpo de agua y de su ribera dentro de la sección
que haya sido declarada área preferencial para la pesca recreativa deberá someterse al
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, independiente de la cantidad de material
movilizado.

a.5. La ejecución de obras o actividades que impliquen alteración de las características


del glaciar.

b) Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones.

b.1. Se entenderá por líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje aquellas líneas que
conducen energía eléctrica con una tensión mayor a veintitrés kilovoltios (23 kV).

b.2. Se entenderá por subestaciones de líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje


aquellas que se relacionan a una o más líneas de transporte de energía eléctrica y que
tienen por objeto mantener el voltaje a nivel de transporte.

c) Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW.

d) Reactores y establecimientos nucleares e instalaciones relacionadas.

d.1. Se entenderá por establecimiento nuclear las dependencias en las que se procesan,
manipulan, utilizan, almacenan, tratan o disponen materiales que contengan nucleídos
fisionables en una concentración y purezas tales que, por sí solos o en combinación con
otras sustancias, sean capaces de producir un proceso sostenido de fisión nuclear, salvo
el uranio natural y el uranio empobrecido.

Se entenderá por instalaciones relacionadas, las instalaciones radiactivas ubicadas


dentro de un establecimiento nuclear.

e) Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles, vías férreas,


estaciones de servicio, autopistas y los caminos públicos que puedan afectar
áreas protegidas.

e.1. Se entenderá por aeropuerto el aeródromo público que se encuentra habilitado para
la salida y llegada de aeronaves en vuelos internacionales.

Se entenderá por aeródromo toda área delimitada, terrestre o acuática, habilitada por
la autoridad aeronáutica y destinada a la llegada, salida y maniobra de aeronaves en la
superficie.

3
e.2. Se entenderá por terminales de buses aquellos recintos que se destinen para la
llegada y salida de buses que prestan servicios de transporte de pasajeros y cuya
capacidad sea igual o superior a cincuenta (50) sitios para el estacionamiento de dichos
vehículos.

e.3. Se entenderá por terminales de camiones aquellos recintos que se destinen para el
estacionamiento de camiones, que cuenten con infraestructura de almacenaje y
transferencia de carga y cuya capacidad sea igual o superior a cincuenta (50) sitios para
el estacionamiento de vehículos medianos y/o pesados.

e.4. Se entenderá por terminales de ferrocarriles aquellos recintos que se destinen para
el inicio y finalización de una o más vías férreas de trenes urbanos, interurbanos y/o
subterráneos.

e.5. Se entenderá por vía férrea aquella línea de rieles que se habilite para el
desplazamiento de trenes urbanos e interurbanos y las estaciones para embarque y
desembarque de pasajeros o de carga. Se exceptuarán las vías o líneas férreas al interior
de faenas industriales o mineras.

e.6. Se entenderá por estaciones de servicio los locales destinados al expendio de


combustibles líquidos o gaseosos para vehículos motorizados u otros usos, sea que
presten o no otro tipo de servicios, cuya capacidad de almacenamiento sea igual o
superior a doscientos mil litros (200.000 L).

e.7. Se entenderá por autopistas a las vías diseñadas con dos o más pistas
unidireccionales por calzada separadas físicamente por una mediana, diseñadas para
una velocidad de circulación igual o superior a ciento veinte kilómetros por hora (120
km/h), con prioridad absoluta al tránsito, con control total de los accesos, segregadas
físicamente de su entorno y que se conectan a otras vías a través de enlaces.

e.8. Se entenderá que los caminos públicos pueden afectar áreas protegidas, cuando se
localicen en las áreas definidas en el inciso quinto del artículo 8 de este Reglamento.

f) Puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos.

f.1. Se entenderá por puerto al conjunto de espacios terrestres, infraestructura e


instalaciones, así como aquellas áreas marítimas, fluviales o lacustres de entrada, salida,
atraque, desatraque y permanencia de naves mayores, todos ellos destinados a la

4
prestación de servicios para la actividad comercial y/o productiva, excluyendo aquellos
cuyo fin sea únicamente la conectividad interna del territorio.

f.2. Se entenderá por vías de navegación aquellas vías marítimas, fluviales o lacustres,
que se construyan para los efectos de uso de navegación para cualquier propósito.
Asimismo, se entenderán comprendidos aquellos cursos o cuerpos naturales de agua
que se acondicionen hasta alcanzar las características de uso de navegación.

f.3. Se entenderá por astilleros aquellos sitios o lugares con instalaciones apropiadas y
características, donde se construyen o reparan naves o embarcaciones, excluyéndose
los varaderos, hangares o diques flotantes.

f.4. Se entenderá por terminal marítimo al fondeadero para buques tanques, que cuenta
con instalaciones apropiadas consistentes en cañerías conductoras destinadas a la carga
o descarga de combustibles, mezclas oleosas o productos líquidos.

g) Proyectos de desarrollo urbano o turístico, en zonas no comprendidas en


alguno de los planes evaluados estratégicamente de conformidad a lo
establecido en el párrafo 1º bis del Título II de la Ley. Se entenderá por planes
a los instrumentos de planificación territorial.

g.1. Se entenderá por proyectos de desarrollo urbano aquellos que contemplen obras de
edificación y/o urbanización cuyo destino sea habitacional, industrial y/o de
equipamiento, de acuerdo a las siguientes especificaciones:

g.1.1. Conjuntos habitacionales con una cantidad igual o superior a ochenta


(80) viviendas o, tratándose de vivienda social, vivienda progresiva o
infraestructura sanitaria, a ciento sesenta (160) viviendas.

g.1.2. Proyectos de equipamiento que correspondan a predios y/o edificios


destinados en forma permanente a salud, educación, seguridad, culto,
deporte, esparcimiento, cultura, comercio, servicios, fines científicos o
sociales y que contemplen al menos una de las siguientes características:

a) superficie construida igual o mayor a cinco mil metros cuadrados


(5.000 m²);

b) superficie predial igual o mayor a veinte mil metros cuadrados


(20.000 m²);

5
c) capacidad de atención, afluencia o permanencia simultánea igual
o mayor a ochocientas (800) personas;

d) doscientos (200) o más sitios para el estacionamiento de


vehículos.

g.1.3. Urbanizaciones y/o loteos con destino industrial de una superficie igual
o mayor a treinta mil metros cuadrados (30.000 m²).

g.2. Se entenderá por proyectos de desarrollo turístico aquellos que contemplen obras
de edificación y urbanización destinados en forma permanente al hospedaje y/o
equipamiento para fines turísticos, tales como centros para alojamiento turístico;
campamentos de turismo o campings; sitios que se habiliten en forma permanente para
atracar y/o guardar naves especiales empleadas para recreación; centros y/o canchas
de esquí, playas, centros de aguas termales u otros, que contemplen al menos una de
las siguientes características:

a) superficie construida igual o mayor a cinco mil metros cuadrados


(5.000 m²);

b) superficie predial igual o mayor a quince mil metros cuadrados


(15.000 m²);

c) capacidad de atención, afluencia o permanencia simultánea igual o


mayor a trescientas (300) personas;

d) cien (100) o más sitios para el estacionamiento de vehículos;

e) capacidad igual o superior a cien (100) camas;

f) doscientos (200) o más sitios para acampar; o

g) capacidad para un número igual o superior a cincuenta (50) naves.

h) Proyectos industriales o inmobiliarios que se ejecuten en zonas declaradas


latentes o saturadas.

h.1. Se entenderá por proyectos inmobiliarios aquellos loteos o conjuntos de viviendas


que contemplen obras de edificación y/o urbanización, así como los proyectos destinados
a equipamiento, y que presenten alguna de las siguientes características:

6
h.1.1. Que se emplacen en áreas de extensión urbana o en área rural, de
acuerdo al instrumento de planificación correspondiente y requieran de
sistemas propios de producción y distribución de agua potable y/o de
recolección, tratamiento y disposición de aguas servidas;

h.1.2. Que den lugar a la incorporación al dominio nacional de uso público de


vías expresas o troncales;

h.1.3. Que se emplacen en una superficie igual o superior a siete hectáreas


(7 ha) o consulten la construcción de trescientas (300) o más viviendas; o

h.1.4. Que consulten la construcción de edificios de uso público con una


capacidad para cinco mil (5.000) o más personas o con mil (1.000) o más
estacionamientos.

h.2. Se entenderá por proyectos industriales aquellas urbanizaciones y/o loteos con
destino industrial de una superficie igual o mayor a veinte hectáreas (20 ha); o aquellas
instalaciones industriales que generen una emisión diaria esperada de algún
contaminante causante de la saturación o latencia de la zona, producido o generado por
alguna(s) fuente(s) del proyecto o actividad, igual o superior al cinco por ciento (5%)
de la emisión diaria total estimada de ese contaminante en la zona declarada latente o
saturada, para ese tipo de fuente(s).

i) Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas,


comprendiendo las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y
disposición de residuos y estériles, así como la extracción industrial de áridos,
turba o greda.

i.1. Se entenderá por proyectos de desarrollo minero aquellas acciones u obras cuyo fin
es la extracción o beneficio de uno o más yacimientos mineros y cuya capacidad de
extracción de mineral es superior a cinco mil toneladas mensuales (5.000 t/mes).

i.2. Se entenderá por prospecciones al conjunto de obras y acciones a desarrollarse con


posterioridad a las exploraciones mineras, conducentes a minimizar las incertidumbres
geológicas, asociadas a las concentraciones de sustancias minerales de un proyecto de
desarrollo minero, necesarias para la caracterización requerida y con el fin de establecer
los planes mineros en los cuales se base la explotación programada de un yacimiento,
que consideren cuarenta (40) o más plataformas, incluyendo sus respectivos sondajes,

7
tratándose de las Regiones de Arica y Parinacota a la Región de Coquimbo, o veinte (20)
o más plataformas, incluyendo sus respectivos sondajes, tratándose de las Regiones de
Valparaíso a la Región de Magallanes y Antártica Chilena, incluida la Región
Metropolitana de Santiago.

Se entenderá por exploraciones al conjunto de obras y acciones conducentes al


descubrimiento, caracterización, delimitación y estimación del potencial de una
concentración de sustancias minerales, que eventualmente pudieren dar origen a un
proyecto de desarrollo minero, que consideren menos plataformas que las indicadas en
el inciso anterior, según las regiones respectivas.

i.3. Se entenderá por proyectos de disposición de residuos y estériles aquellos en que


se dispongan residuos masivos mineros resultantes de la extracción o beneficio, tales
como estériles, minerales de baja ley, residuos de minerales tratados por lixiviación,
relaves, escorias y otros equivalentes, que provengan de uno o más proyectos de
desarrollo minero que por sí mismos o en su conjunto tengan una capacidad de
extracción considerada en la letra i.1. anterior.

i.4. Se entenderá por proyecto de desarrollo minero correspondientes a petróleo y gas,


aquellas acciones u obras cuyo fin es la explotación de yacimientos, comprendiendo las
actividades posteriores a la perforación del primer pozo exploratorio y la instalación de
plantas procesadoras.

i.5. Se entenderá que los proyectos o actividades de extracción de áridos o greda son
de dimensiones industriales cuando:

i.5.1 Tratándose de extracciones en pozos o canteras, la extracción de áridos


y/o greda sea igual o superior a diez mil metros cúbicos mensuales (10.000
m³/mes), o a cien mil metros cúbicos (100.000 m³) totales de material
removido durante la vida útil del proyecto o actividad, o abarca una superficie
total igual o mayor a cinco hectáreas (5 ha);

i.5.2 Tratándose de extracciones en un cuerpo o curso de agua, el volumen


total de material a remover durante la vida útil del proyecto o actividad sea
igual o superior a veinte mil metros cúbicos (20.000 m³) tratándose de las
Regiones de Arica y Parinacota a Coquimbo, o a cincuenta mil metros cúbicos

8
(50.000 m³), tratándose de las Regiones de Valparaíso a Magallanes y
Antártica Chilena, incluida la Región Metropolitana de Santiago;

i.5.3 Tratándose de extracciones de arena en playa, entendiéndose por ésta


aquella porción de territorio comprendida entre la línea de baja y alta marea,
la extracción sea igual o superior a cincuenta mil metros cúbicos (50.000 m3)
durante la vida útil del proyecto.

i.6. Se entenderá que toda extracción de turba tiene características industriales. Se


entenderá por turba aquella mezcla de restos vegetales en distintos grados de
descomposición, presentes en las turberas y que se diferencia de los vegetales que se
encuentran en su superficie dentro de los cuales se incluye, entre otros, al musgo
sphagnum, y con los que se conecta funcionalmente.

j) Oleoductos, gasoductos, ductos mineros u otros análogos.

Se entenderá por ductos análogos aquellos conjuntos de canales o tuberías


destinados al transporte de sustancias y/o residuos, que unen centros de
producción, almacenamiento, tratamiento o disposición, con centros de
similares características o con redes de distribución. Se exceptúan las redes de
distribución y aquellos ductos destinados al transporte de sustancias y/o
residuos al interior de los referidos centros de producción.

k) Instalaciones fabriles, tales como metalúrgicas, químicas, textiles,


productoras de materiales para la construcción, de equipos y productos
metálicos y curtiembres, de dimensiones industriales. Se entenderá que estos
proyectos o actividades son de dimensiones industriales cuando se trate de:

k.1. Instalaciones fabriles cuya potencia instalada sea igual o superior a dos mil
kilovoltios-ampere (2.000 KVA), determinada por la suma de las capacidades de los
transformadores de un establecimiento industrial.

Tratándose de instalaciones fabriles en que se utilice más de un tipo de energía y/o


combustibles, el límite de dos mil kilovoltios- ampere (2.000 KVA) considerará la suma
equivalente de los distintos tipos de energía y/o combustibles utilizados.

Aquellas instalaciones fabriles que, cumpliendo con los criterios anteriores, se emplacen
en loteos o uso de suelo industrial, definido a través de un instrumento de planificación
territorial que haya sido aprobado ambientalmente conforme a la Ley, sólo deberá

9
ingresar al SEIA si cumple con el criterio indicado en el numeral h.2 de este mismo
artículo.

k.2. Instalaciones fabriles correspondientes a curtiembres cuya capacidad de producción


corresponda a una cantidad igual o superior a treinta metros cuadrados diarios (30
m²/día) de materia prima de cueros.

l) Agroindustrias, mataderos, planteles y establos de crianza, lechería y


engorda de animales, de dimensiones industriales. Se entenderá que estos
proyectos o actividades son de dimensiones industriales cuando se trate de:

l.1. Agroindustrias donde se realicen labores u operaciones de limpieza, clasificación de


productos según tamaño y calidad, tratamiento de deshidratación, congelamiento,
empacamiento, transformación biológica, física o química de productos agrícolas, y que
tengan capacidad para generar una cantidad total de residuos sólidos igual o superior a
ocho toneladas por día (8 t/día) en algún día de la fase de operación del proyecto; o
agroindustrias que reúnan los requisitos señalados en los literales h.2. o k.1., según
corresponda, ambos del presente artículo.

l.2. Mataderos con capacidad para faenar animales en una tasa total final igual o superior
a quinientas toneladas mensuales (500 t/mes), medidas como canales de animales
faenados; o mataderos que reúnan los requisitos señalados en los literales h.2. o k.1.,
según corresponda, ambos del presente artículo.

l.3. Planteles y establos de crianza, lechería y/o engorda de animales, donde puedan ser
mantenidos en confinamiento en patios de alimentación, por más de un mes continuado,
un número igual o superior a:

l.3.1 Trescientas (300) unidades animal de ganado bovino de carne;

l.3.2 Doscientas (200) unidades animal de ganado bovino de leche;

l.3.3 Tres mil (3.000) animales porcinos menores de veinticinco kilos (25 kg)
o setecientos cincuenta (750) animales porcinos mayores de veinticinco kilos
(25 kg); o

l.3.4 Dos mil quinientas (2.500) unidades animal de ganado ovino o caprino.

l.4. Planteles y establos de crianza, engorda, postura y/o reproducción de animales


avícolas con capacidad para alojar diariamente una cantidad igual o superior a:

10
l.4.1. Ochenta y cinco mil (85.000) pollos;

l.4.2. Sesenta mil (60.000) gallinas;

l.4.3. Dieciséis mil quinientos (16.500) pavos; o

l.4.4. Una cantidad equivalente en peso vivo igual o superior a ciento


cincuenta toneladas (150 t) de otras aves.

l.5. Planteles y establos de crianza, lechería y/o engorda de otros animales, con
capacidad para alojar diariamente una cantidad equivalente en peso vivo igual o superior
a cincuenta toneladas (50 t).

m) Proyectos de desarrollo o explotación forestales en suelos frágiles, en


terrenos cubiertos de bosque nativo, industrias de celulosa, pasta de papel y
papel, plantas astilladoras, elaboradoras de madera y aserraderos, todos de
dimensiones industriales.

Se entenderá por proyectos de desarrollo o explotación forestal aquellos que,


a través de cosecha final en plantaciones forestales ubicadas en suelos frágiles
o corta de regeneración por tala rasa en bosques nativos, pretenden la
obtención de productos maderables del bosque, su extracción, transporte y
depósito en los centros de acopio o de transformación, como asimismo, la
transformación de tales productos en el predio.

Se entenderá que los proyectos señalados en los incisos anteriores son de


dimensiones industriales cuando se trate de:

m.1. Proyectos de desarrollo o explotación forestal que abarquen una superficie única o
continua de corta de cosecha final o corta de regeneración por tala rasa de más de veinte
hectáreas anuales (20 ha/año), tratándose de las Regiones de Arica y Parinacota a la
Región de Coquimbo, de doscientas hectáreas anuales (200 ha/año), tratándose de las
Regiones de Valparaíso y la Región Metropolitana de Santiago, de quinientas hectáreas
anuales (500 ha/año), tratándose de las Regiones del Libertador General Bernardo
O'Higgins a la Región de Aysén, o de mil hectáreas anuales (1.000 ha/año), tratándose
de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, y que se ejecuten en:

m.1.1. Suelos frágiles, entendiéndose por tales aquellos susceptibles de sufrir


erosión severa debido a factores limitantes intrínsecos, tales como pendiente,

11
textura, estructura, profundidad, drenaje, pedregosidad u otros, según las
variables y los criterios de decisión señalados en el artículo 22 del Decreto
Supremo Nº 193, de 1998, del Ministerio de Agricultura; o

m.1.2. Terrenos cubiertos de bosque nativo, entendiéndose por tales


aquellos terrenos con presencia de bosque nativo, definidos de acuerdo a la
Ley N° 20.283, sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.
Se entenderá por superficie única o continua la cantidad total de hectáreas
de bosques continuos en que se ejecute el proyecto de desarrollo o
explotación forestal.

m.2. Plantas astilladoras cuyo consumo de madera, como materia prima, sea igual o
superior a treinta metros cúbicos sólidos sin corteza por hora (30 m³ ssc/h); o las plantas
que reúnan los requisitos señalados en los literales h.2. o k.1., según corresponda,
ambos del presente artículo.

m.3. Aserraderos y plantas elaboradoras de madera, entendiéndose por estas últimas


las plantas elaboradoras de paneles o de otros productos, cuyo consumo de madera,
como materia prima, sea igual o superior a treinta metros cúbicos sólidos sin corteza
por hora (30 m³ ssc/h); o los aserraderos y plantas que reúnan los requisitos señalados
en los literales h.2. o k.1., según corresponda, ambos del presente artículo.

m.4. Toda industria de celulosa, pasta de papel y papel será considerada de dimensiones
industriales.

n) Proyectos de explotación intensiva, cultivo y plantas procesadoras de


recursos hidrobiológicos.

Se entenderá por proyectos de explotación intensiva aquellos que impliquen la


utilización, para cualquier propósito, de recursos hidrobiológicos que se
encuentren oficialmente declarados en alguna de las categorías de
conservación de conformidad a lo señalado en el artículo 37 de la Ley y cuya
extracción se realice mediante la operación de barcos fábrica o factoría.

Asimismo, se entenderá por proyectos de cultivo de recursos hidrobiológicos


aquellas actividades de acuicultura, organizadas por el hombre, que tienen por
objeto engendrar, procrear, alimentar, cuidar y cebar recursos hidrobiológicos
a través de sistemas de producción extensivos y/o intensivos, que se

12
desarrollen en aguas continentales, marítimas y/o estuarinas o requieran de
suministro de agua, y que contemplen:

n.1. Una producción anual igual o mayor a quinientas toneladas (500 t) y/o superficie
de cultivo igual o superior a cien mil metros cuadrados (100.000 m²) tratándose de
macroalgas;

n.2. Una producción anual igual o mayor a trescientas toneladas (300 t) y/o superficie
de cultivo igual o superior a sesenta mil metros cuadrados (60.000 m²), tratándose de
moluscos filtradores; o una producción anual igual o superior a cuarenta toneladas (40
t) tratándose de otras especies filtradoras, a través de un sistema de producción
extensivo;

n.3. Una producción anual igual o superior a treinta y cinco toneladas (35 t) tratándose
de equinodermos, crustáceos y moluscos no filtradores, peces y otras especies, a través
de un sistema de producción intensivo;

n.4. Una producción anual igual o superior a quince toneladas (15 t) cuando el cultivo
se realice en ríos navegables en la zona no afecta a marea; o el cultivo de cualquier
recurso hidrobiológico que se realice en ríos no navegables o en lagos cualquiera sea su
producción anual; o

n.5. Una producción anual igual o superior a ocho toneladas (8 t), tratándose de peces;
o del cultivo de microalgas y/o juveniles de otros recursos hidrobiológicos que requieran
el suministro y/o evacuación de aguas de origen continental, marina o estuarina,
cualquiera sea su producción anual.

Asimismo, se entenderá por plantas procesadoras de recursos hidrobiológicos, las


instalaciones fabriles cuyo objetivo sea la elaboración de productos mediante la
transformación total o parcial de cualquier recurso hidrobiológico o sus partes,
incluyendo las plantas de proceso a bordo de barcos fábrica o factoría, que utilicen como
materia prima una cantidad igual o superior a quinientas toneladas mensuales (500
t/mes) de biomasa, en el mes de máxima producción; o las plantas que reúnan los
requisitos señalados en los literales h.2. o k.1., según corresponda, ambos del presente
artículo.

ñ) Producción, almacenamiento, transporte, disposición o reutilización


habituales de sustancias tóxicas, explosivas, radioactivas, inflamables,

13
corrosivas o reactivas. Se entenderá que estos proyectos o actividades son
habituales cuando se trate de:

ñ.1. Producción, disposición o reutilización de sustancias tóxicas que se realice durante


un semestre o más, en una cantidad igual o superior a diez mil kilogramos diarios
(10.000 kg/día).

Capacidad de almacenamiento de sustancias tóxicas en una cantidad igual o superior a


treinta mil kilogramos (30.000 kg).

Se entenderá por sustancias tóxicas en general, aquellas señaladas en la Clase 6,


División 6.1 de la NCh 382. Of 2004, o aquella que la reemplace.

Los residuos se considerarán sustancias tóxicas si se encuentran en alguna de las


hipótesis de los artículos 12, 13 y 14 del Decreto Supremo N° 148, de 2003, del
Ministerio de Salud, o aquel que lo reemplace. Para efectos de su disposición o
reutilización, deberá estarse a lo dispuesto en la letra o.9. de este artículo.

ñ.2. Producción, disposición o reutilización de sustancias explosivas, que se realice


durante un semestre o más, y con una periodicidad mensual o mayor, en una cantidad
igual o superior a dos mil quinientos kilogramos diarios (2.500 kg/día).

Capacidad de almacenamiento de sustancias explosivas en una cantidad igual o superior


a dos mil quinientos kilogramos (2.500 kg).

Se entenderá por sustancias explosivas aquellas señaladas en la Clase 1, División 1.1 de


la NCh 382. Of 2004, o aquella que la reemplace.

ñ.3. Producción, disposición o reutilización de sustancias inflamables que se realice


durante un semestre o más, y con una periodicidad mensual o mayor, en una cantidad
igual o superior a ochenta mil kilogramos diarios (80.000 kg/día).

Capacidad de almacenamiento de sustancias inflamables en una cantidad igual o


superior a ochenta mil kilogramos (80.000 kg).

Se entenderá por sustancias inflamables en general, aquellas señaladas en la Clase 2,


División 2.1, 3 y 4 de la NCh 382. Of 2004, o aquella que la reemplace.

Los residuos se considerarán sustancias inflamables si presentan cualquiera de las


propiedades señaladas en el artículo 15 del decreto supremo Nº 148, que aprueba
reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos, de 2003, del Ministerio de

14
Salud, o aquel que lo reemplace. Para efectos de su disposición o reutilización, deberá
estarse a lo dispuesto en la letra o.9 del presente artículo

ñ.4. Producción, disposición o reutilización de sustancias corrosivas o reactivas que se


realice durante un semestre o más, y con una periodicidad mensual o mayor, en una
cantidad igual o superior a ciento veinte mil kilogramos diarios (120.000 kg/día).

Capacidad de almacenamiento de sustancias corrosivas o reactivas en una cantidad igual


o superior a ciento veinte mil kilogramos (120.000 kg).

Se entenderá por sustancias corrosivas, aquellas señaladas en la Clase 8 de la NCh 382.


Of 2004, o aquella que la reemplace. Se entenderá por sustancias reactivas, aquellas
señaladas en la Clase 5 de la NCh 382. Of 2004, o aquella que la reemplace.

Los residuos se considerarán sustancias corrosivas o reactivas si se encuentran en las


hipótesis de los artículos 17 o 16 del Decreto Supremo N° 148, de 2003, del Ministerio
de Salud, respectivamente, o aquel que lo reemplace. Para efectos de su disposición o
reutilización, deberá estarse a lo dispuesto en la letra o.9. de este artículo.

ñ.5. Transporte por medios terrestres de sustancias tóxicas, explosivas, inflamables,


corrosivas o reactivas que se realice durante un semestre o más, en una cantidad igual
o superior a cuatrocientas toneladas diarias (400 t/día), entendiéndose por tales a las
sustancias señaladas en las letras anteriores.

ñ.6. Producción, almacenamiento, disposición o reutilización de sustancias radioactivas,


en la forma de material sólido radiactivo dispersable o de cápsulas no selladas de
material radiactivo en cantidades superiores a los límites A2 del Decreto Supremo N°
12, de 1985, del Ministerio de Minería, o superiores a 5000 A1 para materiales sólidos
no dispersable o cápsulas selladas que contengan material radiactivo, y que se realice
con una periodicidad mayor o igual que una vez a la semana y por un periodo mayor a
seis meses.

ñ.7. Transporte por medios terrestres de sustancias radioactivas que, tratándose de


transporte internacional, requerirían de aprobación multilateral, que se realice con una
periodicidad mayor o igual que una vez a la semana y por un periodo mayor a seis
meses. Se entenderá por transporte por medios terrestres de sustancias radiactivas, el
transporte en forma de fuentes no selladas o fuentes selladas de material dispersable,
en cantidades superiores a los límites A2 del Decreto Supremo N° 12, de 1985, del

15
Ministerio de Minería, o superiores a 5000 A1 para el caso de fuentes selladas no
dispersables, y que se realice con una periodicidad mayor o igual que una vez a la
semana y por un periodo mayor a seis meses.

o) Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado


y agua potable, plantas de tratamiento de agua o de residuos sólidos de origen
domiciliario, rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de
tratamiento y disposición de residuos industriales líquidos o sólidos. Se
entenderá por proyectos de saneamiento ambiental al conjunto de obras,
servicios, técnicas, dispositivos o piezas que correspondan a:

o.1. Sistemas de alcantarillado de aguas servidas que atiendan a una población igual o
mayor a diez mil (10.000) habitantes.

o.2. Sistemas de alcantarillado o evacuación de aguas lluvias, cuando se interconecten


con redes de alcantarillado de aguas servidas que atiendan a una población igual o mayor
a diez mil (10.000) habitantes.

o.3. Sistemas de agua potable que comprendan obras que capten y conduzcan agua
desde el lugar de captación hasta su entrega en el inmueble del usuario, considerando
los procesos intermedios, y que atiendan a una población igual o mayor a diez mil
(10.000) habitantes.

o.4. Plantas de tratamiento de aguas de origen domiciliario, que atiendan a una


población igual o mayor a dos mil quinientos (2.500) habitantes.

o.5. Plantas de tratamiento y/o disposición de residuos sólidos de origen domiciliario,


rellenos sanitarios, estaciones de transferencia y centros de acopio y clasificación que
atiendan a una población igual o mayor a cinco mil (5.000) habitantes.

o.6. Emisarios submarinos.

o.7. Sistemas de tratamiento y/o disposición de residuos industriales líquidos, que


cumplan al menos alguna de las siguientes condiciones:

o.7.1 Contemplen dentro de sus instalaciones lagunas de estabilización;

o.7.2 Que sus efluentes se usen para el riego, infiltración, aspersión y


humectación de terrenos o caminos;

o.7.3 Que den servicio de tratamiento a residuos provenientes de terceros, u

16
o.7.4 Traten efluentes con una carga contaminante media diaria igual o
superior al equivalente a las aguas servidas de una población de cien (100)
personas, en uno o más de los parámetros señalados en la respectiva norma
de descargas de residuos líquidos.

o.8. Sistemas de tratamiento, disposición y/o Decreto 8, eliminación de residuos


industriales sólidos con una capacidad igual o mayor a treinta toneladas día (30 t/día)
de tratamiento o igual o superior a cincuenta toneladas (50 t) de disposición.

o.9. Sistemas de tratamiento, disposición y/o Decreto 8, eliminación de residuos


peligrosos con una capacidad de veinticinco kilos día (25 kg/día) para aquellos que estén
dentro de la categoría de "tóxicos agudos" según DS 148/2003 Ministerio de Salud; y de
mil kilos día (1000 kg/día) para otros residuos peligrosos.

o.10 Sistemas de tratamiento, disposición y/o eliminación de residuos especiales


provenientes de establecimientos de salud, con capacidad mayor o igual a doscientos
cincuenta kilogramos diarios (250 kg/día).

o.11 Reparación o recuperación de áreas que contengan contaminantes, que abarquen,


en conjunto, una superficie igual o mayor a diez mil metros cuadrados (10.000 m²),
salvo que se trate de medidas que formen parte de una propuesta de plan de reparación
a que se refiere el artículo 43 de la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio
Ambiente, cuyo texto fue fijado por el artículo segundo de la Ley N° 20.417, caso en el
cual se aplicará lo dispuesto en dicha disposición y en su Reglamento.

Se entenderá por tratamiento las actividades en las que se vean modificadas las
características químicas y/o biológicas de las aguas o residuos. Quedan excluidas
expresamente las actividades relacionadas con la selección, segregación y manipulación
de residuos sólidos que no contemplen reacciones químicas ni biológicas en sus
procesos.

p) Ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales,


reservas nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes,
santuarios de la naturaleza, parques marinos, reservas marinas o en
cualesquiera otras áreas colocadas bajo protección oficial, en los casos en que
la legislación respectiva lo permita.

17
q) Aplicación masiva de productos químicos en áreas urbanas o zonas rurales
próximas a centros poblados o a cursos o masas de aguas que puedan ser
afectadas.

Se entenderá por aplicación masiva los planes y programas destinados a


prevenir la aparición o brote de plagas o pestes, así como también aquellos
planes y programas operacionales destinados a erradicar la presencia de plagas
cuarentenarias ante emergencias fitosanitarias o zoosanitarias, que se
efectúen por vía aérea sobre una superficie igual o superior a mil hectáreas
(1.000 ha).

Asimismo, se entenderá que las aplicaciones en zonas rurales son próximas


cuando se realicen a una distancia inferior a cinco kilómetros (5 Km) de centros
poblados o a cursos o masas de aguas.

r) Proyectos de desarrollo, cultivo o explotación, en las áreas mineras,


agrícolas, forestales e hidrobiológicas que utilicen organismos genéticamente
modificados con fines de producción y en áreas no confinadas.

r.1. Para efectos de este Reglamento, se entenderá que no tienen fines de producción
aquellas actividades y proyectos que utilicen organismos genéticamente modificados con
fines de investigación, entendiendo por tal, aquella actividad orientada a la obtención de
nuevos conocimientos, a generar cambios genéticos conducentes a la creación de nuevas
variedades o híbridos no comerciales o para dar solución a problemas o interrogantes de
carácter científico o tecnológico.

r.2. Se entenderá por áreas confinadas, los locales, instalaciones, estructuras físicas o
predios que cuenten con límites de aislamiento reproductivo o medidas de bioseguridad,
sean físicas o biológicas, destinadas a evitar la liberación de organismos genéticamente
modificados al medio ambiente o limitar en forma efectiva su cruzamiento con especies
sexualmente compatibles.

El Ministerio sectorial correspondiente, con acuerdo del Ministerio del Medio Ambiente,
establecerá mediante resolución las medidas generales de bioseguridad que permitan la
utilización de organismos genéticamente modificados en áreas confinadas, bajo los
parámetros establecidos en el literal r.2. precedente.

18
s) Cotos de caza, en virtud del artículo 10 de la Ley N° 19.473, que sustituye
texto de la Ley N° 4.061, sobre Caza, y artículo 609 del Código Civil.

t) Obras que se concesionen para construir y explotar el subsuelo de los bienes


nacionales de uso público, en virtud del artículo 37 del Decreto con Fuerza de
Ley N° 1, de 2006, del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido de la
Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades.

u) Ingreso voluntario.

19

También podría gustarte