Autoevaluación

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

AUTOEVALUACIÓN

RESOLUCIÓN 0312 DE 2019


ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SGSST

AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Para empresas con 10 o menos trabajadores, Para empresas con 11 a 50 trabajadores,
clasificados con riesgo I,II o III clasificados con riesgo I,II o III

AUTOEVALUACIÓN PLANES DE MEJORA


Para empresas con más de 50 trabajadores
CONTROL DE CAMBIOS
AUTOEVALUACIÓN INICIAL SOBRE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LOS. CLIETNES Y PROVEEDORES
DESARROLLAR Y ADMINISTRAR EL TALENTO ORGANIZACIONAL, CAPITAL HUMANO - Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SGSST

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

FECHA DE DILIGENCIAMIENTO NOMBRE DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD ECONÓMCA DE LA EMPRESA

NIT CLASE DE RIESGO NÚMERO DE TRABAJADORES

CATEGORIA DE COMPRA SUBCATEGORIA

RESPONSABLE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AFASD CARGO

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO CELULAR

Estándares mínimos para empresas, empleadores y contratantes con diez (10) o menos trabajadores, clasificadas con riesgo I, II o III
Resolución 0312:2019

PRESENTACIÓN
A continuación se presenta la encuesta sobre la autoevaluación de la gestión de seguridad y salud en el trabajo que usted como: ORGANIZACION, CONTRATISTA Y
PROVEEDOR debe responder en la etapa precontractual "Aplica para contratistas y Proveedores"; formato de auditoria interna de la empresa, antes de iniciar la
prestación de los servicios o contratos. El objetivo de realizar la encuesta es tener un mayor entendimiento de su cultura preventiva y asegurar que se haga el cumplimiento
de los requisitos mínimos de seguridad y salud en el trabajo para las actividades especificas que se deben realizar con la compania, de acuerdo con las exigencias de la
normativa legal vigente.

Es importante tener presente que es requisito responder todas las preguntas formuladas en la encuesta y ejecutar las acciones planteadas en cada uno de los rangos de
calificación obtenidos

Recuerde que para nuestra organizacion, es muy satisfactorio garantizar que la prestación del servicio se haga en ambientes de trabajo seguros y saludables, con el
compromiso que demanda hacer la gestión de las buenas prácticas de seguridad y salud en el trabajo por parte de ustedes y de nuestra compania.
RECUERDE QUE ESTA INFORMACIÓN ESTA SUJETA A SEGUMIENTO Y VERIFICACIÓN

Menor a 60% CRITICO


Rangos de calificación 60 a 85% MODERADAMENTE ACEPTABLE
Mayor a 85% ACEPTABLE
Después de finalizada la autoevaluación, se debe aportar el certificado de desempeño del SGSST, emitido por la ARL en la cual se encuentre afiliado

ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FACTORES CLAVE DE LA GESTIÓN

No. ITEM CALIFICACIÓN COMENTARIOS

¿Se tiene asignada una persona que diseñe e implemente el Sistema de Gestión de SST?

1 Técnicos en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) o en alguna de sus áreas, con licencia NO 0.00%
vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo, que acrediten mínimo un (1) año de
experiencia certificada por las empresas o entidades en las que laboraron en el
desarrollo de actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo.

¿Se asegura y se garantiza la afiliación al sistema de seguridad social de todos los


2 trabajadores (ARL- EPS- AFP) y se mantienen las autoliquidaciones a disposición para ser NO 0.00%
consultadas en el momento requerido?

¿El responsable del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo cuenta con el
3 certificado de aprobación del curso virtual de las cincuenta (50) horas del SG-SST del NO 0.00%
designado como responsable del SG-SST de la empresa?

4 ¿Existe un plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo - SST de la empresa, NO 0.00%
firmado por el empleador y el responsable del SG-SST?
¿Se realizan exámenes médicos de ingreso, periódicos y de retiro, de acuerdo a la
5 exposición de los peligros específicos? NO 0.00%

¿Se tienen identificados los peligros a los cuales se exponen los trabajadores durante la
ejecución de las labores, se valora el riesgo y se prioriza su intervención, siguiendo una
métodologia confiable, la información permanece actualizada y disponible para la
6 consulta en el momento en que se requiera? NO 0.00%

¿Se implementan Medidas de prevención y control frente a peligros/riesgos


7 identificados? NO 0.00%
TOTAL 0%

DESEMPEÑO CRITICO
VERSION

FECHA ELABORACION

12/27/2021

das con riesgo I, II o III

ORGANIZACION, CONTRATISTA Y
a de la empresa, antes de iniciar la
egurar que se haga el cumplimiento
de acuerdo con las exigencias de la

adas en cada uno de los rangos de

abajo seguros y saludables, con el


ompania.

la cual se encuentre afiliado

COMENTARIOS
VERSION

AUTOEVALUACIÓN INICIAL SOBRE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LOS. CLIETNES Y PROVEEDORES
DESARROLLAR Y ADMINISTRAR EL TALENTO ORGANIZACIONAL, CAPITAL HUMANO - Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SGSST FECHA ELABORACION

12/27/2021
ELABORADO POR: ACOMPAÑO POR: DIVULGO A:
Juan Diaz Yuli Marcela Galindo Jorge Rojas

FECHA DE DILIGENCIAMIENTO 12/28/2021 NOMBRE DE LA EMPRESA ASOCIACION REGIONAL DE GANADEROS DE PTO BOYACA

REGULACION DE LAS ACTIVIDADES DE ORGANISMOS QUE PRESTAN SERVICIOS DE SALUD EDUCATIVOS, CULTURALES Y OTROS SERVICIOS
ACTIVIDAD ECONÓMCA DE LA EMPRESA
SOCIALES, EXCEPTO SERVICIOS DE SEGURIDAD SOCIAL

NIT 8911800370 CLASE DE RIESGO I NÚMERO DE TRABAJADORES 11

CATEGORIA DE COMPRA No Aplica SUBCATEGORIA No Aplica

RESPONSABLE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NO CARGO

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO CELULAR

Estándares mínimos para empresas, empleadores y contratantes con 11 a 50 trabajadores, clasificadas con riesgo I, II o III.
Resolución 0312:2019

PRESENTACIÓN
A continuación se presenta la encuesta sobre la autoevaluación de la gestión de seguridad y salud en el trabajo que usted como: ORGANIZACION, CONTRATISTA Y
PROVEEDOR debe responder en la etapa precontractual "Aplica para contratistas y Proveedores"; formato de auditoria interna de la empresa, antes de iniciar la
prestación de los servicios o contratos. El objetivo de realizar la encuesta es tener un mayor entendimiento de su cultura preventiva y asegurar que se haga el cumplimiento de
los requisitos mínimos de seguridad y salud en el trabajo para las actividades especificas que se deben realizar con la compania, de acuerdo con las exigencias de la normativa
legal vigente.

Es importante tener presente que es requisito responder todas las preguntas formuladas en la encuesta y ejecutar las acciones planteadas en cada uno de los rangos de
calificación obtenidos

Recuerde que para nuestra organizacion, es muy satisfactorio garantizar que la prestación del servicio se haga en ambientes de trabajo seguros y saludables, con el
compromiso que demanda hacer la gestión de las buenas prácticas de seguridad y salud en el trabajo por parte de ustedes y de nuestra compania.
RECUERDE QUE ESTA INFORMACIÓN ESTA SUJETA A SEGUMIENTO Y VERIFICACIÓN

Menor a 60% CRITICO


Rangos de calificación 60 a 85% MODERADAMENTE ACEPTABLE
Mayor a 85% ACEPTABLE

Después de finalizada la autoevaluación, se debe aportar el certificado de desempeño del SGSST, emitido por la ARL en la cual se encuentre afiliado

ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FACTORES CLAVE DE LA GESTIÓN

No. ITEM CALIFICACIÓN COMENTARIOS

Asignacion de una persona que diseñe el SG-SST


¿Se tiene asignada una persona que diseñe e implemente el Sistema de Gestión de SST?
1 tecnico, Tecnólogo o profesional en SST o en alguna de sus áreas, con licencia vigente en SST, NO 0.00% no se cuenta con el personal requerido
curso de 50 hora o 20 horas avaladas por entidades autorizadas, que acredite mínimo dos (2)
años de experiencia certificada por las empresas o entidades en las que laboraron en el
desarrollo de actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Asignacion de recursos para la implementacion del SG-SST


¿La empresa garantiza la disponibilidad oportuna de los recursos humanos, físicos y financieros
2 para asegurar el desarrollo del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa? NO 0.00% No se cuenta con presupuesto

Afiliacion al SGRL o SSSI


¿Se asegura y se garantiza la afiliación al sistema de seguridad social de todos los trabajadores
3 (ARL- EPS- AFP) y se mantienen las autoliquidaciones a disposición para ser consultadas en el SI 4.54%
momento requerido?

Conformacion y funcionamiento del COPASST


4 ¿El comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (COPASST) cumple con lo dispuesto por SI 4.54% Esta conformado pero no se adelantan actividades como las
la normativa legal vigente (Resolución 2013:1986, Decreto 1072:2015)? reuniones mensuales

Conformacion y funcionamiento del COCOMLAB


¿El comité de convivencia cumple con lo dispuesto por la normativa legal vigente (Resolución Esta conformado pero no se adelantan actividades como las
5 652 de 2012)? SI 4.54% reuniones mensuales

Programa de capacitacion
¿Se tiene definido, documentado, implementado y se mantiene un plan de formación y
6 entrenamiento acorde con los peligros a controlar y las responsabilidades que deben ser NO 0.00% No se evidencia
asumidas por los diferentes niveles en la empresa?
Politica de SST
¿Existe una politica de seguridad y salud en el trabajo que exprese el compromiso que tiene la Se cuentan con politicas pero deben ser actualizadas debido
gerencia de mejorar las condiciones de trabajo y de salud; esta firmada por el representante que cuentan con terminoligia que no es la apropiada a
7 SI 4.54% actualizaciones legales. No se cuenta con los soportes fisicos
legal, ha sido divulgada y comprendida por los trabajadores?
de divulgacion

Plan anual de trabajo


8 ¿Existe un plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo - SST de la empresa, firmado NO 0.00% se cuenta con el archivo pero no su ejecucion
por el empleador y el responsable del SG-SST?
Archivo y retencion documental del SG-SST
9 ¿Se tiene un archivo y retención documental del Sistema de Gestión de SST? SI 4.54%

Descripcion socio demografica y diagnostico de condiciones de salud


10 ¿Se tiene perfil sociodemográfico de la población de la empresa y diagnóstico de las SI 4.54% No se evidencia actualizacion
condiciones de salud?

Actividades de PYP
11 ¿Se implementan actividades de medicina del trabajo y de prevención y promoción de la salud? NO 0.00% No se evidencia

Evaluaciones medicas
¿Se realizan exámenes médicos de ingreso, periódicos y de retiro, de acuerdo a la exposición
12 de los peligros específicos? SI 4.54%

Restricciones y recomendaciones medicas laborales


13 ¿Se implementan los controles requeridos que se deriven de las restricciones y SI 4.54% No presentan casos con restricciones
recomendaciones médicas laborales?

Reporte de AL y EL
14 ¿Se tiene definido el procedimiento para el reporte de los incidentes, accidentes y SI 4.54%
enfermedades laborales?

Investigacion de AL, EL
15 ¿Se tiene definido un procedimiento para la investigación de incidentes, accidentes de trabajo SI 4.54%
y enfermedades cuando sean diagnosticadas como laborales?
MIPEVR
¿Se tienen identificados los peligros a los cuales se exponen los trabajadores durante la
ejecución de las labores, se valora el riesgo y se prioriza su intervención, siguiendo una
16 métodologia confiable, la información permanece actualizada y disponible para la consulta en SI 4.54%
el momento en que se requiera?

Mantenimientos se cuentan con facturas pero no con hojas de vida o


17 ¿Se realizan mantenimientos periódico de instalaciones, equipos, máquinas y herramientas.? NO 0.00% cronogramas

Entrega de Dotacion y EPP


¿Se capacita y suministran los elementos de protección personal, sistemas de protección
contra caídas, herramientas, equipos, entre otros, según los riesgos de las tareas propias del
18 trabajo y éstos cumplen con los requisitos minimos técnicos, de calidad y seguridad exigidos SI 4.54%
por la normativa legal vigente?

Plan de emergencias
¿Se tiene un procedimiento de preparación y respuesta ante las emergencias que se puedan
presentar en la empresa y éste incluye los procedimientos operativos normalizados (PON), el
19 mecanismo de respuesta ante una emergencia (MEDEVAC), planes de rescate, entre otros.? SI 4.54%

Brigada de emergencias
20 ¿Se tiene conformada y capacitada la brigada de prevención, preparación y respuesta ante SI 4.54% esta para actualizar ya supera el año de conformacion
emergencias?
Revision de la alta gerencia
¿La gerencia evalúa, a intervalos definidos, el desempeno del sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo en la empresa y define las recomendaciones necesarias para garantizar el
21 control efectivo que asegure condiciones de trabajo seguras y saludables? NO 0.00%

¿El responsable del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo cuenta con el
certificado de aprobación del curso virtual de las cincuenta (50) horas del SG-SST del designado
22 como responsable del SG-SST de la empresa? NO 0.00%

TOTAL 64%
MODERADAMENTE
DESEMPEÑO ACEPTABLE
AUTOEVALUACIÓN INICIAL SOBRE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LOS. CLIETNES Y PROVEEDORES
DESARROLLAR Y ADMINISTRAR EL TALENTO ORGANIZACIONAL, CAPITAL HUMANO - Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SGSST

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

FECHA DE DILIGENCIAMIENTO NOMBRE DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD ECONÓMCA DE LA EMPRESA

NIT CLASE DE RIESGO NÚMERO DE TRABAJADORES

CATEGORIA DE COMPRA SUBCATEGORIA

RESPONSABLE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CARGO

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO CELULAR

Estándares mínimos para empresas, empleadores y contratantes con más de 50 trabajadores.


Resolución 0312:2019

PRESENTACIÓN
A continuación se presenta la encuesta sobre la autoevaluación de la gestión de seguridad y salud en el trabajo que usted como: ORGANIZACION, CONTRATISTA Y
PROVEEDOR debe responder en la etapa precontractual "Aplica para contratistas y Proveedores"; formato de auditoria interna de la empresa, antes de iniciar la
prestación de los servicios o contratos. El objetivo de realizar la encuesta es tener un mayor entendimiento de su cultura preventiva y asegurar que se haga el cumplimiento
de los requisitos mínimos de seguridad y salud en el trabajo para las actividades especificas que se deben realizar con la compania, de acuerdo con las exigencias de la
normativa legal vigente.

Es importante tener presente que es requisito responder todas las preguntas formuladas en la encuesta y ejecutar las acciones planteadas en cada uno de los rangos de
calificación obtenidos

Recuerde que para nuestra organizacion, es muy satisfactorio garantizar que la prestación del servicio se haga en ambientes de trabajo seguros y saludables, con el
compromiso que demanda hacer la gestión de las buenas prácticas de seguridad y salud en el trabajo por parte de ustedes y de nuestra compania.
RECUERDE QUE ESTA INFORMACIÓN ESTA SUJETA A SEGUMIENTO Y VERIFICACIÓN

Menor a 60% CRITICO


Rangos de calificación 60 a 85% MODERADAMENTE ACEPTABLE
Mayor a 85% ACEPTABLE

Después de finalizada la autoevaluación, se debe aportar el certificado de desempeño del SGSST, emitido por la ARL en la cual se encuentre afiliado

ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FACTORES CLAVE DE LA GESTIÓN

No. ITEM CALIFICACIÓN COMENTARIOS

¿Se tiene asignada una persona que diseñe e implemente el Sistema de Gestión de SST?

1 Profesionales en SST, profesionales con posgrado en SST; que cuenten con licencia en SST NO 0.00%
vigente, quienes igualmente están facultados para asesorar, capacitar, ejecutar o diseñar el
Sistema de Gestión de SST en cualquier empresa o entidad, sin importar la clase de riesgo,
número de trabajadores o actividad económica.

¿El responsable del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo cuenta con el
2 certificado de aprobación del curso virtual de las cincuenta (50) horas del SG-SST del NO 0.00%
designado como responsable del SG-SST de la empresa?
¿Se tiene un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) documentado y
3 actualizado, de acuerdo con las exigencias determinadas por la normativa legal vigente NO 0.00%
(Decreto 1072:2015), Resolución 0312:2019?
¿La empresa garantiza la disponibilidad oportuna de los recursos humanos, físicos y
4 financieros para asegurar el desarrollo del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la NO 0.00%
empresa?

5 ¿La empresa define, documenta y evalúa el cumplimiento de las responsabilidades de NO 0.00%


seguridad y salud en el trabajo para los diferentes niveles en la empresa?
¿Se asegura y se garantiza la afiliación al sistema de seguridad social de todos los
6 trabajadores (ARL- EPS- AFP) y se mantienen las autoliquidaciones a disposición para ser NO 0.00%
consultadas en el momento requerido?
¿Identificación de trabajadores que se dediquen en forma permanente a actividades de alto
7 riesgo y cotización de pensión especial? NO 0.00%

¿ Se diseñan y se implementan los sistemas de vigilancia epidemiológica para los peligros


8 prioritarios que así lo requieran? (físicos, químicos, ergonómicos, entre otros) y éstos NO 0.00%
incluyen actividades para el ambiente y las personas?

¿La empresa define, documenta y evalúa el desempeño de las competencias de seguridad y


9 salud en el trabajo que deben tener los diferentes niveles en la empresa? NO 0.00%

¿El comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (COPASST) cumple con lo dispuesto
10 por la normativa legal vigente (Resolución 2013:1986, Decreto 1072:2015)? NO 0.00%

¿El comité de convivencia cumple con lo dispuesto por la normativa legal vigente
11 (Resolución 652 de 2012)? NO 0.00%

¿Se tiene definido, documentado, implementado y se mantiene un plan de formación y


entrenamiento acorde con los peligros a controlar y las responsabilidades que deben ser
12 asumidas por los diferentes niveles en la empresa? NO 0.00%

¿Se tiene definido e implementado un programa de inducción y reinducción de seguridad y


salud en el trabajo dirigido a todos los trabajadores, independientemente de su forma de
vinculación y/o contratación, de manera previa al inicio de sus labores, en aspectos
generales y específicos de las actividades o funciones a realizar que incluya entre otros, la
13 identificación de peligros y control de los riesgos en su trabajo y la prevención de NO 0.00%
accidentes de trabajo y enfermedades laborales?

¿Existe una politica de seguridad y salud en el trabajo que exprese el compromiso que tiene
14 la gerencia de mejorar las condiciones de trabajo y de salud; esta firmada por el NO 0.00%
representante legal, ha sido divulgada y comprendida por los trabajadores?

¿Se tienen definidos los objetivos de seguridad y salud en el trabajo, que orienten la gestión
15 en la empresa, para intervenir los peligros prioritarios a controlar? NO 0.00%

¿Se realiza la evaluación inicial del Sistema de Gestión de SST? identificando las prioridades
para establecer el plan de trabajo anual o para la actualización del existente.
Esta debe ser realizada por el responsable del Sistema de Gestión de SST o contratada por
16 la empresa con personal externo con licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo. NO 0.00%

17 ¿Existe un plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo - SST de la empresa, NO 0.00%
firmado por el empleador y el responsable del SG-SST?

18 ¿Se cuenta con un sistema de archivo y retención documental, para los registros y NO 0.00%
documentos que soportan el Sistema de Gestión de SST?

19 ¿Se tiene perfil sociodemográfico de la población de la empresa y diagnóstico de las NO 0.00%


condiciones de salud?

¿Se implementan actividades o programas para promover entre los trabajadores, estilos de
20 vida y entornos de trabajo saludable, incluyendo campañas específicas tendientes a la NO 0.00%
prevención y el control de la fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, entre
otros?

¿Se realizan exámenes médicos de ingreso, periódicos y de retiro, de acuerdo a la


21 exposición de los peligros específicos? NO 0.00%
¿La custodia de las historias clínicas esta a cargo de una institución prestadora de servicios
22 en SST o del médico que practica las evaluaciones médicas ocupacionales? NO 0.00%

¿Se implementan los controles o las acciones que se deriven de las restricciones y
23 recomendaciones médicas laborales, en materia de reubicación o readaptación? NO 0.00%

24 ¿Se tiene definido el procedimiento para el reporte de los incidentes, accidentes y


enfermedades laborales? NO 0.00%

25 ¿Se tiene definido un procedimiento para la investigación de incidentes, accidentes de NO 0.00%


trabajo y enfermedades cuando sean diagnosticadas como laborales?
¿Se tienen identificados los peligros a los cuales se exponen los trabajadores durante la
ejecución de las labores, se valora el riesgo y se prioriza su intervención, siguiendo una
26 métodologia confiable, la información permanece actualizada y disponible para la consulta NO 0.00%
en el momento en que se requiera?

¿Se realizan mantenimientos periódico de instalaciones, equipos, máquinas y


27 herramientas.? NO 0.00%

¿Se revisa, se identifica , se documenta y permanece actualizada la matriz legal que


contemple las normas actualizadas del Sistema General de Riesgos Laborales aplicables a la
28 empresa para el control de las situaciones de riesgo? NO 0.00%

¿Se capacita y suministran los elementos de protección personal, sistemas de protección


contra caídas, herramientas, equipos, entre otros, según los riesgos de las tareas propias
29 del trabajo y éstos cumplen con los requisitos minimos técnicos, de calidad y seguridad NO 0.00%
exigidos por la normativa legal vigente?

¿Se tienen implementados mecanismos de participación, comunicación y consulta, eficaces


30 para recibir y responder las comunicaciones internas y externas relativas a la Seguridad y NO 0.00%
Salud en el Trabajo, para el reporte de condiciones de trabajo y de salud por parte de los
trabajadores y/o contratistas?

¿Se tiene un procedimiento de preparación y respuesta ante las emergencias que se


puedan presentar en la empresa y éste incluye los procedimientos operativos normalizados
31 (PON), el mecanismo de respuesta ante una emergencia (MEDEVAC), planes de rescate, NO 0.00%
entre otros.?
¿Se tienen los procedimientos de trabajo seguro para tareas de alto riesgo (TAR)como son:
energias peligrosas, Trabajos en Caliente, espacios confinados, Alturas, manejo de
32 sustancias químicas entre otros y se encuentran identificadas en la matriz de peligros en la NO 0.00%
empresa?

¿Se tienen implementados los controles requeridos en la fuente, en el medio y en las


personas para el control de los peligros prioritarios identificados en la matriz de peligros en
33 la empresa? NO 0.00%

34 ¿Se tiene conformada y capacitada la brigada de prevención, preparación y respuesta ante


emergencias? NO 0.00%

¿La gerencia evalúa, a intervalos definidos, el desempeno del sistema de gestión de


seguridad y salud en el trabajo en la empresa y define las recomendaciones necesarias para
35 garantizar el control efectivo que asegure condiciones de trabajo seguras y saludables? ¿La NO 0.00%
revisión gerencial se realiza por lo menos una vez al año?

Después de la revisión por la Alta Dirección del Sistema de Gestión de SST, se evidencie que
las medidas de prevención y control relativas a los peligros y riesgos son inadecuadas o
36 pueden dejar de ser eficaces, ¿la empresa toma las medidas correctivas, preventivas y/o de NO 0.00%
mejora para subsanar lo detectado?

¿Se tiene definido un procedimiento para la identificación y evaluación para la adquisición


37 de bienes y servicios con las especificaciones en SST? NO 0.00%

¿Se tiene definido un procedimiento para la evaluación y selección de proveedores y


38 contratistas? NO 0.00%

¿Se tiene definido un procedimiento para la gestión del cambio, el cual permita evaluar el
39 impacto sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo que se pueda generar por cambios NO 0.00%
internos o externos?

¿Se tienen documentados perfiles de cargos con una descripción de las tareas y el medio en
40 el cual se desarrollará la labor asignada? NO 0.00%

Servicios de Higiene: se cuenta con un suministro permanente de agua potable, servicios


41 sanitarios y mecanismos para disponer excretas y basuras. NO 0.00%

¿Se tiene definido un programa para la disposición y eliminación de los residuos sólidos,
líquidos o gaseosos que se producen, así como los residuos peligrosos, de forma que no se
42 ponga en riesgo a los trabajadores? NO 0.00%

¿Se cálculan y se analizan periódicamente las estadísticas de accidentalidad y ausentismo


general y laboral, con el propósito de identificar oficios criticos y establecer los planes de
43 mejora requeridos.? NO 0.00%

¿Se llevan indicadores de ausentismo como: frecuencia, severidad, proporción de


44 accidentes de trabajo mortales, prevalencia de la enfermedad laboral, incidencia de la NO 0.00%
enfermedad laboral, ausentismo por causa médica, como minímo una vez al año?
¿Se tienen definidos y documentados indicadores que permitan evaluar el Sistema de
45 Gestión de SST de acuerdo con las condiciones de la empresa, teniendo en cuenta lo NO 0.00%
indicadores mínimos señalados en el Capítulo IV de la Resolución 0312/2019?.

46 ¿Se realizan mediciones ambientales de los riesgos prioritarios? NO 0.00%

47 ¿Se realizan inspecciones de seguridad y se llevan a cabo los planes de acción sugeridos con NO 0.00%
un responsable para su seguimiento?
¿Se realizan auditorias anuales para evaluar y retroalimentar el desempeno del sistema de
48 gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa y se establecen los planes de NO 0.00%
mejora requeridos?

¿Se definen e implementan las acciones preventivas y/o correctivas necesarias con base en
los resultados de la supervisión, inspecciones, auditorias, medición de los indicadores del
49 Sistema de Gestión de SST entre otros, y las recomendaciones del COPASST.? NO 0.00%

¿Se implementan las medidas y acciones correctivas producto de requerimientos o


recomendaciones de autoridades administrativas y de las administradoras de riesgos
50 laborales? NO 0.00%

TOTAL 0%

DESEMPEÑO CRITICO
VERSION INICIO
1

FECHA ELABORACION

12/27/2021

res.

ORGANIZACION, CONTRATISTA Y
a de la empresa, antes de iniciar la
egurar que se haga el cumplimiento
de acuerdo con las exigencias de la

adas en cada uno de los rangos de

abajo seguros y saludables, con el


compania.

la cual se encuentre afiliado

COMENTARIOS
INICIO

Planes de mejora conforme al resultado de la autoevaluación de los

CRITERIO VALORACIÓN

Si el puntaje obtenido es menor


CRÍTICO
al 60%

Si el puntaje obtenido está entre


MODERADAMENTE ACEPTABLE
el 60 y 85%

Si el puntaje obtenido es mayor


ACEPTABLE
a 85%
forme al resultado de la autoevaluación de los Estándares Mínimos:

ACCIÓN

1. Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo un Plan de Mejoramiento de inmediato.
2. Enviar a la respectiva Administradora de Riesgos Laborales a la que se encuentre afiliada el empleador o
contratante, un reporte de avances en el termino maximo de tres (3) meses despues de realizada la autoevaluacion de
estandares Minimos.
3. Seguimiento anual y plan de visita a la empresa con valoracion critica, por parte del Ministerio del trabajo.

1. Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo un Plan de Mejoramiento.


2. Enviar a la Administradora de Riesgos Laborales un reporte de avances en el termino maximo de seis (6) meses
despues de realizada la autoevaluacion de Estandares Minimos.
3. Plan de visita por parte del Ministerio del trabajo.

1. Mantener la calificación y evidencias a disposición del Ministerio del Trabajo, e incluir en el Plan de Anual de
Trabajo las mejoras que se establezcan de acuerdo con la evaluacion.
INICIO

GESTION DEL CAMBIO


Versión Fecha Solicitud Cambio realizado
V1 27-12-21 creacion del documento
AMBIO
Responsable OBSERVACIONES
Juan Diaz

También podría gustarte