Proyecto Final Internacional
Proyecto Final Internacional
Proyecto Final Internacional
SEMILLA DE CHÍA
INTEGRANTES
29/NOV/2020
CALIFICACIÓN: _______
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
GENERALIDADES DE LA EMPRESA ...................................................................................... 5
EL PRODUCTO Y LA EMPRESA ............................................................................................. 5
Empresa productora .................................................................................................................. 5
Datos generales:.................................................................................................................. 5
Mezcla y línea de productos ............................................................................................... 5
Selección del producto............................................................................................................ 6
Clasificación del producto. .................................................................................................. 6
Fotografías ........................................................................................................................... 6
Características. .................................................................................................................... 6
Ventaja competitiva: ............................................................................................................ 6
Necesidad que satisface......................................................................................................... 7
Fracción arancelaria: Chía ..................................................................................................... 7
Ficha técnica............................................................................................................................ 7
LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ..................................................................................... 9
SELECCIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL ..................................................................... 9
Tabla de selección de mercado. ............................................................................................ 9
Análisis Factores Macroambientales. (Véase anexo 1) ..................................................... 10
Tabla de Barreras Arancelarias y No arancelarias (Véase anexo 2)................................ 10
Selección y justificación del país destino de las exportaciones. ....................................... 10
Investigación de Mercados Internacional. ........................................................................... 11
Problema de investigación. .................................................................................................. 11
Problema de decisión gerencial ....................................................................................... 11
Problema de investigación de mercados ........................................................................ 11
Planteamiento de la problemática .................................................................................... 11
Determinación del Diseño de la Investigación. ................................................................... 13
Establecer los objetivos de la investigación........................................................................ 13
Objetivo General:............................................................................................................... 13
Objetivos específicos: ....................................................................................................... 13
Hipótesis de investigación .................................................................................................... 14
Necesidades de información de la investigación de mercado. ......................................... 14
Informe Final .......................................................................................................................... 15
Conclusiones ......................................................................................................................... 15
Recomendaciones................................................................................................................. 16
PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL. ............................................................ 16
Modelo del comportamiento del consumidor NICOSIA. .................................................... 16
Plan de Mercadotecnia Internacional .................................................................................. 19
Fase 1. Análisis de la Situación. .......................................................................................... 19
FODA .................................................................................................................................. 19
Fase 2. Fijación de Objetivos del Plan ................................................................................ 20
Objetivo General................................................................................................................ 20
Objetivos específicos. ....................................................................................................... 20
Fase 3. Formulación de estrategias. ................................................................................... 20
Estrategias que se realizarán acorde a los objetivos establecidos............................... 20
Fase 4. Elaboración de Planes de Acción. ......................................................................... 20
Desglose de presupuesto. .................................................................................................... 23
Concentrado del presupuesto para cada estrategia. ..................................................... 23
Total, del costo del plan de marketing. ............................................................................ 23
Cronograma del plan de marketing. .................................................................................... 23
Calendarización en un solo cronograma de todas las estrategias. .............................. 23
Métodos de control. ............................................................................................................... 24
Medidas de control para cada estrategia. ....................................................................... 24
CONCLUSIONES.................................................................................................................. 25
BIBLIOGRAFÍAS ................................................................................................................... 26
ANEXOS ................................................................................................................................ 29
ANEXO 1. Factores Macroambientales.......................................................................... 29
ANEXO 2. Barreras arancelarias y no arancelarias ....................................................... 31
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se llevó a cabo en el mes de noviembre; recopiló
aspectos importantes que nos permitieron conocer de una manera más específica
y concreta las características del mercado neerlandés ya que como bien sabemos,
para poder introducir un producto a un nuevo mercado importante llevar a cabo una
investigación previa del mercado meta al que se pretende introducir el producto, en
nuestro caso es una línea de semillas de Chía.
Ahora bien, el propósito fundamental de esta investigación de mercado es la
viabilidad para la exportación de una línea de semillas de Chía para consumo
personal hacia el mercado de Países Bajos ya que como se ha analizado con
anterioridad, este país tiene un crecimiento de mercado en ascenso, lo que lo hace
aún más favorable y atractivo debido a que una 1/3 parte de su crecimiento se da
en el sector de alimentos, en este sector se encuentran las semillas y frutos
oleaginosos que es donde se encuentra nuestro producto que como bien ya lo
habíamos mencionado, es la Chía.
A través de una investigación exhaustiva y profunda, pudimos dar respuesta a las
necesidades que eran de nuestro interés conocer, ya que estas nos permitieron
determinar aquellos aspectos fundamentales para considerar como viable o no la
exportación. Es preciso detallar que para llevar a cabo dicha investigación nos
valimos de fuentes secundarias, debido a las condiciones geográficas que nos
limitan, es por ello que se consultaron fuentes con buena reputación y alto grado de
fiabilidad, de lo contrario dicha investigación no hubiese sido posible efectuar de
manera concreta la investigación de dicho mercado.
Algunas de las variables que fueron objeto de nuestra investigación para poder
determinar y dar respuesta a nuestras necesidades de información fueron las
siguientes; variables demográficas, variables socioeconómicas, variables culturales,
dentro de estas variables se encuentran los aspectos que consideramos tienen
mayor importancia para determinar la viabilidad de la exportación hacia Países
Bajos. Dichos aspectos se muestran en las necesidades de información, aunque
podríamos destacar algunos de los más importantes, los cuales son los medios
publicitarios para atraer a los clientes, su método de pago al momento de realizar
sus compras, las zonas de mayor consumo, así como el nivel de ingresos de las
personas que adquieren nuestro producto.
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
EL PRODUCTO Y LA EMPRESA
Empresa productora
Datos generales:
Sechiamente es una empresa mexicana PRODUCTORA, EXPORTADORA E
IMPORTADORA de Super Alimentos. Cuenta con los estándares de calidad más
elevados, desde que empieza la siembra hasta que el producto llega a manos de
cada uno de los clientes. La compañía cuenta con más de 10 años de experiencia
cultivando semilla de chía entre otros Super Alimentos. El domicilio se encuentra en
La Aurora Guadalajara, Jalisco, México. C.P 44460.
Fotografías
Características.
(Nombre, logotipo, slogan jingle, Empaque, y/o envase y embalaje del producto,
variedad)
Logotipo:
Empaque: Bultos con capacidad de 4,6,10,15,20 y 25 kilos (el tamaño depende del
bulto).
Ventaja competitiva:
- Los demás:
Ficha técnica.
Ficha técnica de producto terminado.
Grasa 30%
Agua 30%
Proteína 20%
Agua 65%
LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Estados 1° 3% 4° 3.1 1° 6 1°
Unidos
España 5° 5% 3° 0.9 5° 13 4°
Ahora bien, en México, el mayor centro productor de Chía está en Acatic, Jalisco,
de donde se exportan cantidades crecientes a Japón, Estados Unidos y Europa. La
semilla de chía se ha convertido en el compañero de muchos consumidores en los
países europeos, es ampliamente utilizada en la industria alimentaria. Puede ser
introducido en bebidas energéticas, batidos, cereales, ensaladas e incluso
cosméticos.
Subcampo 2 Mensaje
Actitud Subcampo 1
Predisposiciones del consumidor “PRODUCIENDO UNA VIDA
De acuerdo con la actitud de los consumidores respecto a las preferencias en Campo 2 Atributos del producto
los empaques y envases estos se clasifican en cuatro grupos principales que (Investigación y SALUDABLE”
Percepción económica entre
son ecoamigos verdes que su primera preocupación es la ecología y el medio Somos una empresa mexicana
$276 USD - $828 USD. Link pagina web
ambiente, sensualistas son los desean envases inmediatamente por su forma evaluación de PRODUCTORA, EXPORTADORA E
1,221,554 mujeres entre 50 y https://www.sechiamente.com/
y color que represente su contenido, pragmatistas en materia ecológica relaciones IMPORTADORA de Super Alimentos.
60 años que equivalen al
prefieren los envases que se autodestruyen y por último los puristas estos Contamos con los estándares de
7.19% de la población en Link facebook
prefieren envases de una sola dosis o aplicación, no son amigos de la instrumentales) calidad más elevados, desde que
Países Bajos (2015). https://www.facebook.com/sec
reutilización, y prefieren desechar. empieza la siembra hasta que el
Unión Europea, Tratados de hiamente/Información producto llega a manos de cada uno de
libre comercio de la UE con el
nuestros clientes. Nuestra compañía
MERCOSUR, México, Chile, WhatsApp +52 1 (33) 3588 cuenta con más de 10 años de
Corea del Sur, Argelia, India, 8065
Investigación y evaluación experiencia cultivando semilla de chía
Consejo de Cooperación del
entre otros Super Alimentos. Nuestra
Golfo, Asociación Europea de Exposición
El análisis y la búsqueda de la semilla de chía que realizan los consumidores de la población experiencia en el campo es
Libre Comercio, Costa de
neerlandesa al momento de la compra está determinada por los siguientes factores: fundamental, ya que nos aseguramos
Marfil, CARIFORUM, Egipto,
de contar con un producto de alta
Comunidad Andina, América
De acuerdo a los datos de Santander Trade (2015) ‘’48% de la población neerlandesa de calidad para el consumidor final,
Central etc. Consejo de
13 años o más leyó los periódicos a diario (incluyendo los periódicos gratuitos) y 44% leyó convirtiéndonos en una empresa segura
Estados del Mar Báltico
un periódico pagado’’. y confiable; así mismo obtenemos
Tasa de inflación (2019):
Se tiene un interés alto por productos importados en el mercado neerlandés, siendo que productos de alta calidad, priorizando
1,9%Índice de impuestos
las compras al exterior representan un 70.07% del PIB. siempre las necesidades de nuestros
(2018): 38,8%
Los consumidores valoran cada vez más la buena relación calidad-precio que las marcas clientes. Nuestro objetivo fundamental
El 8.97% de la población está
de distribuidor ofrecen y pueden ser una buena alternativa a las marcas Premium o de es ofrecer un producto agrícola con
conformada por turcos, el
primer precio. gran valor nutricional, satisfaciendo las
8.39% por surinameses y el
La preferencia a la chía es porque estas son agradables por su sabor a nuez y tienen la necesidades del mercado y siempre
7.92% por marroquíes.
facultad de hacer perder peso a las personas que las consumen por lo tanto se pueden ofreciendo el mejor producto a nivel
Mujeres: 8,701,077Hombres:
introducir en una dieta. nacional e internacional. Nuestras
8,581,086
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), recomienda un consumo de instalaciones se encuentran en el
Población Rural:
aproximadamente 15 gr. por día. Su demanda va en aumento en los mercados de mayor estado de Jalisco y gracias a nuestro
1,700,587Población Urbana:
poder adquisitivo por sus ventajas para la salud humana. Gastos dirigidos al consumo por crecimiento contamos con oficinas
15,581,576
categoría de productos en % de sus gastos totales, en alimentos y bebidas no alcohólicas físicas en diferentes partes de la
0 - 14 años: 16.11% (Hombres
un 11% en (2016). República.
1,425,547/Mujeres
Países Bajos es uno de los tres principales importadores de chía, ¿con 56 millones de 1,358,894)15-24 años: 11.91%
dólares importados en el 2019” esto funciona? (Hombres 1,049,000/Mujeres
Su demanda va en aumento en los mercados de mayor poder adquisitivo por sus ventajas 1,008,763)25-54 años: 38.47%
para la salud humana. Gastos dirigidos al consumo por categoría de productos en % de (Hombres 3,334,064/Mujeres
sus gastos totales, en alimentos y bebidas no alcohólicas un 11% en (2016). 3,313,238)55-64 años: 13.69%
Los precios son elevados, puesto que se trata de un producto importado, normalmente se (Hombres 1,177,657/Mujeres
comercializan en paquetes de 250 gr por unos 4 euros lo que significa que 1kg puede 1,188,613)65 años y más:
costar aproximadamente 17 euros. 19.82% (Hombres
La chía es una semilla que es aceptada en el mercado neerlandés debido a sus 1,558,241/Mujeres 1,866,380)
propiedades nutricionales (contienen omega 3 y fibra), tienen una fuerte presencia en los
lanzamientos de nuevos productos, además de que es un mercado que su alimentación
se basa en un 50% en productos naturales.
Motivación Experiencia
Se motivan gracias a sus propiedades nutricionales de salud (contienen
omega 3 y fibra) y el cuidado personal (peso, imagen). Además de que al
contener alto porcentaje de fibra hace que el organismo absorba mucha
agua y los consumidores sientan sensación de saciedad y equilibre su
alimentación.
Campo 3
(Parte
superior Almacén de consumo
de la
compra)
Acción
Comportamiento de compra
Los neerlandeses son conocidos por consumir productos alimenticios saludables como lo son los productos verdes y
semillas, como un snack entre tres a cuatro veces al día para complementar sus alimentos o por lo menos recomiendan
un consumo de la semilla de chía en un estimado de 15 gramos por día, además toman en cuenta la calidad de un producto
(se encuentran dispuestos a pagar un poco más si es que se trata de un producto de calidad), la atención al cliente es
importante cuando este realiza una compra, se basan en recomendaciones de influencers, youtubers y familiares, sus
lugares de preferencia para la compra de chía son establecimientos nutricionales y supermercados (Albert Heijn/Ahold,
Supernie, Jumbo, Lidl y ALDI), buscan productos novedosos y eco friendly, según los neerlandeses su preferencia por la
chía es porque esta tiene un sabor a nuez.
Actualmente la forma de pago que se está popularizando para adquirir un producto es por pagos con tarjeta de crédito.
Plan de Mercadotecnia Internacional
Fase 1. Análisis de la Situación.
FODA
Fortalezas: Debilidades:
Oportunidades: Amenazas:
Lista de Asistencia
Informes finales
National Institute for Public Health and Environment. (2016). Food consumption
in the Netherlands and its determinants. Recuperado 11 de noviembre de 2020,
de https://www.rivm.nl/bibliotheek/rapporten/2016-0195.pdf
https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/paises-bajos/llegar-al-
consumidor
403 Forbidden. (s. f.). Santander Trade Markets. Recuperado 25 de octubre de 2020, de
https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/estados-unidos/politica-y-
economia
Base de datos global de estadísticas tributarias - OECD. (s. f.). OECD. Recuperado 25
de octubre de 2020, de https://www.oecd.org/tax/tax-policy/base-de-datos-global-de-
estadisticas-tributarias.htm
¿Cuáles son los valores estadounidenses? (s. f.). Recuperado 25 de octubre de 2020,
de https://www.gmridiomas.com/es/blog/2015/11/06/cuales-son-los-valores-
estadounidenses#:%7E:text=Libertad%3A%20defienden%20que%20las%20personas,
es%20superior%20a%20las%20dem%C3%A1s.
Deuda externa por país - Mapa Comparativo de Países - Mundo. (s. f.). Index Mundi.
Recuperado 25 de octubre de 2020, de https://www.indexmundi.com/map/?v=94&l=es
Estados Unidos | Data. (s. f.). Banco Mundial. Recuperado 25 de octubre de 2020, de
https://datos.bancomundial.org/pais/estados-unidos
Las valoraciones del mercado y del sector tecnológico de los Estados Unidos están
ahora en niveles relativamente atractivos - JPMorgan Asset Management. (2020, 3
junio). Recuperado 25 de octubre de 2020, de
https://www.finect.com/grupos/jpmorgan_asset_management/articulos/valoraciones-
mercado-sector-tecnologico-unidos-estan-niveles-relativamente-atractivos
Los americanos y su comportamiento. (s. f.). Recuperado 25 de octubre de 2020, de
https://www.immihelp.com/cultura-y-comportamiento-americano/
Oecd editors. (2020, 25 octubre). Tu Índice para una Vida Mejor. OECD.
http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/netherlands-es/
SICE: Países: Estados Unidos : Acuerdos comerciales. (s. f.). SICE. Recuperado 25 de
octubre de 2020, de
http://www.sice.oas.org/ctyindex/usa/usaagreements_s.asp#Inforce
USD MXN | Tipo de Cambio Dólar Peso. (s. f.). Investing.com México. Recuperado 25
de octubre de 2020, de https://mx.investing.com/currencies/usd-mxn
403 Forbidden. (s. f.). Política y económica de Países Bajos. Recuperado 25 de octubre
de 2020, de https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/paises-
bajos/politica-y-economia
El Diario. (2016, 21 marzo). Estos son los primeros grupos de presión oficiales inscritos
en España. ElDiario.es. https://www.eldiario.es/economia/primeros-lobistas-oficiales-
inscritos-espana_1_4091702.html