Proyecto Final Internacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR INTERNACIONAL

SEMILLA DE CHÍA

INTEGRANTES

201816974 BENITEZ LOZADA EDGAR ULISES

201964379 GUTIERREZ GONZALEZ DANIELA ITZEL

201919082 SANTACRUZ RIOS LUIS ANGEL

201957583 TORRES GONZALES RANDY ALBERTO

29/NOV/2020

CALIFICACIÓN: _______
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
GENERALIDADES DE LA EMPRESA ...................................................................................... 5
EL PRODUCTO Y LA EMPRESA ............................................................................................. 5
Empresa productora .................................................................................................................. 5
Datos generales:.................................................................................................................. 5
Mezcla y línea de productos ............................................................................................... 5
Selección del producto............................................................................................................ 6
Clasificación del producto. .................................................................................................. 6
Fotografías ........................................................................................................................... 6
Características. .................................................................................................................... 6
Ventaja competitiva: ............................................................................................................ 6
Necesidad que satisface......................................................................................................... 7
Fracción arancelaria: Chía ..................................................................................................... 7
Ficha técnica............................................................................................................................ 7
LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ..................................................................................... 9
SELECCIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL ..................................................................... 9
Tabla de selección de mercado. ............................................................................................ 9
Análisis Factores Macroambientales. (Véase anexo 1) ..................................................... 10
Tabla de Barreras Arancelarias y No arancelarias (Véase anexo 2)................................ 10
Selección y justificación del país destino de las exportaciones. ....................................... 10
Investigación de Mercados Internacional. ........................................................................... 11
Problema de investigación. .................................................................................................. 11
Problema de decisión gerencial ....................................................................................... 11
Problema de investigación de mercados ........................................................................ 11
Planteamiento de la problemática .................................................................................... 11
Determinación del Diseño de la Investigación. ................................................................... 13
Establecer los objetivos de la investigación........................................................................ 13
Objetivo General:............................................................................................................... 13
Objetivos específicos: ....................................................................................................... 13
Hipótesis de investigación .................................................................................................... 14
Necesidades de información de la investigación de mercado. ......................................... 14
Informe Final .......................................................................................................................... 15
Conclusiones ......................................................................................................................... 15
Recomendaciones................................................................................................................. 16
PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL. ............................................................ 16
Modelo del comportamiento del consumidor NICOSIA. .................................................... 16
Plan de Mercadotecnia Internacional .................................................................................. 19
Fase 1. Análisis de la Situación. .......................................................................................... 19
FODA .................................................................................................................................. 19
Fase 2. Fijación de Objetivos del Plan ................................................................................ 20
Objetivo General................................................................................................................ 20
Objetivos específicos. ....................................................................................................... 20
Fase 3. Formulación de estrategias. ................................................................................... 20
Estrategias que se realizarán acorde a los objetivos establecidos............................... 20
Fase 4. Elaboración de Planes de Acción. ......................................................................... 20
Desglose de presupuesto. .................................................................................................... 23
Concentrado del presupuesto para cada estrategia. ..................................................... 23
Total, del costo del plan de marketing. ............................................................................ 23
Cronograma del plan de marketing. .................................................................................... 23
Calendarización en un solo cronograma de todas las estrategias. .............................. 23
Métodos de control. ............................................................................................................... 24
Medidas de control para cada estrategia. ....................................................................... 24
CONCLUSIONES.................................................................................................................. 25
BIBLIOGRAFÍAS ................................................................................................................... 26
ANEXOS ................................................................................................................................ 29
ANEXO 1. Factores Macroambientales.......................................................................... 29
ANEXO 2. Barreras arancelarias y no arancelarias ....................................................... 31
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se llevó a cabo en el mes de noviembre; recopiló
aspectos importantes que nos permitieron conocer de una manera más específica
y concreta las características del mercado neerlandés ya que como bien sabemos,
para poder introducir un producto a un nuevo mercado importante llevar a cabo una
investigación previa del mercado meta al que se pretende introducir el producto, en
nuestro caso es una línea de semillas de Chía.
Ahora bien, el propósito fundamental de esta investigación de mercado es la
viabilidad para la exportación de una línea de semillas de Chía para consumo
personal hacia el mercado de Países Bajos ya que como se ha analizado con
anterioridad, este país tiene un crecimiento de mercado en ascenso, lo que lo hace
aún más favorable y atractivo debido a que una 1/3 parte de su crecimiento se da
en el sector de alimentos, en este sector se encuentran las semillas y frutos
oleaginosos que es donde se encuentra nuestro producto que como bien ya lo
habíamos mencionado, es la Chía.
A través de una investigación exhaustiva y profunda, pudimos dar respuesta a las
necesidades que eran de nuestro interés conocer, ya que estas nos permitieron
determinar aquellos aspectos fundamentales para considerar como viable o no la
exportación. Es preciso detallar que para llevar a cabo dicha investigación nos
valimos de fuentes secundarias, debido a las condiciones geográficas que nos
limitan, es por ello que se consultaron fuentes con buena reputación y alto grado de
fiabilidad, de lo contrario dicha investigación no hubiese sido posible efectuar de
manera concreta la investigación de dicho mercado.
Algunas de las variables que fueron objeto de nuestra investigación para poder
determinar y dar respuesta a nuestras necesidades de información fueron las
siguientes; variables demográficas, variables socioeconómicas, variables culturales,
dentro de estas variables se encuentran los aspectos que consideramos tienen
mayor importancia para determinar la viabilidad de la exportación hacia Países
Bajos. Dichos aspectos se muestran en las necesidades de información, aunque
podríamos destacar algunos de los más importantes, los cuales son los medios
publicitarios para atraer a los clientes, su método de pago al momento de realizar
sus compras, las zonas de mayor consumo, así como el nivel de ingresos de las
personas que adquieren nuestro producto.
GENERALIDADES DE LA EMPRESA

EL PRODUCTO Y LA EMPRESA
Empresa productora
Datos generales:
Sechiamente es una empresa mexicana PRODUCTORA, EXPORTADORA E
IMPORTADORA de Super Alimentos. Cuenta con los estándares de calidad más
elevados, desde que empieza la siembra hasta que el producto llega a manos de
cada uno de los clientes. La compañía cuenta con más de 10 años de experiencia
cultivando semilla de chía entre otros Super Alimentos. El domicilio se encuentra en
La Aurora Guadalajara, Jalisco, México. C.P 44460.

Tiene una línea de productos orgánicos que permite satisfacer al consumidor su


alimentación y al mismo tiempo aportar a su salud. Algunas de sus propiedades son:
sin gluten, antioxidantes, Omega 3 y gran fuente de fibra.

Su misión es ofrecer un producto agrícola con gran valor nutricional, satisfaciendo


las necesidades del mercado y siempre ofreciendo el mejor producto a nivel
nacional e internacional. Su visión es mantener el mejor producto a nivel
internacional en calidad de semillas de Chía. El objetivo es mantener el mejor
producto a nivel internacional.

En Sechiamente se tienen instalaciones no solo en el estado de Jalisco sino también


en diferentes partes de la República. El personal está altamente capacitado para
realizar cada una de sus acciones implementando nuevas tecnologías compatibles
con nuestro medio ambiente.

Mezcla y línea de productos:


Cultivo de Superalimentos Convencionales, Orgánicos y Mixto.: Manzana
Deshidratada, Papaya deshidratada, Quinoa inflada, Tapioca, Nuez en mitades,
Maíz morado en polvo, Pimienta cayena, Arándano deshidratado, Sorgo,
Frambuesa en polvo, Monk fruit en polvo, Mesquite polvo, Chlorella polvo, Piloncillo,
Garbanzo, Pistachos, Taro en polvo natural, Camote en polvo, Nopal en polvo, Mijo,
Lenteja orgánica, Spirulina azul orgánica, Goji berry, Quinoa blanca, Quinoa roja,
Coco rallado sin azúcar orgánico, Carbón activado, Wheatgrass, Stevia en hoja,
Arroz integral, Stevia en polvo, Moringa polvo, Teff en polvo, Semilla de linaza,
Spirulina en polvo, Semilla de amaranto, Semilla de chía, Acai berry en polvo, Sacha
inchi, Psyllium cáscara, Pepitas de girasol, Maca roja en polvo, Pepitas de calabaza,
Maca negra en polvo, Cacao nibs, Maca amarilla en polvo, Lucuma en polvo, Harina
de quinoa, Hercampuri, Jarabe de agave, Harina de alpiste, Golden berry, Curcuma
en polvo, Hemp corazones, Camu camu en polvo, Cacao en polvo, Avena,
Amaranto reventado, Ajonjoli blanco y Ajonjoli negro.
Selección del producto.
Clasificación del producto.

De la línea de productos se seleccionó la semilla de chía, dicho producto se


encuentra dentro de los bienes de consumo duraderos ya que su tiempo de vida es
muy prolongado.

Fotografías

Características.

(Nombre, logotipo, slogan jingle, Empaque, y/o envase y embalaje del producto,
variedad)

Nombre: Semilla de chía

Logotipo:

Slogan jingle: “PRODUCIENDO UNA VIDA SALUDABLE”

Empaque: Bultos con capacidad de 4,6,10,15,20 y 25 kilos (el tamaño depende del
bulto).

Embalaje del producto:

Para grandes cantidades de semilla de chía:


- Bultos

Variedad: Semilla de chía pinta y Semilla de chía blanca.

Ventaja competitiva:

Ante la mayor empresa exportadora de semilla de chía HYPERGRAIN (Paraguay)


nuestra ventaja competitiva es la ubicación geográfica y los precios.
Ante la mayor empresa exportadora de semilla de chía NATURKOST México
(Alemania) nuestra ventaja competitiva es la ubicación geográfica.

Necesidad que satisface

Satisface las necesidades relacionadas con la alimentación personal puesto que es


un artículo directamente de consumo, dicha necesidad está ubicada en el nivel.
Número uno de la pirámide de Maslow, escalón enfocado a necesidades de
alimentación.
Fracción arancelaria: Chía
Sección: II Productos del reino vegetal

Capítulo: 12 Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas


industriales o medicinales; paja y forraje

Partida: 1207 Las demás semillas y frutos oleaginosos, incluso quebrantados.

- Los demás:

SubPartida: 120799 -- Los demás.

Fracción: 12079999 Los demás.

Ficha técnica.
Ficha técnica de producto terminado.

Elaborado por: Edgar Aprobado por: Maria Fecha: Versión:


Ulises Benítez Lozada Guadalupe Sánchez Noviembre de 2020
Corona 2020

Nombre del producto Semilla de chía

Descripción del producto Semilla de chía orgánica de alta calidad, pinta o


blanca, empacada en bultos dependiendo la
cantidad demandada.

Lugar de elaboración Santiago de Querétaro, Qro. y Monterrey, Nuevo León.


Teléfonos de contactos: (442) 246 6825 en Querétaro
y (81) 21 16 2724 en Monterrey.
Composición nutrimental Carbohidratos 40%

Grasa 30%

Agua 30%

Proteína 20%

Presentación y Bultos con capacidad de 4 kg, 6 kg, 10 kg, 15 kg, 20


empaques comerciales kg y 25 kg. Las medidas dependen de la capacidad de
los diferentes bultos.

Características Son productos de alta calidad, preparados para su


organolépticas distribución directamente a los consumidores y
proveedores.

Requisitos mínimos y NOM-037-FITO-1995


normatividad NOM-077-FITO-2000
NOM-001-SAG/BIO-2014

Tipo de conservación Temperatura ambiente

Consideraciones para el Mantener en buenas condiciones a temperatura


almacenamiento ambiente para conservar su durabilidad.

Formulación Elaboración de la semilla de chía.

Materia prima/insumo Porcentaje

Agua 65%

Fertilizante orgánico 20%

Semilla de chía 15%

Otras consideraciones Lavar la semilla antes de consumir.


del alistamiento de la Se recomienda ingerir 25 gramos al día.
semilla de chía

DIAGRAA DE FLUJO DE ELABORACIÓN DEL PRODUCTO


Vida útil estimada En un ambiente correcto esta puede durar de 4 a 5
años.

Instrucciones de Mantener la semilla de chía en lugares con


consumo temperaturas mayores de 18°C para su durabilidad.

LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

SELECCIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL


Tabla de selección de mercado.

Países Criterio de ordenamiento

Valor del Crecimiento del Valor Posición


mercado mercado unitario total
2018-2019 USD

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g)


Posición (Columna Posición (Columna Posición (a+c+e) Posición
2 por 100 2 dividida definitiva
dividida entre
entre columna
Columna 3)
1 Menos
100)*

Estados 1° 3% 4° 3.1 1° 6 1°
Unidos

Alemania 2° -12% 5° 2.2 2° 9 3°

Países 3° 13% 2° 1.8 3° 8 2°


Bajos

Corea 4° 22% 1° 1.7 4° 9 3°


del Sur

España 5° 5% 3° 0.9 5° 13 4°

Como se puede apreciar en la presente tabla de criterios de ordenamiento, Estados


Unidos se ubica como el país #1 en valor de mercado, también es el #4 en
crecimiento del mercado y nuevamente el #1 en la posición total.
Ahora bien, es preciso destacar que Países Bajos ocupa el lugar #3 en valor del
mercado, el #2 en crecimiento de mercado y #2 en la posición total debido a los
factores del mercado que se están tomando en cuenta. Debemos tomar en cuenta
que Alemania está por detrás de Países Bajos ocupando el lugar #3, esta diferencia
está muy contrariada pues ambos países son mercados con crecimiento continuo
en cuestión de importaciones. Así mismo, Corea del Sur ocupa el lugar #3 también
en la posición definitiva debido a un empate entre este y Alemania al sumar sus
posiciones en valor del mercado, crecimiento del mercado y posición total, arrojando
como posición definitiva el lugar #3 para ambos países.
Por último, se encuentra España ocupando el lugar #4 en posición definitiva,
evidenciando que es el país con menor atracción para exportar.
Finalmente, estos datos arrojan resultados acerca del país más prometedor para
exportar el producto, en este caso se suman las posiciones de las columnas; valor
de importación (a), crecimiento del mercado(c) y valor unitario (e), y el que tenga las
menores posiciones es el más atractivo, en la tabla se puede observar que los
mercados más prometedores son: Estados Unidos, Países Bajos y Alemania
Tasas de crecimiento de importación de Chía de mayor a menor: Corea del Sur
(22%), Países Bajos (13%), España (5%), Estados Unidos (3%) y Alemania (-12%).

Análisis Factores Macroambientales. (Véase anexo 1)


Tabla de Barreras Arancelarias y No arancelarias (Véase anexo 2)
Selección y justificación del país destino de las exportaciones.
El país elegido para exportar es Países Bajos puesto que datos recuperados del
ITC arrojan que el volumen de importación de la Chía en 2019 fue de 34, 807
toneladas, lo que equivale a 63,443 millones de dólares y ha representado un
crecimiento del mercado un 13%.
Respecto a diversos factores macroambientales existen gratas diferencias para
posicionar a Países Bajos entre los primeros lugares, puesto que cómo pertenece
a la Unión Europea no existen restricciones arancelarias, tiene una apertura
comercial del 157% con relación a su PIB, además de que ocupa el 4to lugar en
competitividad global. Países bajos es el segundo importador de Chía a nivel global,
además de ser parte de un tratado de libre comercio entre la Unión Europea y
México no contar con barreras arancelarias o no arancelarias que afecten
directamente la importación de semillas y frutos oleaginosos o quebrantados, lo que
lo convierte en el candidato más adecuado para el comercio de chía. Se aplican 98
barreras arancelarias a 91 a productos agrícolas Se imponen prohibiciones
principalmente al comercio de productos peligrosos, tal es el caso de residuos
químicos, también están sujetos a prohibiciones por razones de salud y seguridad,
las medicinas, los pesticidas, las plantas y los productos eléctricos.
Además de que el plan de exportación contempla la diversificación de la oferta
exportable, y a su vez dicha transacción genera ingresos para ambos países.
Resulta importante destacar el proceso de comercialización a partir de la promoción
de exportaciones de productos no tradicionales, como es el caso de la chía.

Investigación de Mercados Internacional.


Problema de investigación.
Problema de decisión gerencial
¿Deberá exportarse una línea de semillas de Chía que produce la empresa
“Sechiamente” al mercado de Países bajos?
Problema de investigación de mercados
Determinar si la población del mercado neerlandés adoptará una nueva línea de
semillas de Chía a su canasta de consumo.
Planteamiento de la problemática

La chía es un antiguo cultivo cuyos orígenes se remontan en América del Sur. Su


origen se ubica en las zonas montañosas de México y Guatemala, se cree que
forma parte de la alimentación humana desde el año 3500 antes de Cristo. Las
civilizaciones precolombinas, principalmente la azteca, la tuvieron entre sus cultivos
principales. Además, se tiene registro de que, en la época precolombina, la Chía
era uno de los cuatro alimentos básicos de las civilizaciones de América Central
(Aztecas y Mayas), junto con el maíz, el amaranto y los porotos. Sus semillas se
utilizaron para elaborar medicinas y eran la base de su alimentación por sus
propiedades nutritivas pues era fuente de energía para travesías prolongadas y
alimento para los guerreros, por eso es conocida como el alimento de las
caminatas. y también era alimento para sus animales. (Clemente.E, 2016)

Actualmente, la ciencia explica por qué las antiguas civilizaciones consideraban a


la Chía un componente básico de su dieta. La composición química de la Chía y su
valor nutricional, le confiere un gran potencial para la alimentación. Estas semillas
ofrecen ahora al mundo una nueva oportunidad para mejorar la nutrición humana,
siendo una fuente natural de ácidos grasos Omega-3, antioxidantes, proteínas,
vitaminas, minerales y fibra dietética.

Ahora bien, en México, el mayor centro productor de Chía está en Acatic, Jalisco,
de donde se exportan cantidades crecientes a Japón, Estados Unidos y Europa. La
semilla de chía se ha convertido en el compañero de muchos consumidores en los
países europeos, es ampliamente utilizada en la industria alimentaria. Puede ser
introducido en bebidas energéticas, batidos, cereales, ensaladas e incluso
cosméticos.

Y por su parte dentro de Europa la semilla de Chía es especialmente popular en los


países escandinavos; Países Bajos, Alemania y Reino Unido. Según reporta el
Centro para la Promoción de Importaciones de Países en Desarrollo -CBI, la chía
es relativamente nueva en el mercado europeo, por lo que hay un interesante
potencial en bebidas, snacks suplementos nutricionales y otros productos
alimenticios. (Ramos.E, 2019)

Según datos estadísticos de un estudio realizado arrojó que, Europa importó


alrededor de 18.697 toneladas de semillas de chía en 2017 por un valor de 41.7
millones de euros, lo que se da en un marco de crecimiento anual de 53% en
volumen desde 2013 cuando las importaciones sumaban 3.436 toneladas (12,8
millones de euros). Dentro del espacio europeo, Alemania se ha identificado como
el mayor importador de semillas de chía ya que representa un 36% del total de estas
transacciones. A este mercado le siguen Países Bajos con 22%, España con 13%
y Reino Unido con 7%. (Ramos.E, 2019)

Cabe resaltar que el crecimiento del mercado de la chía en las importaciones de


Países Bajos ha tenido un considerable repunte en los últimos años y ocupa el
segundo puesto de la UE en cuanto a la importación de chía, puesto que, Países
Bajos representa 13% en cuanto al crecimiento de importación de semillas de chía
sólo por detrás de Corea del Sur. Siendo en 2018 su volumen de importación de
26.231 valuada en toneladas y que más adelante, en 2019, importó alrededor de
34.807 toneladas de semilla de chía.

Con todo lo mencionado anteriormente, se puede apreciar que las posibilidades de


exportar a Países bajos se incrementan de manera favorable dado que no cuenta
con barreras arancelarias por lo que nuestro producto entra libre de aranceles
por pertenecer a la familia de semillas y frutos oleaginosos. Por su parte, en cuestión
de barreras no arancelarias y en cuestión de empaques y normas para exportar,
Países Bajos respeta la normatividad de la UE relativa al envasado. Además, se
pide que el producto a exportar se encuentre en un idioma que el país importador
pueda entender, aunque la UE permite incluir etiquetados en diferentes idiomas y
por último, el producto a exportar debe presentar unidades de peso y medida, cosa
que no representa un problema mayor para el proceso de exportación. (Santander,
2020)
Esto lo convierte en un mercado potencial para la exportación de Chía. Además, es
un mercado que sus hábitos alimenticios se inclinan más por productos agrícolas,
lácteos y en ocasiones pescados, debido a que son altos en nutrientes y ayudan a
desarrollar de una mejor manera la actividad cerebral y el metabolismo en sus
cuerpos. Los resultados de su alimentación hablan por sí solos, no por nada su
esperanza de vida es relativamente mayor a la de cualquier otro país europeo,
siendo esta de 82 años, 2 años por encima de lo que marca la OCDE que es de 80
años. A raíz de su estilo de alimentación, Países Bajos es considerado como el país
con la alimentación más saludable del mundo según el índice Good Enough to Eat
(suficientemente bueno para comer). (ONG Intermón Oxfam, 2018)

De acuerdo a los datos presentados con anterioridad, es necesario formular una


investigación de mercados para conocer si el mercado neerlandés adoptará una
nueva línea de semillas de chía como otro producto básico y necesario dentro de
su canasta de consumo. Dichos datos representan comportamientos de consumo,
así como estadísticas que demuestran el crecimiento que el país europeo ha
desarrollado frente a la demanda de semillas de chía.
Determinación del Diseño de la Investigación.
Descriptiva - Según Tamayo M. (2004) La Investigación descriptiva se rige en su propio
entorno, es un ‘’Análisis e interpretación de la naturaleza actual’’. Alude a la selección de
grupos para la posterior documentación del comportamiento de los mismos. Se utiliza
cuando el problema está definido y su propósito se rige a través de la descripción de las
características del mercado, su funcionamiento se caracteriza porque existe una
enunciación concisa sobre el problema de decisión, que en el presente caso se cuestiona
si deberá exportarse una nueva línea de semillas de chía a Países bajos, mientras que
ahondamos en las problemáticas principales que se requieren para la investigación de un
mercado internacional para determinar si la población del mercado neerlandés adoptará
una nueva línea de semillas de Chía a su canasta de consumo y a su vez, exigir
estrictamente las necesidades de información detalladas.
Establecer los objetivos de la investigación.
Objetivo General:
Conocer la disposición y exigencias de la compra de semilla de chía en Países Bajos
en el periodo del 6 al 12 de noviembre del 2020, para determinar la rentabilidad de
la introducción de la empresa ¨Sechiamente¨ en el mercado neerlandés.
Objetivos específicos:
 Identificar los factores que influyen en el consumo de semillas de chía del
mercado neerlandés.
 Consultar fuentes de información secundarias que nos ayuden a conocer
mejor las características del mercado meta.
 Analizar las conductas de alimentación del mercado neerlandés para que
esto nos permita conocer la forma en que impactaría la exportación de una
línea de semillas de chía.
 Determinar la fiabilidad para exportar a partir de la construcción del perfil de
nuestro consumidor a través de los datos recopilados.
Hipótesis de investigación
Hipótesis nula: Los malos hábitos en la alimentación de la población neerlandesa
no es la razón del consumo de semilla de chía en Países Bajos.

Hipótesis descriptiva: La población neerlandesa consume semilla de chía como una


opción saludable en su alimentación.

Hipótesis causal: Los buenos hábitos alimenticios que existen en la población de


Países Bajos ocasiona el consumo de alimentos como la semilla de chía.

Necesidades de información de la investigación de mercado.


1. Conocer la receptividad del cliente
2. Identificar las zonas de mayor consumo
3. Analizar el perfil del consumidor de chía
4. Detectar el tipo de publicidad que atrae a los consumidores
5. Identificar la posible competencia en el mercado
6. Observar la frecuencia de compra del mercado
7. Detectar las formas de pago más utilizadas
8. Identificar las formas de uso que le da el consumidor a la chía
9. Identificar el tipo de publicidad que no le atrae al consumidor
10. Identificar medios de compra
11.Analizar si los consumidores tienen la perspectiva precio-calidad de la chía
12.Identificar tendencias de consumo de chía
13.Conocer qué productos sustitutos de chía elige el mercado de la competencia
14. Identificar las ofertas que atraen al consumidor
15. Analizar en qué temporadas del año se consume más semilla de chía en Países
16.Identificar el color del empaque que atrae al consumidor
17.Identificar si la comunicación con el proveedor influye en la compra
18.Identificar horas en las que más se consume la chía
19.Saber si el origen de la chía influye en la compra
20. Identificar si el precio influye en sus compras
21. Conocer si el servicio influye para sus compras
22. Identificar si el consumo de la chía es frecuente
23. Conocer si el precio influye en la compra de la chía
24. Detectar el sexo que mayoritariamente adquiere la chía
25. Conocer si el consumidor se adapta a productos
26. Identificar las formas de uso que le da el consumidor a la chía
27. Evaluar la percepción de los precios
28. Conocer la motivación del consumidor para realizar sus compras de chía
29. Identificar la relevancia de productos en el mercado
30. Identificar el poder adquisitivo del mercado
31. Conocer las cantidades de chía que se consumen frecuentemente
32. Identificar el rango de edad que lo consume
33. Identificar los factores que influyen para la compra del producto
34.Identificar si un idioma extranjero es aceptable por los consumidores en anuncios
de televisión
35. Identificar los puntos de compra potenciales
36. Evaluar si la exhibición de los productos influye en su compra
37. Analizar el interés por productos importados
38. Identificar la publicidad que lanzan normalmente
39. Identificar las preferencias de sabor del consumidor
40.Reconocer si el peso del producto es significativo
41.Saber el material del empaque preferente del mercado
42.Analizar elementos que pueden añadir valor
43.Conocer formas de entrega recomendables para el consumidor
44.Identificar periodos de compra de la chía
45.Distinguir los puntos de venta más concurridos de la chía
46.Analizar promoción del producto
47.Saber si el nombre de la marca es identificable sobre las demás marcas
48.Identificar los temores del consumidor acerca del producto
49.Conocer las formas de pago para adquirir el producto
50.Conocer simbología admisible
Informe Final
La presente investigación que se llevó a cabo el mes de noviembre, basada en datos
cuantitativos y cualitativos para la búsqueda de información respecto a las
necesidades que eran de nuestro interés a conocer, nos permitieron determinar
aquellos aspectos fundamentales para considerar viable o no la exportación.
Algunas de las variables que fueron objeto de nuestra investigación son las
siguientes; variables demográficas, socioeconómicas, ecológicas, tecnológicos y
culturales y como resultado se destacan aspectos importantes como los medios
publicitarios, el método de pago al realizar sus compras, las zonas de mayor
consumo para atraer a los clientes, las estaciones del año frecuentes de consumo
de chía, la edad de los consumidores y que los neerlandeses son conocidos por
consumir productos alimenticios saludables como lo son los productos verdes y
semillas.
Es preciso detallar que para llevar a cabo dicha investigación nos valimos de fuentes
secundarias verídicas de internet debido a las condiciones geográficas que nos
limitan.
Conclusiones
Desde el principio de la investigación, se dio como resultado que el mercado en
Países Bajos realmente es atractivo desde cualquier perspectiva, puesto que
representa una cantidad relativamente alta en receptividad ya que las previas
investigaciones arrojaron que la Chía es un producto llamativo en Europa porque es
“nuevo e innovador” en ese mercado, además de los usos que le otorga el mismo
van dirigidos a una buena nutrición y salud, lo que hace referencia a incluirla como
un complemento en la vida cotidiana. A pesar de que el precio se refleja como
“elevado”, no representa una relación que difiera entre la calidad-cantidad-precio,
puesto que, la cantidad consumida recomendada diariamente va entre los 15 gr a
25 gr, cuando se convierte a números, el porcentaje definitivamente es bajo.
El mercado en Países Bajos presenta una receptividad alta respecto a la semilla de
la chía, ya que, el producto tiene propiedades nutricionales, característica que le
hace llamativo en el mercado al ser población con alta preferencia por productos
naturales como semillas, cereales, además, al ser un producto completo, cuenta
con una relación entre calidad, calidad y precio lo que aumenta expectativas de
chía.
Por lo cual, resulta interesante la manera de exponer que la Chía es un producto
altamente competitivo en el mercado y atrae a los consumidores con un rango
presupuestario más alto. Todo indica que una entrada fuerte de marketing
con respectiva información que muestre los efectos positivos de incorporar la Chía
en su vida cotidiana, lo hace un negocio más rentable.
Recomendaciones
Como estrategias para el ciclo de vida se recomienda llevar a cabo tanto la selección
de mercado al que queremos llegar como la penetración del mismo, siendo las
primeras dos, referentes a las dos primeras etapas del ciclo de vida del producto
que planeamos exportar teniendo en común la intención de un crecimiento
paulatino.
Dicho esto, Se recomienda dirigir el producto a mujeres de edad adulta por los
hábitos alimenticios con los que dicho grupo acostumbra
También se recomienda hacer publicidad alusiva al bienestar físico y la preservación
de la salud, puesto que las personas a las que va dirigido este producto priorizan su
cuidado personal. También se recomienda hacer uso de actividad publicitaria en
periódicos dado a la creciente audiencia que adquiere dichos medios.
Se habrá que tomar en cuenta el poder adquisitivo de las familias a las que se dirige
el producto, pues ciertamente, se habrán que disminuir los costos que sean
necesarios para ser suficientemente asequibles para el mercado neerlandés.
Si se prevé hacer un plan de negocios, es primordial tomar en cuenta tanto los
factores de ingresos como los factores psicológicos.
Se enfatiza el uso de datos respecto a la promoción mediática puesto que los datos
adjuntos dentro del presente documento representan un creciente uso de dichos
medios de comunicación. Se sugiere enfatizar las costumbres en su estudio para
llevar un control sobre las influencias que determinan el volumen creciente o escaso
de ventas.

PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL.

Modelo del comportamiento del consumidor NICOSIA.


Campo 1 (Exposición de un nuevo producto)

Subcampo 2 Mensaje
Actitud Subcampo 1
Predisposiciones del consumidor “PRODUCIENDO UNA VIDA
De acuerdo con la actitud de los consumidores respecto a las preferencias en Campo 2 Atributos del producto
los empaques y envases estos se clasifican en cuatro grupos principales que (Investigación y SALUDABLE”
 Percepción económica entre
son ecoamigos verdes que su primera preocupación es la ecología y el medio Somos una empresa mexicana
$276 USD - $828 USD. Link pagina web
ambiente, sensualistas son los desean envases inmediatamente por su forma evaluación de PRODUCTORA, EXPORTADORA E
 1,221,554 mujeres entre 50 y https://www.sechiamente.com/
y color que represente su contenido, pragmatistas en materia ecológica relaciones IMPORTADORA de Super Alimentos.
60 años que equivalen al
prefieren los envases que se autodestruyen y por último los puristas estos Contamos con los estándares de
7.19% de la población en Link facebook
prefieren envases de una sola dosis o aplicación, no son amigos de la instrumentales) calidad más elevados, desde que
Países Bajos (2015). https://www.facebook.com/sec
reutilización, y prefieren desechar. empieza la siembra hasta que el
 Unión Europea, Tratados de hiamente/Información producto llega a manos de cada uno de
libre comercio de la UE con el
nuestros clientes. Nuestra compañía
MERCOSUR, México, Chile, WhatsApp +52 1 (33) 3588 cuenta con más de 10 años de
Corea del Sur, Argelia, India, 8065
Investigación y evaluación experiencia cultivando semilla de chía
Consejo de Cooperación del
entre otros Super Alimentos. Nuestra
Golfo, Asociación Europea de Exposición
El análisis y la búsqueda de la semilla de chía que realizan los consumidores de la población experiencia en el campo es
Libre Comercio, Costa de
neerlandesa al momento de la compra está determinada por los siguientes factores: fundamental, ya que nos aseguramos
Marfil, CARIFORUM, Egipto,
de contar con un producto de alta
Comunidad Andina, América
 De acuerdo a los datos de Santander Trade (2015) ‘’48% de la población neerlandesa de calidad para el consumidor final,
Central etc. Consejo de
13 años o más leyó los periódicos a diario (incluyendo los periódicos gratuitos) y 44% leyó convirtiéndonos en una empresa segura
Estados del Mar Báltico
un periódico pagado’’. y confiable; así mismo obtenemos
 Tasa de inflación (2019):
 Se tiene un interés alto por productos importados en el mercado neerlandés, siendo que productos de alta calidad, priorizando
1,9%Índice de impuestos
las compras al exterior representan un 70.07% del PIB. siempre las necesidades de nuestros
(2018): 38,8%
 Los consumidores valoran cada vez más la buena relación calidad-precio que las marcas clientes. Nuestro objetivo fundamental
 El 8.97% de la población está
de distribuidor ofrecen y pueden ser una buena alternativa a las marcas Premium o de es ofrecer un producto agrícola con
conformada por turcos, el
primer precio. gran valor nutricional, satisfaciendo las
8.39% por surinameses y el
 La preferencia a la chía es porque estas son agradables por su sabor a nuez y tienen la necesidades del mercado y siempre
7.92% por marroquíes.
facultad de hacer perder peso a las personas que las consumen por lo tanto se pueden ofreciendo el mejor producto a nivel
 Mujeres: 8,701,077Hombres:
introducir en una dieta. nacional e internacional. Nuestras
8,581,086
 La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), recomienda un consumo de instalaciones se encuentran en el
 Población Rural:
aproximadamente 15 gr. por día. Su demanda va en aumento en los mercados de mayor estado de Jalisco y gracias a nuestro
1,700,587Población Urbana:
poder adquisitivo por sus ventajas para la salud humana. Gastos dirigidos al consumo por crecimiento contamos con oficinas
15,581,576
categoría de productos en % de sus gastos totales, en alimentos y bebidas no alcohólicas físicas en diferentes partes de la
 0 - 14 años: 16.11% (Hombres
un 11% en (2016). República.
1,425,547/Mujeres
 Países Bajos es uno de los tres principales importadores de chía, ¿con 56 millones de 1,358,894)15-24 años: 11.91%
dólares importados en el 2019” esto funciona? (Hombres 1,049,000/Mujeres
 Su demanda va en aumento en los mercados de mayor poder adquisitivo por sus ventajas 1,008,763)25-54 años: 38.47%
para la salud humana. Gastos dirigidos al consumo por categoría de productos en % de (Hombres 3,334,064/Mujeres
sus gastos totales, en alimentos y bebidas no alcohólicas un 11% en (2016). 3,313,238)55-64 años: 13.69%
 Los precios son elevados, puesto que se trata de un producto importado, normalmente se (Hombres 1,177,657/Mujeres
comercializan en paquetes de 250 gr por unos 4 euros lo que significa que 1kg puede 1,188,613)65 años y más:
costar aproximadamente 17 euros. 19.82% (Hombres
 La chía es una semilla que es aceptada en el mercado neerlandés debido a sus 1,558,241/Mujeres 1,866,380)
propiedades nutricionales (contienen omega 3 y fibra), tienen una fuerte presencia en los
lanzamientos de nuevos productos, además de que es un mercado que su alimentación
se basa en un 50% en productos naturales.
Motivación Experiencia
Se motivan gracias a sus propiedades nutricionales de salud (contienen
omega 3 y fibra) y el cuidado personal (peso, imagen). Además de que al
contener alto porcentaje de fibra hace que el organismo absorba mucha
agua y los consumidores sientan sensación de saciedad y equilibre su
alimentación.
Campo 3
(Parte
superior Almacén de consumo
de la
compra)

Acción

Comportamiento de compra
Los neerlandeses son conocidos por consumir productos alimenticios saludables como lo son los productos verdes y
semillas, como un snack entre tres a cuatro veces al día para complementar sus alimentos o por lo menos recomiendan
un consumo de la semilla de chía en un estimado de 15 gramos por día, además toman en cuenta la calidad de un producto
(se encuentran dispuestos a pagar un poco más si es que se trata de un producto de calidad), la atención al cliente es
importante cuando este realiza una compra, se basan en recomendaciones de influencers, youtubers y familiares, sus
lugares de preferencia para la compra de chía son establecimientos nutricionales y supermercados (Albert Heijn/Ahold,
Supernie, Jumbo, Lidl y ALDI), buscan productos novedosos y eco friendly, según los neerlandeses su preferencia por la
chía es porque esta tiene un sabor a nuez.
Actualmente la forma de pago que se está popularizando para adquirir un producto es por pagos con tarjeta de crédito.
Plan de Mercadotecnia Internacional
Fase 1. Análisis de la Situación.

FODA

Fortalezas: Debilidades:

1. 60 diferentes tipos de productos. 1. Empresa sin experiencia en el mercado


2. 3 áreas de cultivo en Guanajuato, europeo.
Querétaro y Jalisco. 2. El producto debe tener condiciones
3. Los productos se adquieren a granel (4 kg climáticas favorables (18°C a 30°C)
a 25 kg) 3. 0% de participación de publicidad en T.V.
4. Producto 100% de calidad. 4. Redes sociales sin actualizar desde 2019
5. 10 años de experiencia cultivando semilla 5. Sin actualización en publicidad desde
de chía. 2019.
6. Cuida el medio ambiente por medio de 6. No está en el top 20 de posición en el
campañas. mercado nacional.
Productos 100% orgánicos. 7. Precios por arriba de $1000 pesos en
7. Exporta a Canadá y Estados Unidos. ciertos productos.
8. Personal 100% capacitado. 8. Ausencia de ofertas.
9. 10 años de experiencia en el mercado 9. Vende a partir de 25 kg algunos
nacional. productos.
10. Genera 500 empleos al mes 10. No cuenta con servicio de logística propio.
11. Productos con múltiples beneficios para la 11. Empaqueta solo en bultos.
salud. 12. Sin instalaciones en el extranjero.
12. Productos localizables. 13. Productos perecederos.
13. Cuenta con facturación. 14. Sin proveedores en el mercado europeo.
14. Capacidad para exportar a nuevos 15. Entorno de consumo vulnerable en E.U.A
mercados.
15. Catálogo de 60 productos.

Oportunidades: Amenazas:

1. La alimentación en los Países Bajos se 1. 6 países productores de la semilla de chía.


basa en un 50% de productos naturales. 2. 2 empresas establecidas en los
2. Países Bajos es el 2° mayor importador de supermercados de Países Bajos
semilla de chía de la UE. dedicadas a la venta de chía.
3. Los gastos de consumo en alimentos 3. Precio promedio de $11.96 euros por kilo
y bebidas no alcohólicas es el 11,0% de los en Países Bajos.
gastos totales en Países Bajos. 4. Únicamente en 1 puerto en el golfo de
4. La ubicación geográfica del país lo México es capaz de realizar exportación
convierte en un centro comercial europeo. de la semilla de chía.
5. Se aplica el 6% del impuesto del 5. El clima anual promedio de Países Bajos
IVA en Países Bajos a los productos es de 5°C.
alimenticios.
6. 73% de la población neerlandesa prefiere 6. IKASIDO GLOBAL GROUP el mayor
comprar en tiendas físicas. competidor en Países Bajos.
7. El gasto en adquisición de alimentos en 7. Certificaciones
2015 fue de 18% en Países Bajos. 8. Problemas externos.
8. El puerto de Ámsterdam fue el cuarto mejor 9. Productos orgánicos elaborados deben
de Europa con mayor movilización de carga consistir en al menos 95% de ingredientes
en 2016. orgánicos en Países Bajos.
9. El aeropuerto de Ámsterdam es el primero 10. Para comercializar productos orgánicos
en recibir mercancías en Países Bajos. en los Países Bajos es obligatorio usar el
10. El transporte aéreo es el primer lugar en logo europeo.
movilización de productos agrícolas. 11. Los exportadores mayoristas deben tener
11. En 2016 el consumo de alimentos hasta un 100% de certificación en sus
contribuyó al 10% del PNB. productos orgánicos.
12. Los supermercados tienen la mayor 12. 5% del 65% de los consumidores son
participación en el mercado con 52% del usuarios leales.
total y está creciendo. 13. Los canales de distribución de los
13. Los alimentos orgánicos tienen una competidores son amplios.
participación estimada del mercado entre 14. Sus dietas alimenticias son rigurosas e
3% y 4% en los Países Bajos. inflexibles.
14. Los consumidores que más consumen en 15. Inestabilidad económica en mercados
Países Bajos tienen entre 45 a 60 años. extranjeros.
15. Cuenta con certificaciones de instituciones
de salud
Fase 2. Fijación de Objetivos del Plan
Objetivo General.
Generar ventas iniciales en 20% de la población neerlandesa a través de la venta
de semilla de chía "Sechíamente' en supermercados ALDI durante el 01 de
diciembre de 2020 al 01 de diciembre de 2021, para posicionarnos como empresa
líder del mercado.
Objetivos específicos.
 Evaluar las deficiencias del producto y la promoción para la creación de
estrategias.
 Implementar una estrategia de adaptación del producto para el mercado
neerlandés.
 Desarrollar una estrategia de introducción al mercado de semilla de chía del
país destino.
Fase 3. Formulación de estrategias.
Estrategias que se realizarán acorde a los objetivos establecidos.
 Estrategia de cobertura rápida
 Estrategia de adaptación Dual
 Estrategia de posicionamiento por beneficios
Fase 4. Elaboración de Planes de Acción.
Desglosedepresupuesto.
Concentradodel presupuestoparacadaestrategia.
Total, del costodel plandemarketing.
Presupuestodegastos01Diciembre2020-01Diciembre2021
ESTRATEGIAS IMPORTE
Estrategia:adaptacióndual $107,500.00
Estrategia:cobertura rápida $109,900.00
Estrategia:posicionamientoporbeneficios $68,200.00
TOTAL: $285,600.00
Cronogramadel plandemarketing.
Calendarizaciónenunsolocronogramade todas lasestrategias.
Métodos de control.
Medidas de control para cada estrategia.

Estrategia Método de control

Adaptación dual  Listas de asistencias


 Informes impresos
 Contrato del traductor
 Traducción del contenido de la etiqueta
 Contrato del diseñador gráfico
 Etiquetas impresas
 Prototipo de etiqueta de exportación
 Informe de restricciones arancelarias y no arancelarias
 Lista de costos de las imprentas consultadas
 Factura de las piezas que se imprimieron
 Prototipo de empaque con etiqueta.
 Carta de autorización.
 Contrato de la mercadología
 Bocetos del plan de publicidad
 Catálogo final de la publicidad autorizada
 Contrato del publicista
 Informe de publicidad
 Carta de autorización de publicidad terminada

Cobertura rápida  Listas de asistencias


 Informes impresos
 Contrato del diseñador de página web
 Comprobante de dominio de la página terminada
 Carta de autorización
 Catálogo de precios en euros
 Información de tiendas físicas óptimas
 Facturas de boletos de avión
 Reservación de la junta de negociación
 Contrato de alianza de las tiendas seleccionadas

Posicionamiento por beneficios.  Publicidad pagada


 Autorización de Gerencia

 Lista de Asistencia

 Informes finales

 Comprobante de pago de publicidad


CONCLUSIONES

El proyecto nos permitió el desarrollo de una investigación profunda, la cual


consiste en lograr la exportación de semilla de chía “Sechiamente” con la ayuda
de un esquema de trabajo estructurado, que se logra, gracias a diversas
herramientas que permiten organizar la información obtenida de manera
adecuada para su correcta interpretación al momento de llegar a un mercado
extranjero como en este caso lo es Países Bajos, de tal manera que, en este
proyecto se exponen los pasos necesarios para hacer posible que la chía sea
parte del catálogo de productos del mercado danés.

-Gutierrez Gonzalez Daniela Itzel

El proyecto me permitió poner en marcha herramientas muy interesantes para la


correcta ejecución de la exportación de semilla de chía “sechiamente” hacia
Países Bajos, objetivo que se logra gracias a una intensa investigación, pero
como se mencionó anteriormente, las herramientas proporcionadas a lo largo del
curso fueron sumamente útiles para lograr un orden total de cada parte
desarrollada en el trabajo final, es por ello que, esta actividad la destacó como
un gran aprendizaje de cara a nuevas asignaturas, trabajos y emprendimientos.

-Santacruz Ríos Luis Ángel

Al finalizar el presente trabajo de investigación y el plan de marketing de la


empresa Sechiamente sobre la exportación de semilla de chía puedo concluir
que no era tan complicado realizar una investigación como pensaba que era, y
que solo se necesita cooperar con todos mis compañeros y manejar los tiempos
de buena forma.
También me permitió comprender no sólo la complejidad de exportar un producto
a un mercado extranjero sino igual los requisitos necesarios para introducirlos a
ese mercado y las importancia que podrían causar los detalles mínimos.
Gracias a esta materia pude reforzar los aprendizajes adquiridos con
anterioridad, así como conocer la importancia del comportamiento del
consumidor para la elaboración de un plan de marketing internacional mejor que
el de la materia anterior.
-Edgar Ulises Benitez Lozada

Retomando lo investigado, en particular, sobre la empresa Sechiamente,


podemos afirmar que es sustancial el comportamiento del consumidor, en cuanto
a este, nos referimos a descifrar la manera en la que piensan los clientes y todos
los aspectos que podrían influenciar en sus decisiones de compra, es
fundamental mencionar algunos: la personalidad, estilos de vida, cultura,
influencias familiares, la clase social, la percepción, actitudes, etc. Por otro lado,
la forma de trabajar y de investigar de manera grupal fue clave para obtener la
presente investigación, cabe destacar la colaboración de los integrantes que
formamos el equipo de trabajo; siendo así que reforzamos nuestros
conocimientos y capacidades en la materia de comportamiento del consumidor.

-Torres González Randy Alberto


BIBLIOGRAFÍAS
IATA. (2016, 2 abril). Las semillas de chía, el otro alimento de moda. IATA -
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos.
https://www.iata.csic.es/es/noticias/las-semillas-de-chia-el-otro-alimento-de-
moda

Import&Export Solutions. (2019). Dutch Market : Consumer. Recuperado 11 de


noviembre de 2020, de https://import-
export.societegenerale.fr/en/country/netherlands/market-consumer

National Institute for Public Health and Environment. (2016). Food consumption
in the Netherlands and its determinants. Recuperado 11 de noviembre de 2020,
de https://www.rivm.nl/bibliotheek/rapporten/2016-0195.pdf

Datosmacro editors. (2020, 14 febrero). Países Bajos - Importaciones de


Mercancías 2019. datosmacro.com.
https://datosmacro.expansion.com/comercio/importaciones/paises-bajos

Santander editors. (2020, septiembre). 403 Forbidden. Santander trade Markets.


https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/paises-bajos/llegar-al-
consumidor

https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/paises-bajos/llegar-al-
consumidor

Enfasis Alimentación. (s. f.). enfasis. Recuperado 12 de noviembre de 2020, de


http://www.alimentacion.enfasis.com/notas/20641-consumidores-nivel-mundial-
adoptan-nuevas-estrategias-compra-

Super Alimentos A Granel | Sechiamente | Jalisco | Queretaro |. (s. f.).


sechiamentenuevo. Recuperado 2 de noviembre de 2020, de
https://www.sechiamente.com/

403 Forbidden. (s. f.). Santander Trade Markets. Recuperado 25 de octubre de 2020, de
https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/estados-unidos/politica-y-
economia

Base de datos global de estadísticas tributarias - OECD. (s. f.). OECD. Recuperado 25
de octubre de 2020, de https://www.oecd.org/tax/tax-policy/base-de-datos-global-de-
estadisticas-tributarias.htm

Blog-Holanda. (2020, 25 octubre). Cultura de Holanda. Blog - Holanda. https://blog-


holanda.com/cultura-de-
holanda/#:~:text=Holanda%20tienen%20una%20cultura%20muy,protestantes%20y%2
010%25%20otras%20denominaciones.

Cinco razones de la fuerza innovadora de Alemania. (2018, 25 julio). deutschland.de.


https://www.deutschland.de/es/topic/economia/innovationen-in-deutschland-funf-
wichtige-faktoren
COMISIÓN EUROPEA. (s. f.). Alemania avanza hacia la innovación.
https://cordis.europa.eu. Recuperado 25 de octubre de 2020, de
https://cordis.europa.eu/article/id/17200-germany-makes-moves-for-innovation/es

¿Cuáles son los valores estadounidenses? (s. f.). Recuperado 25 de octubre de 2020,
de https://www.gmridiomas.com/es/blog/2015/11/06/cuales-son-los-valores-
estadounidenses#:%7E:text=Libertad%3A%20defienden%20que%20las%20personas,
es%20superior%20a%20las%20dem%C3%A1s.

Deuda externa por país - Mapa Comparativo de Países - Mundo. (s. f.). Index Mundi.
Recuperado 25 de octubre de 2020, de https://www.indexmundi.com/map/?v=94&l=es

Estados Unidos | Data. (s. f.). Banco Mundial. Recuperado 25 de octubre de 2020, de
https://datos.bancomundial.org/pais/estados-unidos

Estados Unidos Apertura comercial - datos, tabla. (s. f.). TheGlobalEconomy.com.


Recuperado 25 de octubre de 2020, de
https://es.theglobaleconomy.com/USA/trade_openness/#:%7E:text=Estados%20Unido
s%3A%20Apertura%20comercial%3A%20exportac,m%C3%A1s%20importac.&text=%
3A%20Para%20este%20indicador%2C%20El%20Banco,30.79%20por%20ciento%20e
n%202011.

Export Entreprises, S.A. Santander. (s. f.). 403 Forbidden. https://santandertrade.com.


Recuperado 25 de octubre de 2020, de
https://santandertrade.com/es/portal/establecerse-extranjero/paises-bajos/entorno-
legal

Export Entreprises, S.A. Santander. (s. f.). 403 Forbidden. https://santandertrade.com.


Recuperado 25 de octubre de 2020, de
https://santandertrade.com/es/portal/establecerse-extranjero/espana/entorno-legal

Export Entreprises, S.A. Santander. (s. f.). 403 Forbidden. https://santandertrade.com.


Recuperado 25 de octubre de 2020, de
https://santandertrade.com/es/portal/establecerse-extranjero/alemania/entorno-legal

Export Entreprises, S.A. Santander. (s. f.). 403 Forbidden. https://santandertrade.com.


Recuperado 25 de octubre de 2020, de
https://santandertrade.com/es/portal/establecerse-extranjero/corea-del-sur/entorno-
legal

García, A. (16-12-16). VALORES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Y JERARQUIA.


Docsity. https://www.docsity.com/es/valores-de-la-sociedad-espanola-y-
jerarquia/3926828/

HR ratings. (s. f.). Recuperado 25 de octubre de 2020, de


https://www.hrratings.com/pdf/Politica%20Economica%20en%20EUA.pdf

Las valoraciones del mercado y del sector tecnológico de los Estados Unidos están
ahora en niveles relativamente atractivos - JPMorgan Asset Management. (2020, 3
junio). Recuperado 25 de octubre de 2020, de
https://www.finect.com/grupos/jpmorgan_asset_management/articulos/valoraciones-
mercado-sector-tecnologico-unidos-estan-niveles-relativamente-atractivos
Los americanos y su comportamiento. (s. f.). Recuperado 25 de octubre de 2020, de
https://www.immihelp.com/cultura-y-comportamiento-americano/

Materias Primas 2020. (s. f.). Recuperado 25 de octubre de 2020, de


https://datosmacro.expansion.com/materias-primas

Oecd editors. (2020, 25 octubre). Tu Índice para una Vida Mejor. OECD.
http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/netherlands-es/

Pérez, V. (2017, 2 marzo). La cultura de Corea del Sur: un país profundamente


confucionista. Hipertextual.
https://www.google.com/amp/s/hipertextual.com/2017/03/corea-del-sur-
confucionismo/%3famp

Perfil del consumidor de Estados Unidos. (2017, 30 octubre). Recuperado 26 de octubre


de 2020, de http://tastyfoodandwine.es/perfil-consumidor-de-estados-unidos/

Procomer editors. (2019, 25 octubre). LegisComex. Sistema de Inteligencia Comercial.


Legiscomex. https://www.legiscomex.com/Documentos/tendencias-mercado-holades-
comidas-preparadas-jul-14-17-15not

S. (2019, 8 octubre). Estados Unidos es líder mundial en innovación. Recuperado 25 de


octubre de 2020, de https://share.america.gov/es/estados-unidos-es-lider-mundial-en-
innovacion/

SICE: Países: Estados Unidos : Acuerdos comerciales. (s. f.). SICE. Recuperado 25 de
octubre de 2020, de
http://www.sice.oas.org/ctyindex/usa/usaagreements_s.asp#Inforce

USD MXN | Tipo de Cambio Dólar Peso. (s. f.). Investing.com México. Recuperado 25
de octubre de 2020, de https://mx.investing.com/currencies/usd-mxn

Wordpress editors. (2020, 21 marzo). Trabajar en Alemania | Ambiente y Ventajas.


WordPress.com.
https://www.google.com/amp/s/mediosalemanes.com/2017/02/28/trabajar-en-
alemania/amp/

Xavier Ginebra Serrabou (2017) Competencias de Países. ElEconomista


http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/6CDEB542619B84730525
7E770069B98D/$FILE/2-104s.pdf

403 Forbidden. (s. f.). Política y económica de Países Bajos. Recuperado 25 de octubre
de 2020, de https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/paises-
bajos/politica-y-economia

403 Forbidden. (s. f.-b). Alemania. Recuperado 25 de octubre de 2020, de


https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/alemania/politica-y-economia

El Diario. (2016, 21 marzo). Estos son los primeros grupos de presión oficiales inscritos
en España. ElDiario.es. https://www.eldiario.es/economia/primeros-lobistas-oficiales-
inscritos-espana_1_4091702.html

403 Forbidden. (s. f.-c). España. Recuperado 25 de octubre de 2020, de


https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/espana/politica-y-economia
ANEXOS
ANEXO1. FactoresMacroambientales
ANEXO2.Barrerasarancelariasynoarancelarias

ESTADOSUNIDOS PAÍSES ALEMANIA COREADELSUR ESPAÑA


BAJOS
Barreras Arancel a la Seaplican98 Arancel a la importación: Alaexportación:Coste
arancelarias exportación:Ex barreras Trato Productossujetosa aproximadode220$USD
Iva: 0% arancelarias. preferencial a arancelesmás másel 0,18%del valor
UM:Kg 91aproductos las elevados: aduanal.Mínimo250$USD
Arancel a la agrícolas, carne importaciones Productosagrícolas,
importación: debovino,ovino denumerosos mariscos, bebidas
Ex ycaprino, paísesdentro Importación: cantidad
Iva:Ex* pollos, pavos, de los (vinos, licores, etc) porcentual del costeen
La importaciónde productos siguientes tabaco, productos funcióndel importe.
mercancíasoriginarias lácteos, patatas, acuerdos: textiles y prendas de
deAméricadelNorte, huevos, frutas, Acuerdode vestir.
independientemente legumbresy LibreComercio Productossujetosa
desuclasificaciónen hortalizas, trigo, conMéxico, arancelesmenos
laTarifade laLeyde cebada,arroz, entradaenvigor elevados:Segarantizan
los Impuestos almidón, 1º juliode2000. paraaquellospaísesque
Generalesde hongos, hayan firmadoacuerdos
Importaciónyde embutidos, de librecomercio
Exportación,estará azúcary jugode (Singapur,USA,Chile).
exentadel pagode uva. Corea firmóunTratado
arancel, salvo Seprohíbe la deLibreComerciocon la
aquellasmercancías importaciónde UEenoctubrede2009.
enquese indique lo ganadovacuno Elmétododecálculode
contrario criadocon arancelesessobreel
hormonas. valorCIFde las
importaciones.

No -Requisitos:Permiso Seimponen Enla Pararealizarnegocios reglassanitariasy


arancelarias deSAGARPA, prohibiciones agricultura, el deexportacióne fitosanitarias paraproductos
Permisode la principalmente gruesode las importacióndeproductos agrícolasyagroindustria, así
SecretaríadeSaludy al comerciode barrerasno serequieredeun comodel patrimonio
Normasdecalidad productos arancelarias registrodeempresaen zoológicoyvegetal de los
quedeacuerdoa la peligrosos, tal (BNA)seaplica laKoreanInternational países.
naturalezadel esel casode enel marcode TradeAssociation
productoya la residuos la política (KITA). Lamayoríade
clasificación químicos, agrícolacomún, losproductospuedenser
arancelariadada,no tambiénestán queafectacasi importadosenCoreadel
esnecesario sujetosa el 75%del valor Sursinningunalicencia
presentaralguna prohibiciones de las de importación.Las
normadecalidad, sin por razonesde importaciones licenciasde importación
embargo,estánson saludy agrícolasde la tienenvalidezdeun
algunasde las seguridad, las UE.Seutilizan año.
NormasOficiales medicinas, los lospreciosde
Mexicanas, requisitos pesticidas, las referencia. Los
FDAyCodex plantasy los preciosde
Alimentarius, que le productos referenciase
danvalorextraa la eléctricos. imponena
empresayson productoscomo
apreciadaspor los frutasy
compradores legumbres, vino
internacionalesde la semillasy
semilladechía. pescado.

También podría gustarte