Curso de Práctica Preprofesional
Curso de Práctica Preprofesional
Curso de Práctica Preprofesional
PREPROFESIONAL
Videoconferencia 2
SEMANA 3
CONTENIDO TEMÁTICO
Rúbrica T1A
Conclusiones
APRENDIZAJE ESPERADO
FECHA DE
EVALUACIÓN PESO DESCRIPCIÓN DE EVALUACIÓN
ENTREGA
Portada o Carátula
● Presenta el logotipo de la Universidad (Facultad y carrera).
● Título del informe, Nombre de la empresa y cargo que
desempeña(ó).
● Apellidos y nombres del estudiante.
● Código de alumno.
● Número de clase (NRC).
● Modalidad de Prácticas.
● Nombre del docente.
● Lugar (sede) y fecha.
ÍNDICE
Se debe incluir los temas y subtemas con las páginas
correspondientes.
ESTRUCTURA DEL INFORME DE PPP
I. INTRODUCCIÓN
Descripción general en donde se explican los siguientes puntos:
● Importancia de las prácticas PPP en el proceso de
formación
● Objetivo del informe
V. CONCLUSIONES
A partir de hechos conocidos
Describe resultados de mayor relevancia para el desarrollo
se obtiene una idea resumen o
de la actividad de la empresa o área, tu formación
profesional y/o de la sociedad. nuevo conocimiento
VI. RECOMENDACIONES
En base a tu experiencia de prácticas, plantea
recomendaciones que:
Desarrollar sugerencias para una
● Impliquen una mejora para la gestión de la empresa o
mejor gestión de la empresa o
área en los procesos que tuviste a cargo.
promueva la responsabilidad
● Promuevan las buenas prácticas de responsabilidad
social
social.
ESTRUCTURA DEL INFORME DE PPP
VIII. ANEXOS
ANEXO A
Fotos, cuadros, tablas, flujograma, entre otros.
ANEXO B - Documentos escaneados
QUIZIZZ
CONCLUSIONES
• Cuando estés redactando tu Informe de PPP revisa que cumpla con lo indicado en
estructura, características formales y Rúbrica del Informe de PPP para que puedas
obtener la máxima calificación.
• La redacción del informe de PPP debe distinguir fácilmente la información de las fuentes
y las ideas de los autores que se registre, no cometas plagio.