Práctica Preprofesional: Docente: Ninoska Ninamango Santos Ciclo: 9no
Práctica Preprofesional: Docente: Ninoska Ninamango Santos Ciclo: 9no
Práctica Preprofesional: Docente: Ninoska Ninamango Santos Ciclo: 9no
CAMPUS-LOS OLIVOS
OBSERVA LA SIGUIENTE VIÑETA Y RESPONDE LAS PREGUNTAS:
La práctica preprofesional te va
permitir desarrollar dos aspectos
fundamentales: la primera es aprender
y otra posicionarte en el mercado.
PRÁCTICAS EN OTRAS
PRÁCTICAS MODALIDADES
EVALUA PREPROFESIONALES (voluntariado, TRABAJANDO TRABAJO CONCLUIDO PRÁCTICAS NEGOCIO PROPIO
CIÓN CONCLUIDAS
(Remuneradas) proyectos, desarrollo
del talento)
El documento que valida el Director de Carrera o Coordinador es cualquiera de los marcados con letras
rojas, según la modalidad a la que pertenezca el estudiante, es decir; constancia en el caso de prácticas
remuneradas; carta de aceptación en el caso de otras modalidades; etc. Además, las Fichas convalidación o
de Ficha de inscripción, así como el Reporte de actividades periódicas y el Reporte del empleador, en casos
excepcionales, siempre y cuando el estudiante no tenga vínculos laborales con la empresa. Caso contrario,
lo realiza la empresa, pues el estudiante tiene vínculos laborales con la organización.
PARTES DEL INFORME DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL
2 3
1
Cuerpo Componentes complementarios
Sección inicial
Índice Conclusiones
Anexos
Introducción Recomendaciones
COR-CPO-REC-VAC.03.03
II. ASPETOS GENERALES DE LA . Se redacta los datos generales de la Organización (dirección, sector, rubro, clientes
ORGANIZACIÓN O LOCALIDAD población beneficiada), reseña histórica, misión, visión, valores y FODA.
Incluye dos aspectos: 3.1 Responsabilidad y funciones; 3.2 Relación con otras áreas de trabajo; 3.3
III. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA Actividades realizadas durante la práctica; 3.4 Relación académica laboral (de acuerdo a las funciones
.
PRÁCTICA desempeñadas).
Se aborda dos aspectos como: 4.1 Identificación del Problema o área de mejora. (Menciona
IV: LOGROS Y APORTES logros y aportes) 4.2 actividades realizadas y sustento teórico de los términos que empleó en
la redacción del informe, según su carrera.
COR-CPO-REC-VAC.03.03
Registrar los libros, manuales, guías, páginas electrónicas que se hayan utilizado para la elaboración
VII. BIBLIOGRAFÍA de. este informe, empleando la normativa APA.
Esta sección se divide en anexos A, en la cual se incluye fotos, cuadros, tablas, entre otros; y
VIII. ANEXOS anexos b, documentos escaneados en el que se presenta la Constancia, Certificado,
Convenido o Carta de Aceptación, según sea el caso de la Modalidad y los formatos
respectivos.
COR-CPO-REC-VAC.03.03
El trabajo debe ser redactado en modelo hoja bond de medida A4. Los márgenes
superior y derecho deben ser de 2.5 cm, y el margen izquierdo e inferior de 3 cm.
Los párrafos y sangrías: Utilice sangría de cinco espacios en la primera línea de cada
párrafo.
Interlineado: Emplee espacio y medio (1,5) entre todas las líneas del informe.
COR-CPO-REC-VAC.03.03
DEBILIDADES AMENAZAS
Aspectos que se debe poner atención, que
no se posee o que se debe mejorar, de lo No están bajo nuestro control; sin
contrario no podrías avanzar en el logro de embargo, si las identificamos, podríamos
tus objetivos, por lo que es urgente sortearlas y conducirnos tratando que no
conocerlas en forma imparcial, para buscar nos afecten seriamente y no podamos
los medios que permitan superarlas. cambiarlas.
OPORTUNIDADES FORTALEZAS
Características personales, interpersonales, intelectuales,
Factores externos a nosotros, forman parte del
tecnológicas, organizacionales y empresariales; además de
entorno, del medio en donde estamos situados. El
los conocimientos adquiridos en tus estudios formales y/o
conocimiento de las oportunidades nos propicia
informales, las experiencias y labores realizadas.
ubicarnos en el mejor lugar para aprovecharlas en
nuestro beneficio.
Perfil Profesional
Es el conjunto de capacidades y competencias que identifican que una persona es idónea
para determinada profesión.
Marca Personal
Título y nivel de trabajo funcional/profesional - experiencia
Valor / Contribución – por lo que eres conocido - soluciones/resultados positivos en las organizaciones
Habilidades Técnicas
Tu área o áreas específicas de experiencia funcional
Habilidades Interpersonales
Tus fortalezas, habilidades o competencias
Impacto
Debe reflejar tus fortalezas, tus conocimientos técnicos y
tus logros.
DOCENTE: NINOSKA NINAMANGO SANTOS
CICLO: 9NO
ROL: DOCENTE ASESOR
2. Un estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial que no posee experiencia en
búsqueda de empleo puede presentarse como:
comunicativo
p.18)
Una comunicación eficaz debe contener los siguientes
elementos:
MODALIDADES DE
EMPLEO QUE SE Empleo part-time, empleo full-time,
OFRECE EN EL práctica preprofesional, práctica
PORTAL profesional.
Tipos de Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
transaccional transformacional
Ser recordado, ser tenido en cuenta, ser la opción preferente y ser elegido
Marca Persona / comercial de 30 segundos