Regiones Geográficas Argentinas
Regiones Geográficas Argentinas
Regiones Geográficas Argentinas
Uno de los criterios más utilizados en nuestro país para agrupar a las
provincias en regiones geográficas son las actividades económicas. Teniendo en cuenta
este criterio, en la Argentina continental americana se pueden establecer seis
regiones:
Las regiones geográficas son
REFERENCIAS
1 ATACAMA
2 OMAGUACA
3 DIAGUITA
4 LULE-VILELA
5 TONOCOTE
6 SANAVIRÓN
7 COMENCHINGONES
8 HUARPE
9 CHIRIGUANO
10 WICHI
11 QOM, MOCOVI, PILAGA
12 GUARANI
13 CHARRUA
14 QUERANDIE
15 TEHUELCHE
16 SELK´NAM
17 PEHUENCHE
18 YAMANA
19 WICHI
PUEBLOS SEDENTARIOS
Responde:
Observa las imágenes de los pueblos nómadas y describí qué hacían
Observa las imágenes de los pueblos sedentarios y describí qué hacían
¿Qué diferencias encontrás entre los pueblos nómades y los sedentarios?
Lee el cuadro y busca ¿Cuáles eran los pueblos nómades y
cuáles los pueblos sedentarios?
Nos dividimos por grupos para investigar: origen, época, ubicación espacial, costumbres,
características políticas y sociales, productos económicos, imágenes y vestimentas, de las
siguientes regiones:
-Noroeste (culturas: atacamas, diaguitas, omaguacas, lule-vilelas, tonocotés)
-Extremo Sur: Canales Fueguinos (yámanas, alakaluf y onas en Tierra del Fuego)
Cada grupo expresará su investigación con un trabajo escrito y con una presentación
frente al resto de los grupos.
INTEGRACIÓN CON ARTES VISUALES: En Artes Visuales, los estudiantes, por grupos,
idearán un símbolo pictórico que represente la leyenda que les ha tocado. Lo dibujarán y
decorarán según el mismo. Crearán un mapa de la República Argentina, de tamaño pizarra, en el
que con colores dividirán el territorio según las zonas del trabajo anterior. Sobre el mismo
colocarán el símbolo de la leyenda correspondiente al lugar.
Los estudiantes (EN UNA FECHA A DEFINIR) realizarán una exposición con puestos
decorados y ambientados según la región correspondiente a cada grupo. En cada puesto se
encontrarán las láminas con información, los dibujos y objetos; y en cada uno de los puestos, el
grupo correspondiente, dará a conocer la leyenda sobre la que trabajaron, ya sea narrándolo a
quien nos visite, con un noticioso o con una representación de la misma. Así mismo, en la
exposición, se encontrará un puesto dedicado a las leyendas elaboradas por el grado, y el mapa
confeccionado con las distintas regiones y leyendas de nuestro país.