Urbanismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FACULTAD

CIENCIAS TÉCNICAS

CARRERA:

INGENIERÍA CIVIL

CONCEPTOS Y DEFINICIONES BASICAS SOBRE URBANISMO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

REYES ANZULES ISAAC ANDER

PROFESOR

ING. DANIEL DAVID CARVAJAL RIVADENEIRA

MATERIA

DISEÑO URBANISTICO

JIPIJAPA –MANABÍ – ECUADOR

2021
Urbanismo
La palabra urbanismo se deriva del vocablo latino “urbus” que significa ciudad. El
urbanismo se especializa en el estudio, planificación y ordenamiento de las ciudades;
utilizando a la geografía urbana como instrumento fundamental, procurando una mayor
comprensión de los procedimientos urbanos, con el objeto de planificar la participación
en la cualificación del espacio. La complejidad de una ciudad, implica de igual manera
la complejidad del urbanismo ya que éste se encuentra enfocado a través de distintos
matices, por ejemplo la forma y disposición de la ciudad, además de la dinámica de las
actividades económicas, ambientales y sociales que se desarrollan en la misma.
(conceptodefinicion, 2021)

De esta manera, si el urbanismo se dedica más a la forma y disposición de la ciudad,


estará frente a un enfoque más arquitectónico, en cambio si los estudios se centran en la
dinámica de las actividades económicas, ambientales y sociales que se desarrollan en
ella, el estudio se inclinara por lo social.
Históricamente se dice que el urbanismo surge a raíz de la fundación de ciudades, a
cargo de los romanos durante la época del imperio. Los romanos tomaban un modelo de
ciudad y luego lo implantaban en cada región que conquistaban. Básicamente en dicho
modelo de ciudad, debía siempre haber lugar para una plaza pública, y en donde las
calles debían estar diseñadas en recuadros alineados de forma ordenada. Mucho tiempo
después, este tipo de ciudad se propagaría por toda Europa, hasta llegar, inclusive, a
América.
En la actualidad, el urbanismo se encuentra relacionado con otras ciencias como la
arquitectura, la ingeniería civil, la geografía, la sociología, la historia, las ciencias
políticas. Incluso, desde hace tiempo, el urbanismo se imparte en las universidades
como disciplina independiente de otras profesiones, existen más de 100 universidades
que ofrecen la carrera de licenciatura en urbanismo, ingeniería urbana, planeamiento
urbano, topografía urbana, entre otros.
Un diseño urbanístico incluye elementos técnicos, económicos, sociales, políticos,
jurídicos y ambientales, quienes serán los responsables de definir el proyecto de ciudad.
Hoy en día lo más novedoso es el diseño de ciudades sostenibles, que incluyan energías
renovables, y están encausadas a preservar el medio ambiente.
Es importante resaltar, que desde el año 1949, cada 8 de noviembre se celebra el día
mundial del urbanismo (declarado por la Organización de las Naciones Unidas O.N.U),
en donde se busca crear conciencia sobre la importancia de una buena planificación
urbanística, con suficientes espacios verdes, que puedan contribuir a la creación de un
entorno sano, para las personas que habitarán en ella.
El urbanismo estudia las ciudades, considera el tipo y la cantidad de población, y las
demandas que ostentan sus habitantes de acuerdo a los usos y costumbres en los
diversos sectores tales como: industrias, residencial, comercio, recreación, servicios,
vías de comunicación.
Puede efectuar un trazado original o bien aplicarle reformas al que ya existe.
En este último punto debemos decir que cuando las ciudades aumentan su afluencia de
habitantes es indispensable pensar en hacer cambios porque por supuesto que la
infraestructura original está pensada para una menor cantidad de personas.
En muchas ciudades modernas se están aplicando estas modificaciones tan necesarias
para incrementar la calidad de vida y sin dudas resultan muy beneficiosas para los
habitantes, ya sea en materia de viviendas como de circulación, siempre mejorando
ambos aspectos.
El urbanismo o la urbanidad sirven tanto desde el principio o desde el momento en que
una ciudad es fundada como así también a lo largo de su historia, cuando cambios,
mejoras o innovaciones en su espacio deben ser llevados a cabo.
Una tarea compleja que requiere del aporte de otras disciplinas
Si bien parece sencillo, llevar adelante la urbanidad o el urbanismo de una ciudad no es
nada fácil y no depende tan sólo de elementos de belleza o buen gusto si no que tiene
que tener en cuenta un sin fin de condiciones que van desde climáticas hasta cuestiones
del suelo, económicas, políticas, de tránsito, etc.
El urbanismo se ocupa de decidir qué tipo de vías de transporte, qué espacios abiertos,
complejos urbanísticos, zonas residenciales, monumentos, etc. Puede haber en cada
lugar.
Muchas veces las marchas y contramarchas en el urbanismo pueden hacer que una
ciudad cambie de manera significativa su perfil de acuerdo a las teorías más modernas,
mientras que en otros casos el urbanismo se ocupa principalmente de conservar aquellos
edificios o construcciones más antiguas erigiendo todo alrededor, guiado por esta regla.

También podría gustarte