Presentacion de Proyecto Nuevo Urbanismo
Presentacion de Proyecto Nuevo Urbanismo
Presentacion de Proyecto Nuevo Urbanismo
ISSN: 1665-8140
revista.espacios.publicos@gmail.com
Universidad Autnoma del Estado de Mxico
Mxico
RESUMEN
El urbanismo sustentable o nuevo urbanismo, es una manera actual de
hacer a las ciudades sustentables, en lo referente a los aspectos urbanos. El diseo ecolgicamente responsable es una herramienta muy til
en la creacin de Arquitectura Sustentable, por tanto, en el nuevo urbanismo o urbanismo sustentable, tambin se toma como base el diseo
ecolgicamente responsable, hacia el mbito urbano. La mayora de
las ciudades importantes de la actualidad son metrpolis que han crecido de manera desorganizada, y han perdido a su vez, la identidad que al
inicio las caracterizaba, adems de su funcionalidad y su esttica. El
urbanismo sustentable integra aspectos de esttica, sustentabilidad y
funcionalidad de las ciudades para otorgarles a sus habitantes o usuarios una mayor calidad de vida. Por tanto, el urbanismo sustentable es
una nueva manera de hacer urbanismo en el mundo, y en Mxico no
debe ser la excepcin.
PALABRAS CLAVE: sustentable, urbanismo, arquitectura, habitabilidad,
calidad de vida.
ABSTRACT
Sustainable urbanism or new urbanism is a current way to make
sustainable cities, with respect to urban aspects. Ecologic Design is an
* Profesor-Investigador de la Facultad de Arquitectura de la UAEM.
298
299
cin urbana de las ciudades, desde el enfoque sustentable y reciente, conforme a las
nuevas necesidades y requerimientos de la
ciudad, en donde se tratan de integrar las
actividades que ah se realizan, por ejemplo: aminorando el uso de vehculos y acercando a la comunidad en sus distintas actividades, as como agilizando y optimizando
la funcin de la infraestructura y los servicios urbanos y del uso del suelo. Existe un
documento llamado Carta del Nuevo Urbanismo (CNU, 2008) emitida por el Congreso para el nuevo urbanismo, el cual es
una organizacin no gubernamental que fue
creada por el arquitecto Peter Katz en Estados Unidos desde 1993, el cual ha
visualizado las carencias que se presentan
en la creacin de comunidades, y que afectan al desarrollo sustentable en materia de
integracin de ciudades y comunidades. Esta
carta fue emitida desde 1997 y resume los
siguientes principios bsicos en materia de
urbanismo sustentable y ordenamiento del
territorio, los cuales se pueden aplicar a
cualquier nivel, desde el edificio, barrio,
bloque urbano, hasta ciudad, regin o pas.
PRINCIPIOS BSICOS DEL URBANISMO
SUSTENTABLE O NUEVO URBANISMO
Los siguientes son los principios del urbanismo sustentable o nuevo urbanismo, los
cuales se pueden aplicar desde un conjunto de edificios hasta toda una comunidad
o ciudad:
Peatonalizacin de las ciudades
Conectividad urbana
Diversidad en uso del suelo
300
en cuestin; que brinda adems una identidad del lugar y de sus habitantes.
Estructura tradicional de barrios y colonias. Estructura que hace funcional las distintas zonas de una ciudad, por ejemplo:
el tradicional acomodo de la vida pblica
en el centro de la ciudad, la vida comercial parte en el centro y parte en la periferia, la zona habitacional prxima al centro y al equipamiento urbano bsico, en
donde, sin problemas, se llegue de un lugar
a otro, y de preferencia caminando de 10 a
15 minutos.
Incremento en la densidad urbana. Se refiere bsicamente al aumento de la mancha
urbana, de la infraestructura y del
equipamiento que necesariamente ocupa
mayor espacio en la ciudad o en sus alrededores. En el nuevo urbanismo los servicios,
as como las zonas habitacionales, se desean acercar de tal manera que se pueda
acceder caminando, en bicicleta o en motocicleta, esto para aminorar el uso de vehculos contaminantes y tener mejor conservada la ciudad, en respuesta del aumento
de la poblacin.
Transporte inteligente. Hacer y promover
el mejor uso del transporte pblico mediante nuevas tecnologas menos contaminantes y ms eficaces de acuerdo a la
conectividad en las ciudades. Por supuesto, el uso de bicicletas, motocicletas y caminar son bienvenidos. En este punto se
debe optimizar la utilizacin de los sistemas intermodales, es decir, mediante la
mejora del conocimiento ya existente en relacin al transporte, y la generacin de nue-
301
302
Un alto costo econmico inicial que supone adoptar la racionalidad ambiental en materia de urbanismo y en cualquier rea.
Notable atraso tecnolgico y cientfico
que impide adecuar los dispositivos necesarios para hacer sustentables a las
ciudades, ejemplo: los dispositivos y aparatos para implementar sistemas Foto
Voltaicos de vanguardia, sistemas de generacin de electricidad por medios
elicos, geotrmicos, mini-hidrulicos,
as como la implementacin del transporte inteligente, el tratamiento de desechos
peligrosos, la recuperacin y tratamiento de aguas negras y grises, etc.
Ampliar y modificar la normatividad vigente en materia de desarrollo sustentable y planeacin urbana sustentable, as
como sus polticas pblicas.
Restaurar y convenir los intereses polticos y sociales respecto al uso de suelo.
Y corregir lo construido y urbanizado
dentro de lo desmesurado y no planeado en las ciudades.
El edificio
Grupo de edificios
Bloque urbano
Colonias o barrios
Redes de colonias
Centros
Ciudades
Regiones
Pases
ARQUITECTOS,
URBANISTAS Y
PROYECTOS DEL NUEVO URBANISMO
EN EL MUNDO
En Mxico y Latinoamrica no existen casos concretos de proyectos de nuevo urbanismo, slo podemos destacar y mencionar
casos de centros histricos de algunas ciudades de nuestro pas en donde se han realizado, de forma parcial, propuestas que
303
incluyen algunos principios de nuevo urbanismo, por ejemplo, ciudades como Quertaro, Guanajuato, Morelia y San Luis
Potos han adoptado programas y proyectos en donde mejoran la calidad de vida de
sus habitantes, principalmente resolviendo
problemas de peatonalizacin, conectividad
urbana, diversidad de uso de suelo, calidad
en la arquitectura y el diseo urbano, manejo de desechos y del transporte pblico,
principalmente enfocados a los centros urbanos e histricos.
Se considera importante mencionar entonces a los principales urbanistas, con su obra
distintiva, quienes estn realizando proyectos importantes de nuevo urbanismo en el
mundo, principalmente en el nivel de desarrollo regional sustentable, y que pueden
servir como referencia en pases como el
nuestro. Entre los principales se encuentran:
Peter Kantz (comunidad de Seaside en Florida), Christopher Alexander (Universidad
de Oregon), Peter Calthorpe (Orenco
Station en Oregon), Andrs Duany (Avalon
Park, Orlando, Florida), Diane Dorney (corredor peatonal en Alessandria en Italia),
Leon Krier (Plan Maestro de la ciudad de
Alessandria en Italia) y Michael E. Arth
(The Palm Garden en Florida).
Al ser una corriente estadounidense, el nuevo
urbanismo es casi exclusivo de Amrica del
Norte, pero en Europa se estn gestando grupos similares encaminados tambin a un urbanismo sustentable con numerosos proyectos, principalmente en Dinamarca, Alemania,
Suecia, Noruega, Holanda, Inglaterra, Luxemburgo, Francia y Suiza; en Asia: Japn, China, Corea del Sur, Singapur. Australia y
304
305
El desarrollo sustentable es la manera como los grupos humanos satisfacemos nuestras necesidades del presente sin poner en riesgo las necesidades y
requerimientos de las futuras generaciones (Informe Brundtland, documento
para el Modelo de Desarrollo Sustentable, Comisin Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo, ONU, Suecia, 1982).
306
BIBLIOGRAFA
Congreso para el Nuevo Urbanismo (CNU) (2008), Carta para el Nuevo Urbanismo, en www.cnu.org, enero de 2008.
Crawford, J. H. (2005), Carfree Cities, USA, International Books.
Duany, Andrs (2006), SMARTCODE; A comprehensive form-based planning
ordinance, Miami, Florida, Duany & Plater Zyberk Company.
Ewin, Reid (1996), Best development Practices, Washington, D.C., USA,
American Planning Association.
Hernndez, Silverio (2004), Gua de Diseo y Manejo Sustentable en Edificacin, Mxico, D. F., Universidad Nacional Autnoma de Mxico.
Krieble, John (1999), Design Process; High Performance Building Guidelines,
New York, USA, Department of Design and Construction.
Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) (1982), Informe Brundtland, documento para el Modelo de Desarrollo Sustentable, Estocolmo, Suecia,
Comisin Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Presidencia de la Repblica (2008), en www.presidencia.gob.mx/plan, enero
de 2008.
Transmulti (2007), en http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/
fulldocs/mar/transmulti.htm, enero de 2008.
307