Informe N 02 Ampliacion de Plazo La Chimula - Peña Blanca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INFORME Nº 02-2022-AINC/RO

A : Ing. Mariñas Escalante Cristina Judith


Supervisor de Obra

DE : Ing. Alonso Ismael Neira Cosavalente


Residente de Obra

ASUNTO : AMPLIACIÓN DE PLAZO N° 01 POR 15 días.

REF. : “Mantenimiento de los Sistemas de Agua Potable de las Localidades de


La Chimula y Peña Blanca, en el caserío de Chugurmayo, Distrito de
Sorochuco, Provincia de Celendín, Región Cajamarca”

FECHA : 12 de diciembre del 2022.

Mediante la presente se expone el siguiente informe que fundamenta la solicitud,


cuantificación y sustentación de la ampliación de plazo Nº 01 del mantenimiento en
referencia, a fin de que usted pueda evaluar y darle el trámite correspondiente

I.- OBJETIVO

El presente tiene como objetivo Solicitar, cuantificar y sustentar la Ampliación de


Plazo Nº 01, siendo la causal establecida por el Art. 258 del Reglamento de la ley de
contrataciones y adquisiciones del estado, el cual es: “Atrasos en el cumplimiento de sus
prestaciones por causa atribuibles a la Entidad” cuya en una circunstancia que generan esta
causal son:

1.º. Retrasos de avance en la ejecución física en los tres primeros meses de ejecución de
obra de acuerdo a la programación de obra del expediente técnico.
2.º. Demora en la entrega de materiales a obra por parte de la oficina de abastecimiento
y logística en su debida oportunidad.
3.º. Por las inclemencias climáticas severas (heladas y lluvias) en la zona del proyecto.
II.- MEMORIA DESCRIPTIVA

02.01.- DATOS DEL MANTENIMIENTO:

“MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE LAS LOCALIDADES


DE LA CHIMULA Y PEÑA BLANCA, EN EL CASERÍO DE CHUGURMAYO, DISTRITO DE
SOROCHUCO, PROVINCIA DE CELENDÍN, REGIÓN CAJAMARCA”
.

ACTIVIDAD : Mantenimiento
ENTIDAD EJECUTORA : GORE CAJAMARCA – MDM SOROCHUCO-
JASS LA CHIMULA – JASS PEÑA BLANCA
PRESUPUESTO TOTAL SAP LA CHIMULA : S/. 42,273.35
AVANCE FÍSICO EJEC. ACUM. : S/. 33,963.35 (80.34 %)
PRESUPUESTO TOTAL SAP PEÑA BLANCA : S/. 68,427.55
AVANCE FÍSICO EJEC. ACUM. : S/. 60,117.55 (87.86 %)
MODALIDAD DE EJECUCIÓN : Convenio
UBICACIÓN DEL MANTENIMIENTO : Chugurmayo
DEPARTAMENTO : Cajamarca
PROVINCIA : Celendín
DISTRITO : Sorochuco
FECHA DE INICIO DE OBRA : 18/10/2022
FECHA DE TÉRMINO DE OBRA : 16/12/2022
TIEMPO DE EJECUCIÓN PROG. : 60 días calendarios
RESIDENTE DE OBRA : Ing. Alonso Ismael Neira Cosavalente
INSPECTOR DE OBRA : Ing. Cristina Judith Mariñas Escalante

02.02.- DESCRIPCIÓN DEL MANTENIMIENTO

Estado de la Infraestructura Actual La Chimula:

Captación de ladera La Chimula 01.


 Se realizó la limpieza del área.
 Se realizó el picado y tarrajeo del sello, también el cambio de filtro de grava.
 Se realizó una zanja de coronación. L=6.00 m
 Se cambió la tapa metálica de la cámara húmeda (0.60 x 0.60 m)
 Se construyó un muro de albañilería de piedra para proteger la estructura de los
deslizamientos de tierra.
 Se pintaron las estructuras.
 Se instaló el cerco perimétrico (falta puerta de acceso), con postes de concreto y
alambre de púas.
 Se realizó un emboquillado de piedra alrededor de la estructura.

Válvula de purga (01 Unidad) - Línea de conducción.


 No se realizó esta actividad debido a no contar con los permisos otorgados por el
dueño del lote de terreno, la cual consta en acta firmada por las autoridades, Ing.
Residente y Supervisor de fecha 05/12/2022

Reservorio La Chimula (10 m3).


 Se realizó la limpieza del área.
 Se realizó el picado y resane en la caseta de válvulas.
 Se cambió las tapas metálicas del tanque y la caseta de válvulas (0.60 x 0.60m).
 Se realizó el cambio de válvulas y accesorios en la caseta de válvulas.
 Se realizó la instalación de un grifo de enjuague.
 Se instaló el control estático de tubería 1 1/2’’.
 Se instaló el dado de protección del rebose.
 Se cambió los accesorios de la caseta de válvulas.
 Se realizó el pintado de toda la estructura.
 Se instaló el cerco perimétrico (falta puerta de acceso), con postes de concreto y
alambre de púas.
 Se realizó un emboquillado de piedra alrededor de la estructura.

Sistema de cloración.

 NO SE CUENTA a la fecha con la caseta de cloración.


 AL NO CONTAR con la caseta de cloración no se realizará la instalación del
sistema de tratamiento por doble recipiente, carga constante indispensable para la
culminación del mantenimiento.

Medidor de agua y caja.


 Se realizó la limpieza del área.
 Se construyó una caja de concreto para medidor de caudal, diámetro 1’’.
 Se instaló medidor de 1’’.
 Se realizó el pintado de la estructura.
 Se instaló una tapa sanitaria. (0.60 x 0.40)
 Se realizó un emboquillado de piedra alrededor de la estructura.

Cámara rompe presión tipo 7 (01 unidad)


 Se realizó la limpieza del área.
 Se realizó el cambio de válvulas y accesorios.
 Se realizó el cambio de las tapas metálicas (0.60 x 0.60m).
 Se instaló el cerco perimétrico (falta puerta de acceso), con postes de concreto y
alambre de púas.
 Se instaló una válvula flotadora (D=3/4’’)
 Se instaló el dado de protección del rebose.
 Se realizó el pintado de toda la estructura con pintura esmalte.
 Se realizó un emboquillado de piedra alrededor de la estructura.

Válvula de control (05 unidades) - Red de distribución.


 Se realizó la limpieza del área.
 Se realizó la demolición de las cajas existentes (2 unidades)
 Se realizó la construcción de las cajas para las válvulas de control.
 Se realizó el pintado de las estructuras.
 Se instaló las tapas metálicas. (0.60 x 0.60)

Válvula de purga (01 unidad) Red de distribución.


 Se realizó la limpieza del área.
 Se construyó la caja para la válvula de purga.
 Se instaló todos los accesorios para válvula de purga. (D=3/4’’)
 Se instaló la tapa sanitaria metálica. (0.60 x 0.60m)
 Se realizó el pintado de la estructura.
Estado de la Infraestructura Actual Peña Blanca:

Captación de fondo Peña Blanca 01.


 Se realizó el desbroce y limpieza del área de trabajo
 Se realizó una zanja de coronación.
 Se cambiaron las tapas de inspección y cámara húmeda (0.60 x 0.60 m), se pintará
con anticorrosivo la tapa de la caja de válvulas. (0.40 x 0.40 m).
 Se pintó la estructura.
 Se instaló el cerco perimétrico (falta puerta de acceso), con postes de concreto y
alambre de púas.
 Se realizó un emboquillado de piedra alrededor de la estructura.

Captación de ladera Peña Blanca 02.


 Se realizó el desbroce y limpieza del área de trabajo.
 Se realizó el cambio del filtro de grava.
 Se realizó una zanja de coronación.
 Se cambió las tapas de inspección y cámara húmeda (0.60 x 0.60 m).
 Se pintó la estructura.
 Se instaló un dado de protección en la tubería de limpia y de rebose.
 Se instaló el cerco perimétrico (falta puerta de acceso), con postes de concreto y
alambre de púas.
 Se realizó un emboquillado de piedra alrededor de la estructura.

Captación de ladera Peña Blanca 03.


 Se realizó el desbroce y limpieza del área de trabajo.
 Se realizó el cambio del filtro de grava.
 Se realizó una zanja de coronación.
 Se cambió la tapa metálica de la cámara húmeda (0.60 x 0.60 m)
 Se pintó la estructura.
 Se instaló un dado de protección en la tubería de limpia y de rebose.
 Se instaló el cerco perimétrico (falta puerta de acceso), con postes de concreto y
alambre de púas.
 Se realizó un emboquillado de piedra alrededor de la estructura.
Captación de ladera Peña Blanca 04.
 Se realizó el desbroce y limpieza del área de trabajo.
 Se realizó el cambio del filtro de grava.
 Se realizó una zanja de coronación.
 Se cambió la tapa metálica de la cámara húmeda (0.60 x 0.60 m)
 Se pintó la estructura.
 Se instaló un dado de protección en la tubería de limpia y de rebose.
 Se instaló el cerco perimétrico (falta puerta de acceso), con postes de concreto y
alambre de púas.
 Se realizó un emboquillado de piedra alrededor de la estructura.

Captación de ladera Peña Blanca 05.


 Se realizó el desbroce y limpieza del área de trabajo.
 Se realizó el cambio del filtro de grava.
 Se realizó una zanja de coronación.
 Se cambió la tapa metálica de la cámara húmeda (0.60 x 0.60 m)
 Se pintó la estructura.
 Se instaló un dado de protección en la tubería de limpia y de rebose.
 Se instaló el cerco perimétrico (falta puerta de acceso), con postes de concreto y
alambre de púas.
 Se realizó un emboquillado de piedra alrededor de la estructura.

Línea de conducción (15ml).


 Se realizó el desbroce y limpieza de área.
 Se realizó la excavación manual en terreno natural.
 Se cambió 15ml de tubería expuesta.
 Se rellenó la zanja con material propio.
 Se construyó un pase aéreo de 38 ml, con tubería HDPE D = 63 mm, suspendida
mediante péndolas y cable de acero flexibles, apoyados de torres de concreto
armado con anclajes de concreto ciclópeo.

Válvula de purga (02 Unidades) Línea de conducción.


 Se realizó el desbroce y limpieza del área.
 Se construyó las cajas para las válvulas de purga.
 Se instaló todos los accesorios para válvula de purga. (D=2’’)
 Se instaló la tapa sanitaria metálica. (0.60 x 0.60m)
 Se realizó el pintado de la estructura.

Válvula de aire (03 Unidades) Línea de conducción.


 No se realizó estas actividades debido a que las autoridades encargadas del traslado
de este material lo desaparecieron, lo cual consta en acta de reunión firmadas por
las autoridades, Ing. Residente y Supervisor de fecha 05/12/2022

Reservorio Peña Blanca (10 m3).


 Se realizó la limpieza del área.
 Se realizó el picado y resane en la caseta de válvulas.
 Se cambió las tapas metálicas del tanque y la caseta de válvulas (0.60 x 0.60m).
 Se realizó el cambio de válvulas y accesorios en la caseta de válvulas.
 Se realizó la instalación de un grifo de enjuague.
 Se instaló el control estático de tubería 2’’.
 Se realizó el pintado de toda la estructura.
 Se instaló el cerco perimétrico con puerta de acceso, con postes de concreto y
alambre de púas.
 Se realizó un emboquillado de piedra alrededor de la estructura.
 Se instaló el dado de protección del rebose.

Sistema de cloración.

NO SE CUENTA a la fecha con la caseta de cloración


Al NO CONTAR con la caseta de cloración no se realizará la instalación del
sistema de tratamiento por doble recipiente, carga constante indispensable para la
culminación del mantenimiento.

Medidor de agua y caja.


 Se realizó la limpieza del área.
 Se construyó una caja de concreto para medidor de caudal, diámetro 1 1/2’’ para
cada salida (2).
 Se instaló medidor de 1 1/2’’ para cada salida (2).
 Se realizó el pintado de las estructuras.
 Se instaló una tapa sanitaria. (0.60 x 0.40) para cada caja (2).
 Se realizó un emboquillado de piedra alrededor de las estructuras.
Cámara rompe presión tipo 7 (07 unidad-Mantenimiento).
 Se realizó la limpieza del área.
 Se realizó el lijado y pintado con anticorrosivo de las tapas metálicas (0.60 x
0.60m).
 Se instaló los cercos perimétricos (falta puertas de acceso), con postes de concreto
y alambre de púas.
 Se instaló el dado de protección del rebose en cada cámara.
 Se realizó el pintado de todas las estructuras con pintura esmalte.
 Se realizó un emboquillado de piedra alrededor de la estructura.

Válvula de control (04 unidades) Red de distribución.


 Se realizó la limpieza del área.
 Se realizó la demolición de las cajas existentes (4 unidades)
 Se realizó la construcción de las válvulas de control.
 Se realizó el pintado de las estructuras.
 Se instaló las tapas metálicas. (0.60 x 0.60)

Válvula de purga (01 unidad) Red de distribución.


 Se realizó la limpieza del área.
 Se construyó la caja para la válvula de purga.
 Se instaló todos los accesorios para válvula de purga. (D=3/4’’)
 Se instaló la tapa sanitaria metálica. (0.60 x 0.60m)
 Se realizó l pintado de la estructura.

III.-ANTECEDENTES

1.º. Se tiene conocimiento que el inicio de obra se ha dado el 18 de octubre del 2022,
teniendo actividades como excavaciones proyectadas en el expediente técnico de
mantenimiento, luego de estas se presentaron problemas de desabastecimiento de
materiales de parte de la municipalidad distrital y demora en la contratación de personal
calificado para dichos mantenimientos.
2.º. Mediante Adjudicacion Simplificada Nª 050-2022-GR-CAJ PRIMERA
CONVOCATORIA, por parte de los miembros del comité de selección de la DRVCS
de fecha 10 de noviembre del 2022 cuyo Objeto fue la contratación de bienes :
ADQUISICION DE CASETAS, ESCALERAS Y PUERTAS METALICAS PARA
LA EJECUCION DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL PROGRAMA REGIONAL
AGUA SEGURA DE LA DRVCS CAJAMARCA, mediante evaluación de expedientes
acorde como lo establece el TUO de la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento
otorgan la BUENA PRO a la empresa: SERVIKAM S.A.C. para cumplir con lo
establecido.

IV.- SUSTENTO TÉCNICO:

1.º. De acuerdo a la gestión pública en donde la adquisición de materiales se rigen


de acuerdo a un normatividad, es que a mediados de inicio del mantenimiento recién
se han solicitado los requerimientos de materiales y que de acuerdo a nuestro plazo
contractual de fecha de vencimiento 16 de diciembre del 2022 y que hasta la fecha
estos están demorando en ser atendidos, y específicamente de los materiales más
incidentes (caseta de cloración, escaleras y puertas metálicas), por lo que han
ocasionado retrasos en la ejecución de partidas críticas que crean la ruta crítica de la
programación del mantenimiento.

Es así que el retraso del mantenimiento se debe en gran parte del desabastecimiento de
material en su debida oportunidad, por lo que se justifica el retraso del mantenimiento,
solicitando la ampliación debida.

Ante lo expuesto, concluimos que es necesaria la aprobación de la Solicitud de


Ampliación de Plazo Nº 01, manifestando que se tiene justificada la causal de
ampliación de plazo para el cumplimiento de las metas previstas del proyecto,
hacemos hincapié a lo descrito en el Artículo 42 de la Ley De Contrataciones Y
Adquisiciones Del Estado.

V.- SUSTENTO LEGAL:

1. La Solicitud de Ampliación de plazo se sustenta en los siguientes términos


legales:

a) Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG del 18 de julio de 1988

De acuerdo a la Resolución de Contraloría N° 195-88-CG, en el numeral 8 del artículo


1°, dice: “El Ingeniero Residente y/o Supervisor presentará mensualmente un informe
detallado al nivel correspondiente sobre el avance físico valorizado de la obra,
precisando los aspectos limitantes y las recomendaciones para superarlos, debiendo la
Entidad disponer las medidas respectivas.”.

En tal sentido se está presentando el presente informe donde los aspectos limitantes
son el desabastecimiento de materiales y el atraso de la obra; y que la recomendación
para superar dichas limitaciones es la aprobación de la Ampliación de Plazo N° 01 .
VI.- CUANTIFICACIÓN DEL PLAZO

PRIMERO: Para la cuantificación del retraso por el desabastecimiento de materiales se


tiene la secuencia de hechos:

Fecha de inicio de requerimiento = 10/11/2021


Fecha de atención de los requerimientos incidentes = 12/122022
=========
Días de demora de atención de requerimiento a la fecha 32 días

Retraso por desabastecimiento de materiales = 32 días

VII.- MAYORES GASTOS GENERALES

Esta ampliación del mantenimiento NO GENERA MAYORES GASTOS


GENERALES.

VIII.- SOLICITUD

Tal como se ha demostrado, se ha configurado las causales de la Ampliación de plazo, se ha


registrado las circunstancias y mediante la presente se sustenta y cuantifica el plazo, por lo
tanto, SOLICITAMOS LA AMPLIACIÓN DE PLAZO PARCIAL POR 15 DÍAS
CALENDARIO DESPUES DE CUMPLIDO LA FECHA CONTRACTUAL.

Es todo cuanto informo a Ud. Para su conocimiento y fines pertinentes.


Atentamente.

______________________
Ing. Alonso Ismael Neira Cosavalente

También podría gustarte