Resumen Ejecutivo
Resumen Ejecutivo
Resumen Ejecutivo
RESUMEN EJECUTIVO
V. METAS:
B. RESERVORIO (MEJORAMIENTO)
Se considera un mejoramiento del reservorio existente, con el tarrajeado de impermeabilizantes en el
interior, también se considera el pintado externo del reservorio, el cerco perimétrico de malla olímpica
con soportes de tubería galvanizada y cimiento corrido de 0.40 x 0.60 m.
___________________________________________________________________________________________________________________________
SAN MARCOS - HUARI – ANCASH
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
___________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________
SAN MARCOS - HUARI – ANCASH
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
___________________________________________________________________________________________________________________________
01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01 OFICINAS, ALMACENES Y CASETA DE GUARDIAN
Trabajo de construcción de oficinas, almacenes y casetas de guardianía para el normal funcionamiento de
la obra y el correcto almacenamiento de los insumos usados en la ejecución del referido proyecto.
Son las construcciones provisionales que servirán de almacén, alojamiento de personal de obra y oficina
técnica de supervisión
Se tuvo en cuenta el siguiente dimensionamiento del campamento para cubrir satisfactoriamente las
necesidades básicas descritas anteriormente, como sigue:
Descripción Área(m2)
a) CONTRATISTA
Almacén de Materiales 20.00
Alojamiento de Obreros 20.00
b) SUPERVISOR
Oficina Técnica. 8.00
La ubicación de los campamentos, sus depósitos, almacenes, talleres, patios de Equipos y otras
construcciones necesarias temporales fueron previamente autorizados por el Supervisor.
Los letreros fueron hechos a base de gigantografías debidamente enmarcado con madera tornillo y con
parantes de madera eucalipto 4” x 4m, en cuya base se consideró concreto para una mayor resistencia.
Antes de dar inicio a la ejecución de la conservación vial el Contratista se elaboró un Plan de Seguridad
Laboral que contiene los siguientes puntos: Identificación desde los trabajos iniciales de los factores y
causas que podrían originar accidentes.
___________________________________________________________________________________________________________________________
SAN MARCOS - HUARI – ANCASH
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
___________________________________________________________________________________________________________________________
Garantizar que todos los lugares o ambientes de trabajo sean seguros y exentos de riesgos para el
personal.
Facilitar medios de protección a las personas que se encuentren en una obra o en las inmediaciones de
ella a fin de controlar todos los riesgos que puedan acarrear ésta.
Prevenir lo antes posible y en la medida de lo factible los peligros que puedan suscitarse en el lugar de
trabajo, organizar el trabajo teniendo en cuenta la seguridad de los trabajadores, utilizar materiales o
productos apropiados desde el punto de vista de la seguridad, y emplear métodos de trabajo que protejan
a los trabajadores.
Asegurarse que todos los trabajadores estén bien informados de los riesgos relacionados con sus labores
y medio ambiente de trabajo, para ello brindó capacitación adecuada y dispuso de medios audio visuales
para la difusión.
Establecer un reglamento interno para el control de las transgresiones a las medidas de protección y
seguridad laboral.
Consistió en la adquisición y dotación al personal de obra con equipo de protección colectiva ante posibles
imprevisto durante la ejecución de obra.
05 MEJORAMIENTO DE RESERVORIO
05.01 PICADO DE TARRAJEOS
Esta partida comprende el picado de los muros, veredas y losa que fueran necesarios para la colocación
de pintura, se utilizó un equipo mecánico como cortadora de concreto para definir con precisión el plano de
corte y poder realizar un picado exacto sin malograr más área que la necesaria.
Se utilizaron herramientas menores como combas, barretas, etc., de tal manera, que los bloques de
material de desmonte, de tamaños maniobrables.
Posteriormente se resanaron las zonas trabajadas con una mezcla de cemento y arena fina o algún otro
material que fue requerido.
___________________________________________________________________________________________________________________________
SAN MARCOS - HUARI – ANCASH
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
___________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________
SAN MARCOS - HUARI – ANCASH
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
___________________________________________________________________________________________________________________________
La clase de concreto utilizados en las estructuras fueron de Concreto f ‘c = 140 Kg/cm2 indicada en los planos,
o la ordenada por el Ingeniero Supervisor.
El Contratista preparó la mezcla de prueba y sometido a la aprobación del Ingeniero Supervisor antes de
mezclar y vaciar el concreto. Los agregados, cemento y agua fueron perfectamente proporcionados por peso,
pero el Supervisor permitió la proporción por volumen.
Varillas de Refuerzo.
Son varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplió con las Normas ASTM-A 15 (varillas de
acero de lingote grado intermedio), tuvo para su adherencia con el concreto el que se ciñó a lo especificado
en las Normas ASTM-A 305. La tolerancia en la fabricación en cualquier dimensión fue de +1 cm.
Todo el acero de refuerzo se colocó en la posición exacta mostrada en los planos y se aseguró firmemente,
en forma aprobada por el Supervisor, para impedir su desplazamiento durante la colocación del Concreto,
para el amarre de las varillas se utilizó alambre y en casos especiales soldadura, la distancia o separación
del acero se realizó mediante dados de concreto prefabricado; en ningún caso se permitió el uso de piedras
o bloques de madera para mantener los refuerzos en su lugar. Las varillas estuvieron libres de defectos,
dobleces y/o curvas, no se permitió el redoblado ni el enderezamiento del acero obtenido en base a
torsiones y otras formas de trabajo en frío.
Almacenaje y Limpieza.
El acero se almacenó en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad, manteniéndose libre
de tierra, suciedad, aceite y grasa. Antes de su instalación el acero se limpió quitándole las escamas de
oxido que pudiera existir y cualquier otra sustancia extraña. La oxidación superficial es aceptable, no
requiriendo limpieza.
Cuando hubo demora en el vaciado del concreto, la armadura se volvió a inspeccionar y se limpió de ser
el caso.
Antes del procedimiento de vaciado, el supervisor aprobó la excavación, no permitiéndose en ningún caso
cimentar sobre material de relleno sin una consolidación adecuada.
___________________________________________________________________________________________________________________________
SAN MARCOS - HUARI – ANCASH
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
___________________________________________________________________________________________________________________________
La excavación fue de acuerdo con el plano de captación o en todo caso hasta llegar a terreno firme. fue
bien nivelado y cualquier exceso de excavación se rellenó con concreto pobre 1:4:8 (f'c= 100 kg/cm2)
El terminado del relleno se hizo en forma de un promontorio pequeño, de una altura aproximada al 20% de
la profundidad de la zanja, para que al término del asentamiento del relleno no queden hundimientos.
07.03 TUBERÍAS
07.03.01 PROVISIÓN E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 D=1.50"
07.03.02 PROVISIÓN E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 D=2"
07.03.03 PROVISIÓN E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 D=2.5"
07.03.04 PROVISIÓN E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 D=3"
07.03.05 PROVISIÓN E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 D=4"
07.03.06 PROVISIÓN E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 D=6"
07.03.07 PROVISIÓN E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 D=8"
Esta partida comprende el suministro, manipuleo, almacenaje, transporte, armado y colocación de tubería
de PVC, y todos los trabajos necesarios para asegurar que estos tubos queden convenientemente
instalados según los niveles y alineamiento fijados en los planos del proyecto.
Los tubos de PVC fueron del tipo flexible y tuvieron los diámetros y clase indicados en los planos y
especificaciones NTP ISO 4422.
___________________________________________________________________________________________________________________________
SAN MARCOS - HUARI – ANCASH
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
___________________________________________________________________________________________________________________________
07.04 ACCESORIOS
07.04.01 ACCESORIOS PARA TUBERÍA
Consiste en la adquisición y colocación de los diferentes accesorios para la línea de distribución, arcos de
riego, hidrantes, CRP, etc. y de tamaños diversos, todos indicados en los planos, respetando dichas
medidas y modelos indicados.
17 VARIOS
17.05 REPOSICIÓN DE SERVICIOS EXISTENTES AFECTADOS
El trabajo consistió en la reposición de servicios afectados, durante los trabajos de instalación de líneas de
conducción y redes de distribución.
Estas medidas son tomadas en cuenta dentro del estudio de impacto ambiental, que fueron cumplidas a
cabalidad durante la ejecución con todo lo propuesto en el estudio de impacto ambiental.
20 FLETE
20.01 FLETE TERRESTRE
Esta partida comprende el costo del transporte de los materiales, herramientas y equipos necesarios
requeridos para la ejecución de los trabajos programados desde su lugar de adquisición de estos hasta la
zona de la obra.
___________________________________________________________________________________________________________________________
SAN MARCOS - HUARI – ANCASH
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
___________________________________________________________________________________________________________________________
El traslado se efectuó por vía terrestre, utilizando camiones apropiados y acémilas, de acuerdo con las
características de la carretera, para el traslado de los materiales, herramientas y equipos necesarios
requeridos para la obra.
El traslado se efectuó por vía terrestre, personal y acémilas, de acuerdo con las características del camino
de herradura, para el traslado de los materiales, herramientas y equipos necesarios requeridos para la
obra.
X. HECHOS IMPORTANTES:
El contratista viene cumpliendo con dar trabajo a los pobladores de la zona donde se viene
ejecutando la obra, cumpliéndose con el impacto social que tiene el proyecto.
El personal calificado y dispuesto en la obra tiene amplia experiencia, por lo cual se garantiza la
calidad de la obra.
___________________________________________________________________________________________________________________________
SAN MARCOS - HUARI – ANCASH