Cintura Escapular y Miembro Superior
Cintura Escapular y Miembro Superior
Cintura Escapular y Miembro Superior
Las escápulas y las clavículas forman la cintura escapular. Unidos a través de la ARTICULACIÓN
ACROMIOCLAVICULAR, su función es unir los huesos del miembro superior (húmero, cúbito, huesos del
carpo, metacarpianos y falanges) con el esqueleto axial (huesos del cráneo, de la columna, del tórax y el
hioides del cuello).
El punto de conexión directa entre los huesos axiales y apendiculares ocurre en la ARTICULACIÓN
ESTERNOCLAVICULAR (entre la extremidad esternal de la clavícula y la escotadura clavicular del esternón).
CLAVÍCULA:
Hueso delgado en forma de S (ya que tiene curvas en sentido contrario; la mitad medial es convexa
y la mitad lateral es concava).
Hueso anterior de la cintura escapular; se extiende de forma horizontal a través de la parte anterior
del torax superior hasta la primera costilla.
Está debajo de la piel y se puede palpar fácilmente.
ESCÁPULA U OMÓPLATO:
Hueso grande, triangular y plano que se encuentra en la parte posterior del tórax entre segunda y
séptima costilla.
Forma de triangulo
Se articula hacia afuera con la cabeza del húmero en la articulación glenohumeral (articulación del
hombro).
Por su forma, podemos decir que tiene 3 bordes: BORDE SUPERIOR Y MEDIAL Y EL BORDE LATERAL
(O AXILAR).
El húmero en el brazo
El cúbito y radio del antebrazo
Los 8 huesos del carpo (muñeca)
Los 5 metacarpianos (en la palma de la mano)
Las 14 falanges ( huesos de los dedos)
Brazo
HÚMERO:
Es el hueso más largo del brazo del miembro superior y el segundo más largo del cuerpo, conectado con la
escápula por su extremo proximal (donde se mantiene su posición y puede moverse gracias a un grupo de
músculos: manguito de los rotadores).
El extremo distal se articula con 2 huesos del antebrazo; el cúbito y el radio (para formar articulación del
codo).
EXTREMO PROXIMAL: Posee una CABEZA redondeada que se articula con la cavidad glenoidea de la
escápula y forma la articulación glenohumeral; inmediatamente despues de la cabeza, hay una estrechez
→ CUELLO ANÁTOMICO que se ve como una marca oblicua (es decir, que está en una posición “media”
entre la vertical y la horizontal).
TUBÉRCULOS: Tubérculo mayor es una proyección lateral, distal al cuello anatómico y justo por debajo del
acromion de la escápula, VE HACIA AFUERA; y tubérculo menor (en sentido anterior, es decir, delante del
tubérculo mayor). ENTRE LOS 2, EXISTE UNA RANURA (SURCO INTERTUBERCULAR)
CUELLO QUIRURGICO: Inmediatamente por debajo de los tubérculos, es un estrechamiento del húmero;
en este, la cabeza se reduce al tallo. Debajo de este, empieza la DIAFISIS DEL HUMERO.
CUERPO DEL HÚMERO (DIAFISIS): Casi cilíndrico en su extremo proximal, gradualmente va tomando forma
triangular hasta que en el extremo proximal se ensancha y se aplana.
En sentido lateral, en la porción media, se encuentra la tuberosidad deltoidea (con forma de V).
En la cara posterior (en la parte de atrás), se encuentra el surco radial (se extiende a lo largo de la
tuberosidad deltoidea y tiene el nervio radial).
EN EL EXTREMO DISTAL:
La cabeza del cóndilo humeral (formación redondeada en la cara lateral del hueso, se articula con la
cabeza del radio).
La fosa radial: “depresión” anterior que se encuentra arriba de la cabeza del cóndilo, se articula con
la cabeza del radio cuando el antebrazo está flexionado.
Tróclea: Medial a la cabeza del cóndilo, con forma de polea, se articula con la escotadura troclear
del cubito.
Fosa coronoidea: tiene forma de corona; depresión anterior.
Fosa oleocraneana (codo): gran depresión posterior, se encaja con olecranon del cubito cuando el
antebrazo está extendido.
Epicóndilo medial y lateral: Se encuentran a ambos lados del extremo distal del húmero donde se
insertan los tendones en la mayoría de los músculos del antebrazo.
Antebrazo
CUBITO Y RADIO
CUBITO: Más largo que el radio; ubicado en la cara medial del antebrazo.
Extremo proximal:
o Se encuentra el olecranon, forma la prominencia del codo. Con este, la apófisis coronoides
se articula con la tróclea del humero.
o Entre el olecranon y la apófisis coronoides→ escotadura troclear (forma articulación del
codo)
o En sentido inferior y lateral, se encuentra la escotadura radial (se articula con la cabeza del
radio)
o Debajo de la apófisis coronoides → tuberosidad cubital.
Extremo distal:
o Tiene una cabeza separada de la muñeca por disco fibrocartílago.
o En cara posterior → apófisis estiloides.
RADIO: Hueso menor del antebrazo, ubicado en su cara lateral. Angosto en su extremo proximal y
ensanchado en el distal.
EL RADIO Y EL CÚBITO DEL ANTEBRAZO CON EL EXTREMO DISTAL DE HÚMERO EN LA ARTICULACIÓN DEL
CODO. Esta, ocurre en 2 sitios: donde la cabeza del radio se articula con la cabeza del cóndilo del húmero y
donde la escotadura troclear se articula con la tróclea del húmero.
El cúbito y el radio se articulan directamente en sus extremos distal y proximal;
PROXIMALMENTE, la cabeza del radio se articula con la escotadura radial del cúbito (articulación
radiocubital proximal),
DISTALMENTE, la cabeza del cúbito se articula con la escotadura cubital del radio (articulación
radiocubital distal),
EL EXTREMO DISTAL DEL RADIO se articula con 3 huesos de la muñeca (semilunar, escafoides y
piramidal; forma articulación radiocarpiana).
ESQUELETO DE LA MANO: La mano tiene más huesos que cualquier otra parte del miembro superior
→ 8 carpianos, 5 metacarpianos y 14 falanges, lo que en total suma 27 huesos. La presencia de muchos
huesos pequeños y de muchas articulaciones entre ellos, brinda gran maniobrabilidad a la mano.
CARPIANOS: Son 8 huesos ubicados en la muñeca (región proximal de la mano). Estos huesos están
unidos entre sí por ligamentos, distribuidos en 2 hileras transversales de 4 huesos c/u:
o DE LA HILERA PROXIMAL, DE LATERAL A MEDIAL (Esta hilera, se articula con los extremos
distales del cúbito para formar la articulación de la muñeca):
Escafoides (forma de bote),
Semilunar (forma de luna),
Piramidal (3 vertices),
Pisiforme (forma de guisante).
o EN LA HILERA DISTAL, DE LATERAL A MEDIAL:
Trapecio (4 lados con 2 lados no paralelos)
Trapezoide (4 lados con 2 lados paralelos)
Grande (forma de cabeza): Mayor de los carpianos, su cabeza se articula con el
hueso semilunar.
Ganchoso (por gran prolongación en forma de gancho en su superficie anterior).
Hay un TUNEL CARPIANO (cubierto por un renitaculo flexor) que es un espacio cóncavo anterior formado
por: EN EL LADO CUBITAL: Pisiforme y ganchoso Y EN EL LADO RADIAL: Escafoides y trapecio