Recurso de Revocación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Recurso de

Revocación
Ana Victoria Ruiz Merino; 736057
Derecho Procesal Tributario; Mtra. María Antonieta Silva
A 19 de Febrero del 2023
¿Qué es el recurso de revocación?
Medio de defensa que tiene el particular contra las resoluciones de las autoridades fiscales,
aduaneras y los actos del artículo 177 del CFF contra organismos pertenecientes al Servicio de
Administración Tributaria.

Finalidad: Que la autoridad administrativa suspenda los actos de autoridades


fiscales/aduaneras y controle la legalidad de sus actuaciones Puede revocar, declarar
nulidad lisa y llana o confirmar la resolución recurrida.
01
¿Cuáles son los principios
que rigen el recurso de
revocación?
02 Principios
a) Principio de legalidad objetiva: debe de haber legalidad y justicia en el funcionamiento de la
administración. De acuerdo con el Art. 132 del CFF, la resolución del recurso debe estar
fundada en derecho y examinará todos los agravios presentados oir el contribuyente
b) Principio de Oficialidad: aunque el proceso comience por petición de parte, se sigue e
impulsa de oficio.
c) Principio de verdad material: La autoridad debe allegarse de todos los elementos que
considere necesarios, además de lo alegado por el particular.
a) Principio de informalidad: se debe establecer requisito mínimo de
formalidades para acreditar los requisitos de agravios.
b) Principio de debido proceso: de acuerdo con los artículos 14 y 16
constitucionales:
i) El recurso debe ser tramitado y resuelto por autoridad
competente
ii) El particular tenga la capacidad de formular agravios que
deberán ser analizados y valorados por la autoridad
iii) El particular puede ofrecer y rendir pruebas
iv) Constancia por escrito de lo actuado
v) Debe ser ágil
vi) El particular debe estar al tanto de las actuaciones
administrativas}
vii) Que se funde y motive la resolución.
Procedencia del Recurso de Revocación
Los casos donde procede el recurso de revocación se establecen en los artículos 116 y 117 del CFF

Art. 116: Contra actos Art. 117:


administrativos dictados en 1. Resoluciones definitivas que:
materia fiscal federal. a. Determinen contribuciones, accesorios o
aprovechamientos
b. Nieguen devolución de cantidades
conforme a la Ley
c. Dicten autoridades aduaneras
d. Cualquier resolución de carácter
definitivo que cause agravio particular
(excepto art. 33-A, 36 y 74 del CFF
2. Los actos de autoridades fiscales que:
a. Exijan el pago de créditos fiscales, cuando se hayan extinguido o que su monto real sea inferior al
exigido.
b. Se dicten en el procedimiento administrativo de ejecución, cuando se determine que no está
ajustado a la Ley o determinen el valor de los bienes embargados.
c. Afecten el interés jurídico de terceros
Improcedencia y
Sobreseimiento
Improcedencia
Sucede cuando algo “no procede o no es admisible en el marco de la ley”. Las causales de
improcedencia se encuentran en el artículo 124 del CFF. Es improcedente contra actos
administrativos:
1. Que no afecten el interés jurídico del recurrente
2. Que sean resoluciones dictadas en recurso administrativo o en cumplimiento de sentencias
3. Que hayan sido impugnados ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
4. Que se hayan consentido, entendiéndose por consentimiento el de aquellos contra los que
no se promovió el recurso en el plazo señalado al efecto.
5. Que sean conexos a otro que haya sido impugnado por medio de algún recurso o medio de
defensa diferente.
Sobreseimiento
De acuerdo con Genaro David Góngora, el sobreseimiento es la
resolución judicial por la cual se declara que existe un obstáculo
jurídico o de hecho que impide la decisión sobre el fondo de la
controversia.
De acuerdo con el artículo 124-A, procede el sobreseimiento
1. Cuando el promovente se desista
2. Cuando se sustancie el recurso administrativo sobrevenga
alguna de las causas de improcedencia a que se refiere el
artículo 124 del CFF.
3. Cuando obre en el expediente que no existe el acto o
resolución impugnada
4. Cuando hayan cesado los efectos del acto o resolución
impugnada
¿Ante qué autoridad se presenta?
● El recurso de revocación podrá presentarse ante la autoridad competente que emitió o
ejecutó el acto que se busca impugnar. En el segundo caso se enviará directamente al
domicilio de la autoridad.
● A pesar de esto, de acuerdo con el el Reglamento Interior del Servicio de Administración
Tributaria, será competente para resolver los recursos de revocación será la
Administración General Jurídica.
● Para los casos donde el particular envíe o presente un recurso de revocación ante una
autoridad fiscal incompetente, esta lo turnará a la autoridad que sea competente.
¿Por qué medio se presenta?
● Se presenta el recurso de revocación por medio del BUZÓN TRIBUTARIO. Por lo que , para
acceder a esta opción, el contribuyente deberá tener activo su buzón tributario.

Plazo para presentarlo


El artículo 121 del CFF establece que el contribuyente
tendrá 30 días después de que surta efectos la
notificación. Se contarán como días hábiles todos
menos los establecidos como inhábiles en la Ley.
Requisitos del recurso de revocación
A pesar de regirse por un principio de informalidad, deben de cumplirse ciertos requisitos de
forma y fondo, establecidos en el artículo 122 del CFF. Se debe incluir
1. Resolución o acto que se impugna
2. Agravios causados
3. Pruebas Y hechos controvertidos
Documentos que se acompañan
Aunado a los requisitos del escrito, deberá de acompañar al escrito
que promueva el recurso:
1. Documentos que acrediten su personalidad cuando actúe en
nombre de otra persona, moral o física.
2. Documento donde conste el acto impugnado
3. Constancia de notificación del acto, a menos que declare, bajo
protesta de decir verdad, que no recibió ninguna notificación
4. Pruebas documentales que ofrezca y el dictamen pericial,
cuando aplique.
Referencias
Cisneros García, J. R. & Verduzco Reina, C. J. (2019). Derecho procesal fiscal y aduanero (2a.
ed.).. Tax Editores Unidos. https://elibro.net/es/ereader/uerre/123477?page=28

También podría gustarte