Formulario Fisica 1 Enmschl-Octubre 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FORMULARIO FÍSICA 1, OCTUBRE DE 2022.

Formato para plantear la solución de un problema:


Datos: Formulas y despejes: Sustitución y solución:

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

Página 1 de
FORMULARIO FÍSICA 1, OCTUBRE DE 2022.
CENTRO DE GRAVEDAD

Re ctángulo Semicircunferencia
Y C.G. Y
b
Xc  C.G.
2
xc h
h Yc 
2
yc R
X
b

Cuadrante de circunferencia Semicirculo


Y
Y
C.G. Xc  0
Rsenθ
C.G. Xc 
π 4R
Yc 
Rsenθ 3π
xc Yc  π
R yc
yc R X
X

Cuadrante de circulo
Triángulo rectángulo
Y
Y
Xc  b
C.G. C.G. 3
h xc h
xc Yc 
yc 3
X
b

Página 2 de
FORMULARIO FÍSICA 1, OCTUBRE DE

Unidades en el Sistema Internacional (SI)


Rapidez (magnitud escalar) Velocidad (magnitud𝒙vectorial) MRU
𝒅
𝒓= 𝒗= Aceleración:
𝒕 𝒕 𝒗𝒇 − 𝒗𝒐
Donde: Donde: 𝒂=
𝒕
r= rapidez (m/s) v= rapidez (m/s) donde:
d= distancia (m) x= distancia (m)
𝑎 = aceleración (m/s2)
t= tiempo (s) t= tiempo (s)
𝑣𝑓= velocidad final (m/s)
despejes: despejes:
𝒅 𝒙
𝒕= ; 𝒙=𝒕∗𝒗 𝑣𝑜= velocidad inicial (m/s)
𝒕= ; 𝒅=𝒕∗𝒓
𝒓 𝒗 t= tiempo (s)
Formula de velocidad media (o despejes:
promedio). 𝒗𝒇− 𝒗𝒐
𝑣𝑓 + 𝑣𝑜 𝒕= ; 𝒗𝒇 = 𝒂𝒕 + 𝒗𝒐 ;
𝒂
𝑣𝑚 = 𝒗𝒐 = 𝒗𝒇 − 𝒂𝒕
MRUA
2
CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL Despeje para saber el tiempo que tarda
𝑥 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (Vertical; eje y), Donde: en caer un objeto, cuando está en
(𝑣𝑓 + 𝑣𝑜) 𝑡 𝑦 = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑥= reposo.
2
𝑎𝑡 2 𝑔 = 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 = 9.81 𝑚⁄ 2 𝒈𝒕𝟐
𝑠 𝒚 = 𝒗𝒐𝒕 +
Si van hacia arriba son positivos (+)
𝑥 = 𝑣𝑜 𝑡 + 𝟐
2 Si van hacia abajo son negativos (-) Si v0=0 m/s
𝟐
(𝒗𝒇 − 𝒗𝒐𝟐)
𝟐 Excepto la gravedad, que cuando se lanza un 𝒈𝒕 𝒈𝒕𝟐
𝒂= objeto hacia arriba, se considera también 𝒚 = 𝟎𝒕 + ; 𝒚=
𝟐𝒙 negativa, porque actúa como una 𝟐 𝟐
Despejes: desaceleración. 2𝑦 = 𝑔𝑡2; 𝑔𝑡2 = 2𝑦 ;
𝑡 = 𝑽𝒇+ 𝑽𝒐
𝟐𝒙 𝒗𝒇 = 𝒗𝒐 + 𝒈𝒕 2𝑦
𝑡2 =
𝒗 = 𝒗𝟐 + 𝟐𝒂𝒙
𝟐
(𝒗𝒇 + 𝒗𝒐) 𝒕 𝑔
𝒇 𝒐
𝒚=
𝒗𝒇 = √𝒗𝟐 + 𝟐𝒂𝒙
𝟐 𝟐𝒚
𝒐 𝒈𝒕 𝟐 𝒕=√
𝒈
𝒚 = 𝒗𝒐𝒕 +
𝟐
𝒗𝟐 = 𝒗𝟐 + 𝟐𝒈𝒚
𝒇 𝒐

𝒗𝒇𝟐 − 𝒗𝒐𝟐
𝒚=
𝟐𝒈
Descomposición de un vector TIRO HORIZONTAL TIRO PARABÓLICO
en sus componentes Movimiento Horizontal (rectilíneo Uniforme) vo=velocidad inicial
𝑥
rectangulares. 𝑣= Fórmulas directas
Donde: 𝜃 = ángulo que forma el 𝑡 R= Alcance Horizontal
2
vector con respecto al eje Movimiento Vertical (Uniformemente acelerado)
𝑣𝑓𝑦 − 𝑣𝑜𝑦 𝑣sin 2𝜃𝑜
horizontal x positivo. 𝑔= 𝑅=
𝑡 𝑔
𝐹𝑥 = 𝐹 cos 𝜃 2 𝑣2 sin 𝜃 cos 𝜃𝑜
(𝑣𝑜𝑦 + 𝑣𝑓𝑦)𝑡 𝑅=
𝐹𝑦 = 𝐹 sen 𝜃 𝑦= 𝑔
2
2
𝐹 = √(𝐹 )2 + (𝐹 𝑔𝑡2 H=Altura máxima
𝑥 𝑦) 𝑣 2 (sin 𝜃)2 𝑔𝑇2
𝑦 = 𝑣𝑜𝑦𝑡 + 𝐻= 𝑜 ; 𝐻=
2 2𝑔 8
2 2 T=Tiempo de vuelo
𝑣𝑓𝑦 = 𝑣𝑜𝑦 + 2𝑔𝑦
(Desde donde inicia, hasta donde termina)

Página 3 de
FORMULARIO FÍSICA 1, OCTUBRE DE
𝐹𝑦
tan 𝜃 = 𝑣𝑓𝑦 = 𝑣𝑜𝑦 + 𝑔𝑡 2𝑣𝑜 sin 𝜃
𝐹𝑥 𝑇= 𝑔
Componentes rectangulares
La altura máxima se alcanza a la mitad del
Alcance horizontal 𝒙 = 𝒗𝒐 𝐜𝐨𝐬 𝜽 𝒕
𝒈𝒕𝟐 alcance horizontal y dura la mitad del tiempo de
𝒚 = 𝒗𝒐 𝐬𝐞𝐧 𝜽 𝒕 +
Altura o caída vuelo.
𝟐
MOVIMIENTO ANGULAR o 𝑚= Velocidad angular, es la razón de Movimiento Circular Uniforme;
Movimiento circular cambio del desplazamiento angular con Velocidad angular
𝜃 𝒓𝒂𝒅
Movimiento Circular Uniforme y respecto al tiempo. Se mide en 𝜔= donde las unidades son
Uniformemente Acelerado. radianes/segundo (rad/s) 𝑡 𝒔
Las variables que intervienen en el
estudio de este movimiento son las
𝑎= Aceleración angular, es la razón de Movimiento Circular Uniformemente Variado;
siguientes. Aceleración angular:
𝜽 = 𝑫𝒆𝒔𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑨𝒏𝒈𝒖𝒍𝒂𝒓 cambio de la velocidad angular en el tiempo, 𝑚𝒇−𝑚𝒐 𝑟𝑎𝑑
Es el cambio en la posición angular. se expresa en rad/s2 𝑎= unidades
Se expresa en revoluciones o 𝒕 𝑠2
vueltas, radianes, grados, etc. 𝒕= tiempo, es la duración en que ocurre el Velocidad angular final, usando la aceleración angular:
Donde una revolución movimiento. Se mide en segundos, minutos u 𝒓𝒂𝒅
=360° =2𝝅 𝒓adianes horas. 𝑚𝒇 = 𝑚𝒐 + 𝑎𝒕 unidades son
𝒔
Desplazamiento angular:
1 radian= 57.296° (𝜔𝑓 + 𝜔𝑜)𝑡
𝒔= Longitud de arco, es la magnitud de la 𝜃=
1 revolución=6.28 radianes
distancia del arco de la trayectoria. Se mide 2
en metros (m)
𝒓= Radio, es la distancia del 𝛼𝑡2
centro a cualquier punto de la 𝜃 = 𝜔𝑜𝑡 +
trayectoria circular. Se expresa en 2
unidades de longitud como 37° 1 𝑟𝑎𝑑 𝜔2 = 𝜔2 + 2𝛼𝜃
𝑓 𝑜
metros. ( )( )=
0.6458 𝑟𝑎𝑑 57.296° Relación entre los movimientos Circular y Lineal
Longitud de arco (distancia lineal):
40𝑟𝑒𝑣 6.28 𝑟𝑎𝑑 1 𝑚𝑖𝑛 𝑟𝑎𝑑 𝑠 = 𝑟𝜃 ; 𝜃 𝑒𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
( )( )( ) = 4.1866
𝑚𝑖𝑛 1 𝑟𝑒𝑣 60 𝑠 𝑠 Velocidad lineal:
𝑣 = 𝑟𝜔 ; 𝜔 𝑒𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠/𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜
Aceleración lineal (tangencial):
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
𝑎 = 𝑟𝛼 ; 𝛼 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠2
Fuerza: Área de un círculo:
𝜋𝑑 2
𝐅 = 𝐦𝐠 o F=ma 𝐴 = 𝜋𝑟2 , 𝐴 =
4
w=mg Volumen de una esfera:
w= peso 4𝜋𝑟3
𝑉=
𝐹= Fuerza (kgm/s2) = N 3
𝑚= masa (Kg) Volumen de un cilindro:
g= gravedad (9.81 m/s2) 𝑉 = 𝜋𝑟2h
a= aceleración Volumen de un cubo:
𝑉 = 𝑎3

360° 2𝜋𝑟𝑎𝑑 = 360°


360° 360°
1 𝑟𝑎𝑑 = 2𝜋 = 2 ∗ 3.1416 = 6.2832 = 𝟓𝟕. 𝟐𝟗𝟔°
𝟑𝟔𝟎°
𝟏 𝒓𝒂𝒅 = 𝟓𝟕. 𝟐𝟗𝟔° 𝟏 𝒓𝒆𝒗 = = 𝟔. 𝟐𝟖 𝒓𝒂𝒅
𝟓𝟕.𝟐𝟗𝟔

Página 4 de
FORMULARIO FÍSICA 1, OCTUBRE DE
Tabla de cantidades equivalentes, de múltiplos y submúltiplos en el Sistema Internacional de Unidades
(SI) y con el Sistema Usual en Estados Unidos (SUEU).
El sistema de unidades usual en Estados Unidos (SUEU) es prácticamente igual al Sistema británico gravitacional (sbg), con
la excepción de dos unidades de capacidad, el galón USA equivalente a 231 pulgadas 3 (3.785 litros) y el galón británico o
imperial que corresponde a 277.4 pulgadas3, esto es 1 galón imperial = 1.2 galón USA (4.542 litros)
Longitud Volumen Tiempo
3
1 m = 100 cm 1 m = 1 000 litros 1 hora = 60 min.
1 m = 1 000 mm 1 cm3 = 1 ml 1 min = 60 s
1 cm = 10 mm 1 litro = 1 000 cm3 1 hora = 3 600 s
1 m = 39.37 inch 1 litro = 1 dm3
1 m = 3.281 ft 1 galón (US) = 3.785 litros Fuerza
1 m = 1.094 yd 1 m3 = 1 000 000 cm3 1 lb = 4.45 N
1 km = 1 000 m 1 lb.= 454 g = 0.454 kg
1 inch = 2.54 cm
1 ft = 0.3048 m
1 ft = 30.48 cm
1 ft = 12 inch
1 mi = 1.609 km ft=foot=pie
1 mi = 5 280 ft 1 mi= 1 760 yardas mi = milla
1 yd = 3.0 ft inch = pulgada
1 yd = 91.44 cm yd=yarda
1 inch = 0.0254 m pound= libra=lb
Área oz=onza=ounce
2 2
1 m = 10 000 cm fl. oz=onza liquida
1m2 = 10.764 ft2 oz =onza de masa
1 ft2= 0.0929 m2
RESUMEN EQUIVALENCIAS DE LAS UNIDADES INGLESAS DEL SUEU CON EL SI
LONGITUD LONGITUD
1 milla = 1 609 m 1 metro= 0.000622 millas
1 yarda = 0.9144 m 1 metro= 1.0936 yardas
1 pie = 0.3048 m 1 metro= 3.281 pies
1 pulgada = 0.0254 m 1 metro= 39.37 pulgadas
MASA MASA
1 libra = 0.454 Kg. 1 kilogramo= 2.2026 libras
1 onza = 0.0283 Kg. 1 kilogramo= 35.3357 onzas
1 ton. Inglesa = 907 Kg. 1 kilogramo= 0.00110 ton. inglesa
SUPERFICIE SUPERFICIE
2 2 2
1 pie = 0.0929m 1 metro = 10.7639 pies2
1 pulg2. = 0.000645m2 1 metro2 = 1 550 pulgadas2
2 2 2
1 yarda = 0.836m 1 metro = 1.196 yardas2
VOLUMEN Y CAPACIDAD VOLUMEN Y CAPACIDAD
3 3
1 yarda = 0.765 m 1 metro3 = 1.3079 yarda3
1 pie3 = 0.0283 m3 1 metro3 = 35.3357 pie3
1 pulg3. = 0.0000164 m3 1 metro3 = 60975.61 pulg3
1 galón = 3.785 L. 1 litro = 0.2642 galón

Página 5 de
FORMULARIO FÍSICA 1, OCTUBRE DE

Página 6 de

También podría gustarte