Tesis 2026129

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Semanario Judicial de la Federación

Tesis

Registro digital: 2026129

Instancia: Tribunales Colegiados Undécima Época Materia(s): Común, Civil


de Circuito

Tesis: XVII.1o.C.T.10 C (11a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial Tipo: Aislada
de la Federación.
Libro 23, Marzo de 2023, Tomo IV,
página 3967

RECURSO DE QUEJA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 97, FRACCIÓN I, INCISO B), DE LA LEY DE


AMPARO. PROCEDE CONTRA LA DETERMINACIÓN DE NO TRAMITAR EL INCIDENTE DE
SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO, CUANDO EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO SE
VENTILEN DERECHOS QUE IMPLIQUEN LA EVALUACIÓN Y FIJACIÓN DEL INTERÉS
SUPERIOR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, EN ESPECIAL DE LA PRIMERA INFANCIA,
COMO LO ES EL RÉGIMEN DE CONVIVENCIAS Y PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONALES
(lNAPLlCABlLlDAD DE LA TESIS DE JURISPRUDENCIA 2a./J. 177/2009).

Hechos: En un juicio familiar se adoptaron medidas relacionadas con el régimen de convivencias y


pensión alimenticia provisionales de niñas, niños y adolescentes, quienes se encuentran en
diversas etapas de su desarrollo, entre ellas, la primera infancia; inconforme con ello, el padre no
custodio y deudor alimentario promovió juicio de amparo indirecto, por sí y en representación de sus
menores hijos, en el que solicitó la suspensión del acto reclamado; la Jueza de Distrito resolvió no
tramitar el incidente de suspensión del acto reclamado; contra esa determinación interpuso el
recurso de queja previsto en el artículo 97, fracción I, inciso b), de la Ley de Amparo.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que el recurso de queja previsto en
el artículo 97, fracción I, inciso b), de la Ley de Amparo procede contra la determinación de un Juez
de Distrito que niega tramitar el incidente de suspensión del acto reclamado, en el juicio de amparo
indirecto en que se señale como acto reclamado alguna determinación relacionada con derechos
que impliquen la evaluación y fijación del interés superior de niñas, niños y adolescentes, en
especial de la primera infancia, como lo es el régimen de convivencias y pensión alimenticia
provisionales, sin que sea aplicable la tesis de jurisprudencia 2a./J. 177/2009.

Justificación: Lo anterior, porque la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en su resolución


de 1 de julio de 2011, en el Asunto L.M. "Medidas provisionales respecto de Paraguay", en su
párrafo 16 determinó que aquellos procesos judiciales relacionados con la adopción, guarda y
custodia de niñas y niños que se encuentran en su primera infancia, deben ser manejados con una
diligencia y celeridad excepcionales por parte de las autoridades, lo cual revela una necesidad de
cautela y de proteger el interés superior de los infantes, así como de garantizar los derechos en
posible riesgo hasta tanto no se resuelva la controversia sobre el fondo y de asegurar el efecto útil
de la eventual decisión que se adopte; criterio que, en términos de la tesis de jurisprudencia P./J.
21/2014 (10a.), del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es vinculante, al contener
principios relevantes para el caso; por tanto, cuando el progenitor no custodio y deudor alimentario,
promueve un juicio de amparo indirecto, por sí y en representación de sus hijos, quienes se
encuentran en diversas etapas de la infancia, entre ellas, de la primera, con la finalidad de impugnar

Pág. 1 de 2 Fecha de impresión 15/05/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2026129
Semanario Judicial de la Federación
las medidas adoptadas en un juicio familiar respecto del régimen de convivencias y pensión
alimenticia provisionales, en el cual solicita la suspensión de los actos reclamados y el Juez de
Distrito determina no tramitar el incidente de suspensión, procede contra esa decisión el recurso de
queja previsto en el artículo 97, fracción I, inciso b), de la Ley de Amparo, pues la situación descrita
conlleva la evaluación y fijación del interés superior de aquéllos, lo que actualiza el supuesto de
urgencia al que se refirió la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el citado precedente, el
cual, por su naturaleza, desde luego que puede trasladarse al juicio de amparo, de manera que si el
Juez de Distrito determinó que no era dable tramitar el incidente de suspensión, dicha circunstancia
amerita ser revisada de manera urgente por el Tribunal Colegiado de Circuito, sin que sea aplicable
la tesis de jurisprudencia 2a./J. 177/2009, de la Segunda Sala del Alto Tribunal, puesto que en ésta
no se abordó una problemática que involucrara los derechos de niñas, niños y adolescentes en
relación con el régimen de convivencias y pensión alimenticia provisionales.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL DÉCIMO SÉPTIMO


CIRCUITO.

Queja 123/2022. 6 de septiembre de 2022. Unanimidad de votos. Ponente: Arturo Alberto González
Ferreiro. Secretaria: Deanna Paola Quezada López.

Nota: Las tesis de jurisprudencia 2a./J. 177/2009, de rubro: "INCIDENTE DE SUSPENSIÓN.


CONTRA LA RESOLUCIÓN DEL JUEZ DE AMPARO QUE DETERMINA QUE NO HA LUGAR A
TRAMITARLO PROCEDE EL RECURSO DE QUEJA PREVISTO EN LA FRACCIÓN VI DEL
ARTÍCULO 95 DE LA LEY DE AMPARO, Y NO EL DE LA FRACCIÓN XI." y P./J. 21/2014 (10a.),
de título y subtítulo: "JURISPRUDENCIA EMITIDA POR LA CORTE INTERAMERICANA DE
DERECHOS HUMANOS. ES VINCULANTE PARA LOS JUECES MEXICANOS SIEMPRE QUE
SEA MÁS FAVORABLE A LA PERSONA." citadas, aparecen publicadas en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXX, noviembre de 2009, página 429; en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 25 de abril de 2014 a las 9:32 horas y en la Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 5, Tomo I, abril de 2014, página 204,
con números de registro digital: 165981 y 2006225, respectivamente.

Esta tesis se publicó el viernes 10 de marzo de 2023 a las 10:13 horas en el Semanario Judicial de
la Federación.

Pág. 2 de 2 Fecha de impresión 15/05/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2026129

También podría gustarte