Tarea Semana 2 - Dirección y Planificación de Proyectos Web
Tarea Semana 2 - Dirección y Planificación de Proyectos Web
Tarea Semana 2 - Dirección y Planificación de Proyectos Web
Aprendizaje
Nombre de la materia
Semana
2
Matrícula
010291160
Unidad #1: Sociedad de la información y la Web
Tarea SEMANA 2
Para realizar esta actividad Roles y responsabilidades del equipo de trabajo, será necesario que retomes
lo proyectado en la primera semana, sigue las instrucciones y realiza tu tarea:
1. Ahora desarrollaremos la parte visual de tu sistema. Esto quiere decir que para presentarás una
propuesta solución, sobre el número de pantallas que utilizarás, los objetos que contendrá
(botones, etiquetas, listas, cajas de texto, etc.) y los módulos que se desarrollaran.
2. Debes aterrizar todas tus ideas y pensar en todo lo que el sistema puede hacer, de esta manera la
aplicación cubrirá las necesidades del cliente y en las semanas posteriores evaluaremos el
desempeño de tu interfaz y decidiremos si es viable o no.
3. Para desarrollar las pantallas te puedes apoyar las herramientas existentes como Visio de
Microsoft o directamente con ASP de Visual Studio.
4. Es importante aclarar que no queremos que se programe nada, solo necesitamos como tal las
pantallas o interfaces.
Objetivo general
Desarrollar una aplicación móvil en entorno Android que permita la gestión de toma de pedidos y sirva
como herramienta tecnológica viable para mejorar el proceso de atención al cliente.
Objetivo especifico
Analizar el proceso actual y nuevo de gestión de pedidos que será replicado en una
herramienta tecnológica.
Crear una aplicación móvil que ayude a reducir tiempos de operación en la toma de pedidos.
Facilitar información actualizada de los precios y productos a los clientes brindando un mejor
servicio.
Unidad #1: Sociedad de la información y la Web
Conceptualización
El resultado de esta etapa es una idea de aplicación, que tiene en cuenta las necesidades y problemas
de los usuarios. La idea responde a una investigación preliminar y a la posterior comprobación de la
viabilidad del concepto. En este proceso se da paso a la idea, investigación y formalización de la misma.
Definición
En este paso del proceso se describe con detalle a los usuarios para quienes se diseñará la aplicación,
usando metodologías como «Personas» y «Viaje del usuario». También aquí se sientan las bases de la
funcionalidad, lo cual determinará el alcance del proyecto y la complejidad de diseño y programación de
la app. En esta etapa se define usuarios y requerimiento funcional.
Diseño
En la etapa de diseño se llevan a un plano tangible los conceptos y definiciones anteriores, primero en
forma de wireframes, que permiten crear los primeros prototipos para ser probados con usuarios, y
posteriormente, en un diseño visual acabado que será 18 provisto al desarrollador, en forma de archivos
separados y pantallas modelo, para la programación del código. En síntesis se crean los prototipos de
pantalla, se crea un diseño visual para realizar un test con los usuarios.
Desarrollo
El programador se encarga de dar vida a los diseños y crear la estructura sobre la cual se apoyará el
funcionamiento de la aplicación. Una vez que existe la versión inicial, dedica gran parte del tiempo a
corregir errores funcionales para asegurar el correcto desempeño de la app y la prepara para su
aprobación en las tiendas.
Publicación
La aplicación finalmente es puesta a disposición de los usuarios en las tiendas. Luego de este paso
importante se realiza un seguimiento a través de analíticas, estadísticas y comentarios de usuarios, para
evaluar el comportamiento y desempeño de la app, corregir errores, realizar mejoras y actualizarla en
futuras versiones.
Kernel
Unidad #1: Sociedad de la información y la Web
Generalmente los kernel o núcleos están basados en Unix, es la capa del software que permite el acceso
a los diferentes elementos de hardware que conforman nuestro móvil. Además es el encargado de
brindar diferentes servicios a las capas superiores como controlar los drivers, gestionar la memoria, los
procesos, sistemas de archivos, las comunicaciones (López, 2012). A los kernel se les reduce al mínimo
para que puedan operar en dispositivos móviles, es importante que sean pequeños para que de esa
manera sean eficientes (Moreno, 2014).
Middleware
Son una serie de librerías que hacen posible la existencia de las propias aplicaciones para móviles. Esta
librería de software es totalmente transparente para el usuario final (López, 2012) no debiendo realizar
ninguna configuración para su funcionamiento y permiten controlar funciones básicas del sistema como:
motor de mensajería, intérpretes de páginas web y WAP, motor de comunicaciones, Codecs multimedia,
gestión del dispositivo y funciones de seguridad (López, 2012).
Interfaz de Aplicaciones
Esta capa provee los recursos para la creación de aplicaciones a terceros y a las aplicaciones nativas
controlar notificaciones, servicios de localización, telefonía (Moreno, 2014). Provee un gestor de
aplicaciones y conjunto de interfaces programables (API) abiertas para programadores que facilita el
desarrollo de apps (López, 2012).
Interfaz de Usuarios
Facilita la creación de las interfaces de usuario de las aplicaciones, facilitan la interacción con el usuario
final y el diseño de presentación. Los servicios que ofrece esta capa son: componentes gráficos que
harán posible el uso cómodo y sencillo del móvil, por ejemplo: pantallas, botones, menús, etc. Por otra
parte, también coexisten en el teléfono una serie de aplicaciones que son nativas del móvil, y que se
encargan de tareas tales como menús, marcador de números de teléfono, bandeja de entrada,
navegador (López, 2012).
Los requerimientos funcionales del sistema administrativo en .net el cual será usado por el
administrador y vendedor del establecimiento, se detallan a continuación:
Proceso de la Aplicació n Mó vil y Sistema de Gestió n de Pedidos Los diagramas mostrados presentan
las actividades del proceso de toma de pedido, la aplicació n mó vil y el sistema desarrollado como
interactú a con los diferentes ambientes que intervienen en el proceso de toma y gestió n de pedido,
se especifican las acciones que corresponde a cada aplicativo.
Unidad #1: Sociedad de la información y la Web
Modelado Para representar los esquemas de software se usa como herramienta de modelado UML de
esta manera obtener una abstracció n de las características principales de la aplicació n y sistema de
gestió n de pedidos
Caso de Uso En este diagrama se mostrará de manera general la relació n de actores con la aplicació n
y el sistema de gestió n administrativo.
Unidad #1: Sociedad de la información y la Web
Los siguientes prototipos se presentaran en las dos divisiones mencionadas que se vienen desarrollando
en el proyecto, se mostrará los screenshot trascendentales correspondientes a la aplicación móvil y las
pantallas del sistema de gestión de pedido. Estos bocetos son resultados del diseño y análisis que se
realizó en el proceso del proyecto, cabe recalcar que son prototipos pues la interfaz puede variar en
cuanto a forma hasta la finalización del presente.
Descripción de Interfaces de la App
El boceto de la pantalla de selecció n del producto da opció n al usuario de escoger los artículos segú n
su complacencia, aquí se mostrará n todos los productos existentes en el local en forma de cuadrícula
y que está n a disposició n de los clientes para la venta. Después de seleccionar el producto se
sobrepone una ventana que muestra el nombre, precio, categoría e imagen del producto
seleccionado desde aquí el cliente tendrá la opció n de elegir la cantidad y añ adirlo al carrito.
La pantalla principal del sistema tiene cinco menús desplegables en la parte superior, los cuales son:
Administración, Transacción, Reporte, Ayuda y Cerrar, La opción de Administración es la configuración
de los parámetros iniciales, la opción Transacción realiza la consulta y modificación de información,
Reporte presenta informe de clientes, proveedores y ventas 53 de manera consolidada y por filtros,
Ayuda muestra versión y nombre del proveedor del sistema y por último la opción Cerrar se limita a
finalizar la sesión del sistema.
En la última opción del menú de Administración presenta la pantalla de envío de correos a los clientes la
cual permite adjuntar archivos, el formato para enviar a varios clientes es separar las cuentas de correo
por punto y coma, es de gran utilidad informando a los clientes sobre promociones o cupones de
descuento.
La pantalla consulta pedido permite buscar los pedidos realizados en el día (estado ingresado) desde la
aplicación móvil, también admite consultar los pedidos despachados o anulados en fechas anteriores,
asimismo concede anular el pedido en caso que ya no sea requerido por el cliente. Al presionar el botón
de consulta presenta a detalle el pedido solicitado por el usuario.
Unidad #1: Sociedad de la información y la Web
Después de consultar el pedido se muestra la pantalla de despacho, donde el usuario tendrá las opciones
de eliminar productos en caso que el cliente no lo requiera, modificarlo en cuanto a cantidad o ingresar un
nuevo artículo como complemento o alternativo para el cliente. La opción principal de esta pantalla es
despachar el pedido que ha realizado el cliente desde la aplicación móvil.
La opción de reportes muestra un listado de manera consolidada de todos los parámetros iniciales de configuración
del sistema y por filtros los pedidos realizados por los clientes. Como ejemplo se muestra el reporte por filtros de
fecha de los pedidos. El reporte de pedidos contiene como cabecera la imagen del establecimiento y fecha de
emisión del reporte, asimismo contiene las columnas necesarias para información del dueño del negocio y sirva
para fines comerciales del establecimiento. El sistema brinda la opción de exportar del reporte en formato Word,
Excel y PDF.
Unidad #1: Sociedad de la información y la Web
Beneficios de la App/Sistema
Contar con una aplicación móvil, brinda múltiples beneficios a los emprendimientos, entre los cuales se
detalla:
Mejorar el canal de comunicación con el cliente
Proveer información oportuna
Fortalecimiento del negocio como marca
Ampliar la base de clientes, descubriendo nuevos y reteniendo a los actuales
Ventajas sistema
Centralizar la información de los pedidos
Revisar periódicamente las ventas realizadas
Llevar control de los pedidos despachados y faltantes
Visualizar reporte de clientes y productos
Envío de correo masivo a los clientes
Reconocer el producto con mayor y menor consumo