Ficha de Repaso para El Examen de Español
Ficha de Repaso para El Examen de Español
Ficha de Repaso para El Examen de Español
Sección: 9°C
Monólogo:
R/ Reflexión de un personaje que no espera respuesta.
Acotaciones:
R/ Es una explicación aspectos técnicos o no verbales del momento de la representación.
Comente por qué las novelas de caballerías son el intertexto en la novela de Don
Quijote.
R/ Porque eran un género literario muy popular en la época en que se escribió la obra, y
Cervantes los utilizó para satirizar la sociedad y criticar el género literario de moda en ese
momento.
Social.
R/ Refleja la sociedad española del siglo XVII. A través de los personajes y sus
interacciones, se pueden observar las diferencias entre las clases sociales y la jerarquía
que existía en la época. Por ejemplo, se puede ver cómo los campesinos y los plebeyos
eran considerados inferiores a la nobleza y la aristocracia, y cómo la riqueza y la posición
social afectaban la forma en que las personas eran tratadas.
Religioso.
R/ Se pueden ver referencias a la Iglesia Católica y sus creencias, por ejemplo, en el
capítulo en el que Don Quijote se auto-flagela, se menciona la importancia de la
3
-El cura y el barbero: Son dos personajes que intentan devolver a Don Quijote a la
cordura.
8. Mencione el tipo de lectura que leía Don Quijote que lo llevó a perder la razón.
R/ La lectura de los libros de caballería llevó a Don Quijote a perder la razón y a creerse
un caballero andante que tenía que luchar contra enemigos imaginarios para proteger la
justicia y la verdad.
literatura.
4
11. Comente cómo se evidencian, en la obra teatral Romeo y Julieta. Los espacios:
Psicológico.
R/ Se puede ver cómo ambos personajes sufren por el amor no correspondido y por la
separación impuesta por sus familias.
Religioso y político.
R/ Se pueden identificar elementos religiosos en la trama, como la presencia del fraile
Lorenzo, quien intenta ayudar a los amantes a pesar de la oposición de sus familias.
También se pueden apreciar las tensiones políticas entre las dos familias rivales, los
Montesco y los Capuleto, que terminan influyendo en la tragedia que se desata al final
de la obra.
Moral y ético.
R/ Se plantean cuestiones morales y éticas en torno al amor y a la familia, se presenta
el dilema de los amantes al tener que elegir entre su amor y la lealtad a sus
respectivas familias. También se pueden apreciar las consecuencias trágicas que
tienen las acciones de los personajes en su entorno y en sus relaciones
interpersonales.
Social.
R/ Se puede apreciar cómo la posición social y el prestigio de cada familia influyen en
el comportamiento de los personajes y en el desarrollo de los eventos que llevan a la
tragedia final.
12. Lea el siguiente fragmento el cual le presenta información sobre la obra teatral de
Romeo y Julieta, y complete el siguiente cuadro con la información que se le pide
sobre los verbos.
5
Estamos ante un texto teatral con un evidente tono trágico. Se observa que el amor es una
fuerza que controla a los personajes por completo, tal como se muestra en las hipérboles
con que Romeo plantea su devoción aproximadamente religiosa hacia Julieta (“Llámame tan
sólo tu amante y recibiré un segundo bautismo”).
Como ya hemos comentado, aunque Romeo y Julieta constituya una tragedia de destino más
que de carácter, en este fragmento se observa que el amor exacerbado entre los
protagonistas también desempeña un papel en el final desgraciado con que concluirá
su historia”.
A). Elija cinco verbos en forma personal, luego escríbalos en la 1ª casilla del cuadro,
Seguidamente con ese mismo verbo construya las formas no personales según se
lo pide el cuadro de abajo. Observe el ejemplo.
Forma no personales
1ª Forma personal infinitivo Participio Gerundio
Aparecen Aparecer Aparecido Apareciendo
Refleja Reflejar Reflejado Reflejando
Desempeña Desempeñar Desempeñado Desempeñando
Determina Determinar Determinado Determinando
Constituya Constituir Constituido Constituyendo
Observa Observar Observado Observando
13. Con los siguientes verbos en tiempo simple, construya los tiempos según lo
solicita en el recuadro.
Observe el siguiente ejemplo
Verbo en tiempo simple En tiempo compuesto con Perífrasis verbal (con preposición,
verbo “haber” conjunción) También admite
pronombre nominal
Recibo Hemos recibido Quiero que recibas
Pagué Henos pagado Quiero que pagues
Encontramos Hemos encontrado Quiero que encuentres
Discutieron Hemos discutido Quiero que discutas
Resolvió Hemos resuelto Quiero que resuelvas
14. Escriba a la par de cada texto el tipo de lenguaje utilizado (texto literario, texto no
literario o texto científico, Dominios de Español 9, página 41)
Texto no literario
Texto científico
Explique, en un párrafo, la significación del lenguaje literario usado por personaje, así como
el significado del consejo dado a los adolescentes enamorados, que aparece al final del
texto. (Recuerde escribir idea principal, ideas secundarias, que tenga elementos como la
cohesión, coherencia, precisión.)