Resolución Exenta N°1565 Del 18 de Mayo de 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

APRUEBA BASES Y LLAMA A

LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA


ADQUISICIÓN DE 3 CONTENEDORES
TIPO CAMPAMENTO Y BODEGA PARA
F.N.D.R. DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS

SANTIAGO, 18/05/2020

RESOLUCIÓN EXENTA Nº 1565/

VISTO: Las facultades conferidas en el Decreto


con Fuerza de Ley Nº 302, de 1960, del Ministerio de Hacienda, que aprueba
disposiciones orgánicas y reglamentarias del Ministerio de Minería; el D.F.L. N°
1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija nuevo
texto refundido, coordinado y sistematizado, de la Ley N° 18.575, Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; en la Ley N°
19.886, sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 250, de 2004, del Ministerio de
Hacienda, y sus modificaciones; en la Ley N° 19.880, que establece Bases de los
Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Órganos de la Administración
del Estado; en la Ley N° 21.192 de Presupuestos del Sector Público para el año 2020;
en el Decreto N° 70, de 8 de febrero de 2019, del Ministerio de Minería, que delega
facultad para adquirir bienes y contratar servicios y la representación extrajudicial del
Fisco a autoridades y funcionarios que indica; en la Resolución TRA N° 402/11/2019,
que nombra en el cargo de Jefe de División de Administración y Finanzas a don Juan
Pablo Núñez Cerda; en la Resolución Exenta N° 647, de 13 de febrero de 2019, de la
Subsecretaría de Minería, que encomienda funciones directivas a los funcionarios que
indica; en la Resolución Nº 7, de 26 de marzo de 2019, que fija las normas sobre la
Exención del Trámite de Toma de Razón y Resolución N°8, de 27 de marzo de 2019,
que determina los montos en Unidades Tributarias Mensuales que quedarán sujetos al
Trámite de Toma de razón, ambas de la Contraloría General de la República; y

CONSIDERANDO:

1.- Que, con fecha 13 de junio de 2016, el Gobierno Regional de la Región de Los Ríos
y la Subsecretaría de Minería, suscribieron el Convenio de Transferencia de Recursos
del Programa denominado: “Transferencia Programa Desarrollo de La Pequeña
Minería”, código Bip: 30427474-0, el que fue aprobado por Resolución Afecta N° 68, de
fecha 22 de junio de 2016, del Gobierno Regional y por Resolución Exenta N 2589, de
fecha 22 de julio de 2016, de la Subsecretaría de Minería, que tiene por objetivo
mejorar la productividad de la Pequeña Minería y Minería Artesanal de La Región de
Los Ríos, a través de la actividad minera, asistencia psicosocial, capacitaciones,
asistencia técnica, asistencia jurídica y financiamiento de inversiones.

2.- Que, el convenio citado en el considerando anterior fue modificado por mutuo
acuerdo entre las partes, el 07 de mayo de 2019. Dicha modificación fue aprobada por
el Gobierno Regional de Los Ríos, mediante Resolución Afecta N° 48, de fecha 15 de
mayo de 2019, que fue Tomada de Razón con alcance por la Contraloría Regional de
Los Ríos el 30 de mayo de 2019, y por esta Subsecretaría en virtud de Resolución
Exenta N° 4597, de fecha 05 de septiembre de 2019.

3.- Que, conforme a lo anterior, a efecto de dar cumplimiento al objeto antes señalado,
la Subsecretaría de Minería requiere adquirir 3 (tres) Contenedores tipo
Campamento y Bodega, que permitirá mejorar las condiciones de trabajo y
seguridad de para la pequeña minería artesanal de la Región de Los Ríos.

4.- Que, revisado el catálogo de Productos y Servicios a través del portal


www.mercadopublico.cl, se concluye que los bienes requeridos no se encuentran
disponibles a través del Sistema de Convenios Marco de la Dirección de Compras y
Contratación Pública, por lo que se hace necesario llamar a una licitación pública para
adquirir dichos bienes.

5.- Que, la solicitud de adquisición fue presentada por la Secretaria Regional Ministerial
de Minería de la Región de Los Ríos, Folio 122/2020, aprobada el 21 de abril de 2020,
quedando bajo el expediente N° SAD-DAF-303-2020, el cual fue autorizado por el Jefe
de la División de Administración y Finanzas.
6.- Que, de acuerdo con lo ya expuesto, mediante el presente acto administrativo,
serán aprobadas las bases de licitación pública y los anexos que regirán el proceso de
adquisición de los bienes indicados previamente, observando los principios de libre
concurrencia de los oferentes al llamado administrativo y de igualdad, en cumplimiento
de lo dispuesto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento.

RESUELVO:

1.- APRUÉBASE las siguientes Bases Administrativas y Técnicas, con sus


correspondientes Anexos, y LLÁMASE a Licitación Pública para la adquisición de 3
(tres) Contenedores, uno tipo Campamento u Oficina y dos tipo Bodega, para
potenciar el desarrollo económico y fomentar la seguridad de las faenas catastradas,
correspondiente al Programa “Transferencia Programa Desarrollo de La Pequeña
Minería”, código Bip: 30427474-0, de la Región de Los Ríos”, y cuyo texto se transcribe
a continuación:

BASES ADMINISTRATIVAS

ARTÍCULO 1: ASPECTOS GENERALES

1.1.- OBJETIVO GENERAL


La Subsecretaría de Minería requiere adquirir 3 (tres) CONTAINERS O
CONTENEDORES para implementación de faenas de Pequeña Minería de la Región de
Los Ríos, en el marco de las actividades a realizar por el Programa F.N.D.R., código BIP:
30427474-0:
- 1 de Tipo Oficina: que sirva como oficina, sala de reuniones y sala de
capacitaciones
- 2 de Tipo Bodega: que sirvan para resguardo de herramientas, máquinas y equipos
utilizados en las faenas mineras.

Los actos administrativos que sean necesarios dictar en virtud de la presente licitación
serán suscritos por él, en conformidad con lo establecido en el Decreto N° 70, de 2018,

2
del Ministerio de Minería, que delega facultad para adquirir bienes y contratar servicios
y la representación extrajudicial del Fisco a autoridades y funcionarios que indica.

1.2.- NORMATIVA
La presente licitación pública se rige por la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos
Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, y su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda con sus
correspondientes modificaciones.
Las presentes Bases son obligatorias para los que participen en la licitación, por lo que
se entenderá que son aceptadas, por el sólo hecho de formular la respectiva oferta.
En razón de lo anterior, la presente licitación pública se regirá por la normativa citada
en el párrafo anterior, y por los documentos que se señalan más adelante, los que en
caso de discrepancia se interpretarán de manera armónica, primando en todo caso, lo
establecido en las presentes bases.
Los documentos que formarán parte de la presente licitación son los siguientes:
 Las bases administrativas, bases técnicas y sus anexos, y sus modificaciones, si
las hubiere.
 Las correspondientes ofertas técnicas y ofertas económicas de los proponentes.
 Los antecedentes solicitados a cada postulante.
 Las consultas a las Bases formuladas por los oferentes y las respectivas
respuestas evacuadas por la Subsecretaría de Minería.
 Las aclaraciones que se efectúen a las Bases a iniciativa de la Subsecretaría de
Minería.
 Las aclaraciones a las ofertas que solicite la Subsecretaría de Minería.
 El acto administrativo que adjudica la presente licitación pública
 Las órdenes de compra que se emitan al proveedor.
Se deja constancia que la presente licitación busca seleccionar la propuesta más
ventajosa, considerando los criterios de evaluación establecidos en estas Bases, con
sus correspondientes puntajes y ponderaciones, adjudicando a un solo oferente.

ARTÍCULO 2: COMUNICACIONES Y PLAZOS


Todas las comunicaciones que deban efectuarse con motivo de esta licitación pública
se harán por medio del portal del Sistema de Información Compras Públicas,
administrado por la Dirección de Compras y Contratación Pública, el cual está
contenido en la página www.mercadopublico.cl, en adelante “el Portal”. Por lo tanto,
queda prohibido a quienes hayan tenido acceso a las bases de licitación, como a los
proponentes, su personal directo o indirecto, establecer cualquier contacto formal o
informal con funcionarios o servidores de la Subsecretaría de Minería, para fines
relacionados con la presente licitación, salvo aquellos contemplados en los artículos 27
y 39 del Reglamento de la Ley N° 19.886, siempre y cuando hayan sido regulados
expresamente en las presentes bases. En el evento de presentarse este tipo de
situaciones, el/los involucrado/s quedará/n excluido/s del presente proceso licitatorio,
cualquiera que sea la fase o etapa en que se encuentre.

Los plazos a que se haga referencia en estas Bases son de días hábiles, salvo se señale
expresamente que son de días corridos. Para estos efectos, se entiende que son
inhábiles los días sábados, domingos y festivos.

3
En el caso de existir un plazo de día corridos, y cuyo vencimiento recae en un día
inhábil, se entenderá prorrogado al día hábil siguiente.

ARTÍCULO 3: PARTICIPANTES
Podrán participar todas las personas naturales, personas jurídicas o unión temporal de
proveedores, sean chilenas o extranjeras, que no hayan sido condenadas por prácticas
antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador o por delitos
concursales establecidos en el Código Penal, dentro de los dos años anteriores a la
presentación de la oferta y que no registren alguna de las causales de inhabilidad
establecidas en el artículo 4° de la ley Nº 19.886.

De manera de acreditar lo anterior, los proponentes deberán presentar junto con su


oferta, en la oportunidad y forma establecida en las presentes bases, el Anexo N° 1
“DECLARACIÓN JURADA”. Sin perjuicio de las facultades de la Subsecretaría, de
verificar esta información, en cualquier momento, a través de los medios oficiales
disponibles.

Los proponentes de la presente licitación pública deberán examinar todas las


instrucciones y condiciones estipuladas en las presentes bases, que, junto con las
eventuales preguntas que formulen los interesados y respuestas emanadas de este
organismo, constituyen la única fuente de información que debe el proponente
considerar al preparar su oferta.

La participación en el proceso implica la aceptación, de parte de los proponentes, de


todas y cada una de las disposiciones contenidas en las bases administrativas, técnicas
y anexos.

Tratándose exclusivamente de personas jurídicas, no podrán contratar quienes hayan


sido condenados, conforme a la Ley N° 20.393, a la pena de prohibición de celebrar
actos y contratos con el Estado, mientras esta condena esté vigente. La Subsecretaría
verificará esta información a través del Registro que se lleva para tal efecto, de
conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 20.393, que establece la responsabilidad
penal de las personas jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del
terrorismo y delitos de cohecho que indica. Tampoco podrán contratar con esta
Subsecretaría quienes hayan sido condenados por el Tribunal de la Libre Competencia
a la medida dispuesta en la letra d) del artículo 26 del decreto con fuerza de ley N°1,
de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que Fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley Nº 211, de 1973, que fija normas
para la defensa de la libre competencia, hasta por el plazo de cinco años contado
desde que la sentencia definitiva quede ejecutoriada.

- Unión Temporal de Proveedores (UTP)

Como se indicó, podrán participar también grupos de personas jurídicas o naturales


que se unan para presentar una oferta en conjunto, en cuyo caso, el acuerdo en que
conste la unión temporal deberá materializarse por escritura pública, como documento
para contratar, sin que sea necesario constituir una sociedad. El documento que
formalice la unión deberá establecer, a lo menos:
1. La solidaridad entre las partes respecto de todas las obligaciones que se
generen con la SEREMI de Minería de la Región de Los Ríos.
2. Nombramiento de un representante o apoderado común con poderes
suficientes, quien deberá ser aquella que presente su oferta en el portal
www.mercadopublico.cl.

4
3. La vigencia de esta unión temporal no podrá ser inferior a la del contrato
adjudicado.
4. Indicar cuál de los integrantes será quien emitirá las respectivas facturas o
boletas, según la naturaleza del servicio contratado, para proceder a su pago.

En este caso, las causales de inhabilidad establecidas en la legislación vigente


afectarán a cada integrante de la unión individualmente considerado, debiendo en
consecuencia suscribir cada uno de ellos la correspondiente Declaración Jurada que se
acompaña como Anexo N° 1 “DECLARACIÓN JURADA SIMPLE 1” de estas Bases, según
corresponda. En caso de afectar una causal de inhabilidad a un integrante de la unión,
esta deberá decidir si continuará con el respectivo procedimiento de contratación con
los restantes integrantes no inhábiles de la misma o se desiste de su participación en
el respectivo proceso.

Las ofertas de las UTP y su evaluación deberán ceñirse a las disposiciones del artículo
67 bis del Reglamento de la Ley N° 19.886 y a las recomendaciones de la Directiva N°
22 de la Dirección de Compras y Contratación Pública, disponible en
http://www.chilecompra.cl/category/centro-de-documentación/normativa/directivas-de-
compra/

ARTÍCULO 4: ETAPAS Y PLAZOS

5
6
ARTÍCULO 5: CONSULTAS Y ACLARACIONES
Los interesados en participar en la presente licitación podrán formular consultas y solicitar
aclaraciones dentro de los plazos señalados en el artículo 4 “Etapas y Plazos” de las
presentes bases.

Las preguntas deberán formularse a través del sistema www.mercadopublico.cl. La


Subsecretaría de Minería pondrá las referidas preguntas y sus respuestas en
conocimiento de todos los interesados, a través de su publicación en
www.mercadopublico.cl, sin indicar el autor de las preguntas, dentro del plazo señalado
en el referido artículo 4 de las presentes Bases.

No se aceptarán ni responderán consultas planteadas por un conducto diferente al


señalado o vencido el plazo dispuesto al efecto.

Asimismo, a través del foro que estará habilitado en el portal, la Subsecretaría de Minería
podrá efectuar a iniciativa propia aclaraciones a las Bases, para precisar el alcance,
complementar o interpretar algún elemento de su contenido que, a su juicio, no haya
quedado suficientemente claro y dificulte la obtención de buenas ofertas.

Las respuestas y aclaraciones que se formulen no podrán modificar lo dispuesto en las


presentes Bases, sin perjuicio de lo cual podrán complementarlas y se entenderá que
contribuyen a determinar el alcance y sentido de estas y, en tal condición, deberán ser
consideradas por los oferentes en la preparación de sus ofertas.

ARTÍCULO 6: MODIFICACIONES A LAS BASES DE LICITACIÓN

La Subsecretaría podrá modificar las Bases Administrativas, Técnicas y Anexos, de la


licitación, hasta antes del cierre de recepción de las ofertas, mediante resolución fundada
debidamente tramitada, informando de ello a través del portal.

En todos los casos será obligación del oferente, revisar periódicamente el proceso de
licitación, por medio del portal y atender toda modificación solicitada por la Subsecretaría
de Minería.

En caso de realizarse modificaciones, el plazo de cierre de la licitación se extenderá en un


plazo prudente establecido en la Resolución que se dicte al efecto, para que los oferentes
puedan corregir su oferta, puedan presentar una nueva propuesta, o ejerzan su derecho a
desistirse de continuar en el proceso licitatorio sin sanción alguna.

ARTÍCULO 7: PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS


Las ofertas deberán presentarse en formato electrónico en el plazo dispuesto en el
artículo 4 “ETAPAS Y PLAZOS” de las presentes bases; serán puras y simples, es decir no
estarán sujetas a modo o condición alguna y tendrán el carácter de irrevocables.

7
Los oferentes deberán presentar los anexos administrativos, técnicos y económicos, en
formato electrónico o digital, dentro del plazo de presentación de las ofertas y
debidamente completados con la información requerida, de lo contrario sus ofertas serán
declaradas inadmisibles, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 40 del Reglamento
de la Ley N° 19.886 (errores u omisiones detectados durante la evaluación).

No se aceptarán ofertas presentadas por un conducto diferente al señalado, salvo en los


casos previstos en el artículo 62 del Reglamento de la Ley N° 19.886.

En el caso que el proveedor por indisponibilidad técnica del portal


www.mercadopublico.cl, no pueda subir la oferta dentro del plazo establecido, deberá
solicitar dentro de las 24 horas siguientes al cierre de la recepción de las ofertas el
certificado de indisponibilidad del sistema entregado por la Dirección de Compras y
Contratación Pública. En tal caso, los oferentes afectados tendrán un plazo de 48 horas,
contados desde la fecha de envío del certificado de indisponibilidad para la presentación
de sus ofertas fuera del sistema de información; en caso contrario las ofertas no serán
incorporadas al proceso y tampoco evaluadas.

Se deja constancia que un mismo oferente NO podrá presentar más de una


oferta.

ARTÍCULO 8: CONTENIDO DE LAS OFERTAS


Las propuestas deberán ser ingresadas al portal www.mercadopublico.cl bajo el ID que
identifica esta licitación en el plazo señalado previamente, contados desde la fecha de
publicación de las presentes Bases de licitación en el referido Portal y con anterioridad
a la fecha de cierre de recepción de las ofertas.
Para que una oferta o postulación se considere válida, ésta deberá cumplir con las
disposiciones de las presentes Bases y sus correspondientes anexos. Para presentar
ofertas no es obligatorio estar registrado en el Registro de Proveedores.

La presentación de una propuesta implica la aceptación de las presentes Bases y sus


anexos, a las cuales se somete desde el momento de enviar su oferta.
Las ofertas deberán contener en formato electrónico o digital:
Presentar Obligatorio
Ofertas por
Sistema Las propuestas deberán ser ingresadas al portal
www.mercadopublico.cl bajo el ID que identifica esta licitación
en el plazo señalado en el artículo 4 anterior, contados desde la
fecha de publicación de las presentes Bases de licitación en el
referido Portal y con anterioridad a la fecha de cierre de
recepción de las ofertas.

Anexos -ANEXO N°1: “DECLARACION JURADA SIMPLE 1”.


Administrativos. -ANEXO N°7: “DECLARACIÓN PARA UNIONES TEMPORALES DE
PROVEEDORES”. (Sólo para propuestas que se presentan
bajo esta modalidad);

Tratándose de Unión Temporal de Proveedores, si el proveedor


oferta bajo la figura Unión Temporal de Proveedores, deberá
cumplir con todas las exigencias que se establecen para este
tipo de oferentes en el artículo 67 bis del Reglamento de la Ley
19.886, y a las recomendaciones de la Directiva N° 22 de la

8
Dirección de Compras y Contratación Públicas, disponible en la
página www.chilecompra.cl/category/centro-de-documentacion/
normativa/directivas-de-compra/

El representante de la unión temporal de proveedores deberá


acompañar, al momento de ofertar, el documento público o
privado que dé cuenta del acuerdo para participar de esta
forma, conforme lo dispuesto en el artículo 67 bis del
Reglamento.

Aquellas ofertas que no entreguen alguno de estos


anexos serán declaradas inadmisibles.

ANEXOS:
- Anexo N° 3 "Cartera de Clientes” (comprobable)".
- Anexo N° 4 “Plazo de entrega”.
- Anexo N° 5 “Garantía de Productos”.

Estos documentos deben presentarse en los términos


indicados en las presentes Bases.

La Oferta Técnica deberá ajustarse a lo previsto en el apartado


“Bases Técnicas”, y presentarse electrónicamente a través del
portal www.mercadopublico.cl en la sección anexos técnicos.

Tratándose de una Unión Temporal de Proveedores, los


Anexos integrantes de esta determinarán qué antecedentes
Técnicos. presentarán para ser considerados en la evaluación respectiva,
siempre y cuando lo anterior no signifique ocultar información
relevante para la ejecución del respectivo contrato que afecte a
alguno de los integrantes de esta.

Los anexos mencionados son obligatorios y deben ser


enviados a través del Sistema www.mercadopublico.cl, junto
con las certificaciones y los antecedentes indicados en dichos
anexos.

Si el proveedor no presenta oferta técnica, ésta es


incompleta y/o no da cumplimiento a las características
técnicas y demás exigencias establecidas en las bases
técnicas, su oferta será rechazada y será declarada
inadmisible

Anexos - ANEXO N°6: “Oferta Económica”.


Económicos.
Además de completar el Anexo N° 6, el oferente deberá
completar el formulario electrónico del portal
www.mercadopublico.cl, donde deberá informar el precio total,
expresado en pesos chilenos y sin impuestos,, considerando
todos los costos, gastos e impuestos inherentes a la
contratación y entrega de los servicios objeto de la presente
licitación.

Deberá verificarse que el precio indicado en el Anexo N° 6

9
coincida con el precio indicado en el formulario electrónico. En
caso de disconformidad, primará el precio informado en el
referido anexo.

Cabe señalar que aquellas ofertas que no entreguen el referido


Anexo N° 6 serán declaradas inadmisibles y no evaluadas.

En caso de que se presente disconformidad entre los precios


informados por el oferente en el formulario electrónico y los
precios señalados en el Anexo N° 6, primará el precio informado
en el referido Anexo. Asimismo, en caso de que se presente
disconformidad entre los precios y/o impuestos desglosados
informados por el oferente en el Anexo N° 6 y la suma total
señalada en el mismo Anexo, primará el precio total con
impuestos incluido informado, y se procederá a ajustar cada
monto individual proporcionalmente, de manera que la suma de
los precios desglosados e impuestos en su caso cuadre con el
precio total con impuestos incluido informado por el oferente.

En el formulario electrónico del portal www.mercadopublico.cl


se deberá ingresar el valor neto, es decir sin IVA, de los
servicios solicitados, que deberá incluir precio en pesos
chilenos, siendo el presupuesto máximo disponible para la
ejecución solicitada la suma de $15.000.000.- (quince
millones de pesos), considerando todas las actividades
señaladas en el artículo Especificaciones Técnicas de las
presentes bases.
Las ofertas que excedan dicho presupuesto podrán ser
rechazadas por este motivo.

 Observaciones

Los Anexos arriba singularizados deberán ser suscritos por los oferentes ya sea por la
persona natural o por los representantes legales de los oferentes, en el caso de que
éstos sean personas jurídicas. En el caso que la oferta sea presentada por una Unión
Temporal de Proveedores, el apoderado de esta deberá tener poder suficiente para
efectuar esta declaración representando a cada uno de los integrantes de la unión,
respecto de los anexos técnicos y económicos.

Los oferentes deben constatar que el envío de sus ofertas a través del portal
www.mercadopublico.cl haya sido realizado con éxito, incluyendo el previo ingreso de
todos los formularios y anexos requeridos y completados de acuerdo a lo establecido
en las presentes bases.

Para lo anterior, siempre se debe verificar que los archivos que se ingresen contengan
efectivamente los anexos solicitados, asimismo, se debe comprobar siempre, luego de
que se finalice la última etapa de ingreso de la oferta respectiva, que se produzca el
despliegue automático del “Comprobante de Envío de Oferta” que se entrega en dicho
Sistema, el cual puede ser impreso por el proponente para su resguardo. En dicho
comprobante será posible visualizar los anexos adjuntos, cuyo contenido es de
responsabilidad del oferente. El hecho que el oferente haya obtenido el “Comprobante
de envío de oferta” señalado, únicamente acreditará el envío de esta a través del
Sistema, pero en ningún caso certificará la integridad o la completitud de ésta, lo cual

10
será parte de la evaluación respectiva.

En caso de editar una oferta ya enviada, el oferente deberá asegurarse de que luego
de los ajustes efectuados la oferta vuelva a ser enviada (Descargar nuevo
Comprobante de Envío de Oferta).

ARTÍCULO 9: PACTO DE INTEGRIDAD

El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación; y,


además, en caso de ser adjudicado, acepta expresamente el presente pacto de
integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones que
contenidas el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de
licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el
suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y
exigida de acuerdo con las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente
los siguientes compromisos:

1. El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder,


sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo,
naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en relación con su oferta,
con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución de él o las órdenes de
compra que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerlas o
concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente
en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación
y ejecución de la contratación que de ello se deriven.
2. El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar
negociaciones, actos o conductas que tengan por objeto influir o afectar de
cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto
específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o
conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquiera de sus tipos o formas.
3. El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación,
que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando
todas las medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad,
legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la misma.
4. El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de
legalidad, ética, moral, buenas costumbres y transparencia en el presente
proceso licitatorio.
5. El oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y
condiciones establecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes
y la orden de compra que de ellos se derivase.
6. El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas
en estas bases de licitación, así como en la legislación y normativa que sean
aplicables a la misma.
7. El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio
es una propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y
económicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con
la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.
8. El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que
las obligaciones anteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente
cumplidas por sus empleados y/o dependientes y/o asesores y/o agentes y en
general, todas las personas con que éste o éstos se relacionen directa o

11
indirectamente en virtud o como efecto de la presente licitación, incluidos sus
subcontratistas, haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de
su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también
procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes.
9. El oferente se compromete a no infringir los derechos humanos de terceros y a
hacerse responsable respecto de las eventuales infracciones a dichos derechos,
en la medida que le sean imputables, de acuerdo con lo señalado en los
Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas elaborados por Naciones
Unidas y aprobados por Chile.

Se deja expresa constancia que toda referencia a “oferente” efectuada en la


numeración de compromisos del párrafo anterior, se hace extensiva al adjudicatario
respectivo.

ARTÍCULO 10: ANTECEDENTES PARA PODER SER CONTRATADO

Encontrarse Hábil en el Registro Electrónico Oficial de


Contratistas de la Administración (ChileProveedores).
Declaración jurada simple, según formato
Anexo Nº 2 “Declaración jurada simple 2”,
que acredite que no se encuentra en ninguna
de las inhabilidades contempladas en el inciso
Acreditar en
6º del artículo 4 de la ley Nº 19.886.
Si el oferente ChileProveedores
Todos los anexos deben ser firmados por la
es Persona persona natural respectiva.
Natural:
Fotocopia simple de cédula de identidad de
persona natural.

Certificado de Antecedentes Laborales y


Previsionales, emitido por la Dirección del Acreditar a la
Trabajo con fecha posterior a la adjudicación. Subsecretaría

Encontrarse Hábil en el Registro Electrónico Oficial de


Contratistas de la Administración (ChileProveedores).
Certificado de vigencia del poder del
Representante Legal, con una antigüedad no
superior a 60 días corridos, contados desde la
fecha de notificación de la adjudicación,
otorgado por el Conservador de Bienes Raíces Acreditar en
Si el oferente correspondiente o, en los casos que resulte ChileProveedores
no es Persona procedente, cualquier otro antecedente que
Natural: acredite la vigencia del poder del
representante del oferente, a la época de
presentación de la oferta.
Certificado de Vigencia de la Sociedad con
una antigüedad no superior a 60 días corridos,
contados desde la fecha de notificación de la Acreditar en
adjudicación, o el antecedente que acredite la ChileProveedores
existencia jurídica del oferente.

12
Declaración jurada simple, según formato
Anexo Nº 2 “Declaración jurada simple 2”,
que acredite que no se encuentra en ninguna
de las inhabilidades contempladas en el inciso Acreditar en
6º del artículo 4 de la ley Nº 19.886. ChileProveedores
Todos los anexos deben ser firmados por la
persona natural respectiva.

Declaración jurada simple 3, según formato


Anexo Nº8, “Declaración jurada simple”, que
no registra saldos insolutos de
remuneraciones o cotizaciones de seguridad
social con sus actuales trabajadores en los Acreditar en
últimos dos años. Lo anterior es sin perjuicio ChileProveedores
de las obligaciones que a este respecto se le
exijan para autorizar el pago de la cuota
correspondiente durante el desarrollo del
servicio.
Certificado de Antecedentes Laborales y
Previsionales, emitido por la Dirección del
Trabajo con fecha posterior a la adjudicación. Acreditar en la
Cuando el oferente sea una UTP, deberá Subsecretaría
presentar este certificado por cada uno de los
integrantes de la UTP.
Observacione Todos los anexos deben ser firmados por el representante del
s oferente respectivo.

Cuando el oferente sea una Unión Temporal de Proveedores


(UTP), deberá presentar un anexo por cada integrante de la UTP,
suscritos por el respectivo integrante o por el representante legal
del integrante, según sea el caso.

El apoderado de la UTP deberá tener poder suficiente lo cual


deberá constar en los documentos legales que se presenten y que
respaldan la constitución de dicha figura, de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 67 bis del Reglamento de la ley N° 19.886.

Como fue señalado, tratándose exclusivamente de personas


jurídicas, no podrán contratar quienes hayan sido condenados,
conforme a la Ley N° 20.393, a la pena de prohibición de celebrar
actos y contratos con el Estado, mientras esta condena esté
vigente. La Subsecretaría verificará esta información a través del
Registro que se lleva para tal efecto, de conformidad con lo
dispuesto en la Ley N° 20.393, que establece la responsabilidad
penal de las personas jurídicas en los delitos de lavado de activos,
financiamiento del terrorismo y delitos de cohecho que indica.
Tampoco podrán contratar con esta Subsecretaría quienes hayan
sido condenados por el Tribunal de la Libre Competencia a la
medida dispuesta en la letra d) del artículo 26 del decreto con
fuerza de ley N°1, de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento
y Reconstrucción, que Fija el texto refundido, coordinado y

13
sistematizado del decreto ley Nº 211, de 1973, que fija normas
para la defensa de la libre competencia, hasta por el plazo de
cinco años contado desde que la sentencia definitiva quede
ejecutoriada.

Los antecedentes legales para poder ser contratado, sólo se


requerirán respecto del adjudicatario y deberán estar disponibles
en el Registro Electrónico Oficial de Contratistas de la
Administración o bien ser entregados físicamente o enviados por
correo certificado a la Subsecretaría, dentro de los 15 días hábiles
contados desde la notificación de la resolución de adjudicación
totalmente tramitada.

Caso en que resulte adjudicada una UTP:


En el caso de resultar adjudicada una UTP, dentro del plazo
establecido en las presentes bases deberá entregar físicamente,
en las dependencias de la Subsecretaría, en su horario de
funcionamiento, la escritura pública donde se materializó el
acuerdo de unión temporal de proveedores, en conformidad a lo
dispuesto en el artículo 67 bis del reglamento de la Ley N° 19.886,
donde se debe indicar, además de lo requerido como contenido
mínimo por el reglamento citado, cuál de los integrantes de la UTP
será quien emitirá las respectivas facturas o boletas, según la
naturaleza del servicio contratado, para proceder a su pago. El
documento indicado es un antecedente indispensable para la
elaboración del respectivo contrato.

Durante la vigencia del respectivo contrato, el adjudicatario


deberá acreditar mediante el Anexo N°8, “Declaración jurada
simple 3”, que no registra saldos insolutos de remuneraciones o
cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores en
los últimos dos años. Lo anterior es sin perjuicio de las
obligaciones que a este respecto se le exijan para autorizar el
pago de la cuota correspondiente durante el desarrollo del
servicio. Esta declaración deberá entregarse al cumplirse la mitad
del periodo de ejecución del contrato. En el caso de una UTP,
deberá ser entregada por cada integrante de la misma.

En caso de que el oferente mantenga saldos insolutos de


remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus
actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los
últimos dos años, los primeros estados de pago serán destinados
al pago de dichas obligaciones, debiendo la empresa acreditar
que la totalidad de las obligaciones se encuentran liquidadas, al
cumplirse la mitad del período de ejecución del contrato, con un
máximo de seis meses, so pena de terminar el contrato en
cuestión.

Si el respectivo proveedor adjudicado no entrega o no mantiene

14
disponibles en el Registro Electrónico Oficial de Contratistas de la
Administración la totalidad de los antecedentes requeridos para
ser contratado dentro del plazo fatal de 15 días hábiles contados
desde la notificación de la resolución de adjudicación a través del
portal www.mercadopublico.cl, se considerará que desiste de la
adjudicación, y facultando a la Subsecretaría para readjudicar la
licitación, en conformidad con lo establecido en las presentes
bases.

ARTÍCULO 11: DE LA VIGENCIA DE LAS OFERTAS


Las ofertas mantendrán su vigencia por un plazo de 60 (sesenta) días corridos,
contados desde la fecha de apertura de las ofertas.

Si dentro del plazo de validez de las ofertas antes referido no se pudiera efectuar la
adjudicación o la readjudicación, la Subsecretaría podría solicitar a los proponentes,
antes de la fecha de su expiración, una prórroga de la validez de estas por igual
periodo.

ARTÍCULO 12: APERTURA Y PUBLICIDAD DE LAS OFERTAS

La apertura de las ofertas se efectuará de manera electrónica, en el día y hora fijado


en el artículo 4° “Etapas y Plazos”.

Cada oferente podrá presentar sólo una oferta, las que serán de público conocimiento una
vez realizada la apertura técnica y económica de las mismas.
Las ofertas que no sean remitidas a través del portal www.mercadopublico.cl, o que
no sean remitidas materialmente en el plazo contemplado, en el caso de
indisponibilidad del sistema, serán declaradas inadmisibles, devolviéndoseles a los
participantes los antecedentes que hayan presentado.

ARTÍCULO 13: EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LAS OFERTAS

A.- Nombramiento de la Comisión Evaluadora

La evaluación de las ofertas será realizada por una Comisión Evaluadora integrada por
tres (3) funcionarios de la Subsecretaría de Minería, designada con anterioridad al
acto de apertura, mediante una resolución dictada por la autoridad competente.

Excepcionalmente, y de manera fundada, algunos de los integrantes de la comisión


podrán ser personas ajenas a la Administración, aunque siempre en número inferior a
los funcionarios públicos que integren dicha comisión.

La designación de la comisión evaluadora se publicará en www.mercadopublico.cl,


con anterioridad al acto de apertura señalado en el Artículo N°4 del presente acto
administrativo.

Los miembros de la Comisión Evaluadora no podrán:

15
- Tener contactos con los oferentes, salvo en cuanto proceda alguno de los
mecanismos regulados por los artículos 27, 39 y 40 del Reglamento de la Ley N°
19.886.
- Aceptar solicitudes de reunión, de parte de terceros, sobre asuntos vinculados
directa o indirectamente con esta licitación, mientras integren aquélla.
- Aceptar ningún donativo de parte de terceros. Entiéndase como terceros, entre
otros, a las empresas que prestan servicios de asesoría, o bien, sociedades
consultoras, asociaciones, gremios o corporaciones.

Esta Comisión emitirá un informe de evaluación de ofertas, proponiendo al


Subsecretario de Minería, o al funcionario en quien haya delegado dicha función, la
adjudicación de acuerdo con los criterios de evaluación contenidos en las presentes
bases de licitación, y en virtud del proceso de evaluación descrito a continuación.

La Comisión Evaluadora podrá efectuar consultas técnicas a asesores expertos


externos o miembros de órganos de la Administración del Estado relacionados con los
servicios objeto de la presente licitación. Dichas opiniones o respuestas serán
consideradas por la Comisión Evaluadora, y se dejará constancia de éstas en el Acta
de Evaluación.

B.- Procedimiento de evaluación de las Ofertas

En el procedimiento de evaluación se verificará lo siguiente:


 Que las ofertas presentadas cumplan con el envío de los antecedentes y anexos
requeridos según las instrucciones de presentación de la oferta establecidas en
las presentes bases.
 Que cumplan con los requerimientos técnicos, administrativos y económicos y
las demás condiciones exigidas en estas mismas bases y sus anexos.
 Las ofertas deben cumplir con los requerimientos del servicio licitado, de
acuerdo con lo establecido en las presentes bases y sus anexos y, además,
deben contener todos los anexos requeridos para evaluar.

Para efecto del proceso de evaluación, la Comisión Evaluadora que haya sido
nombrada deberá:
 Redactar las respectivas actas e informes técnicos y económicos, según
corresponda, en las que se consignará el detalle de las evaluaciones y los
acontecimientos acaecidos y los resultados de ésta.
 Analizar las ofertas recibidas y asignar los puntajes respectivos en cada caso,
teniendo en consideración el cumplimiento de lo estipulado en estas Bases de
Licitación y el Proceso de Evaluación de las Ofertas.

Durante el proceso de evaluación la comisión podría requerir aclaraciones a los


proponentes respecto de sus respectivas propuestas, las que se realizarán por el
sistema, y no podrán alterar la esencia de las ofertas, ni violar los principios de
igualdad entre los oferentes y estricta sujeción a las bases de licitación, en el
respectivo ID, disponible en www.mercadopublico.cl.
Los oferentes no podrán alterar la esencia de las ofertas, ni violar los principios de
igualdad entre los oferentes y estricta sujeción a las Bases.

Toda información entregada por los oferentes, que se demuestre que haya sido
alterada, falsificada o maliciosamente incompleta, y que altere el principio de
igualdad de los oferentes, no será considerada para la evaluación y adjudicación de la

16
propuesta, declarándose la oferta inadmisible sin más trámite. En tal evento, los
proponentes que resulten afectados por dicha resolución declinan cualquier acción
que pretenda obtener indemnización por este hecho, entendiendo que es facultad
privativa de la Subsecretaria de Minería decidir lo que se estime más conveniente a
sus intereses.

C.- Informe de evaluación

De la evaluación resultante, se elaborará un informe que será suscrito por todos los
integrantes de la Comisión Evaluadora. Dicho informe dará cuenta de las materias
señaladas en el artículo 40 bis del Reglamento de la Ley N 19.886, describiendo los
siguientes aspectos:

i. Los errores u omisiones de fondo que se hayan constatado en el proceso de


revisión de las ofertas.
ii. Las ofertas que deben declararse inadmisibles por no cumplir con los requisitos
establecidos en las bases, debiéndose especificar los requisitos incumplidos.
iii. Los errores u omisiones formales detectados en el acto de apertura como en el
posterior proceso de revisión de las ofertas, señalando si se solicitó la
subsanación a través de foro inverso, y dando cuenta de si fueron subsanadas en
tiempo y forma o no.
iv. La evaluación de las ofertas que resultaron admisibles, señalando los criterios y
ponderaciones utilizados, la asignación de puntajes para cada criterio y las
fórmulas de cálculo aplicadas para la aplicación de dichos puntajes, así como
cualquier observación relativa a la forma de aplicar los criterios de evaluación.
v. En caso de que corresponda, también se deberá dejar constancia en ella de las
ofertas que no fueron evaluadas por no cumplir con los requisitos establecido en
las Bases, especificando los artículos que habrían sido incumplidos y la forma
como se configuró dicho incumplimiento.
vi. El informe de evaluación indicará con claridad a cuál oferente sugiere adjudicar la
licitación, o propondrá declarar desierto el proceso, en caso de que las ofertas
presentadas no sean convenientes para los intereses del mandante, o si ninguna
de ellas resulta admisible por no cumplir los requisitos de las presentes Bases.

ARTÍCULO 14: CRITERIOS DE EVALUACIÓN


La evaluación se realizará sobre la base de los siguientes criterios y ponderaciones:

FACTORES DE EVALUACIÓN %

OFERTA
Precio 35%
ECONÓMICA
a) Garantía de los productos 15%
b) Plazo de entrega 35%
OFERTA TÉCNICA
c) Cartera de clientes 10%
d) Presentación formal de la propuesta 5%

TOTAL 100

17
*Todos los puntajes y porcentajes resultantes serán aproximados al segundo decimal.

I- Oferta Económica: Precio (35%):

Se asignará nota 10 al proveedor que ofrezca el menor precio. A las demás ofertas se
les asignará una nota mediante la siguiente fórmula:

El precio deberá ser indicado en el Anexo N° 6. La evaluación se hará en base a la oferta


económica presentada por cada oferente.

Se deja constancia que las ofertas económicas deben ser expresadas en pesos
chilenos, en valor neto, es decir, sin IVA y no pueden sobrepasar el monto máximo
de $15.000.000.- (quince millones pesos), impuestos incluidos.
De sobrepasar ese valor, las ofertas se declararán inadmisibles.

La Institución no adjudicará ofertas que no se estimen convenientes para sus intereses


por presentar indicios de un acuerdo colusorio, lo que se entenderá, por ejemplo,
cuando la oferta económica sea inferior a la mitad del precio promedio de las otras
ofertas presentadas.

Sin perjuicio de lo señalado precedentemente y, de conformidad con lo dispuesto en el


artículo 42 del Reglamento de la Ley de Compras, cuando el precio de la oferta
presentada por un interesado sea menor al 50% del precio presentado por el
proponente que le sigue, y se verifique por el Licitante que los costos de dicha oferta
son inconsistentes económicamente, la Subsecretaría podrá, a través de una resolución
fundada, adjudicar a la primera oferta solicitando una ampliación de las garantías de fiel
cumplimiento, hasta por la diferencia del precio con la proposición que sigue. En caso
de presentarse una caución adicional a la de fiel y oportuno cumplimiento del contrato,
ella deberá consistir en una garantía que cumpla con los mismos requisitos de la
garantía principal, y deberá remitirse dentro del plazo que sea establecido para dichos
efectos.

II. Oferta Técnica:


a) Garantía de los Productos (15%):

El oferente deberá indicar en el Anexo N° 5, el plazo de la garantía que da por los


bienes solicitados, indicando para esto claramente el tiempo o vigencia de esta
garantía a contar de la total entrega de los bienes en la Región de Los Ríos,
específicamente en las comunas de San José de la Mariquina.

Obtendrá el mayor puntaje la oferta que presente el mayor plazo de garantía,


expresada en meses por los bienes entregados (la cual no podrá ser inferior a 3
meses), contados desde la recepción conforme por la Contraparte Técnica de la

18
Subsecretaría de Minería. Si Oferta un plazo menor de garantía, la oferta será
declarada inadmisible.

Este factor se evaluará en virtud de la siguiente formula:

b) Plazo de entrega (35% del total de la oferta):


Los participantes propondrán un plazo de entrega, es decir, el tiempo que media entre
la aceptación de la orden de compra y la entrega de todos los bienes. Esta información
debe ser proporcionada por el oferente en el Anexo N°4 y será evaluada mediante la
siguiente tabla:

Plazo de Entrega en días corridos


Nota Descripción
1 Entrega superior a 26 días corridos.
5 Entrega entre 21 y 25 días corridos.
10 Entrega entre 10 y 20 días corridos.
c) Cartera de Clientes (10% del total de la oferta):

Para la evaluación de este criterio, será obligatorio para el proveedor ingresar el


Anexo N° 3 “Cartera de Clientes”, completando un listado con el nombre y datos
de contacto de los clientes a quienes vendió equipos similares, y con las características
consideradas esenciales en las presentes bases. Asimismo, el proveedor en caso de
contar con experiencia deberá ingresar documentos tales como: órdenes de compra,
facturas o boletas de servicios, (enumeración taxativa) a fin de demostrar
fehacientemente la información entregada, información que deberá ser consecuente
con lo informado en el Anexo N° 3, para cada una de las ventas realizadas.
Dichos documentos deberán haber sido extendidos a nombre del cliente señalado en el
anexo. De no acompañar información que demuestre los bienes vendidos, no se
contactará a dicha referencia, y consecuencialmente no se considerará a dicha
referencia para el cálculo de la nota asignada a este criterio de evaluación.

La Subsecretaría de Minería y/o la Seremi de Los Ríos, verificará los antecedentes vía
e-mail o telefónicamente y sólo se considerarán referencias válidas aquellas que hayan
sido comprobadas por la Subsecretaría de Minería y en que se señale que el cliente
quedó satisfecho con los bienes entregados. Las referencias que hayan sido
consideradas como satisfactorias, serán evaluadas según la siguiente tabla:

Cartera de Clientes Comprobada


Nota Descripción
1 Sin clientela o no presenta información que la acredite.

5 Entre 1 y 2 clientes, comprobados

19
7 Entre 3 y 4 clientes, comprobados
10 5 o más clientes, comprobados

d) Presentación formal de la propuesta (5% del total de la oferta):

El oferente que presente su oferta cumpliendo todos los requisitos formales de


presentación de esta y acompañando todos los antecedentes requeridos obtendrá nota
10. El oferente que haya incumplido los requisitos formales o haya omitido
antecedentes o certificaciones al momento de presentar su oferta, aun cuando los haya
acompañado con posterioridad, en virtud del artículo 40, inciso 2° del Reglamento de la
Ley N°19.886 y artículo 18 de las presentes bases de licitación, obtendrá nota 1 en
este criterio.

La Subsecretaría se reserva el derecho de verificar los antecedentes


presentados por los oferentes.

Este Criterio se evaluará en virtud de la siguiente tabla:

Cartera de Clientes Comprobada


Criterio Puntaje
El oferente presenta todos los antecedentes administrativos
10
solicitados en los plazos establecidos.
El oferente no presenta la totalidad de los antecedentes
1
administrativos solicitados en los plazos establecidos.

Se hace presente que este puntaje se aplicará independiente de la cantidad de


aclaraciones que deban realizarse por cada oferente.

III. Resolución De Empates


En caso de que luego de realizado el proceso de evaluación de ofertas, hubiese dos o
más postulantes que hayan obtenido el mismo puntaje máximo quedando ambas en
condiciones de adjudicar, se optará por aquella oferta que cuente con un mayor
puntaje en los siguientes criterios, según orden de prelación definido a continuación:
1.- “Plazo de entrega”.
2.- “Precio”.
3.- “Garantía”.

En caso de que una vez aplicadas las reglas referidas aún se mantenga el empate, se
preferirá la oferta que primero haya sido ingresada electrónicamente al portal
www.mercadopublico.cl.

ARTÍCULO 15: REVISIÓN DE LAS OFERTAS Y SUBSANACIÓN DE ERRORES U


OMISIONES

Sólo se aceptarán ofertas enviadas electrónicamente a través del portal


www.mercadopublico.cl y no se aceptarán ofertas que no contengan toda la
información requerida al momento del cierre de la licitación.

20
Tratándose de una UTP, sólo se aceptarán ofertas presentadas por el representante o
apoderado común con poderes suficientes, nombrado en el documento público o
privado que formalice la unión al ofertar.

Se procederá a rechazar aquellas propuestas presentadas por participantes que no


hayan remitido su oferta técnica y su oferta económica, electrónicamente, a través
del portal www.mercadopublico.cl, sin perjuicio de lo cual se aceptarán ofertas que no
hayan adjuntado algún anexo técnico, en aquellos casos en que las presentes Bases
contemplen expresamente como sanción para la falta de información u omisión, la
asignación de una determinada nota en la evaluación del correspondiente factor.

Cualquier error u omisión de fondo que se constate en el proceso de revisión de las


ofertas, invalidará la oferta, declarándose inadmisible.

Con todo, una vez realizada la apertura electrónica de las ofertas, la Subsecretaría de
Minería podrá solicitar a los oferentes, a través del “foro inverso” disponible en el
Portal, que salven errores u omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones
de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos oferentes una situación de
privilegio respecto de los demás competidores, esto es, en tanto no se afecten los
principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes, y se informe
de dicha solicitud al resto de los oferentes si correspondiere, a través del Sistema de
Información.

Se permitirá, asimismo, la presentación de certificaciones o antecedentes que los


oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, siempre que
dichas certificaciones o antecedentes se hayan producido u obtenido con anterioridad
al vencimiento del plazo para presentar ofertas o se refieran a situaciones no
mutables entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el periodo de
evaluación, según lo previsto en el artículo 40, del reglamento de la ley N° 19.886

Para estos efectos, se otorgará un plazo de 72 horas corridas (incluyendo en el plazo


las 24 horas de notificación al oferente a través del Portal) contadas desde la
publicación de este requerimiento en el Sistema de Información, para que el oferente
subsane la omisión de las formalidades requeridas. Lo anterior será sancionado en la
calificación de su oferta, específicamente en el criterio “Presentación Formal de las
Propuestas”.

Transcurrido el plazo otorgado sin que el participante subsane los errores u omisiones
señaladas, y cuando corresponda, la oferta será declarada inadmisible, salvo en los
casos en que las presentes Bases contemplen expresamente como sanción para la
falta de información, la asignación de una determinada nota en la evaluación del
correspondiente factor.

De esta forma, se podrá solicitar a los oferentes, a través del denominado foro inverso
disponible en el portal www.mercadopublico.cl, aclaraciones con respecto a sus
ofertas o la complementación de alguna información. Las aclaraciones que se pidan o
que se den, o la información que se solicite o se acompañe, no podrán alterar la
oferta o el precio de esta, ni violar el principio de igualdad entre los oferentes y el de
estricta sujeción a las Bases.

21
Cabe señalar que la responsabilidad de revisar el “foro inverso”, disponible en
www.mercadopublico.cl, a través del cual se solicitan los antecedentes y aclaraciones
durante el periodo de evaluación, recae exclusivamente en los oferentes.

ARTÍCULO 16: ADJUDICACIÓN Y NOTIFICACIÓN

Efectuada la evaluación de las ofertas, conforme a lo dispuesto en el artículo 40 bis


del Reglamento de la Ley 19.886, la comisión evaluadora confeccionará un acta o
informe final, el que deberá contener un resumen del proceso de licitación, con todos
sus participantes y las evaluaciones realizadas, indicando la nota que hayan obtenido
el o los respectivos proponentes, la que deberá ser firmada por todos sus integrantes
y formará parte de los antecedentes de la propuesta, además, se deberá incluir una
declaración en donde los miembros de la comisión señalen no tener conflictos de
intereses con los oferentes.

La comisión emitirá una propuesta de adjudicación que recaerá en el oferente que


mejor cumpla con los requisitos administrativos, técnicos y económicos de la presente
licitación, de acuerdo a los criterios de evaluación fijados en esta base; para ello,
informará a la autoridad competente el resultado de la evaluación, en un informe, en
el que se adjuntarán todos los antecedentes que le permitan resolver sobre la
propuesta más conveniente para la Subsecretaría de Minería.

La Subsecretaría adjudicará la licitación al oferente que obtenga la mejor nota en la


evaluación de la oferta.

De conformidad al artículo 9° de la ley N° 19.886, la Subsecretaría podrá, mediante


resolución fundada, declarar desierta la licitación, cuando ninguna de las ofertas
resultare convenientes a sus intereses, o bien, declarar inadmisibles las ofertas que
no cumplan con lo requerido en las bases de licitación.

Asimismo, la Subsecretaría de Minería, podrá declarar desierta la totalidad de la


licitación, si las ofertas no se ajustaren al presupuesto disponible para este proceso
licitatorio, como también podrá declarar inadmisibles las ofertas en los demás casos
indicados en la normativa legal. La decisión de la Subsecretaría de declarar desierta
la licitación o inadmisible una o todas las ofertas, se hará por acto administrativo
fundado.

El acto administrativo que adjudique la licitación deberá especificar los criterios de


evaluación que, previamente establecidos en las Bases, hayan permitido al
adjudicatario obtener la calificación de oferta más conveniente, de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 41 del Reglamento de la Ley Nº 19.886.

En el caso de que la Subsecretaría no realice la adjudicación dentro del plazo definido


en las presentes Bases de licitación, aquélla informará a través del sistema
www.mercadopublico.cl dicho cambio, justificando el incumplimiento del plazo e
indicando el nuevo plazo para la adjudicación, según lo que indica el artículo 41, del
Reglamento de la Ley N° 19.886.

22
Una vez que se encuentre totalmente tramitada la resolución de adjudicación, se
procederá a notificar dicha decisión a los oferentes, mediante su publicación en el
Portal.

ARTÍCULO 17: CONSULTAS RESPECTO DE LA ADJUDICACIÓN

En caso de que los oferentes quieran aclarar aspectos de la evaluación y/o


adjudicación, podrán comunicarse a través de los correos electrónicos,
dkunstman@minmineria.cl. y cviveros@fndrmineria.cl. Las consultas efectuadas serán
respondidas por correo electrónico al proveedor que realiza la consulta, y junto con ello
las preguntas y respuestas entregadas serán publicadas como documentos anexos a la
licitación en el ID correspondiente del portal www.mercadopublico.cl.

ARTÍCULO 18: READJUDICACIÓN

Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no acepta la orden de compra, no


se inscribe en el Registro ChileProveedores, o no cumpliere los demás requisitos
establecidos en las bases para la suscripción del contrato, en los plazos que se
establecen en las presentes Bases, la Subsecretaría tendrá derecho a readjudicar la
licitación al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación le siga en puntaje y
cumpla los requisitos establecidos en las presentes bases, y así sucesivamente, dentro
del plazo de 30 días corridos contados desde la publicación de la adjudicación original,
a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar
desierta la licitación.

Cuando el adjudicatario sea una Unión Temporal de Proveedores y alguno de sus


integrantes estuviese afecto a alguna inhabilidad establecida en el artículo 4 de la Ley
N° 19.886, deberá informar por escrito, dentro del plazo de 5 días hábiles desde la
adjudicación, si se desiste o si decide igualmente ejecutar el contrato adjudicado, con
la integración del resto de sus miembros, siempre que estos fuesen hábiles. En caso de
no informar lo anterior o de manifestar su intención de desistirse, la licitación será
readjudicada al siguiente mejor evaluado.

Igualmente, si el adjudicatario no acepta la orden de compra a que se refiere el inciso


primero del artículo 63 del Reglamento de la Ley de Compras, la Subsecretaría podrá,
junto con dejar sin efecto la adjudicación original, adjudicar la licitación al oferente que
le siga en nota según lo ya descrito anteriormente, dentro del referido plazo de (30)
días corridos contados desde la publicación de la adjudicación original, a menos que,
de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la
licitación.

ARTÍCULO 19: CONDICIONES CONTRACTUALES Y OTRAS CLÁUSULAS

A.- Formalización de la contratación:


En razón que los bienes solicitados son estándares, de simple y objetiva especificación,
la contratación se formalizará a través de la emisión de la respectiva orden de compra,
de acuerdo con lo establecido en el artículo 63 del Reglamento de la Ley N° 19.886,
previa entrega de las declaraciones juradas necesarias y de la garantía de fiel
cumplimiento.

23
Si el proveedor adjudicado no aceptara la orden de compra en el plazo de 24 horas, la
Subsecretaría entenderá por desistida la oferta, pudiendo dar aplicación a la cláusula
de re-adjudicación de las presentes bases.

Se deja constancia que lo establecido en las presentes bases de licitación se entiende


incorporado en la contratación, por lo que, por la sola presentación de ofertas, el
proveedor adjudicado se obliga a cumplir cabalmente con dichas obligaciones.
En caso de que el oferente adjudicado no se encuentre inscrito en el Registro
Electrónico Oficial de Proveedores del Estado a cargo de la Dirección de Compras y
Contratación Pública, www.chileproveedores.cl, deberá inscribirse en el plazo de 10
días hábiles desde que la Subsecretaría le notifique la adjudicación. De este modo,
para proceder a la aceptación de la orden de compra, el adjudicatario deberá
encontrarse inscrito en el referido Registro de Proveedores.
En caso de que el adjudicatario no se inscriba en forma oportuna en el Registro
Electrónico Oficial de Proveedores del Estado o no acepte la orden de compra en el
plazo de 2 días hábiles, contados desde su recepción a través del portal
www.mercadopublico.cl, se entenderá que éste no acepta la adjudicación. Por lo
tanto, se solicitará su rechazo de la orden de compra en caso de que ésta hubiere sido
enviada, entendiéndose definitivamente rechazada una vez transcurridas 24 horas
desde dicha solicitud según lo estipulado en el artículo 63 del Reglamento de la ley Nº
19.886.

B.- Vigencia de la Contratación

El contrato comenzará a regir a contar de la fecha de aceptación de la correspondiente


orden de compra, y su vigencia se extenderá hasta recibir los bienes solicitados, a
plena satisfacción de la Subsecretaría.

Lo anterior, sin perjuicio del término por resciliación o mutuo acuerdo entre las partes,
como asimismo de la posibilidad de la Subsecretaría de poner término anticipado a la
contratación, en cualquier tiempo, a través de comunicación escrita enviada por carta
certificada al adjudicatario con una anticipación de a lo menos 30 días corridos a la
fecha de término deseada.

En detalle, los bienes a adquirir están descritos en las bases técnicas de este proceso.

ARTÍCULO 20: MODIFICACIÓN DE LAS PRESTACIONES

La contratación podrá modificarse por las siguientes causales:

1. Mutuo acuerdo entre los contratantes.


2. Por exigirlo el interés público o la seguridad nacional.
3. Las demás que se establezcan en las presentes Bases de la licitación.

Las partes de común acuerdo podrán modificar la correspondiente contratación por


motivos fundados. La modificación, si la hubiere, no podrá referirse a los elementos
esenciales, y formará parte integrante de la misma. La modificación no podrá superar
el 30% del valor total de la contratación ni alterar su naturaleza u objeto, debiendo ser
autorizada por el correspondiente acto administrativo contando con el certificado de
disponibilidad presupuestaria, si fuera procedente, de acuerdo a lo señalado en el
artículo 77 del Reglamento de la Ley N° 19.886.

La modificación, si la hubiere, formará parte integrante de la contratación y deberá


tramitarse totalmente antes que culmine la vigencia del contrato que se desea
modificar, manteniendo, en todas las instancias, las condiciones contractuales

24
previamente consensuadas. Con todo, la modificación se entenderá vigente una vez
que se tramite totalmente el acto administrativo que la apruebe.
ARTÍCULO 21: ADMINISTRACIÓN Y COORDINACIÓN DE LA PRESTACIÓN

La Adjudicataria deberá informar a la Subsecretaría de Minería, el nombre completo


de la persona que ejercerá la función de Coordinador de la prestación por parte del
adjudicatario, señalando su teléfono de contacto y la casilla de correo electrónico a
través de la cual se efectuarán las comunicaciones con la Subsecretaría.

El Coordinador representará a la adjudicataria para efectos de la ejecución,


coordinación y gestión de la presente contratación, y será responsable de atender
todos los requerimientos que sean formulados por la Subsecretaría. Esta persona
deberá contar con un servicio de comunicación eficiente para contactarla fácilmente
en caso de necesidades y requerimientos. El costo de este servicio será de cargo de la
adjudicataria.

En el desempeño de su cometido, el Coordinador deberá, a lo menos:

a. Informar oportunamente a la contraparte técnica designada por la Subsecretaría


de Minería de todo hecho relevante que pueda afectar el cumplimiento del contrato.
b. Representar al Proveedor, en la discusión de las materias relacionadas con la
ejecución del contrato.
c. Coordinar las acciones que sean pertinentes para la operación y cumplimiento
de este Contrato.
La designación del coordinador y todo cambio relativo a él deberá ser informado a la
contraparte técnica designada por la Subsecretaría de Minería, quien deberá aprobar
dicho cambio.

Por su parte, la Subsecretaría de Minería designa en este acto a la Secretaria Regional


Ministerial de Minería de la Región de los Ríos, o a quien la subrogue o reemplace,
como Administrador del contrato derivado de la presente licitación, quien, entre otras,
deberá realizar las siguientes funciones:

1. Supervisar, coordinar y fiscalizar el cumplimiento de los procedimientos


establecidos en las bases para el oportuno cumplimiento del contrato.
2. Coordinar las acciones que sean pertinentes para la operación y cumplimiento
de este contrato.
3. Dar visto bueno a los informes y recepción conforme de los servicios, como
también la tramitación de pagos y sanciones.
4. Autorizar adecuaciones relativas al plan de trabajo, y en general atender y
resolver situaciones emergentes no consideradas.
5. Colaborar y asistir al personal de apoyo en la obtención de la información
pertinente para llevar adelante las funciones solicitadas.
6. Gestionar la autorización de los pagos programados según se haya establecido
en las presentes bases.
7. Informar al adjudicatario sobre la aplicación de las sanciones que se estipulen
en el contrato, según corresponda, sin perjuicio de las notificaciones que se

25
efectúen en conformidad a lo dispuesto por la ley y las presentes bases de
licitación.
8. Las demás que le encomiende el presente instrumento.

Previa comunicación escrita a la Contraparte, la Subsecretaría podrá designar a otro


funcionario para que, lo reemplace o haga las veces de tal.

ARTÍCULO 22: COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL ADJUDICATARIO

El proveedor que resulte adjudicado, sus dependientes y en general quienes directa o


indirectamente se relacionen con la entrega de los bienes a adquirir, no podrán ofrecer
obsequios al personal de la Entidad licitante, o cualquier regalía que pudiere implicar
un conflicto de intereses presente o futuro entre dicho adjudicatario y la Entidad
Licitante, debiendo observar el más alto estándar ético.

ARTÍCULO 23: GARANTÍA DE FIEL Y OPORTUNO CUMPLIMIENTO DE LA


CONTRATACIÓN Y OBLIGACIONES LABORALES
Para garantizar el fiel y oportuno cumplimiento de las obligaciones que impone la
presente contratación, como asimismo el pago de las obligaciones laborales y sociales
con los trabajadores del contratante, el adjudicatario deberá entregar, con anterioridad
a la emisión y aceptación de la correspondiente orden de compra, una Garantía de Fiel
Cumplimiento, PAGADERA A LA VISTA, DE EJECUCIÓN INMEDIATA, y CON
CARÁCTER DE IRREVOCABLE, EXPRESADA EN PESOS CHILENOS, por la suma
equivalente al 3% del monto total del contrato, impuestos incluidos y cuya vigencia
deberá comprender el plazo de entrega de los bienes más 60 días hábiles contados
desde dicho hito.

La garantía podrá otorgarse física o electrónicamente. En los casos en que se otorgue


de manera electrónica, deberá ajustarse a la Ley N° 19.799 sobre Documentos
Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha firma, y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 181, de 2002, del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción.

La Garantía de Fiel Cumplimiento podrá consistir en cualquier instrumento financiero


con las características antes señaladas, por ejemplo, boletas bancarias de plazo
definido, vale vista, póliza de seguros de garantía de responsabilidad de ejecución
inmediata, o certificado de fianza a la vista. También podrá ser otro instrumento,
siempre que asegure el pago de la garantía de manera rápida y efectiva por parte de la
entidad licitante, conforme lo dispuesto en el artículo 31 del Reglamento de Compras
Públicas, por lo que se excluye a los cheques.

Esta garantía deberá ser extendida en favor de la Subsecretaría de Minería, RUT N°


61.701.000-3.

En los casos que el formato lo permita, los instrumentos de garantías deberán indicar
en su texto lo siguiente: “PARA GARANTIZAR EL FIEL Y OPORTUNO
CUMPLIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN Y OBLIGACIONES LABORALES DE LA
LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN DE 3 CONTENEDORES PARA
F.N.D.R. LA REGIÓN DE LOS RÍOS”.

Entrega:

26
La garantía deberá entregarse en oficina de partes del Ministerio de Minería, ubicada
en calle Amunátegui N° 232, Piso 16, Santiago, en sobre cerrado dirigido al
Subsecretario de Minería, con indicación del N° de ID de las presentes Bases en el
portal www.mercadopublico.cl, rotulado “ADQUISICIÓN DE 3 CONTENEDORES
PARA FNDR LA REGIÓN DE LOS RÍOS ”. Tratándose de garantías otorgadas de
manera electrónica, la entrega se efectuará mediante su envío a la casilla
facturas@minmineria.cl.

Reposición, Forma y oportunidad de Restitución:

En caso de cobro de esta garantía derivado del incumplimiento de cualquiera de las


obligaciones que impone la contratación, el proveedor deberá reponer la garantía por
igual monto y por el mismo plazo de vigencia que la que reemplaza, dentro de los 15
días hábiles siguientes contados desde el cobro de la primera.

Será responsabilidad del contratado mantener vigente la garantía de fiel cumplimiento


de acuerdo con lo indicado en este numeral. Mientras se encuentre vigente la
contratación celebrada con el adjudicatario, las reposiciones y renovaciones de esta
garantía serán de exclusiva responsabilidad del Proveedor.

La garantía de fiel cumplimiento del contrato será devuelta después de entregados los
bienes solicitados, y sólo una vez vencido el plazo de vigencia de esta, salvo que el
proveedor adjudicado no cumpla con las obligaciones que establecen las Bases, la
oferta correspondiente y/o el contrato, en cuyo caso la Subsecretaría queda autorizada
para proceder a hacerla efectiva sin más trámite.

Sin perjuicio de lo anterior, considerando que el uso de garantías es de carácter


excepcional y tiene por objeto proteger los intereses fiscales, resguardando el correcto
cumplimiento por parte del proveedor de las obligaciones que emanan de la
contratación, en caso que la misma termine por causas no imputables al proveedor
adjudicado, y en la medida que las obligaciones derivadas del respectivo acuerdo de
voluntades se encuentren extinguidas, la garantía de fiel cumplimiento será devuelta
transcurridos 60 días hábiles desde la fecha en que haya operado el término
anticipado, dando cumplimiento de esta manera a lo dispuesto en el artículo 70 del
Reglamento de la Ley N°19.886.

ARTÍCULO 24: SANCIONES

La Subsecretaría de Minería podrá aplicar las sanciones y multas contempladas en las


presentes bases por actuaciones imputables al adjudicatario, y que impliquen una
deficiencia o incumplimiento de las obligaciones señaladas en estas bases, en el
contrato y en todos los documentos que forman parte de la contratación. En
consecuencia, ejercerá los derechos que le corresponden para obtener la reparación
íntegra, oportuna y total de los daños que se causaren.

La Subsecretaria de Minería, a través del Secretario Regional Ministerial de Minería de


la región de Los Ríos, llevará un registro de los atrasos, incumplimientos y multas
imputables al proveedor y procederá a notificar en forma escrita de tal situación,
indicando las sanciones acumuladas hasta la fecha.

No se considerarán como incumplimientos, aquéllos que sean producto de hechos o


circunstancias no imputables al proveedor.

27
1.- Multas:
Procederá el cobro de multas en los siguientes casos:

CIRCUNSTANCIAS VALOR MULTA


Si el proveedor adjudicado no cumpliere los plazos de
5 UF por cada día de
entrega ofertados, y dicho incumplimiento le es
atraso
imputable.

El adjudicatario deberá pagar la multa dentro del plazo de 10 (diez) días hábiles
contados desde que la multa se encuentre a firme, entendiéndose que está en tal
condición luego de transcurridos los plazos para impugnarla mediante los recursos que
contempla la Ley N° 19.880, y no haberse presentado éstos, o bien, en el caso que
éstos se hubiesen interpuesto dentro del plazo legal, se encuentre resueltos,
confirmando la multa respectiva.

Todas las multas serán aplicadas administrativamente, en Unidades de Fomento (UF),


cuyo valor corresponderá al día en que quede totalmente tramitado el acto
administrativo que aplica la multa. Cuando el cálculo del monto de la respectiva multa
convertido a pesos chilenos resulte un número con decimales, éste se redondeará al
número entero más cercano.

No se considerarán como incumplimientos, aquéllos que sean producto de hechos o


circunstancias no imputables al Proveedor. Por lo tanto, para el efecto del cálculo de
las multas, sólo se considerarán eventos que sean de responsabilidad del Adjudicatario.

Con todo, no se podrá aplicar un monto superior al 3% del valor facturado en uno de
los respectivos pagos ya que en ese caso procederá el cobro de la garantía.

Las multas se aplicarán sin perjuicio del derecho de la Subsecretaría de recurrir ante
los Tribunales Ordinarios de Justicia, a fin de hacer valer la responsabilidad del
contratante incumplidor.

En caso de que la multa exceda el 10% del valor de la contratación, la


Subsecretaría de Minería procederá a poner término a la misma.
Sin perjuicio de la aplicación de las multas dispuestas en este punto, se podrá imponer
al Contratista el término anticipado de la contratación.

2.- Cobro de Garantía:


La garantía de fiel cumplimiento de contrato podrá ser cobrada en los siguientes casos:

a. Si del cálculo de la multa a aplicar resultare un monto superior al 3% del valor


facturado del pago. En este caso, la sanción a aplicar no será el cobro de la multa, sino
que el cobro de la garantía.

b. Incumplimiento de las obligaciones laborales y sociales del adjudicatario con sus


trabajadores.

c. Cuando el respectivo proveedor adjudicado no pague las multas aplicadas y no


sea posible descontarlas de los respectivos estados de pago.

d. Incumplimiento grave de las obligaciones impuestas por las presentes Bases,


siempre y cuando dicho incumplimiento no importe una causal de término anticipado
del contrato.

28
e. Incumplimiento de la cláusula referente a la Subcontratación de las presentes
bases.

f. Cuando por una causa imputable al respectivo adjudicatario, se haya puesto


término anticipado al correspondiente.

Sin perjuicio del cobro de la garantía, el adjudicatario deberá asegurar la correcta


entrega de los bienes requeridos.
De no terminarse anticipadamente el contrato, el proveedor deberá reponer la garantía
cobrada, la cual deberá ser de la misma naturaleza y montos.

3.- Procedimiento para la aplicación de multas y cobro de garantía:


La Subsecretaria de Minería, a través, de la División de Administración y Finanzas,
llevará un registro de los atrasos, incumplimientos y multas imputables al proveedor y
procederá a notificar en forma escrita de tal situación al mismo, indicando el
porcentaje acumulado de sanción hasta la fecha.
A continuación, se detalla el procedimiento asociado a la aplicación de las respectivas
sanciones:

a. Detectada una situación que amerite la aplicación de multa, cobro de garantía o


el término anticipado del contrato (por alguna causal distinta de la establecida en la
presente cláusula, título 4.- Término Anticipado, numeral 5 “resciliación o mutuo
acuerdo”), el administrador (encargado) de la contratación, designado por la
Subsecretaría, notificará inmediatamente de ello al adjudicado, personalmente o por
carta certificada, informándole sobre la sanción a aplicar y sobre los hechos en que
aquélla se motiva.

b. A contar de la notificación singularizada en el número anterior, el proveedor


tiene un plazo de 5 días hábiles para efectuar sus descargos por escrito ante el
administrador, acompañando todos los antecedentes que respalden su posición.

c. El encargado de la contratación tendrá un plazo de 2 días hábiles para elevar los


antecedentes al Ministerio de Minería, contados desde que reciba los descargos por
parte del proveedor, o desde que haya transcurrido el plazo para presentarlos y éste
último no los remita.

c. Vencido el plazo indicado en el número anterior sin que se hayan presentado


descargos, se aplicará la correspondiente sanción por medio de una resolución fundada
de la Subsecretaría.

d. Si se han presentado descargos oportunamente, el Ministerio de Minería


dispondrá de 30 (treinta) días hábiles contados desde la recepción de los descargos
para resolver, sea rechazándolos o acogiéndolos, total o parcialmente. La aceptación o
rechazo (total o parcial) de los descargos del respectivo proveedor, deberá
formalizarse a través de la dictación de un acto administrativo, en el cual se detallará
el contenido y las características de la sanción a aplicar, al igual que en el caso en que
el proveedor no haya presentado descargo alguno. El referido acto deberá notificarse
al proveedor adjudicado personalmente o mediante carta certificada.

e. El proveedor podrá reclamar del acto administrativo que aplica la multa, u


ordena el cobro de la garantía, mediante los recursos que la Ley N° 19.880 establece y
dentro de los plazos que establece la normativa vigente. La Subsecretaría tendrá un

29
plazo no superior a 30 días hábiles para resolver el citado recurso. Cabe indicar que
mientras se encuentre pendiente la resolución del recurso, no se hará efectiva la
respectiva sanción. La resolución que acoja el recurso podrá modificar, reemplazar o
dejar sin efecto el acto impugnado.

f. Ahora bien, en el evento de que una multa sea finalmente cursada, sea total o
parcialmente, el monto de las multas será rebajado del pago que la Subsecretaría deba
efectuar al adjudicatario en los estados de pago más próximos y, de no ser suficiente
este monto o en caso de no existir pagos pendientes, el adjudicatario deberá pagar la
multa dentro del plazo de 10 (diez) días hábiles contados desde que la multa se
encuentre a firme, entendiéndose que está en tal condición luego de transcurridos los
plazos para impugnarla mediante los recursos que contempla la Ley N° 19.880, y no
haberse presentado éstos, o bien, en el caso que éstos se hubiesen interpuesto dentro
del plazo legal, se encuentre resueltos, confirmando la multa respectiva.

Si el adjudicatario no ha pagado la multa directamente en el plazo fijado al efecto, la


Subsecretaría de Minería, a su arbitrio y fundadamente, podrá:

i. Exigir el pago de la multa, en cuyo caso, la Subsecretaria de Minería no


autorizará el pago de la correspondiente factura sin previa acreditación del pago
del monto integro de la multa impuesta; o,

ii. Descontar la multa del pago de factura pendiente.

Cabe indicar que la aplicación de una multa no libera al adjudicatario de otras


sanciones, como en el caso de poner término anticipado a la contratación.

Las sanciones se aplicarán sin perjuicio del derecho de la Subsecretaría de recurrir ante
los Tribunales Ordinarios de Justicia, a fin de hacer valer la responsabilidad del
contratante incumplidor.

4.- Término Anticipado:


La Subsecretaría podrá declarar administrativamente el término anticipado de la
contratación, sin derecho a indemnización alguna, en los siguientes casos:

a. Si se disuelve la empresa adjudicada o fallece el contratante en caso de


persona natural.

b. Si el adjudicado fuere declarado deudor en un procedimiento concursal de


liquidación o se encuentre en estado de notoria insolvencia. En el caso de una UTP
aplica para cualquiera de sus integrantes. En este caso no procederá el término
anticipado si se caucionan suficientemente el incumplimiento del contrato.

c. Incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el contratante,


reservándose la Subsecretaría, el derecho de deducir las acciones legales
correspondientes. Se entenderá por incumplimiento grave la no ejecución, la ejecución
parcial o la ejecución incorrecta, de acuerdo a las especificaciones establecidas en las
presentes bases de licitación y en la oferta adjudicada, de alguna de las prestaciones
que el proveedor se obligó, sin que exista alguna causal que le exima de
responsabilidad por el incumplimiento, lo que le genere a la Subsecretaría un perjuicio
significativo en el cumplimiento de sus funciones.

30
d. En caso de que las multas excedan el 10% del valor total de la contratación. En
este caso la sanción a aplicar no será el cobro de la multa, sino que el término
anticipado del contrato.

e. Resciliación o mutuo acuerdo entre los contratantes. En el caso de las Uniones


Temporales de Proveedores, el instrumento en que conste el acuerdo deberá ser
suscrito por la totalidad de sus integrantes.

f. Registrar, a la mitad de vigencia de la contratación, saldos insolutos de


remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con
trabajadores contratados en los últimos 2 años.

g. Incumplimiento de la obligación de confidencialidad establecida en las


presentes bases por parte del adjudicatario, sus empleados, o de terceros con quienes
el adjudicatario se relacione para la prestación del servicio contratado.

h. Si el adjudicatario, sus representantes, o el personal dependiente de aquél, no


observaren el más alto estándar ético exigible, durante la ejecución del presente
contrato, o propiciaren prácticas corruptas, tales como:

i. Dar u ofrecer obsequios, regalías u ofertas especiales al personal de la


Subsecretaría, que pudiere implicar un conflicto de intereses, presente o
futuro, entre el respectivo adjudicatario y la citada entidad pública.

ii. Dar u ofrecer cualquier cosa de valor con el fin de influenciar la actuación de
un funcionario público durante la ejecución del presente contrato.

iii. Tergiversar hechos, con el fin de influenciar la ejecución del contrato en


detrimento de la Subsecretaría.

i. Incumplimiento del Pacto de Integridad establecido en las presentes bases.

j. Ceder o transferir, sea total o parcialmente, los derechos y obligaciones que


nacen con ocasión de la presente licitación y de la contratación, salvo que norma legal
especial permita las referidas cesiones.

k. En caso de ser el adjudicatario una Unión Temporal de Proveedores (UTP):

i. Cuando el número de integrantes de una UTP sea inferior a dos y dicha


circunstancia ocurre durante la ejecución del contrato.

ii. Disolución de la UTP.

iii. Inhabilidad sobreviniente de uno de los integrantes de la UTP, que signifique


que la UTP no pueda continuar ejecutando la contratación con los restantes
miembros en los mismos términos adjudicados.

iv. De constatarse que los integrantes de la UTP constituyeron dicha figura con el
objeto de vulnerar la libre competencia. En este caso, deberán remitirse los
antecedentes pertinentes a la Fiscalía Nacional Económica.

v. Retiro de algún integrante de la UTP que hubiere reunido una o más


características objeto de la evaluación de la oferta.

31
vi. Si la Unión Temporal de Proveedores, al determinar qué antecedentes
presentarían para ser considerados en la evaluación respectiva, los integrantes
de la misma hubieren ocultado información relevante para la ejecución del
respectivo contrato que afecte a alguno de ellos.

Para la aplicación de todas las causales de término anticipado previamente señaladas,


salvo la de la letra e, procederá el mismo procedimiento sancionatorio establecido para
las multas. Adicionalmente, procederá – a excepción de la citada causal letra e – el
cobro de la garantía de fiel cumplimiento.

En todos los casos señalados anteriormente, no operará indemnización alguna para el


Adjudicatario, debiendo la Subsecretaría concurrir al pago de las obligaciones ya
cumplidas que se encuentren insolutas a la fecha de liquidación del contrato.

En todo caso, la subsecretaria de Minería se reserva el derecho de demandar


judicialmente al proveedor por los eventuales daños económicos que se produzcan por
el término anticipado de la contratación.

La Subsecretaría podrá poner término anticipado al contrato, en cualquier tiempo, a


través de comunicación escrita enviada por carta certificada al adjudicatario con una
anticipación de a lo menos 30 días corridos a la fecha de término deseada.

ARTÍCULO 25: PAGOS


Anticipo
Sin perjuicio de la forma de pago señalada, una vez iniciada la vigencia del contrato, el
adjudicatario podrá solicitar a la SEREMI un anticipo de hasta el 100% del costo total de
los servicios, en la medida que lo permitan los recursos disponibles; en cuyo caso, el
adjudicatario deberá entregar lo siguiente:

1. Una Garantía extendida a favor del Subsecretaría de Minería, pagadera a la


vista, a su sólo requerimiento, por una suma equivalente al 100% de los
recursos anticipados. En este caso se permitirán los mismos instrumentos
establecidos al regular la garantía de cumplimiento. Esta garantía deberá tener
una vigencia igual a la del plazo de ejecución del estudio, aumentada en 60
(sesenta) días hábiles, y se devolverá al adjudicatario, en la medida que se
aprueben los servicios por los montos anticipados.

En caso de presentarse un instrumento que la contenga, su glosa deberá


indicar: “Para garantizar a la Subsecretaría de Minería el correcto uso
de los recursos anticipados en el contrato para la adquisición de 3
contenedores”, u otra que dé cuenta de la obligación que garantiza.

2. Factura por el total del monto anticipado, la que deberá señalar expresamente
que se trata de la documentación de un anticipo.

Pagos
La Subsecretaría pagará el precio total, previa emisión de la orden de compra y visto
bueno de conformidad de la entrega de los bienes, por parte de la Secretaría Regional
Ministerial de Minería de la Región de Los Ríos y del Jefe de la División de Fomento, o
quien lo subrogue o reemplace, y sólo una vez que la factura respectiva haya sido
entregada y debidamente aceptada, a través del envío al correo

32
facturas@minmineria.cl, o en su defecto a la oficina de partes de la Subsecretaría,
ubicada en calle Amunátegui 232, piso 16, comuna de Santiago, región Metropolitana.
El plazo para el pago de esta se ajustará a aquellos plazos establecidos en el artículo
79 bis del Reglamento de la Ley de Compras, correspondiente a 30 días corridos
siguiente a la recepción conforme de factura.
La factura no será recibida si no se presenta junto con la orden de compra
correspondiente, debidamente aceptada en el sistema de información del portal
www.mercadopublico.cl
Se deja constancia que el precio convenido no estará afecto a reajustes si varía el
costo considerado por el adjudicatario al formular su oferta.

ARTÍCULO 26: ACREDITACIÓN DE OBLIGACIONES LABORALES Y


PREVISIONALES

Durante la vigencia de la contratación, el proveedor adjudicado deberá acreditar


mediante el “Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales
(Ley de Subcontratación)” de la Dirección del Trabajo, que no registra saldos insolutos
de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con el o los trabajadores
asignados a la prestación de los servicios. Esta declaración deberá ser acompañada
junto a cada una de las facturas asociadas a los servicios contratados que se presenten
a cobro, siendo responsabilidad del Proveedor presentar la información
correspondiente en las dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Minería,
de la región de Los Ríos. Sin perjuicio de ello, la Subsecretaría de Minería también
podrá solicitar al Proveedor, en cualquier momento, la presentación de otros
antecedentes, como, por ejemplo, declaración jurada para acreditar el cumplimiento de
las obligaciones laborales antes señaladas.

El proveedor adjudicado, en su calidad de empleador, será responsable exclusivo del


cumplimiento íntegro y oportuno de las normas del Código del Trabajo y leyes
complementarias, leyes sociales, de previsión, de seguros, de enfermedades
profesionales, de accidentes del trabajo y demás pertinentes respecto de sus
trabajadores y/o integrantes de sus respectivos equipos de trabajo.

En consecuencia, el Contratista será responsable, en forma exclusiva, y sin que la


enumeración sea taxativa, del pago oportuno de las remuneraciones, honorarios,
indemnizaciones, desahucios, gratificaciones, gastos de movilización, beneficios y, en
general, de toda suma de dinero que, por cualquier concepto, deba pagarse a sus
trabajadores y/o integrantes de sus respectivos equipos de trabajo.

Si por cualquier causa la Subsecretaría de Minería dejara de efectuar o se abstuviera


de cursar un pago, ello no podrá ser considerado o esgrimido por el Contratista para
dejar de pagar las remuneraciones de sus trabajadores.

La Subsecretaría de Minería se reserva el derecho a exigir al contratista, a simple


requerimiento de la Contraparte Técnica, en conformidad con lo dispuesto en el
artículo 4° de la Ley de Compras y artículo 183-C del Código del Trabajo, un certificado
que acredite el monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y
previsionales emitido por la Inspección del Trabajo respectiva, o bien, por medios
idóneos que garanticen la veracidad de dicho monto y estado de cumplimiento,
respecto de sus trabajadores. Ello, con el propósito de hacer efectivos, por parte de la
Subsecretaría, su derecho a ser informada y el derecho de retención, consagrados en
los incisos segundo y tercero del artículo 183-C del Código del Trabajo, en el marco de

33
la responsabilidad subsidiaria derivada de dichas obligaciones laborales y
previsionales, a la que alude el artículo 183-D del mismo Código. Cada negativa a
entregar dicha documentación, aunque sea respecto del mismo período, se considerará
como una infracción distinta.

Por otra parte, se deja expresa constancia que la suscripción del presente acuerdo no
significará en caso alguno que el Contratista, sus trabajadores, o integrantes de los
equipos presentados por estos, adquieran la calidad de funcionarios públicos, no
existiendo vínculo alguno de subordinación o dependencia de ellos con esta
Subsecretaría.

ARTÍCULO 27: CESIÓN DE LA CONTRATACIÓN

El adjudicatario no podrá ceder ni transferir en forma alguna, sea total o parcialmente,


los derechos y obligaciones que nacen con ocasión de la presente licitación y del
contrato que en definitiva se suscriba, salvo que norma legal especial permita las
referidas cesiones.

Lo anterior, es sin perjuicio que los documentos justificativos de los créditos que
emanen de estos contratos puedan transferirse de acuerdo a las normas de derecho
común.

ARTÍCULO 28: SUBCONTRATACIÓN

Siempre que una situación puntual lo amerite, podrá subcontratar parcialmente la


prestación del servicio licitado, previa autorización expresa y por escrito del
administrador del contrato por parte de la Subsecretaría.

En todo caso será la adjudicataria o su continuadora legal, la única responsable del


cabal y oportuno cumplimiento de los servicios contratados.

Se deja constancia que si la adjudicataria subcontrata parcialmente algunas labores, la


empresa subcontratista deberá igualmente cumplir con los requisitos señalados en el
artículo 4 de la Ley Nº 19.886 y encontrarse inscrito y hábil en el Registro de
Proveedores (portal www.chileproveedores.cl), y presentar los siguientes antecedentes:

 Una declaración jurada simple debidamente firmada por el representante legal


de la empresa subcontratada, que dé cuenta que la misma no incurre en
ninguna de las inhabilidades para contratar del artículo 4 de la Ley Nº19.886
(según formulario contenido en Anexo Nº 1).
 Una declaración jurada simple debidamente firmada por el representante de la
empresa, que dé cuenta que la misma no ha sido condenado a la pena de
prohibición, perpetua o temporal, de celebrar actos con los Órganos de la
Administración del Estado.
 Una declaración jurada simple debidamente firmada por el representante legal
de la empresa, donde indique si la misma registra o no saldos insolutos de
remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales
trabajadores o con trabajadores contratados en los últimos dos años.
 Certificado que dé cuenta de su estado hábil en el Registro de Proveedores.

34
Si se infringiere el procedimiento que faculta la subcontratación, la Subsecretaría
ejecutará la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato.

ARTÍCULO 29: INTERPRETACIÓN E INFORMACIÓN

Las presentes Bases Administrativas, las Bases Técnicas y la orden de compra


respectiva se interpretarán en forma armónica, de manera que exista entre todos ellos
la debida correspondencia. Todos los documentos relativos a la licitación se
interpretarán siempre en el sentido de la más perfecta elaboración y ejecución de la
propuesta, de acuerdo con las reglas de la ciencia y la técnica aplicables según sea el
caso particular de que se trate. En caso de discrepancia en la interpretación, primará lo
dispuesto en las Bases Técnicas o Administrativas por sobre lo establecido en la oferta
del adjudicatario.

Cualquier falta, descuido u omisión de los oferentes o adjudicatario en la obtención de


información y estudio de los documentos relativos al proceso de licitación, no los exime
de la responsabilidad de apreciar adecuadamente los costos necesarios para la
elaboración y desarrollo de su propuesta o prestación del servicio. Por lo tanto, serán
de su cargo todos los costos en que incurran para corregir faltas, errores, descuidos u
omisiones resultantes de su análisis e interpretación de la información disponible o que
se obtenga.

ARTÍCULO 30: OTRAS OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO

Sin perjuicio de lo establecido en estas Bases de Licitación, serán obligaciones del


adjudicatario, entre otras, las siguientes:

 Cumplir con las instrucciones que sean impartidas por la Subsecretaría a través
del administrador del contrato o quien lo subrogue o reemplace.
 Participar en las reuniones fijadas por la Subsecretaría a través del
administrador del contrato o su subrogante.
 Cumplir las demás obligaciones que imponen las bases o el contrato.
 El adjudicatario será plenamente responsable por el manejo financiero de sus
actividades, sin que ello pueda influir en la calidad del servicio que se obligue a
prestar a la Subsecretaría.
 El adjudicatario será el exclusivo empleador del personal que destine al
cumplimiento de los servicios. La Subsecretaría no tendrá vínculo laboral ni
jurídico alguno con dicho personal.
 Será de cargo y responsabilidad exclusiva del adjudicatario el pago de las
remuneraciones, enterar las cotizaciones de seguridad social, pago de seguro
obligatorio de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, el pago de
los impuestos y otros que deriven de la relación laboral que éste tenga con sus
trabajadores; de modo tal que la Subsecretaría no asume responsabilidad
directa ni indirecta alguna por dichos conceptos.
 Será responsabilidad del adjudicatario la adopción de todas las medidas y
elementos de seguridad que correspondan a la naturaleza del servicio,
relevando de toda injerencia y responsabilidad a la Subsecretaría. La
Subsecretaría, podrá solicitar en cualquier momento que el adjudicatario le
exhiba los documentos que acrediten el cumplimiento de las obligaciones de
índole laboral y previsional relativo a la o las personas asignadas a la

35
prestación de los servicios materia de esta contratación, y la empresa estará
obligada a proporcionarlos.

En caso de que el adjudicatario sea una Unión Temporal de Proveedores, tendrá la


obligación de informar inmediatamente a la Subsecretaría la modificación el retiro de
cualquiera de sus integrantes, el que no podrá ser reemplazado en caso alguno si el
integrante que se retira es de aquellos que hubiese reunido una o más características
objeto de evaluación.
ARTÍCULO 31: REORGANIZACIÓN DEL PROVEEDOR

En caso de fusión, transformación o cualquier otra modalidad de reorganización


empresarial que realice el adjudicatario, y que signifique la mantención del giro a
través de una nueva figura, ya sea con la misma personalidad jurídica u otra distinta -
sin configurarse una cesión de derechos y obligaciones derivadas del presente
contrato-el proveedor deberá garantizar en la celebración de los actos
correspondientes, el estricto cumplimiento de las obligaciones adquiridas con la
Subsecretaría y la debida continuidad del servicio ofrecido.

ARTÍCULO 32: COMPETENCIA

Toda controversia que se suscite entre la aprobación de las Bases de Licitación y su


adjudicación será sometida a conocimiento del Tribunal de Contratación Pública.

Las eventuales diferencias que existieren durante la vigencia de la contratación, que


no puedan ser resueltas de común acuerdo por las partes, serán conocidas por los
Tribunales Ordinarios de Justicia con sede en la comuna de Santiago, prorrogándose
competencia para ante sus tribunales.

BASES TÉCNICAS

ARTÍCULO 33: ANTECEDENTES GENERALES

Según Convenio, el Programa F.N.D.R. “Transferencia Programa de Desarrollo de la


Pequeña Minería, Región de Los Ríos”, busca cumplir varios objetivos para los
pequeños mineros y mineros artesanales localizados en la Región de Los Ríos. El objeto
del Programa es potenciar el desarrollo de la pequeña minería y de la minería
artesanal, metálica y no metálica, propendiendo al progreso económico del sector,
para lograr un aumento de la productividad en la región de Los Ríos, mejorando las
condiciones de empleabilidad, lo que significa disponer de fondos para inversiones y
ejecución de proyectos en seguridad para la pequeña minería y la artesanal, tendientes
a la implementación de mejoras en las instalaciones y operaciones que permitan una
actividad segura y libre de accidentes, de acuerdo con lo que establece el D.S. 132
(REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA).

Las presentes bases técnicas de licitación tienen por objetivo la adquisición de tres
Contenedores para implementación de faenas de pequeña minería de la región de Los
Ríos.

Justificación

36
Según lo anterior y considerando el D.S. 132, la instalación de campamentos o bodegas
es una actividad propia de una faena minera y está comprendida dentro de las
actividades que son necesarias para asegurar el funcionamiento seguro de la industria
extractiva minera.
Por tanto, se contempla la adquisición de contenedores de los siguientes tipos:
- Tipo Bodega: que sirvan para resguardo de herramientas, máquinas y equipos
utilizados en las faenas mineras.
- Tipo oficina: que sirvan como oficina, sala de reuniones y sala de capacitaciones.

ARTÍCULO 34: OBJETIVO DE LA LICITACIÓN

El objetivo es la adquisición de “3 CONTAINERS O CONTENEDORES, UNO TIPO


OFICINA Y DOS TIPO BODEGA”:
- Adquirir 1 (una) Unidad de Contenedores, modulo oficina con baño de 20’ (6 mt),
STD, Nuevo, en base a contenedor marítimo, original de 20’ reacondicionado.
Incluye 1 WC, 1 lavamanos, piso flotante. Incluye 1 puerta de acceso frontal de
0,9x2,0 mts.

- Adquirir 2 (dos) Unidades de Contenedor, modulo bodega de 20’ (6 mt), STD,


Nuevo, en base a contenedor marítimo, original de 20’ reacondicionado. Incluye 1
puerta de acceso frontal de 0,9x2,0 mts.

- Servicio de entrega y descarga de contenedores, en sectores a informarse


oportunamente por la Secretaría Regional Ministerial de Minería de la Región de Los
Ríos, en la comuna de Mariquina, Región de Los Ríos.

ARTÍCULO 35: VALOR

El Monto máximo para la presente adquisición de bienes, corresponde a la suma única


y total de $ 15.000.000.- (quince millones de pesos) IVA incluido.

ARTÍCULO 36: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las ofertas que no cumplan con todas y cada una de las especificaciones técnicas
descritos en el presente artículo serán rechazadas y declaradas inadmisibles.

Características técnicas requeridas:

Ítem Cantidad Características


Módulo oficina con baño de 20’ (6,06x2, 59x2,44 mts), STD,
01 1 reacondicionado, en base a contenedor marítimo. Incluye 1
WC, 1 lavamanos, piso flotante fotolaminado. Incluye 1 puerta
de acceso frontal de 0,9x2,0 mts., además se mantiene las
puertas originales del contenedor.
Ventanas comerciales de aluminio, 100x100 cms, con sus
respectivas protecciones metálicas.
Servicio de entrega y descarga de contenedor, en sector
Pumillahue (comunas de San José de la Mariquina). La

37
instalación será sobre 6 bases de soleras de cemento,
proporcionadas por el proveedor.
Módulos bodega de 20’ (6,06x2, 59x2, 44 mts), STD,
02 2 reacondicionado, en base a contenedor marítimo. Incluye 1
puerta de acceso frontal de 0,9x2,0 mts., además se mantiene
las puertas originales del contenedor.

Servicio de entrega y descarga de contenedores será en


faenas mineras emplazadas en los sectores Mehuin, Colonia
Paillaco y Pumillahue, comuna de Mariquina, Región de Los
Ríos, cuya ubicación exacta será informada al adjudicatario
por el Secretario Regional Ministerial de Minería de la Región
de Los Ríos con la debida anticipación. La instalación será
sobre 6 bases de soleras de cemento, proporcionadas por el
proveedor.

Especificaciones técnicas contenedor tipo oficina

1. Dimensiones

- Altura exterior: 2,59 m.


- Ancho exterior: 2,44 m.
- Largo exterior: 6,06 m.

2. Estructura:

- Muros: Tabiquería de madera, aislación fisiterm 50 mm., forro de fibrocemento


ranurado 6mm.
- Cielo: tabiquería de madera, aislación fisiterm 50 mm., forro de fibrocemento
liso de 4mm.

3. Piso: flotante fotolaminado, con guardapolvo.

4. Revestimiento: interior, se considera terminaciones con esmalte al agua blanco


invierno; exterior, anticorrosivo en zonas intervenidas (con corte y soldadura) y
esmalte.

5. Puerta exterior: metálica forrada, de acceso frontal, dimensiones 0,9x2,0 mts.


Además, mantener puertas originales.

6. Ventanas: aluminio tipo corredera, 1x1 m. con protección metálica.

7. Instalación eléctrica: se consideran luminaria con 3 focos LED sobreponer circular


18W, 1 tipo tortuga. Enchufes: 2 dobles, 2 enchufes de fuerza. Tablero embutido,
de 5 módulos. Conexión a tierra: perno bronce partido ½. Empalme con enchufe
industrial hembra 220 V.

8. Instalación sanitaria: WC y lavamanos con pedestal de losa; alcantarilla con PVC


sanitario, descarga hacia muro. Cañería PPR PN20. No incluye instalación y
conexión a fosa.

ARTÍCULO 37: LUGAR DE ENTREGA DE LOS CONTENEDORES

38
La entrega de los contenedores será en faenas mineras emplazadas en los sectores
Mehuin, Colonia Paillaco y Pumillahue, comuna de Mariquina, Región de Los Ríos, cuya
ubicación exacta será informada al adjudicatario por el Secretario Regional Ministerial
de Minería de la Región de Los Ríos con la debida anticipación.

ARTÍCULO 38: GARANTÍAS

Puesto que el equipo funciona de manera integral y en un sistema continuo, se debe


considerar la garantía por los bienes y sus componentes. Los participantes deberán
proveer una garantía mínima de 3 meses por los equipos, gratuita.
Sin perjuicio de lo anterior, podrá ofertar un plazo mayor, lo que será evaluado
mediante este criterio.

ARTÍCULO 39: CONDICIONES DE ENTREGA EQUIPOS

Los equipos serán recibidos por la Secretaria Regional Ministerial de Minería de la


Región de Los Ríos en la comuna de Mariquina, en el lugar donde se ubican las faenas
de los beneficiarios de los contenedores respectivos, lo que serán definidos e
informados con la anticipación necesaria.

39
ANEXO Nº 1
DECLARACION JURADA SIMPLE
LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN DE 3 CONTENEDORES PARA LA
REGIÓN DE LOS RÍOS

El firmante, en su calidad de oferente o de representante legal del oferente,


_____________________________________________, RUT __________________________, de la
licitación pública ID____________, declara bajo juramento:

No haber sido condenado por prácticas antisindicales ni infracción a los derechos


fundamentales de los trabajadores o por delitos concursales establecidos en el Código
Penal dentro de los dos últimos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta.

Nombre o Razón Social de la


Persona Natural o Persona
Jurídica

RUT de la Persona Natural o


Persona Jurídica

Nombre del Representante


Legal de la Persona Jurídica

RUT del Representante Legal

Firma de la Persona Natural o


Representante Legal

Fecha

*En el caso de las UTP, este anexo debe ser completado por cada uno de sus
integrantes.

40
ANEXO Nº 2
INHABILIDADES-DECLARACION JURADA SIMPLE
LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN DE 3 CONTENEDORES PARA LA
REGIÓN DE LOS
RÍOS

El firmante, en su calidad de adjudicatario o de representante legal del adjudicatario,


_____________________________________________, RUT __________________________, de la
licitación pública para la adquisición de 3 CONTENEDORES PARA LA REGIÓN DE
LOS RÍOS, ID__________, declara bajo juramento que:

 El Adjudicatario no es funcionario directivo de la Subsecretaría de Minería.


 El adjudicatario no está unido a alguno de los funcionarios directivos de la
Subsecretaría de Minería por los vínculos de parentesco descritos en la letra b)
del artículo 54 de la Ley N° 18.575, ley Orgánica Constitucional de Bases
Generales de la Administración del Estado.
 Su representada no es una sociedad de personas en la que los funcionarios
directivos de la Subsecretaría de Minería o las personas unidas a ellos por los
vínculos de parentesco descritos en la letra b) del artículo 54 de la Ley N°
18.575, Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración
del Estado, formen parte, ni es una sociedad comandita por acciones o anónima
cerrada en que aquéllos o éstas personas sean accionistas, ni es una sociedad
anónima abierta en que aquéllos o éstas sean dueños de acciones que
representen el 10% o más del capital, y
 No es gerente, administrador, representante o director de cualquiera de las
sociedades mencionadas en el párrafo anterior.

Asimismo, declara conocer que los vínculos de parentesco descritos en la letra b) del
artículo 54 de la Ley N° 18.575, ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la
Administración del Estado, son los siguientes: cónyuge, hijos, adoptados y parientes
hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.

Nombre o Razón Social de la


Persona Natural o Persona
Jurídica
RUT de la Persona Natural o
Persona Jurídica
Nombre del Representante Legal
de la Persona Jurídica
RUT del Representante Legal
Firma de la Persona Natural o
Representante Legal
Fecha

* En el caso de las UTP, este anexo debe ser completado por cada uno de sus
integrantes.

41
ANEXO Nº 3
CARTERA DE CLIENTES (COMPROBABLES)
LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN DE 3 CONTENEDORES PARA LA
REGIÓN DE LOS
RÍOS

El proponente deberá completar la siguiente tabla, a fin de dar cuenta de su


experiencia en la realización de proyectos relacionados con la adquisición objeto de la
presente licitación, entendiéndose por tales, los siguientes:

Proye Empre Fecha Durac Descripc Nombr Fono Instrume


ctos sa o de ión ión del e O nto
simila client realizaci del trabajo person Email anexado,
res e ón traba realizad a de Contacto que dé
presta jo o referen cuenta
dos realiz cia de los
ado servicios
(en prestado
mese s
s)

42
ANEXO Nº 4
PLAZO DE ENTREGA
LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN DE 3 CONTENEDORES PARA LA
REGIÓN DE LOS
RÍOS

Yo, <nombre de representante legal o persona natural>, cédula de identidad N°


<RUT representante legal o persona natural> con domicilio en <domicilio>,
<comuna>, <ciudad> en representación de <razón social empresa>, RUT N°
<RUT empresa>, del mismo domicilio, declaro que mi representada:

Oferta el plazo de entrega de _________días corridos.

Fecha

Firma

43
ANEXO Nº 5
GARANTÍA DE LOS BIENES
LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN DE 3 CONTENEDORES PARA LA
REGIÓN DE LOS
RÍOS

Yo, <nombre de representante legal o persona natural>, cédula de identidad N°


<RUT representante legal o persona natural> con domicilio en <domicilio>,
<comuna>, <ciudad> en representación de <razón social empresa>, RUT N°
<RUT empresa>, del mismo domicilio, declaro que mi representada:

Los bienes producto de esta licitación tienen una Garantía de _________________________.

Fecha

Firma

44
45
ANEXO Nº 7
DECLARACIÓN PARA UNIONES TEMPORALES DE PROVEEDORES
LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN DE TRES CONTENEDORES PARA
FAENAS DE PEQUEÑA MINERÍA BENEFICIADAS POR EL PROGRAMA FNDR,
REGIÓN DE LOS RÍOS

ESTE FORMULARIO DEBERÁ SER COMPETADO EXCLUSIVAMENTE POR PROPONENTES


QUE PRESENTEN SU OFERTA A TRAVÉS DE UNA UNIÓN TEMPORAL DE PROVEEDORES)

Nombre de la Unión Temporal de Proveedores (UTP):


………………………………………………………………………
Integrantes de la UTP:
N° Razón Social RUT/Identificador de
la empresa en país de
origen
1

Criterios Técnicos:
En esta sección, el oferente bajo Unión Temporal de Proveedores debe indicar a cuál de
sus integrantes se debe considerar en cada uno de los criterios de evaluación,
completando dentro del recuadro correspondiente el R.U.T. y la razón social de ésta(s)
empresa(s). En el caso de que el oferente solicite en este formulario realizar la
evaluación de un mismo criterio para dos o más integrantes de su representada (UTP),
se evaluará el criterio como un promedio simple entre las puntuaciones obtenidas.

Criterio de Evaluación Razón Social RUT

xx

xx

46
47
2.- PUBLÍQUESE el llamado a licitación en el sistema www.mercadopublico.cl, dentro
del plazo establecido en las bases que se aprueban mediante la presente resolución,
una vez que la misma se encuentre totalmente tramitada.

ANÓTESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.


“POR ORDEN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA”

Juan Pablo Nuñez Cerda


JEFE DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

MDI/CPT/MRM/MLB/AMM/EAP/

Este documento ha sido firmado electrónicamente, su código de verificación es


8056c0a5-102c-420e-9b6c-488dc777edfe
http://validadoc.minmineria.cl
Distribución
 Gabinete Subsecretario de Minería.
 Seremi de Los Ríos.
 División Jurídica.
 División de Administración y Finanzas.
 Unidad de Abastecimiento.
 Unidad de Gestión Documental.

48

También podría gustarte