Morir
Morir
Morir
Redacción
BBC News Mundo
10 julio 2022
Día de los muertos, MéxicoFUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
¡Ah, la vida! Esa cosa en la que naces y te haces un poco más grande, te enamoras
de una persona (o de pescar), tal vez produces algunas personas más pequeñas, y
luego, antes de que te des cuenta, es hora de la siguiente parte: la muerte. La
inevitable desaparición de nuestro ser.
Comúnmente es por una enfermedad cardíaca o cáncer, pero hay incluso alrededor de
600 víctimas anuales de la asfixia autoerótica.
La Parca
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,
Quizás sea más colorido...
Después de que las ratas experimentaran un paro cardíaco -sin latidos cardíacos ni
respiración-, sus cerebros mostraron un aumento de la actividad global, con niveles
de ondas gamma bajas que estaban más sincronizadas en todo el cerebro que en los
estados normales de vigilia de las ratas.
En otras palabras, esas ratas podrían haber estado experimentando algo mientras
estaban entre la muerte clínica y la muerte cerebral completa.
Sorpresas
Los humanos tenemos cerebros más grandes y complejos que los de las ratas, pero un
experimento muy interesante realizado en el Imperial College de Londres en 2018
arrojó algo de luz sobre cómo podría sentirse morir en los seres humanos.
Paisaje psicodélico
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,
¿Un final psicodélico?
Los científicos querían investigar las similitudes entre dos fenómenos muy
diferentes.
Por otro lado, las alucinaciones provocadas por DMT, una droga psicodélica (que
genera de manera confiable un amplio espectro de efectos subjetivos en las
funciones cerebrales humanas, incluida la percepción, el afecto y la cognición).
Así que les administraron dosis de DMT a los sujetos del estudio y, una vez
regresaron a la realidad, les pidieron que describieran sus experiencias utilizando
la lista de verificación comúnmente utilizada para evaluar las experiencias
cercanas a la muerte.
Tanto las experiencias de ECM como las de DMT incluyeron sensaciones como
"trascendencia del tiempo y el espacio" y "unidad con objetos y personas cercanas".
"Lo que sabemos ahora es que parece haber un aumento de la actividad eléctrica.
"Esas ondas gamma parecen ser muy pronunciadas y pueden ser responsables de las
experiencias cercanas a la muerte.
"También hay regiones específicas en el cerebro, como lo que llamamos los lóbulos
temporales mediales -áreas que se encargan de la memoria, el sueño e incluso el
aprendizaje- que podrían estar relacionadas también con esas experiencias.
"En cierto modo, nuestros cerebros están simulando de alguna manera una forma de
realidad".
Alrededor del 20% de las personas que han sido pronunciadas clínicamente muertas y
viven reportan ECM.
¿Será que todas las experimentan y solo unas pocas las recuerdan o que esas
experiencias son muy raras?
"Es una gran posibilidad que haya una falta de recuerdo debido a diferentes
razones", explicó Timmermann.
"En nuestra experiencia con el DMT psicodélico hemos visto que, cuando les damos
altas dosis, hay una parte de la experiencia que también se olvida.
"Lo que creo que pasa es que la experiencia es tan novedosa, que es inefable o
difícil de poner en palabras.
"Es muy interesante lo que está sucediendo en estos días con los escáneres
cerebrales y cómo podemos descifrar lo que está sucediendo en el cerebro, cómo eso
se remonta a la experiencia", respondió.
"Hay escaneos que se realizan en personas en los que puedes reproducir, si están
viendo una película, qué tipo de película están viendo.
Optimista
La ciencia de la muerte es un paisaje bastante turbio, pero lo que ya sabemos pinta
una imagen sorprendentemente optimista.
También sabemos que las ECM se describen abrumadoramente como libres de dolor, lo
que significa que esa mayor consciencia que podríamos experimentar al morir también
es probable que sea indolora...
La investigación también muestra que las personas tienden a perder sus sentidos en
un orden específico.
La audición y el tacto parecen durar más tiempo, lo que significa que muchas
personas pueden escuchar y sentir a sus seres queridos en sus momentos finales,
incluso cuando parecen estar inconscientes.