Actividades 2°P - Ecología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Indicaciones:

Busca dentro de la sopa de letras 12 palabras relacionadas con el tema de especies


biológica.

Con las palabras encontradas completa los enunciados que se encuentran en la parte
inferior de la sopa de letras.
1. La ___________________ es un grupo de organismos que puede reproducirse y tener
descendencia fértil.

2. El total de variedad de especies biológicas que existen en el planeta Tierra constituyen


la ____________________ de especies.

3. Carolus Linneo (botánico, naturalista y explorador sueco), propone el sistema


____________________, ya que asigna a cada especie dos nombres.
4. La ____________________ se encarga de estudiar la clasificación de los seres vivos.
5. ____________________ es uno de los 17 países de mayor diversidad a nivel mundial.

6. El Estado de ____________________ ocupa el primer lugar a nivel nacional por tener la


mayor biodiversidad.

7. El Estado de ____________________ ocupa el tercer lugar a nivel nacional por tener la


mayor biodiversidad.

8. Son especies introducidas a un nuevo ambiente, pero causan daño ecológico,


económico y de salud: ____________________.

9. Especie que se encuentra dentro de su área de distribución natural u original:


____________________.

10. Las especies ____________________ se distinguen por tener una amplia distribución
geográfica.

11. Los perros y gatos en México son ejemplo de especies ____________________ ya


provienen de otro continente.

12. Son especies que se encuentran restringidas a una región en específico:


____________________
Ejercicio 1. Densidad
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
Empleando la fórmula de densidad 𝑫 = 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆 (𝒎𝟐 )𝒐 𝒗𝒐𝒍ú𝒎𝒆𝒏 (𝒎𝟑 ) realiza el siguiente ejercicio y
responde el cuestionario.

Densidad
País Población (2021) Superficie (km²)
(𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆⁄ 𝟐 )
𝒌𝒎
Mongolia 3,410,000 1,566,000

Rusia 145,558,000 17,100,000

Mónaco 36,686 75

China 1,412,360,000 9,600,000

E.U. 332,183,000 9,834,000

México 126,705,000 1,973,000

1. ¿Qué país tiene la mayor superficie?

2. ¿Qué país tiene la mayor población?

3. ¿Qué país tiene la mayor densidad?

4. ¿Qué países tienen coincidencia en su superficie?


Ejercicio 2: Natalidad y mortalidad.
Al cierre del año 2020, el Estado de Veracruz tuvo una población total de 8, 062, 579
habitantes; 73, 662 nacimientos y 57, 220muertes.
Calcula la densidad, la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad que presento el estado en
ese año (desarrolla las fórmulas y escríbelas para ver tu procedimiento):
1. D= ?
2. b= ?
3. TM= ?
El Estado de Veracruz tiene una superficie de 71,823.5 km².
Cálculos:
Ejercicio 1. Grafica en hojas de papel milimétrico, la siguiente tabla de datos, para que
puedas determinar que patrón de crecimiento presenta una población de un organismo.
Señala cuál es el patrón de crecimiento que representa la curva y que poblaciones podrían
tener este tipo de crecimiento.
Años Individuos por mil
1 20
2 30
3 38
4 50
5 80 Patrón de crecimiento:
6 110
7 120 Poblaciones:
8 125
9 110
10 120
11 110
12 120

Ejercicio 2. Emplea el tablero de ajedrez que construiste y sigue las indicaciones


mencionadas. Anota tus datos en la siguiente tabla y elabora tu gráfico en el papel
milimétrico.
No. de tiradas Cuadro claro Cuadro claro X3
(tiempo)
1
2
Patrón de crecimiento:
3
4 Poblaciones:
5
6
7
8
9
10

OJO: No olvides escribir en tus gráficas el título del eje de la X y del eje de la Y
Ejercicio 1. Identificación de las características de la comunidad.
Observa detenidamente la siguiente imagen de un Bosque de Manglar y analiza sus
características, posteriormente responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué tamaño de comunidad se considera?

a) Mayor b) Menor

2. Observa el círculo rojo que señala el ambiente terrestre y el ambiente acuático ¿qué
tipo de límite se consideraría?

a) Barrera física b) Ecotono

3. Se realizó un estudio entre las comunidades de los arrecifes de Cancún y los arrecifes
de Veracruz. A continuación, en la siguiente tabla se muestran los resultados, analiza y
responde las preguntas.
Nota: Responde las preguntas basándote en las definiciones de diversidad y abundancia, que fueron
proporcionadas en clase

...
Comunidad: Cancún Comunidad: Veracruz
Especie Población Especie Población
(No. de organismos) (No. de organismos)
Peces 60 Peces 40
Crustáceos 20 Crustáceos 35
Algas 20 Algas 10
Corales 92 Corales 80
Moluscos 10 Moluscos 20

1. ¿Cuál comunidad tiene la mayor diversidad?

2. ¿Qué comunidad tiene la mayor abundancia?

3. Si la dominancia se determinara por el número de organismos ¿cuál sería la especie


dominante en cada una de las comunidades?

4. ¿Si la comunidad por lo general lleva el nombre de la especie dominante, ¿Cómo


llamarías a estas comunidades?
Ejercicio 1. Características del ecosistema.
Indicación 1: Relaciona correctamente las columnas.

Conjunto de organismos que pertenecen a la


( ) A. Resistencia
misma especie.
Luz, agua, viento,
Son sucesos adversos que afecta la composición B. temperatura, relieve,
( )
y el equilibrio de los ecosistemas. etc.
Conjunto de poblaciones de diferentes especies
que comparten un mismo espacio, interactúan
( ) C. Resiliencia
entre sí y con su medio ambiente además de
intercambiar materia y energía.
Componente que se recicla una y otra vez, los
( ) D. Materia
átomos pasan de un organismo a otro.
Conjunto de ecosistemas de estructura y
organización semejante que se desarrollan sobre ( ) E. Perturbación
una gran extensión del planeta.
Energía
Son componentes del BIOTOPO: ( ) F.

Capacidad de un ecosistema para permanecer


( ) G. Comunidad
en equilibrio a pesar de las perturbaciones.
Rapidez con la que el ecosistema recupera su
( ) H. Ecosistema
equilibrio después de una perturbación
Reduce el
Son componentes de la BIOCENOSIS: ( ) I. calentamiento del
planeta
Conjunto de poblaciones de diferentes especies
( ) J. Población
que comparten un mismo espacio
Componente que es necesario suministrarlo todo
( ) K. Biomas
el tiempo, entra en forma de luz y sale como calor.
Bacterias, aves,
mamíferos, reptiles,
Es una función del ecosistema ( ) L.
anfibios, vegetales,
etc.
Indicación 1: Investiga los siguientes Biomas: Desierto, Pastizal, Bosque tropical, Bosque
templado, Sabana y Tundra. Sigue las indicaciones de tu profesora.

Bitácora del Biólogo


Nombre: ___________________________________________________ Grupo: _______ Fecha: __________
Información del Bioma.
Tipo de Bioma: ____________________
Ubicación mundial:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Descripción del clima:


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Principales características:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Descripción del tipo de flora (menciona el nombre de 3 principales plantas):


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Descripción de la fauna (menciona el nombre de 3 principales animales):


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Colorea la región donde se localiza cada uno de los biomas investigados:


Ejercicio 1: Describe brevemente las características de cada uno de los niveles tróficos, en
la siguiente.

Nivel de trófico Características

Productores

Consumidores primarios

Consumidores secundarios

Consumidores terciarios

Ejercicio 3. Basado en el ejercicio 2, construye tres cadenas tróficas. Indícalas dentro del
ejercicio 2 y escríbelas aquí
a) Cadena 1. ______________________________________________________________________

b) Cadena 2. ______________________________________________________________________

c) Cadena 3. ______________________________________________________________________

Ejercicio 4: Responde las siguientes preguntas.


1. ¿Qué crees que obtienen las especies al alimentarse de otras?

2. ¿De qué se alimentan los productores?

3. Si la población de mariposas disminuyera ¿qué especie o especies resultarían


afectadas? Justifica tu respuesta.
Ejercicio 2. Recorta cada uno de los organismos, y pégalos en su respectivo nivel trófico.
Consulta el Anexo 1.
Ejercicio 1. Responde el siguiente cuestionario.
Cuestionario:

1. ¿Qué es la sucesión ecológica?

2. ¿Cuándo se presenta una sucesión primaria?

3. ¿Cuándo se presenta una sucesión secundaria?

4. Menciona 2 ejemplos de sucesión primaria:

a) _________________________________________________________________________________

b) _________________________________________________________________________________

5. A parte de los incendios ¿qué otro tipo de perturbación puede dar origen a la sucesión
secundaria? Menciona 2 ejemplos:

a) ________________________________________________________________________________

b) ________________________________________________________________________________

6. Define el concepto de ESPECIE PIONERA.


Ejercicio 1. Responde el siguiente cuestionario de acuerdo a la información
proporcionada en clase.
Cuestionario.

1. ¿Qué es la huella ecológica?

2. ¿Qué es la biocapacidad?

3. ¿Qué es el déficit ecológico?

4. Escribe 3 países con la mayor huella ecológica (analiza detenidamente tu lectura).

5. Del 100% del planeta Tierra ¿Qué porcentaje total del planeta Tierra se considera
improductivo? Toma en cuenta agua y tierra.

6. En promedio ¿cuántos planetas requiere la población humana al año?

7. ¿Cuánto tiempo tarda la Tierra en regenerar los recursos que utiliza la humanidad al
año?

8. ¿Cuántos planetas se estima que un mexicano requiere de acuerdo a su estilo de vida?


Ejercicio 2. Calcula tu Huella Ecológica.

Entra al siguiente enlace para calcular tu propia huella ecológica


https://www.footprintcalculator.org/. Sigue las siguientes instrucciones para poder registrar tus
resultados:

1. Elige el idioma.

4. Solo pon el cursor encima del signo de


interrogación cuando aparezca una i
2. Inicia con tu cálculo. Para seguir encerrada en un círculo naranja, para
avanzando en el cálculo de la huella que te dé una explicación sobre la
ecológica debes dar clic en las flechas pregunta y respondas con más exactitud.
que se encuentran al costado.

5. Obtendrás tus resultados. Tomaras 3


captura de pantalla: Summary, Fact an
3. Cada vez que aparezca la leyenda
figures y How Do You Feel. Pega las tres
“agregar detalles para mejorar la
juntas en un archivo.
precisión” da clic y te aparecerán más
opciones. Al terminar da clic en guarda y
continuar con el test.
Finalmente, con tus resultados individuales completa la siguiente tabla de tu huella
ecológica. Los datos de la tabla son únicos y NO puede haber dos resultados iguales para
diferentes personas.

Resultados parte 1
Tu día de sobre giro personal es:

¿Cuántas Tierras necesitaríamos si todos viviéramos como tú?


Resultados parte 2
¿Cuál fue o cuáles son los sectores “POR TIPO DE TIERRA” en
donde tienes más impacto? (tierra edificada, productos del
bosque tierra de cultivo, tierra de pastoreo, zona de pesca o
huella de carbono)
¿Cuál fue o cuáles son los sectores “POR CATEGORÍA DE
CONSUMO” en donde tienes más impacto? (comida, abrigo,
movilidad, bienes o servicios)

Tu huella ecológica de ¿cuántas hectáreas globales es?

¿Cuál fue el porcentaje (%) de tu huella de carbono?

¿How do you feel?

Asignatura: Ecología | WhatsApp: 2292642069


Anexo 1. Cadenas y redes tróficas (estas hojas no se imprimen)

Por supuesto que soy un herbívoro. No solo como


corteza de árbol, sino también malezas de
estanques, algas e incluso juncias. También puedo
cambiar drásticamente el paisaje para adaptarlo a
mi propio estilo de vida.
CASTOR

Soy un carnívoro y puedo pesar entre 15-44 libras.


Tiendo a ser vocal por la noche y viajo en manada.

COYOTE

Puedo crecer más de 9 pies de altura y alimentar a


numerosos herbívoros con mis cuchillas (hojas) y
semillas.

GRAN TALLO AZUL

Puede que me veas durante todo el día atrapando


gusanos y anfibios. No me levantes; ¡Muerdo e incluso
puedo emitir un almizcle maloliente de mi respiradero
para mantener alejados a los depredadores!
SERPIENTE DE LIGA COMÚN

Puede que sea enorme, pero nunca me oirás volar


por el aire por la noche. Las adaptaciones especiales
en mis plumas me permiten estar en silencio cuando
vuelo para poder atrapar a mi presa.
GRAN BÚHO

El suelo NO es tierra. El suelo es una mezcla de


componentes vivos (bióticos) y no vivos (abióticos),
creando todo un ecosistema que soporta una gran
diversidad de vertebrados e invertebrados.
SUELO/MATERIA ORGÁNICA

Asignatura: Ecología | WhatsApp: 2292642069


Puede que sea pequeño, pero mi apetito carnívoro
me tiene continuamente buscando insectos para
consumir.
MUSARAÑA CINEREUS

Soy una planta tóxica que muy pocos insectos


pueden consumir. Mi savia blanca lechosa en
realidad contiene látex y otros productos químicos
tóxicos, y mis hojas son peludas para mantener
alejados a esos molestos insectos.
ALGODONCILLO

Como carnívoro comeré todo lo que pueda caber


en mi boca, siempre y cuando se mueva y pueda
verlo. Mi lengua puede agarrar presas desde la
distancia. Necesito agua para reproducirme.
RANA LEOPARDO DE LAS LLANURAS

Soy omnívoro y amo los granos que quedan de la


cosecha de verano. También me encantan los
anfibios y los insectos acuáticos.

GRULLA SANDHILL

Somos plantas acuáticas que flotan libremente en


ríos, arroyos y estanques. Proporcionamos hábitat
para microinvertebrados y una enorme cantidad de
proteínas para una amplia variedad de animales.
LENTEJA DE AGUA/ALGAS

Soy un mamífero carnívoro y puedo vivir en el agua y


en la tierra. Cazo de noche y me alimento de casi
cualquier cosa, especialmente peces y otros
invertebrados.
NUTRIA DE RÍO

Soy un pequeño insecto volador que vive en dos


mundos: tierra y agua. Mis larvas viven bajo el agua
hasta que están listas para reproducirse, luego
emergen del agua para comenzar el ciclo
nuevamente.
CADDISFLY

Como insecto, soy realmente increíble. Solo como


una planta tóxica que tiene una savia lechosa que
incluso me hace saber mal a los depredadores.

Asignatura: Ecología | WhatsApp: 2292642069


MARIPOSA MONARCA

Soy bueno con mis manos y soy un gran omnívoro. No


solo puedo comer una gran variedad de plantas, sino
que disfruto de anfibios, peces e incluso huevos de
aves.
MAPACHE

Realmente no como tierra. Soy un detritívoro e ingiero


suelo (mezcla de material orgánico y no orgánico)
para extraer materia orgánica.
LOMBRIZ DE TIERRA

Puede que sea pequeño, pero soy un herbívoro


voraz. Mi metabolismo es muy activo, y me gusta
correr de un lugar a otro

RATÓN DE PATAS BLANCAS

Soy un pez de agua dulce muy pequeño. Las plantas


que viven en el agua me ayudan a esconderme de
los depredadores y mantener mis huevos seguros.
PLAINS TOP MINNOW

Asignatura: Ecología | WhatsApp: 2292642069

También podría gustarte