Derecho Ambiental
Derecho Ambiental
Derecho Ambiental
CUSCO – PERU
2020
1
DEDICATORIA
Mis padres quienes me apoyaron para poder llegar a donde estoy, ya que ellos estuvieron
quien nos motiva para que nosotros lleguemos a nuestras metas y por darnos a conocer
nuevos saberes con respecto a la importancia y la relación que tiene la ingeniería ambiental
2
AGRADECIMIENTO
fuerzas y aliento para legar a donde estoy; también a mis padres, profesor y a mis amigos
por su tiempo.
INDICE
3
Contenido
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS....................................................................6
2. ENTES REGULADORES................................................................................7
a. ANA...........................................................................................................7
b. VALORES.................................................................................................7
c. FUNCION.....................................................................................................8
d. ORGANIZACIÓN.....................................................................................8
e. LABOR DE LA ANA....................................................................................8
f. LABOR DE ALA..........................................................................................9
3. LEYES QUE LA SUSTENTAN........................................................................9
4. ECA Y LMP...................................................................................................10
a. ECA.........................................................................................................10
b. LMP........................................................................................................15
5. APROBACION DE LEYES EN PERU...........................................................16
6. VIDA SOSTENIBLE......................................................................................20
7. CANALIZACION DE CUSCO....................................................................24
a. Reseña histórica.......................................................................................24
b. Rio Saphy................................................................................................25
c. Rio Tullumayo.............................................................................................25
9. CONCLUSIÓN...............................................................................................28
10. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................29
RESUMEN
4
Se considera derecho ambiental pertenece a la rama del derecho social y es un sistema de
normas jurídicas que regulan las relaciones de las personas con la naturaleza, con el
contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado. Sus objetivos son la lucha contra la
naturales, para que exista un entorno humano saludable. Es una rama del Derecho muy
reciente, pero de gran desarrollo y futuro, surgiendo a mediados del siglo XX por la
concienciación de la sociedad.
En específico el derecho que ayuda a la protección del agua y sus usos es la que están
reguladas por ANA (autoridad nacional del agua) estas siguen normas internacionales
5
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Se tomó en cuenta los derechos que protegen al ambiente en la tercera generación de los
internacional.
A la autodeterminación
A la paz
A la coexistencia pacifista
Al entendimiento y confianza
Al desarrollo
Al medio ambiente
6
Al desarrollo que permita una vida digna
2. ENTES REGULADORES
a. ANA
Riego (MINAGRI).
b. VALORES
Respeto
Probidad
Eficiencia
Idoneidad
Veracidad
7
Justicia y Equidad
c. FUNCION
Autoriza volúmenes de agua que utilizan y/o distribuyen los prestadores
d. ORGANIZACIÓN
e. LABOR DE LA ANA
8
supervisa el cumplimiento del pago de retribución económica. Además, se realizan
f. LABOR DE ALA
territoriales. Las ALAs apoyan a las AAA en sus funciones, entre ellas,
Existen varias leyes que cuidan y protegen el ambiente entre ellas tenemos las
siguientes leyes
consulta y se procurará su periódica difusión, salvo los restringidos por las leyes
específicas.
II. Ley N°28029-Ley que regula el uso del agua en Proyectos Especiales
entregados en concesión
9
III. Ley N°29338-Ley de Recursos Hídricos
cuenca.
agricultura
VI. Ley N°17752 – Ley General de las Aguas establece su uso Justificado y
Racional
10
4. ECA Y LMP
a. ECA
para cumplir con la política ambiental nacional y las normas ambientales del país.
decir, para la sociedad en su conjunto; en tanto los segundos han sido desarrollados
elementos, sustancias u otros en el aire, agua o suelo. Su finalidad es fijar metas que
miden las emisiones de alguien en particular, sino que buscan establecer un nivel
cuerpos receptores), dependiendo del caso. Así los ECA indican, por ejemplo, que
en el aire solo puede existir una determinada concentración de partículas por millón
dichas emisiones.
11
En caso de encontrarse que las emisiones totales superan el valor determinado por el
locales.
descargas generadas por una actividad productiva en particular, pues son a través de
humana de ciertos elementos y/o sustancias que puedan representar un riesgo para
ellas, pero a diferencia de los ECA los LMP establecen un límite aplicable a las
Por ese motivo, cada una de las personas o empresas debe realizar las acciones
necesarias para que su accionar no implique sobrepasar los LMP establecidos. Entre
los sectores para los que se han establecido LMP tenemos: transportes y
otros.
Para controlar las emisiones de agentes contaminantes se han creado los siguientes
documentos:
12
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire
Ionizantes
calidad del agua potable que son el punto de referencia internacional para el
13
14
b. LMP
El agua potable, también llamada para consumo humano, debe cumplir con
15
5. APROBACION DE LEYES EN PERU
Ley General del Ambiente y los Recursos Naturales (Ley No. 217)
del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. Dicho sistema estará
naturales.
Los dalos del Sistema Nacional de Información Ambiental serán de libre consulta y
se procurará su periódica difusión, salvo los restringidos por las leyes específicas.
16
conocerá la autoridad competen te y otros interesados los resultados y conclusiones
Reglamento establecido para tal efecto. En los casos autorizados se debe asegurar la
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, los que se adecuarán a las
categorías que para cada área se establezcan. En el caso de las áreas protegidas que
17
lo establecido en un Plan Operativo Anual aprobado por el MARENA, el cual
deberá ser consultado con las instituciones que tengan incidencia en el área,
elaboración del plan de manejo respectivo en un plazo no mayor de dos años. Tanto
país, con la colaboración del Ministro del Ambiente y de los Recursos Naturales, en
en el reglamento.
Estado y la Sociedad Civil para procurar la acción armónica de todos los sectores,
instrumento de gestión ambiental, con el fin de valorar y establecer un pago por los
18
El Poder Ejecutivo reglamentará las disposiciones relativas al Sistema de
Valoración y Pago por Servicios Ambientales creado en la presente Ley, el que debe
Las disposiciones contenidas en la presente Ley son de orden público. Toda persona
Para los efectos del proceso administrativo, señalado en el artículo 144 de esta Ley,
19
Proceso permanente de formación ciudadana, formal e informal, para la toma de
sean éstas de las Regiones Autónomas, del Pacífico o Centro del país, en sus
naturales.
6. VIDA SOSTENIBLE
20
El problema surge cuando los recursos disponibles se hacen escasos a medida que la
población del planeta aumenta. Parece, por lo tanto, que el estilo de vida occidental
de vida como una forma general de vida basada en la interacción entre las
lo que supone añadir sostenible al concepto estilo de vida. Consiste en dar respuesta
a las necesidades básicas, ofrecer una mejor calidad de vida, minimizando el uso de
generaciones futuras.
presentes y futuras.
21
Son varios los factores, internos y externos, que contribuyen a crear un estilo de
vida:
motivaciones, valores o los conflictos que tenemos cada una de las personas
de forma individual. Por ejemplo, el ritmo de vida actual muchas veces trae
para lavar con agua fría, son innovaciones que nos facilitan vivir nuestro día
decidimos
Surgen, por tanto, grupos de consumidores como los conocidos por el acrónimo
22
herramienta para entender el comportamiento del consumidor y su posición respecto
Estamos ante cambios que requieren de nuevas soluciones que vendrán de la mano
crear un nuevo estilo de vida que responda mejor a las verdaderas necesidades y
nuestras acciones y costumbres diarias. Con el paso de los años, los hábitos de vida
convierte en toda una aventura, etc.), estamos gran cantidad de tiempo sentados
natural, pero sin abusar de la Naturaleza” que es lo que hoy llamaríamos “desarrollo
claras cuáles son las implicaciones de nuestras actividades sobre el medio ambiente.
hábitos de vida saludables (es decir, beneficiosos para la salud) sino que éstos
23
económico y cultural, vaya asociado a un desarrollo sostenible, entendido como “la
7. CANALIZACION DE CUSCO
a. Reseña histórica
Desde inicios del siglo XX, la ciudad del Cusco tuvo la necesidad de ingresar en un
las cuatro primeras décadas del siglo pasado, con la canalización de los ríos que
Para lograr este objetivo, desde las primeras décadas del siglo XX se inició el proceso
de canalización de los ríos mencionados. Fueron cinco las secciones del río Huatanay
desde el puente Rosario hasta el puente del Castillo (1911-1921); la sección segunda,
Compañía de Jesús hasta Santa Teresa (1922-1927); la cuarta, desde Santa Teresa hasta
Saphy (1924-1931) (Paliza 1997: 77); y la quinta, desde Saphy hasta los baños de
vecinos sobre este tema y a la necesidad de iniciar la pavimentación de las calles, a fin
estación del sur (1931), y con The Foundation Company se culminaría la sección entre
b. Rio Saphy
mayormente entubado desde la época incaica. Es uno de los dos ríos, junto con
En su inicio el río está formado por dos riachuelos, uno que nace en las alturas de
punto ubicado a dos kilómetros al noroeste de la Plaza de Armas del Cusco. El río
discurre de noroeste a suroeste y pasa por el centro de la ciudad del Cusco. Está
Tullumayo , que también corre entubado por debajo de las calles del Cusco -
c. Rio Tullumayo
dos ríos, junto con el Saphy en cuyo valle se estableció la zona de los palacios reales
incas.
inca, el rio estuvo canalizado por paredones líticos laterales que aún existen. El río
separa los barrios de San Blas y San Cristóbal que fueron unidos por puentes hasta
confluye con el río Saphy - que también corre entubado por debajo de las calles del
26
8. INVESTIGACIONES REALIZADAS EN CUSCO
afecta la calidad del río Vilcanota; se tomaron en cuenta los puntos de muestreo
la metodología según los Standard Methods for the Examination of Water and
27
9. CONCLUSIÓN
En conclusión, en el Perú se tienen muchas leyes que apoyan al cuidado del medio
ambiente ya que este tema es de mucha preocupación en la actualidad por todos los
Al ser un tema de tal magnitud llego a abarcar muchos campos tales como el campo
legal, es por ello que se tiene que tener mucho a la parte legal pues ahora es este
nuestro sustento y apoyo para fiscalizar o hacer cumplir un decreto que salvaguarde
a el ambiente, ya que estas leyes lo que buscan es buscar una equidad, armonía o
28
10. BIBLIOGRAFÍA
Escobar, F. W. (2005).
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/cristobal_ef/
cristobal_ef.pdf. Obtenido de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/cristobal_ef/
cristobal_ef.pdf.
Haydeé, S. O. (2014).
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/6813/SORIANO%20ORTIZ
%20%20FANNY%20HAYDE%C3%89.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Obtenido de
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/6813/SORIANO%20ORTIZ
%20%20FANNY%20HAYDE%C3%89.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
República, S. C. (2015).
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/filtro_de_agua.
Obtenido de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/filtro_de_agua.
q=tesis+rio+huatanay&oq=tesis+rio+hu&aqs=chrome.1.69i57j0l5.7887j0j7&sou
q=tesis+rio+huatanay&oq=tesis+rio+hu&aqs=chrome.1.69i57j0l5.7887j0j7&source
id=chrome&ie=UTF-8.
29
D. Núñez Ato DGIIA-MINAM- sinia. (febrero 2016). “Gestión Ambiental Regional y
30