Proyecto La Naturaleza
Proyecto La Naturaleza
Proyecto La Naturaleza
1 INTRODUCCIÓN....................................................................................................................1
1.1 Problemática......................................................................................................................1
1.2 Objetivo general................................................................................................................1
1.3 Objetivo especifico...........................................................................................................1
2 ANTECEDENTES...................................................................................................................3
3 MARCO TEORICO.................................................................................................................4
4 METODOLOGÍA....................................................................................................................6
5 DESARROLLO........................................................................................................................7
5.1 Formas de contaminación del aire: Daños ambientales y riesgo para la salud.................7
5.1.1 Estrategias para regular la contaminación del aire....................................................8
5.1.2 5 hábitos conscientes para reducir la contaminación del aire..................................10
5.2 Contaminación del agua: Cambio de la calidad por desechos........................................11
5.2.1 Efectos.....................................................................................................................12
5.2.2 Estrategias para regular la contaminación del agua.................................................13
5.2.3 10 hábitos conscientes para reducir la contaminación del agua..............................16
5.3 Degradación de los suelos: Contaminación por residuos urbanos..................................18
6 Los derechos humanos a favor de la protección de la naturaleza y en contra los desechos
humanos.........................................................................................................................................20
7 CONCLUSIÓN......................................................................................................................23
REFERENCIAS............................................................................................................................24
8 ANEXOS................................................................................................................................25
1 INTRODUCCIÓN
Inicié este proyecto de investigación sobre los derechos de la naturaleza porque creo
crisis ambiental y reconociendo que la naturaleza no es solo un recurso, sino un ente con sus
propios derechos, me propuse explorar cómo esta perspectiva puede transformar nuestras
políticas y prácticas. Al abordar este tema, aspiro a contribuir a la conciencia colectiva sobre la
1.1 Problemática
plantean una seria amenaza a los derechos de la naturaleza. La falta de regulaciones efectivas y
de estudio.
biodiversidad.
Pese a estos daños causados se presentarán estrategias para regular los efectos causados
por los desechos producidos a causa de la humanidad. Además, se busca evaluar las formas de
¿De qué manera la adopción de una perspectiva que reconozca los derechos de la
naturaleza, como lo es una planta nuclear aun así funcionando correctamente es contaminante
debido a los desechos radioactivos que produce. En el año 1986, en lo que se conoce actualmente
como el norte de Ucrania, ocurrió una catástrofe conocida como "El desastre de Chernóbil" el
cual afectó una gran parte de la población después de la explosión de un reactor nuclear que
desató una ola de radioactividad, lo que fue letal para acabar con la vida y salud de los habitantes
de la actual Ucrania. La radiación nuclear perjudica los órganos y tejidos de la piel, causando así
enfermedades mortales para el hombre, y no sólo a ellos, también afectó el aire, agua y animales.
En Ecuador, en 1986 una parte del país se vio afectada por la depredación del hombre. En
petróleo tuvo consecuencias como agua aceitosa, lo que provoca que este no sea apto para el
Un escritor ecuatoriano hace énfasis y mención en uno de sus libros más conocidos
llamado “los derechos de la naturaleza”: el futuro es ahora, sobre el Ecuador como un país
del Ecuador en el año 2008 (Acosta, 2013, pág. 17). En el capítulo séptimo art. 71 se establece
que la naturaleza tiene el derecho de ser respetada y cuidada, además todas las personas pueden
Local
Entre las principales leyes y reglamentos que se aplican a los derechos de la naturaleza en
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Guayaquil (PDOT): Este plan,
En su capítulo sobre medio ambiente, el PDOT establece una serie de medidas para la
Guayaquil. La OMGA regula una serie de actividades que pueden afectar a la naturaleza,
(RPRN): Este reglamento, aprobado en 2017, establece las normas para la protección de
los recursos naturales en Guayaquil. El RPRN regula la extracción, el uso y la disposición
Nacional (Ecuador)
Ley Orgánica de Biodiversidad (LOB): Esta ley, aprobada en 2016, regula el acceso y
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (LOSNAP): Esta ley, aprobada
Internacional
de derechos. Esta constitución establece que la Madre Tierra tiene derecho a la vida, a la
2022. Esta ley establece que los ríos, lagos, bosques y otras formas de vida natural tienen
que han sido afectados en el Ecuador, se va a examinar los derechos por los que el gobierno
ecuatoriano y su población se ha regido y aplicado los últimos años, con la finalidad de encontrar
una correlación entre estos daños por el mal manejo de residuos que están presentes en la vida de
Variable independiente: Todo tipo de residuos producidos por el ser humano ya sean
orgánicos o inorgánicos.
luego finalizar con una tabla de dato que muestre el impacto donde se correlacionan los derechos
5.1 Formas de contaminación del aire: Daños ambientales y riesgo para la salud.
conciencia sobre lo que es capaz de causar si no se toman las medidas adecuadas para mejorar el
en el glaciar Quelccaya de los Andes peruanos cuando fueron encontrados desechos químicos en
éste, el cual se expandió a través del aire. Se realizaron estudios del lugar y se llegó a la
determinación de que esta fue la primera contaminación atmosférica a gran escala debido a
contaminación del aire. Según la (Organizacion Mundial de la Salud, 1994) esta representa un
gran riesgo medioambiental para la salud, si se disminuyen los niveles de contaminación del aire
los países pueden reducir la morbilidad derivada de cánceres de pulmón y neumopatías crónicas
el cáncer de pulmón y más aún en lugares donde existe mayor industrialización como Estados
Unidos y China. La contaminación del aire ha provoco la muerte de 223.000 personas con cáncer
en todo el mundo en el año 2010. (OMS, 2013). Otra consecuencia en la salud es hacia los niños
y niñas, en ellos va evolucionando lentamente una de las enfermedades más graves para el
Nota: esta tabla muestra cómo afectan los diferentes tipos de contaminación al aire y al ambiente, por ende, al
ser humano.
derechos, por lo cual, es necesario hacer cambios de acciones comúnmente realizadas a diario
¿Pero qué podemos hacer los ciudadanos para sumarnos a la no contaminación del aire?
prácticas nocivas.
bicicletas y caminar.
bicicletas y caminar.
eólica e hidroeléctrica.
Educación y Concientización:
la contaminación local.
Establecer zonas verdes y espacios públicos para mejorar la calidad del aire.
permite que los envases de papel o cartón que tardan cientos de años en degradarse sean
reutilizados para otros fines antes de agotar su ciclo de uso. Intenta reducir siempre el uso
del plástico y sustituirlo por alternativas sostenibles como el cristal o las bolsas
reutilizables.
3. Cuida las zonas verdes de tu lugar de residencia: Puesto que los parques son los
pulmones de nuestra ciudad o nuestro pueblo, tenemos que cuidarlos como paño en oro.
4. Controla el aire acondicionado en casa: Mantén la temperatura del aire acondicionado
El agua es indispensable y tiene un gran valor debido a las posibilidades que esta brinda a
la humanidad, como la sustentabilidad, producción y vivir. Este derecho es innegable para las
personas según la Constitución del Ecuador, pero es necesario que se haga una evaluación de las
condiciones actuales en que se encuentra el agua debido a los desechos producidos por el
hombre.
El agua contaminada se forma cuando la composición cambia y no puede ser utilizada
para realizar actividades como la agricultura o ser consumida. Actualmente, la mayor amenaza
que atraviesa el mundo es la contaminación del agua la cual ha sido irrespetada con todo tipo de
agua en algunos lugares ha provocado esta deshidratación no solo en los humanos sino también
en la tierra.
más grande problema de esta contaminación es que cada vez el agua se vuelve más escaza y ha
causado la muerte de muchos habitantes ya sea por la falta de ella o por consumirla y usarla
contaminada.
5.2.1 Efectos
El agua se ha visto afectada grandemente por su contaminación masiva con todo tipo de
desechos, ya sean plásticos, aguas residuales o petróleo, los efectos que ha tenido este daño a la
naturaleza además de afectar la composición del agua, afecta a los derechos del propio ser
Nota: esta tabla muestra cuales son las causas y consecuencias que por manos el ser humano ha aumentado la
contaminación del agua siendo así dañina para ellos mismos.
Según (Iberdrola, 2020) la mitad de los habitantes del planeta vivirá en zonas con
escasez de agua en el año 2025. Por lo que, cada gota contaminada hoy causa un daño
Nota: Basuras y desperdicios encontrados en mares y ríos aumenta la contaminación del agua
Adoptar mejores tecnologías para disminuir los residuos que terminan en los cuerpos de
agua. Un ejemplo es contar con purificadores de agua para disminuir las botellas de
plástico.
Desarrollar una infraestructura adecuada para almacenar este valioso recurso hídrico.
Buscar métodos para proteger, recuperar y mejorar el medio ambiente en las zonas
Debemos recordar que proteger el agua es responsabilidad de todos, y que a medida que
comencemos a crear una cultura de conciencia sobre su uso, vamos a lograr preservarla de una
por entender lo que está llegando a ella, directa o indirectamente. La agricultura intensiva utiliza
fertilizantes y pesticidas químicos, dos de los productos más contaminantes para el agua. Los
nutrientes o plaguicidas de origen natural permiten una agricultura más ecológica y sostenible.
Mejor tratamiento de las aguas residuales: Las aguas residuales producen una alta
contaminación hídrica cuando se vierten en ríos y mares sin haber recibido un tratamiento
correcto. Un consumo eficiente del agua, la menor utilización de productos químicos y unas
correctas infraestructuras de depuración del agua son las mejores formas de simplificar y mejorar
agua, tanto a nivel atmosférico como de subsuelo. Cuanta mayor masa forestal, más agua
dulce habrá en sus entornos. Además, los árboles sirven como depuradores de muchos
contaminantes que se vierten al medio ambiente y ayudan a que no lleguen al agua. Aplicar esta
medida podría ayudar a reducir la contaminación del agua en gran medida debido a la gran
Agricultura e industrias más sostenibles: Ambas son actividades necesarias para el ser
a través del medio terrestre. La contaminación que proviene de coches y otro tipo de vehículos
no es solo atmosférica o acústica. También llega al agua, por ejemplo, mediante la lluvia ácida
Reducción del uso de aceites y baterías: Todo residuo arrojado al medio ambiente y
que no es reciclado puede acabar en el agua. Pero el aceite y las baterías merecen una atención
especial. El aceite es un contaminante del agua especialmente agresivo que provoca un grave
daño a la biodiversidad acuática. Por su parte, las baterías y las pilas poseen un gran número de
minerales en su composición que, al entrar en contacto con el agua, se disuelven y pueden ser
ingeridos por los peces. Es fundamental reciclar estos productos para evitar que lleguen al agua y
disminuir la utilización del plástico de un solo uso y reciclar siempre este material en el
contaminación del agua. Aquí tienes 10 hábitos que puedes incorporar en tu vida diaria para
deseados.
de agua potable.
Elección Consciente de Productos de Limpieza:
residuales.
de cocina duraderos.
acuáticos limpios.
Educación y Concientización:
dado mayor importancia, ni se han hecho mejoras o propuestas de soluciones. Este daño se debe
degenere poco a poco y lentamente, lo que la hace frágil ante las generaciones futuras. El
filósofo Platón describió a la Tierra en su obra Critias como “semejante a los huesos de un
cuerpo enfermo” (Platón, 360 a.C.). El autor hizo referencia a uno de los daños ambientales
Se debe tener en cuenta que aquellos residuos que son arrojados por él hombre como:
pañales, comida, latas, etc., que al momento de tener contacto con el suelo estos liberan
sustancias, y su descomposición provoca malos olores perjudicando el suelo, haciendo que se
enfermedades causadas por el mismo ser humano, cuando estos residuos o desechos no llegan al
perjudicando a los seres vivos como animales y personas que viven en esos alrededores
(CJSCANECAS, 2019).
El mayor problema socio ambiental es la contaminación por basura o residuo que son
producidos, ya que esto es en gran parte la responsabilidad de la humanidad, por lo que a escala
mundial se produce una cifra alta de 2.100 millones de toneladas de desechos y solo un 16% de
Nota: se detallan los principales desechos que afectan el suelo y porque son tan peligrosos según su
tiempo de descomposición.
“La superficie terrestre es la piel del planeta, un manto lleno de cicatrices, arrugas
milenarias y heridas más recientes causadas tanto por el hombre” (Iberdrola, s.f.). Los lugares
que más se ven afectados por los residuos generados son: las playas, ríos, mares, parques y
bosques.
“La degradación del suelo y el cambio climático obligarán a emigrar a entre 50 y 700
millones de personas para el año 2050” (Iberdrola, s.f.). Para que esto no llegue a ocurrir es
importante tomar medidas favorables si se quiere vivir en un ambiente libre de basura y suciedad
Hacer campañas para que las personas tomen conciencia enseñándoles la cultura
reciclaje.
derechos que actúan en beneficio de ella. En el capítulo séptimo art. 71 se indica que: “La
naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete
A pesar de que se haya reconocido a la naturaleza como un bien jurídico, por ende,
merecedora de respeto y conservación, los habitantes no han tomado en cuenta y no han hecho
parte de su diario vivir medidas para ser cooperadores de su protección. Por el contrario, ha sido
perjudicada y esta se ha deteriorado con mayor rapidez los últimos años, este daño es producto
de las actividades que se realizan a diario para producir y sobrevivir. Una de las principales
causas de contaminación en aire, suelo, mares y ecosistemas es el ser humano ya que esta genera
desechos en grandes cantidades esta situación que atraviesa el Ecuador se catalogó como: “el
en que se pone en riesgo a la humanidad siendo esta una de las causantes principales de
futura mejora y se logue cumplir con lo dispuesto por la Asamblea Nacional en cuanto a la
restauración de ecosistemas según el art. 72. El doctor Ramiro Ávila Santamaría, manifiesta que
tanto “el desarrollo evolutivo de los derechos como el reconocimiento de la titularidad de los
derechos de la naturaleza es una etapa inevitable” ( Ávila Santamaría & Carbonell, 2012). Por lo
cual, la humanidad tiene la responsabilidad de actuar en conjunto con las leyes de la Constitución
para que propiamente lleven a cabo el Buen Vivir, ya que el humano guarda relación con su
En síntesis, después del respectivo análisis de la situación por la que atraviesa el Ecuador
y todo el planeta, se concluye que actualmente existe muy poco interés de parte del hombre por
los derechos de la naturaleza, y el irrespeto de estos ha traído consecuencias por las que aún no
se han tomado medidas de restauración, no solo por el bienestar del entorno de la humanidad,
sino también por la calidad de vida que se tiene hoy en día y la que les espera a las futuras
generaciones.
que es nuestro sustento de vida al cumplir todas sus funciones. Este cambio puede empezar desde
ahora para lograr la regeneración a nivel global y de alguna manera mostrar agradecimiento por
restauración y a la participación.
reglamentos. Estas leyes y reglamentos establecen normas para la protección de los recursos
proceso. Sin embargo, estas leyes y reglamentos han sentado las bases para un nuevo modelo de
desarrollo sostenible.
REFERENCIAS
Ávila Santamaría , R., & Carbonell, M. (2012). Los derechos y sus garantías: ensayos críticos. (Q. [.
Transición, Ed.) doi:978-9978-92-996-4
Iberdrola. (2020). La contaminación del agua: cómo no poner en peligro nuestra fuente de vida.
Obtenido de https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/contaminacion-del-agua
Iberdrola. (s.f.). La contaminación del suelo, sus efectos sobre nuestro futuro y qué podemos hacer para
reducirla. Obtenido de https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/contaminacion-del-suelo-
causas-efectos-soluciones
Morán, S. (23 de Julio de 2018). Basura: los números rojos de Ecuador. Plan V . Obtenido de
https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/basura-numeros-rojos-ecuador
NU. CEPAL. (12 de 1990). Impacto ambiental de la contaminación hídrica producida por la Refinería
Estatal Esmeraldas: análisis técnico-económico.
8 ANEXOS
Actual
Playa villamil
Playas limpias
Ríos limpios
Aire limpio
Bosques sanos