Exposicion Caylloma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Provincia de Caylloma

GEOGRAFÍA

La Provincia de Caylloma es una de las ocho provincias que


conforman el departamento de Arequipa. Caylloma está conformada
por 20 distritos y según el último censo del 2017 tiene una población
de 86,771 habitantes.

HISTORIA

1.- EPOCA PRE-INCA


En la época pre-incaica se dice que había 3 géneros de gente que se
distinguía por su lengua y por sus vestimentas, los collaguas , los
cabanas y los de Tapay.

LOS COLLAGUAS.- se dice que eran gente belicosa y guerrera, y los


habitantes de las partes eran más pacíficos, ya que los de altura
continuamente sostenían lucha con los pueblos más trabajadores
agricultores, éstos eran amantes de fiestas y diversiones, poco
codiciosos y tímidos.

LOS CABANAS.- eran privilegiados porque producían un tipo de maíz


especial muy requerido, cada pueblo tenía su fortaleza en el tipo de
producto que tenían a raíz del piso ecológico en el cual se ubicaban.

2.- EPOCA INCAICA


En la época incaica, según los historiadores fue el Inca Mayta Cápac
quien vino del Cusco, informado que en la región de los Cabanas y
Collaguas se asentaban poblados muy pudientes y bien poblados y
trabajadores, llegando primero a Coporaque y en ese pueblo se
enamoró de Mama Yachi y ésta le pide como requisito de unión que le
construyese un gran palacio y un puente para ir a cruzar a Chimpa
(ahora Chivay), en honor a ello se construyó una gran casa de cobre
para que vivieran.

Caylloma estaba situado antiguamente en un lugar denominado


“Maucacaylloma”, que quiere decir “Viejo Caylloma” muy cerca de
Cuchu Capilla a unos 35 km. de la capital del distrito actual. Allí hay
numerosas ruinas como galpones, calles empedradas y perfectamente
delineadas, se encuentran las famosas minas de oro y plata que aún
explota Caylloma.
3.- EPOCA COLONIAL
Según los datos, en la época del coloniaje el conquistador fue
Francisco Pizarro, en 1547 y 1560 llegaron los misioneros
franciscanos junto a Gonzalo Pizarro con la orden de cristianizar a los
Collaguas en donde edificaron y fundaron iglesias.

Por la importancia de las famosas minas del distrito de Caylloma el 3


de junio de 1565 se la hizo provincia separada, pero con el nombre de
Collagua. En 1631 fue declarada capital de la provincia de Caylloma
por el descubrimiento de las minas.

En el virreinato, el principal asiento minero de plata, oro y plomo era


Caylloma, se extraía la plata en grandes cantidades con la explotación
y muerte de los indios.

En el año 1666 los españoles construyeron el puente sobre el río


Apurimac que es utilizado actualmente, ya que por allí pasa la
carretera Caylloma – Arequipa y también utilizada por las minas
Caylloma, Arcata, Orcopampa, Chila, etc.

Limites
 Por el norte, con el departamento de Cuzco
 Por el sur, con la provincia de Arequipa
 Por el este, con el departamento de Puno
 Por el Oeste, con la provincia de Castilla
Clima
Siendo una provincia andina por excelencia, su clima es el
característico de la sierra, es decir gélido, es decir helado con vientos
ocasionales y fuertes, las lluvias son torrenciales, acompañados de
descargas eléctricas. Las nevadas son frecuentes en el invierno.

Idiomas
El idioma de uso diario es el Quechua, sin embargo el Castellano se
emplea de preferencia para la comunicación con los mestizos, los
turistas y durante las labores en la escuela. Pero la población en su
mayoría habla el castellano en la ciudad.

Religión
La mayoría de los habitantes profesan la religión católica como
herencia cultural de los españoles
Esto implica que la provincia de Caylloma es profundamente católica y
por lo tanto practican la religión andina que corresponde a las
ceremonias y a los actos de carácter mágico religioso, así en forma
individual el pago a la tierra (Pachamama), el culto los Apus.

También podría gustarte