Presentacion Marco Legal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

¿QUE ES LA SOCIEDAD ANONIMA?

¿QUÉ SIGNIFICA SOCIEDAD ANÓNIMA?

UNA SOCIEDAD ANÓNIMA, TAMBIÉN CONOCIDA POR SU ABREVIATURA S.A., ES UN TIPO DE SOCIEDAD MERCANTIL
EN EL QUE LA RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS SE LIMITA AL CAPITAL QUE HAN APORTADO. LA SOCIEDAD
ANÓNIMA ES EL MÁS CLARO EJEMPLO DE SOCIEDAD CAPITALISTA EN EL MUNDO EMPRESARIALY ECONÓMICO.

¿QUÉ FORMALIDADES SE REQUIEREN PARA CONSTITUIR LEGALMENTE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA?

PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANÓNIMA SE REQUIERE:

• QUE HAYA 2 SOCIOS COMO MÍNIMO Y QUE CADA UNO SUSCRIBA POR LO MENOS UNA ACCIÓN.

• QUE EL CONTRATO SOCIAL ESTABLEZCAEL MONTO MÍNIMO DEL CAPITAL SOCIAL.

• QUE SE EXHIBA EN DINERO EFECTIVO, POR LO MENOS EL 20% DEL VALOR DE CADA ACCIÓN PAGADERA EN
DINERO EN EFECTIVO.

• QUE SE EXHIBA ÍNTEGRAMENTE EL VALOR DE CADA ACCIÓN QUE HAYA DE PAGARSE, EN TODO O EN PARTE, CON
BIENES DISTINTOS DEL DINERO EN EFECTIVO.
¿CUÁL ES EL CONTENIDO DE LA ESCRITURA O PÓLIZA CONSTITUTIVA DE LA SOCIEDAD?

LA ESCRITURAO PÓLIZA CONSTITUTIVA DEBERÁ CONTENER:

• El domicilio de la sociedad.
• La forma de administrarse la sociedad y las
• Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas facultades de los administradores.
físicas o morales que constituyan la sociedad. • Las facultades de la Asamblea General y las
• El objeto de la sociedad. condiciones de validez de las deliberaciones, así
• La razón o denominación social. como para el ejercicio de derecho a voto, en
• La duración de la sociedad. cuanto las disposiciones legales puedan ser
• El importe del capital social. modificadas por la voluntad de los socios.
• La parte exhibida del capital social. • La manera de distribuir las utilidades y pérdidas
• El número, valor nominal y naturaleza de las acciones entre los miembros de la sociedad.
del capital social. • El importe del fondo de reserva.
• La forma y términos en que deba pagarse la parte • El nombramiento de uno o varios comisarios.
insoluta de las acciones. • Los casos en los que la sociedad haya de
• La expresión de las aportaciones de cada socio. disolverse anticipadamente.
• Las bases para practicar la liquidación de la
sociedad.
LOS ADMINISTRADORES
CONCEPTO DE ADMINISTRADOR: EL ADMINISTRADOR DE UNA EMPRESA ES EL ENCARGADO LEGAL, RESPONSABLE
DE QUE SE EJECUTEN Y REALICEN LAS ACCIONES NECESARIAS PARA QUE SE CUMPLAN LAS METAS DE UNA
EMPRESA.
QUIENES NO PUEDEN SER ADMINISTRADORES:

NO PODRAN DESEMPEÑAR EL CARGO DE ADMINISTRADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA LOS DEMENTES, LOS
SENTENCIADOS POR DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD, TALES COMO LA FALSEDAD (DEFRAUDACIÓN), LOS
SINDICATOS, POR SER SU FINALIDAD LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, REALIZAR ACTOS
DE COMERCIO EXCLUSIVAMENTE SIN ÁNIMO DE LUCRO (SIN BUSCAR UN BENEFICIO), Y LOS SORDOMUDOS QUE
NO PUEDAN DARSE A ENTENDER POR ESCRITO, SI LLEGA A EJERCERSE POR UNA PERSONA INHABIL, SE LE
GENERA UNA MULTA

¿QUÉ ES EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN?


ES UN GRUPO DE EXPERTOS QUE CUENTAN CON EXPERIENCIA EN LAS DIFERENTES ÁREAS DENTRO DE LA
EMPRESA, LO QUE ASEGURA QUE LAS DECISIONES QUE SE TOMEN SERÁN LAS MAS ADECUADAS PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA .
¿QUIENES PUEDEN SER ADMINISTRADORES?

LOS ADMINISTRADORES PUEDEN SER PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS. NO ES NECESARIO SER SOCIO DE LA
SOCIEDAD PARA SER ADMINISTRADOR SI EL ADMINISTRADOR ES UNA PERSONA JURÍDICA DEBE DESIGNAR UNA
PERSONA NATURAL.

PERSONA JURIDICA
PERSONA FISICA

Es todo miembro de la especie ENTIDAD U ORGANIZACIÓN CONFORMADA POR 1


humana con la posibilidad de adquirir O MAS PERSONAS CON DERECHOS Y
derechos y contraer obligaciones. OBLIGACIONES A NOMBRE DE LA SOCIEDAD O
EMPRESA CREADA.
PODERES Y OBLIGACIONES
DE LOS ADMINISTRADORES
ESTOS SON SUS PODERES: PODRÁN CONTAR CON TODAS LAS FACULTADES QUE SEAN NECESARIAS
PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES A LAS CUALES SE DEDICA LA SOCIEDAD, YA SEA LA PRESTACIÓN
DE SERVICIOS, LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS, LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS, LA
SUSCRIPCIÓN DE TÍTULOS DE CRÉDITO, ENTRE OTROS.

ESTAS SON SUS OBLIGACIONES: LOS ADMINISTRADORES DEBERAN FROMULAR UN BALANCE ANUAL
DE LA SOCIEDAD, ASI COMO UN INFORME GENERLA SOBRE LA MARCHA DE LOS NEGOCIOS SOCIALES
Y ASI MISMO TAMBIEN DEBERAN FORMULAR UNA BALANZA MENSUAL DE COMPROBACION DE TODAS
LAS OPERACIONES EFECTUDAS.

LOS ADMINISTRADORES ESTAN OBLIGADOS A HACER LA CONVOCATORIA PARA LAS ASAMBLEAS


GENERALES DE ACCIONISTAS, QUE ES DONDE SE HABLA DE LA DURACION DE LA SOCIEDAD,
AUMENTO O REDUCCION DEL CAPITAL SOCIAL, ALGUN CAMBIO DE OBJETO DE LA SOCIEDAD, ETC,
DONDE TAMBIEN FIRMAN LOS TITULOS DE LAS ACCIONES Y DE LOS CERTIFICADOS PROVICIONALES
DE LA SOCIEDAD.
NOMBRAMIENTO Y REVOCACION DE UN ADMINISTRADOR
¿CÓMO SE NOMBRA A UN ADMINISTRADOR?
EL ADMINISTRADOR DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL SE NOMBRA POR ACUERDO DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA JUNTA
GENERAL, AUNQUE EXISTEN DOS CASOS EXCEPCIONALES EN LOS QUE LA ELECCIÓN ES DIFERENTE:
• EL NOMBRAMIENTO POR LA MINORÍA, A TRAVÉS DEL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL EN EL QUE UN
MIEMBRO POSEE UN CAPITAL SUPERIOR AL DE LOS OTROS SOCIOS.
• EL NOMBRAMIENTO POR LOS DEMÁS ADMINISTRADORES, A TRAVÉS DEL SISTEMA DE LA COOPTACIÓN, EN EL QUE UN
SOCIO SE VUELVE EL ADMINISTRADOR POR NECESIDAD MIENTRAS SE DESIGNA UNO NUEVO, DANDO LUGAR A LA
POSIBILIDAD DE QUE ESTE MISMO SOCIO SEA EL QUE SE QUEDE COMO ADMINISTRADOR.
¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE EJERCER UN SOCIO COMO ADMINISTRADOR DENTRO DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL?
LOS ADMINISTRADORES EJERCEN EL CARGO DURANTE EL PERÍODO QUE ESTI MEN LOS ESTATUTOS SOCIALES, PERO
NUNCA MÁS DE SEIS AÑOS. PUEDEN SER REELEGIDOS UNA O MÁS VECES POR PLAZOS DE IDÉNTICA DURACIÓN A LOS
YA EJERCIDOS.
CUANDO TERMINA EL PERÍODO DE UN ADMINISTRADOR SE CELEBRA, POR NORMA GENERAL, LA JUNTA GENERAL EN LA
QUE SE DEBE REELEGIR A UN NUEVO ADMINISTRADOR. DE NO HACERLO EL PUESTO CADUCA.
EL ADMINISTRADOR TAMBIÉN PUEDE SER UN ADMINISTRADOR ÚNICO.
¿QUÉ ES UN ADMINISTRADOR ÚNICO?

• EL ADMINISTRADOR ÚNICO ES AQUEL QUE TIENE EL CARGO DE ADMINISTRADOR DE FORMA


INDEFINIDA.

¿COMO SE REVOCA A UN ADMINISTRADOR?

EN CASOS ASÍ ES OBLIGATORIO QUE SE CONVOQUE JUNTA GENERAL DE SOCIOS, ÉSTA SE DEBE
CELEBRAR Y EN ELLA EL ADMINISTRADOR DEBE EXPONER SU VOLUNTAD DE RENUNCIAR, QUE ES
ACEPTADA POR LOS SOCIOS. AUTOMÁTICAMENTE DESPUÉS LOS SOCIOS SON LOS QUE DEBEN
ELEGIR UN SUSTITUTO O SUSTITUTOS PARA OCUPAR EL CARGO DE ADMINISTRADOR.

EN CASO DE MUERTE O DE CESE DEL ADMINISTRADOR SIN QUE EXISTAN SUPLENTES, CUALQUIER
SOCIO PODRÁ SOLICITAR DEL JUEZ DE LO MERCANTIL DEL DOMICILIO SOCIAL LA CONVOCATORIA DE
JUNTA GENERAL PARA EL NOMBRAMIENTO DE LOS ADMINISTRADORES
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
¿ QUE ES ? EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ES EL GRUPO DIRECTIVO QUE LIDERA DIRIGE Y GESTIONA UNA EMPRESA.

¿QUIÉN FORMA AL CONSEJO? R= ESTÁ COMPUESTO TANTO DE ACCIONISTAS (SOCIOS) COMO DE EJECUTIVOS.

EL NÚMERO DE MIEMBROS DEL CONSEJO SE ESTABLECERÁ EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO DE LA COMPAÑÍA.

EXISTEN 3 ENCARGADOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:

• PRESIDENTE/A: ES EL ENCARGADO DE CONVOCAR AL CONSEJO Y ELABORAR EL ORDEN DEL DÍA Y LOS PUNTOS A TRATAR
DURANTE LA REUNIÓN. POR LO TANTO, COORDINA Y PRESIDE EL ENCUENTRO.

• CONSEJEROS/AS: ES CONOCER LA REALIDAD DE LA EMPRESA PARA PODER TOMAR DECISIONES RELEVANTES AL


RESPECTO.

CONSEJEROS EJECUTIVOS: MIEMBROS DEL EQUIPO DIRECTIVO DE LA EMPRESA.

CONSEJEROS DOMINICALES: REPRESENTAN A LOS ACCIONISTAS Y SON AJENOS A LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD DIARIA DE
LA COMPAÑÍA.

CONSEJEROS INDEPENDIENTES: NO GUARDAN UNA RELACIÓN DIRECTA CON LA EMPRESA NI SUS ACCIONISTAS. SON
CONSEJEROS PROFESIONALES QUE CONTRIBUYEN A UNA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS, METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS.

• SECRETARIO/A: SU RESPONSABILIDAD CONSISTE EN GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA Y LOS


PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, TANTO POR LOS ESTATUTOS DE LA EMPRESA COMO POR LA LEY Y REGULACIONES.
DESEMPEÑA TAREAS DE ASISTENCIA O APOYO DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO.
EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FUNCIONARA LEGALMENTE CON LA ASISTENCIA DE LA MITAD DE SUS MIEMBROS,
ESTO ES POR SI EN DADO CASO NO SE PRESENTEN TODOS LOS MIEMBROS LA JUNTA SE LLEVA ACABO ESTANDO
LA MITAD DEL CONSEJO ADMINISTRATIVO.

SUS RESOLUCIONES SERÁN VALIDAS CUANDO SE TOMEN POR LA MAYORÍA DE VOTOS DE LOS PRESENTES. EN
CASO DE EMPATE EL PRESIDENTE DELCONSEJO DE ADMINISTRACIÓN TIENE VOTO DE CALIDAD.

ASISTEN COMISARIOS A LA JUNTA DE CONSEJO DE ADMINISTRACION, TIENEN VOZ PERO NO VOTO, EL COMISARIO O
COMISARIOS, SON EN LO INDIVIDUAL RESPONSABLES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y LOS ESTATUTOS DE
LA SOCIEDAD DE QUE SON PARTE. (VIGILANCIA)

DE TODAS LAS SESIONES O SEA LAS JUNTAS DE CONSEJO DE ADMINISTRACION, DEBERA LEVANTARSE UN ACTA
QUE SE TRASCRIBE EN UN LIBRO CORRESPONDIENTE
LOS COMISARIOS
¿ QUE SON LOS COMISARIOS? ES EL ÓRGANO DE VIGILANCIA DE LA SOCIEDAD, Y SON LOS ENCARGADOS DE VIGILAR LA OPERACIÓN SOCIAL

LA VIGILANCIA DE LA SOCIEDAD ANONIMA CORRESPONDE A LOS COMISARIOS, EL CUAL SE ENCARGA DEL CONTROL SOBRE LA GESTIÓN DE LOS
ADMINISTRADORES.

LA LEY EXIGE LA EXISTENCIA DE ESTA VIGILANCIA, ESTABLECE QUE LA VIGILANCIA DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ESTARÁ A CARGO DE UNO O
VARIOS COMISARIOS.

LA VIGILANCIA ESTARÁ INTEGRADO POR LO MENOS POR 1 COMISARIO DESIGNADO POR LOS ACCIONISTAS.

POR CADA COMISARIO NOMBRADO DEBERÁ TENER SU SUPLENTE.

LOS COMISARIOS TENDRÁN LAS MAS AMPLIAS FACULTADES PARA EXAMINAR LOS DOCUMENTOS, TIENEN EL DERECHO DE ASISTIR A LAS JUNTAS
DEL CONSEJO DIRECTIVO CON VOZ

¿QUIÉNES PUEDEN SER VIGILANTES?

LOS SOCIOS O PERSONAS EXTRAÑAS A LA SOCIEDAD

¿QUIÉNES NO PUEDEN SER COMISARIOS EN LA SOCIEDAD ANÓNIMA?

LAS PERSONAS QUE ESTÉN INHABILITADOS PARA EJERCER EL COMERCIO CONFORME A LA LEY.

LOS EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD.

LOS PARIENTES CONSANGUÍNEOS DE LOS ADMINISTRADORES.


LOS QUE NO PUEDE DESEMPEÑAR EL PUESTO DE COMISARIOS SON:
• LOS QUE CONFORME A LA LEY ESTÁN INHABILITADOS PARA EJERCER EL COMERCIO

• LOS EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD,

• LOS PARIENTES CONSANGUÍNEOS (DE SANGRE) DE LOS ADMINISTRADORES.


PODERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMISARIOS:
OBLIGACIONES DE LOS COMISARIOS:

• CERCIORARSE DE LA CONSTITUCION Y SUBSISTENCIA DE LAS GARANTIAS QUE DEBEN PRESTAR LOS


ADMINISTRADORES Y GERENTES DE LA SOCIEDAD, DARSE CUENTADE CUALQUIER IRREGULARIDAD.

• EXIGIR A LOS ADMINISTRADORES UNA INFORMACION MENSUAL QUE INCLUA POR LO MENOS UN ESTADO DE
SITUACION FINANCIERA Y UN ESTADO DE RESULTADOS

• REALIZAR EXAMEN DE LAS OPERACIONES, LA DOCUMENTACION, REGISTROS Y DE MAS EVIDENCIAS.

• RENDIR ANUALMENTE A LA ASAMBLEA DE LOS ACCIONISTAS UN INFORME RESPECTO A LA VEROCIDAD DE LA


INFORMACION PRESTADA POR LOS ADMINISTRADORES. ¿QUÉ INCLUYE ESTE INFORME?, DEBERA INCLUIR POR
LO MENOS LA OPINION DEL COMISARIO SOBRE SI LAS POLITICAS Y CRITERIOS CONTABLES Y LA INFORMACION
SON ADECUADOS Y SUFICIENTES TOMANDO EN CUENTA LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA SOCIEDAD.

• HACER QUE INSERTEN EN EL ORDEN DEL DIA DE LA ASAMBLEA GENERALES DE LOS ACCIONISTAS Y DE LAS
SESIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

• CONVOCAR ASAMBLEAS GENERALES DE ACCIONISTAS EN CUALQUIER CASO QUE LO JUZGEN CONVENIENTE

• ASISTIR CON VOZ PERO SIN VOTO A TODAS LAS ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS.
FUNCIONES DE LOS COMISARIOS O VIGILANTES:
SU FUNCIÓN ES VIGILAR LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.

• SI NO SE HACE LA CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA ANUAL POR PARTE DEL GERENTE, TIENE QUE CONVOCAR
EL CONSEJO DE VIGILANCIA O EN SU CASO EL COMISARIO.

• REDACTAR Y SOMETER A LA CONSIDERACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS O DE SOCIOS,


OBTENER COPIA UNA VEZ APROBADA O FIRMADA POR REPRESENTANTES LEGALMENTE AUTORIZADO DE LA
EMPRESA.
NOMBRAMIENTO Y REVOCACIÓN DE LOS COMISARIOS

¿CÓMO SE NOMBRA A UN COMISARIO?

• EN AUSENCIA DE LA ASAMBLEA DE SOCIOS, LA AUTORIDAD JUDICIAL NOMBRA AL NUEVO


COMISARIO HASTA QUE LA ASAMBLEA SE REÚNA Y LO DESIGNE.

¿CÓMO SE REVOCA A UN COMISARIO?

• EL PRIMER CASO TENDRA QUE RENUNCIAR AL CARGO DE COMISARIO, NOTIFICARLO POR ESCRITO
AL ADMINISTRADOR UNICO O AL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD, EN EL SEGUNDO
CASO SE TENDRA QUE HACER UNA REVOCACION DEL CARGO DE COMISARIO Y NOMBRAMIENTO
DE UNO NUEVO QUE GENERALMENTE SE HACE POR PARTE DE LA ASAMBLE DE SOCIOS.
LAS SOCIEDADES DE CAPITAL VARIABLE

¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD DE CAPITAL VARIABLE?

UNA SOCIEDAD DE CAPITAL VARIABLE ES UNA CORPORACIÓN EN LA QUE EL CAPITAL Y LAS ACCIONES DE LOS
ACCIONISTAS VARÍAN EN CUALQUIER MOMENTO, SEGÚN OCURRAN AUMENTOS POR NUEVAS APORTACIONES DE
LOS ACCIONISTAS O ADMISIONES DE NUEVOS SOCIOS, O DISMINUCIONES POR RETIROS PARCIALES O TOTALES DE
LOS ACCIONISTAS.
DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD MERCANTIL?

SE DENOMINAN SOCIEDADES MERCANTILES A AQUELLAS QUE SE UNEN PARA GENERAR UNA EMPRESA. DE ESTA
MANERA SE LOGRA DETERMINAR EL OBJETIVO Y LA MISIÓN DE LAS COMPAÑÍAS, ADEMÁS DE SER REGIDA POR UN
CONJUNTO DE NORMATIVAS Y LEYES A NIVEL NACIONAL.

¿A QUE SE REFIERE LA DISOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL?

LA DISOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL SE REFIERE AL PROCESO DE CIERRE DE UNA EMPRESA, EN EL CUAL
SE INICIA LA LIQUIDACIÓN DE DICHA ENTIDAD. UN ASPECTO ESENCIAL DE MENCIONAR ES QUE LA DISOLUCIÓN DE
UNA SOCIEDAD NO ES LO MISMO QUE LA FINALIZACIÓN DE LA MISMA, SINO QUE ES UN PROCESO ANTERIOR A ESTA
ÚLTIMA.

REQUISITOS PARA REALIZAR DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD MERCANTIL

• SI QUIERES REALIZAR UNA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD MERCANTIL, DEBERÁS CUMPLIR CON ALGUNA DE LAS
CAUSAS DICTADAS.

• SE LOGRARÁ VERIFICAR LOS MOTIVOS QUE HACEN QUE UNA EMPRESA TENGAPLENO DERECHO DE
DISOLUCIÓN.

• EN CASO DE QUERER REALIZAR UNA DISOLUCIÓN VOLUNTARIA, SE NECESITA QUE LA SOCIEDAD CUENTE CON
TODOS LOS REQUISITOS PARA HACER CAMBIO O MODIFICACIÓN DE ESTATUTO.
CAUSAS DE DISOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL

• POR IMPOSIBILIDAD EN ALCANZAR EL FIN SOCIAL.

• POR PARALIZACIÓN DE ÓRGANOS SOCIALES DE LA SOCIEDAD.

• AL PRESENTARSE CIRCUNSTANCIAS QUE HACEN QUE EL PATRIMONIO NETO DE LA SOCIEDAD SEA INFERIOR A LA
MITAD CAPITAL DE LA MISMA.

• CUANDO EL CAPITAL SOCIAL ESTÉ POR DEBAJO DEL ESTABLECIDO A NIVEL LEGAL.

• COMÚN ACUERDO DE LOS SOCIOS O ACCIONISTAS.

• NÚMERO DE SOCIOS O ACCIONISTAS INFERIOR AL MÍNIMO ESTABLECIDO POR LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES
MERCANTILES.

NOTA: LA DISOLUCIÓN NO PRODUCE LA EXTINCIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES NI LA DEL ENTE JURÍDICO, YA
QUE UNA VEZ QUE HA QUEDADO DISUELTA UNA SOCIEDAD, AÚN CONSERVARÁ SU PERSONALIDAD JURÍDICA,
PARA LOS EFECTOS DE LA LIQUIDACIÓN.
¿COMO SE DISUELVE UNA SOCIEDAD MERCANTIL?

1. COMO PRIMER PASO, SE NECESITA LA APROBACIÓN DE DICHA SOLICITUD POR PARTE DE LA


JUNTA GENERAL. DE ESTA MANERA, LA MISMA DEBERÁ VERIFICAR SI, EFECTIVAMENTE, ES
POSIBLE REALIZAR LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD MERCANTIL Y PERMITIRÁ GENERAR UN
ACUERDO DE DISOLUCIÓN.

2. UNA VEZ SE GENERE DICHO ACUERDO, DEBERÁ DEJARSE CONSTATADA LA DISOLUCIÓN A TRAVÉS
DEL ESCRITO PÚBLICO Y DE LA INSCRIPCIÓN DEL MISMO EN EL REGISTRO MERCANTIL. HAY QUE
RECORDAR COLOCAR COMO RAZÓN SOCIAL “EN LIQUIDACIÓN”.

3. LUEGO DE ESTE PROCESO, SE DEBERÍA COMENZAR LO QUE SERÍA LA LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN


DE LA SOCIEDAD MERCANTIL. ESTOS SON DOS PROCESOS APARTES QUE REQUIEREN
CUMPLIRSE PARA DISOLVER COMPLETAMENTE DICHA SOCIEDAD.
LIQUIDACIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

¿QUÉ SIGNIFICA LIQUIDACIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES?

ES EL PROCESO POR EL CUAL SE VAN ENAJENANDO LOS DERECHOS Y BIENES DE LA EMPRESA POR LOS
LIQUIDADORES CORRESPONDIENTES.

¿QUÉ ES UN LIQUIDADOR DE UNA SOCIEDAD?

LOS LIQUIDADORES TENDRÁN COMO MISIÓN TERMINAR CON LA ACTIVIDAD DE LA SOCIEDAD EN LOS PLAZOS
DETERMINADOS.
FUNCIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

También podría gustarte