5A - Anatomía
5A - Anatomía
5A - Anatomía
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271
¡MÁS FÁCIL… IMPOSIBLE! CICLO TODO EL DÍA
C. Granulocitos.
1. La articulación nasomaxilar derecha es una sutura
de tipo: 11. Lineas que se forman en el proceso de
A. Lisa D. Dentada. osificación de un hueso :
B. Armónica. E. Escamosa. A. Sinostosis. D. Sínfisis.
C. Invariante. B. Sindesmosis. E. Gonfosis.
C. Sincondrosis.
2. La estabilidad de una articulación depende de:
A. Flexibilidad. D. Músculos 12. La articulación del radio con el 1er y 2do huesos
B. Tendones E. Ligamentos de la hilera superior del carpo es de tipo:
C. Cápsulas articulares. A. Silla de montar. D. Artrodia
B. Condiloartrosis. E. Enartrosis.
3. Estructuralmente las anfiartrosis tienen: C. Trocleartrosis.
A. T.cartilaginoso D. T. Fibroso
13. El saludo tradicional en el encuentro de dos
B. T. fibroso laxo. E. T. fibroso denso.
varones ¿en qué posición queda la mano?
C. T. fibroso aerolar.
A. Supinación. D. Pronacion
B. Flexión palmar E. Elevación.
4. La articulación entre la tibia y el peroné superior
C. Flexión menor
o proximal es de tipo:
A. Sindesmosis. D. Sincondrosis.
14. La articulación del tobillo esta formado por los
B. Deslizante. E. Plana siguientes huesos:
C. Trocoide. A. Tibia y astrágalo. D. Solo Perone
B. Tibia, peroné, astrágalo. E. Solo Tibia
5. La articulación bicondilea del femur con el C. Tibia, astrágalo, calcáneo.
peroné, es de tipo :
A. Plana. D. Bisagra.
15. La articulación intertarsianas es de tipo:
B. Pivote E. Ginglimo.
A. Condiloartrosis D. Troclear
C. Elipsoide .
B. Encaje reciproco E. Artrodia
C. Enartrosis
6. La articulación radiocubital superior(proximal) e
inferior(distal) es de tipo:
16. La articulación clavículoesternal es de tipo:
A. Trocoide D. Troclear.
A. Artrodia D. Pivote
B. Artrodia. E. Elipsoidal.
B. Encaje recíproco E. Enartrodia
C. Silla de montar.
C. condiloartrosis
7. Su superficie articular es cóncava y convexa en
un mismo hueso : 17. Marque lo incorrecto con respecto a la
A. Silla de montar. D. Condilea. articulación lisa:
B. Esferoidal. E. Troclear. A. Internasal D. Nasomaxilar
C. Enartrosis. B. Temporomalar E. Intermaxilar
C. Sutura cruciforme
8. Las suturas dentadas son,Excepto.:
A. Sagital. D. Coronal. 18. El conjunto de fibras que envuelven las
B. Frontal. E. Medial. articulaciones se conocen con:
C. Escamosa . A. Rodete articular D. Menisco.
B. Ligamento capsular E. Ligamentos
9. La articulación entre la 1 era costilla y el esternon C. Ligamento sinovial
es de tipo:
A. Sinartrosis. D. Diartrosis. 19. La articulación coxofemoral es del tipo:
B. Sinostosis. E.Anfiartrosis. A. Artrodia D. Enartrodia
C. Sindesmosis B. Diartrosis E. Sincondrosis
C. Elipsoidal
10. Las células del liquido sinovial que cumplen la
función de defensa.
A. Monocitomiocitos D. Linfas .
B. Macrófagos E. Sinoviocitos.
Jr. Leoncio Prado n.° 1399 – 2.° piso / Jr. Dos de Mayo n.° 1450 Teléfonos: 924 884 604 / 990 583 271