Artrología
Artrología
Artrología
ARTROLOGIA
2
Qué es una
Articulación?
DEFINICIÓN:
Se denomina articulación a la
unión de 2 o más
componentes del esqueleto
(óseo y cartilaginoso).
3
CLASIFICACIÓN
Existen dos tipos:
1. FUNCIONAL
2. ESTRUCTURAL
4
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
Se basa en el grado de movilidad de las
articulaciones.
Tiene una Función fisiológica
Sincondrosis o Primaria
Tipos de A. Cartilaginosa Sínfisis o Secundaria
articulación
A. Planas
Ginglimos
En silla de montar
A. Sinovial
Elipsoide
Esferoideas
Trocoides
10
1. ARTICULACIONES FIBROSAS
13
GONFOSIS
Articulación entre la raíz del diente con
los alvéolos de los maxilares.
Articulación
que se da
entre la raíz
del diente y
su respectivo
ALVEOLO
DENTARIO.
14
2. ARTICULACIONES
CARTÍLAGINOSAS
Se unen por medio de cartílago y no
poseen cavidad sinovial.
Se dividen en dos tipos:
15
a. Sincondrosis:
Articulación en la que la sustancia
interpuesta es cartílago hialino. El
tipo más común es la placa
epifisiaria (METÁFISIS) que está
entre la epífisis y diáfisis de un
hueso en crecimiento por lo tanto
es inmóvil.
El cartílago hialino termina por ser
substituido por el hueso cuando
cesa el crecimiento; por lo tanto,
esta articulación es temporal.
Funcionalmente son Sinartrosis
Ejemplo: la articulación de la
primera costilla con el manubrio del
esternón en niños que cuando
crece se osifica 16
b. Sínfisis:
El material de unión es un disco plano y ancho de
fibrocartílago.
Funcionalmente son anfiartrosis.
Ejemplos: Presente entre los cuerpos vertebrales,
sínfisis pública.
17
Sincondrosis
Articulaciones
Cartilaginosas
Sínfisis
18
3. ARTICULACIONES
SINOVIALES:
• Está compuesta por la presencia de la
cavidad articular (cavidad sinovial),
cartílago articular y una membrana
sinovial. Algunas presentan también
ligamentos, discos articulares o meniscos
y bolsas.
• Presentan gran libertad de movimientos:
deslizamiento, movimientos angulares,
rotación, circunducción entre otros.
19
Se catalogan como las
articulaciones más importantes y
entre las cuales se dividen en
dos:
A.Estructura
B.Tipo: a su vez se compone
en 6 subtipos de acuerdo a las
caras articulares de los huesos
que forman la articulación
20
Se componen de:
1.Superficies articulares óseas Partes de los huesos en
contacto.
2.Cartílagos articulares: Recubren las superficies óseas
(cartílago hialino). No une a los huesos.
3.Cápsula articular (manguito): 2 CAPAS
a. CAPA EXTERNA: cápsula fibrosa: Formado por tejido
conectivo denso irregular. Delimita la cavidad sinovial.
Une a los huesos que se articulan.
b. CAPA INTERNA: Membrana sinovial. Reviste la
superficie interna de la cápsula articular, pero no cubre
al cartílago articular.
21
4.Secreta el líquido sinovial que
llena la cavidad articular.
5.Ligamentos interarticulares:
Cordones fibrosos que unen a
dos huesos que se articulan,
son cortos y resistentes.
6.Algunas articulaciones
presentan cartílagos
interarticulares (meniscos)
22
A. ESTRUCTURA
Líquido Sinovial.
Formado por exudación del plasma, a
partir de la membrana sinovial (capa
interna de la cápsula articular).
Lubrica la articulación y facilita el
deslizamiento de las superficies
articulares.
23
Cavidad Articular
Membrana
Bolsa sinovial
Vaso
sanguíneo
Nervio
Cápsula
articular:
cápsula
fibrosa
Periostio
Cartílago Articular Hueso 24
25
B. TIPOS O CLASIFICACIÓN
26
ARTICULACIONES
SINOVIALES
De acuerdo a las caras articulares de los huesos éstas
son todas de tipo DIARTROSIS y se dividen en 6
tipos:
1. ARTRODIA O PLANAS: NO AXILES
2. TROCLEARTROSIS (troclear o en bisagra, en
ginglimo): MONOAXILES O UNIAXILES
3. CONDILOARTROSIS (condilar o elipsoidal): BIAXILES
4. TROCOIDE (en pivote): MONOAXILES
5. ENARTROSIS: TRIAXILES (Esféricas)
6. ENCAJE RECIPROCO (En silla de montar): BIAXILES
27
1. ARTRODIA
Son articulaciones planas porque la
componen las caras articulares planas de
los huesos, éstas permiten movimientos de
DESLIZAMIENTO hacia atrás y adelante
o hacia los lados (pero no de rotación).
NO GIRAN ALRREDEDOR DE SU EJE por lo
que se les denomina NO AXILES
Ej: Huesos del carpo, del tarso, esternón y
clavícula, omóplato y clavícula.
28
ARTRODIA - CARPO
Articulación Carpo - Metacarpiana
29
ARTRODIA - PIE
Articulación Tarso - Metatarsiana
30
2. TROCLEARTROSIS (o en
Bisagra)
(Tróclear, en bisagra o gínglimo)
Las caras articulares son una cóncava que se ajusta
a la convexa de otro hueso, genera movimiento de
flexión y extensión.
Ejm: Codo, tobillo y las interfalángicas.
Son articulaciones MONOAXILES o UNIAXILES,
permiten movimiento alrededor de su eje, pero en
un solo sentido. En este caso FLEXION -
EXTENSIÓN.
31
TROCLEARTROSIS (o en
Bisagra)
o Realiza movimientos
de flexión y extensión
o Se da entre el
Húmero y cubito.
o Se da entre las
falanges
o Se da entre el fémur
y la tibia-rotula.
32
3. CONDILOARTROSIS
(elipsoidal o condilar)
Donde el cóndilo ovalado de un hueso se
acomoda a la cavidad elíptica del otro; permite
movimiento de un lado a otro y hacia atrás y
adelante.
Ejm: Articulación Temporomandibular (ATM), las
de la muñeca, las metacarpofalángicas y las
metatarsofalángicas
Son articulaciones BIAXILES, permiten
movimiento en 2 ejes, ejemplo ATM: movimiento
derecha-izquierda (1 EJE) y de arriba abajo (2 EJE)
33
CONDILOARTROSIS
34
4. ARTICULACIÓN TROCOIDE (en
pivote)
Permite movimientos
de rotación.
Se da entre el cubito
y el radio
Se da entre el atlas y
el axis
36
5. ENARTROSIS (o Esferiodea)
Consta de una cara articular esférica de un
hueso que se acomoda en la cavidad de otro.
Ejemplo:
Articulación escapulo humeral (articulación más
móvil)
Articulación coxofemoral (articulación más
grande)
Articulación Astrágalo – escafoidea
SON ARTICULACIONES TRIAXILES, juntas
forman una esfera
37
ENARTROSIS (o Esferiodea)
➢ Permite realizar
todos los
movimientos
articulares
➢ Se da en el
hombro (la más
móvil)
➢ Se da en la cadera
(es la más grande
del cuerpo humano y
la 2º más móvil).
38
6. EN SILLA DE MONTAR (o
Encaje Recíproco)
40
FUNCIONAL
41
ESTRUCTURAL
Trocleoartrosis
Sindesmosis
Sínfisis Enartrosis
Gonfosis Artrodia
Encaje Reciproco
Trocoide
42
MOVIMIENTOS ARTICULARES
1. MOVIMIENTO
2. DESCRIPCIÓN
FLEXIÓN
• Disminución del ángulo entre las caras anteriores de los
huesos participantes.
• EXCEPCIÓN de ello sería la flexión de la rodilla o
articulaciones de los dedos del pie, en la que disminuye el
ángulo entre las superficies posteriores de los huesos
correspondientes.
✓ Flexión de la rodilla (al doblar)
✓ Flexión del pie: dorsiflexión
EXTENSIÓN
• Aumento del ángulo articular entre las caras anteriores de los
huesos participantes, con las mismas excepciones de la
rodilla y el pie
• La continuación de la extensión más allá de la posición
anatómica, se denomina HIPEREXTENSIÓN ejemplo: inclinar
la cabeza hacia atrás es una hiperextensión 43
o ABDUCCIÓN
• Alejamiento de la línea media
o ADUCCIÓN
• Acercamiento a la línea media
o ROTACIÓN
• Movimiento de un hueso que gira sobre su eje
longitudinal y durante ella es imposible otro tipo de
movimiento
* Rotación medial (interna): La cara anterior del
huesos se mueve en dirección a la línea media
* Rotación lateral (externa): La cara anterior del
huesos se mueve hacia afuera de la línea media
o CIRCUNDUCCIÓN
• Movimiento del hueso describiendo un círculo
44
• PROTRACCIÓN
Movimiento hacia delante
• RETRACCIÓN
Movimiento hacia atrás.
• INVERSIÓN
Es el movimiento de la planta del pie
hacia la línea media en la articulación
del tobillo
• EVERSIÓN
Movimiento opuesto al anterior
45
La flexión y la extensión
del pie en la misma
articulación recibe los
nombres de
DORSIFLEXIÓN y
PLANTIFLEXIÓN
respectivamente
46
47
FLEXION - EXTENSION
FLEXION DE LA CABEZA
EN LA COLUMNA
48
Flexión y Extensión
49
Abducción, Aducción y
Circunducción
• La Abducción es el movimiento por el cual
un hueso se aleja de su línea media
• La Aducción lo aproxima a dicha línea.
• La Circunducción: Es el movimiento del
extremo distal de una parte del cuerpo en
círculo. Se trata de una secuencia continua
de flexión, abducción, extensión y
aducción.
• En la Rotación el hueso gira en torno de
su propio eje longitudinal. Este movimiento
lo realizan las articulaciones en pivote y las
esféricas. 50
Abducción y Aducción
51
Circunducción
52
Rotación
• Este movimiento lo
realizan las articulaciones
en pivote y las esféricas.
• La rotación en las
extremidades se define en
relación con su línea
media y se usan términos
específicos.
• Si la cara anterior de un
hueso de los miembros
superiores e inferiores gira
hacia la línea media, el
movimiento se denomina
rotación interna
53
Rotación Interna
Rotación Externa
54
Movimientos especiales
•La inversión es el movimiento de
las plantas de los pies hacia la
línea media en las articulaciones
intertarsianas
•La eversión es el movimiento de
las plantas de los pies en dirección
externa 55
Movimientos especiales de
mano y pie
56
La SUPINACIÓN es un movimiento del
antebrazo en que se vuelve adelante o
arriba la palma de la mano.
En la posición anatómica , recuerda que
las manos se encuentran en supinación,
no en pronación.
PRONACIÓN
es un movimiento del antebrazo en que
se vuelve atrás o abajo la palma de la
mano.
Es un Movimiento inverso al anterior 57
58
1. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401503/40
1503.pdf
2. http://es.slideshare.net/MaraJosJaramillo/morfofisi
ologa-del-cuerpo-humano
3. https://juchidacsblog.files.wordpress.com/2010/10
/morfologia-humana-tomo-1.pdf
4. http://www.monografias.com/trabajos-
pdf2/anatomia-fisiologia-humana/anatomia-
fisiologia-humana.pdf
59