Material Economia CLASE 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Curso

Economía para
Principiantes

1
Material Complementario Clase 3

Inflación, desempleo y crecimiento


Cuando la Economía va bien

Cuando un país se encuentra en una buena situación, se crean nuevas empresas y las que
ya existen ven como aumentan su producción y sus ventas. Todo esto hace que se
necesiten, más trabajadores y el desempleo baja. Como hay mucha más gente trabajando el
consumo aumenta lo cual anima la creación de nuevas empresas y que el desempleo siga
bajando. Sin embargo, cuando el consumo aumenta mucho, los precios suben. Piensa en
que pasa con los hoteles en verano. Como todo el mundo quiere ir de vacaciones en esas fechas,
los hoteles aprovechan para vender más caro porque saben que lo harán igualmente. Por tanto,
cuando en un país las cosas van bien, el desempleo baja y esto hace que los precios tiendan a
subir, provocando inflación. Entre 1999 y 2008 el desempleo bajó mucho (en 2007 tuvimos
nuestro mínimo histórico desde que tenemos datos) y esto aumentó mucho el consumo
produciendo una inflación entre el 3% y 5% cada año. En efecto, en 2007, uno de los dos gemelos
(el desempleo) dormía plácidamente, mientras que el otro (la inflación) llevaba un rato llorando.

Cuando la economía va mal

Sin embargo, cuando las cosas van mal y entramos en crisis, empiezan a desaparecer
empresas y muchos trabajadores pierden su puesto de trabajo, aumentando así el
desempleo. Como ahora hay menos dinero en general en manos de las familias el consumo
disminuye y las empresas ven que cada vez venden menos. En esta situación las empresas

2
para intentar vender bajarán los precios y la inflación desaparecerá. Con las crisis en 2008, el
desempleo aumentó mucho (más de 6 millones de parados en 2013), esto hizo que como la
gente no podía consumir tanto, la inflación bajara hasta un 1% o incluso llegáramos a deflación.

Inflación y desempleo se convierten así en 2 gemelos malvados ya que cuando


conseguimos uno tenemos problemas con el otro. Si queremos bajar el desempleo, las
mayores rentas de las familias provocará un aumento del consumo y esto llevará a inflación
(como desde 1997 a 2007). Por contra, si queremos bajar los precios porque hay mucha inflación,
podemos conseguirlo quitando ayudas a las familias o subiendo impuestos, que provocará que
consuman menos. Sin embargo, el menor consumo hará que algunas empresas vendan menos
y despidan algunos trabajadores (la crisis desde 2007 provocó precisamente esto, es decir una
buena situación en inflación, pero una muy mala con el desempleo (ahora era el desempleo el
que lloraba, y mucho)

Por tanto, en muchas ocasiones para conseguir el objetivo de bajar la inflación, tenemos
que aceptar un mayor desempleo y para disminuir el desempleo tenemos que aceptar una
mayor inflación.

La curva de Phillips es un principio de la teoría económica que establece una relación inversa
entre la inflación y el desempleo de un país. Se trata de uno de los tantos vínculos establecidos
entre las perspectivas económica y monetaria de la economía.

La curva de Phillips parte del principio de que la cantidad de dinero circulante (comúnmente
denominada “masa monetaria”) tiene efectos reales sobre la economía a corto plazo. De esta
manera, un aumento de la masa monetaria tendría un efecto beneficioso sobre la demanda
agregada. Pues, como refleja la curva, los ciudadanos gastarán más al ver incrementados sus
salarios nominales (efecto conocido como “ilusión monetaria”). Por tanto, creando así un marco
más favorable a la inversión ya que las perspectivas de unos precios al alza mejorarán las
expectativas de beneficios de las empresas.

La mejora de la demanda agregada se traduciría en un mayor crecimiento económico, y éste a


su vez en la creación de nuevos puestos de trabajo. Es así como queda establecida una relación
inversa entre inflación y desempleo, expresada gráficamente por una curva descendente.

3
Crecimiento económico
El crecimiento económico es la evolución positiva de los estándares de vida de un territorio,
habitualmente países, medidos en términos de la capacidad productiva de su economía y de su
renta dentro de un periodo de tiempo concreto.

La definición más estricta de crecimiento económico es la que indica que se produce un aumento
en términos de renta o de los bienes y servicios que la economía de un territorio produce en un
tiempo determinado generalmente medido en años.

El concepto de renta puede englobar dentro de esta definición otros muchos indicadores
económicos de bienestar de un país o región cualquiera. Aspectos como el nivel de ahorro o de
inversión de sus ciudadanos y su balanza comercial son algunos que comúnmente se tienen en
cuenta a la hora de estudiar el crecimiento económico. Dicho lo cual, el medidor más utilizado
para medir la evolución económica suele ser las fluctuaciones del PIB (Producto interior
bruto) del país analizado.

Teoría del crecimiento económico

4
Los estudios económicos que han tratado de definir este fenómeno se engloban en la teoría del
crecimiento económico y se centran en el estudio de las mejoras que experimentan las
economías en un número de años determinado, que normalmente suele extenderse al largo
plazo. Para el corto plazo existe la teoría del ciclo económico.

Mediante el estudio del crecimiento económico son observados otros muchos aspectos de la vida
productiva de una economía, poniendo el foco en su nivel productivo, la calidad de la educación
impartida a sus ciudadanos, sus índices de mortalidad y natalidad o la esperanza de vida en su
región.

Por otro lado, habitualmente se suele identificar este tipo de crecimiento con éxito o no, como en
el caso de las recesiones económicas (donde se produce un decrecimiento de la actividad
económica durante un periodo de tiempo) y de las políticas económicas que practican los países
del mundo, partiendo de la base de que si la renta de un país aumenta también lo hará el
bienestar de sus ciudadanos.

No obstante, la distribución de la riqueza de un país o las características específicas de su


sistema productivo pueden esconder aspectos que la medición en términos de renta no logra
explicar con detalle. El empleo del PIB como medidor ayuda a simplificar la realidad a la hora de
analizar el crecimiento, aunque no logre explicar con total claridad la verdadera mejora de las
condiciones de vida.

Factores de crecimiento económico


En siglos de estudio de la economía se han desarrollado diferentes modelos sobre el crecimiento
económico y sus causas. Estos son simplificaciones de la realidad útiles para
buscar explicaciones sobre cómo las economías crecen y la razón de sus cambios. La idea
general que puede extraerse de ellos identifica ciertos factores como claves en el crecimiento
económico:

• La inversión en capital: Clave para que los trabajadores realicen su labor productiva en
mejores condiciones y con la ayuda de más herramientas.
• La educación: O lo que es lo mismo, la inversión en capital humano que dota a los
participantes en el proceso productivo de una preparación que les ayuda a aumentar su
producción con los mismos recursos y ser más efectivos.
• La tecnología: Importante en el sentido de que facilita la evolución en los modelos de
trabajo, las herramientas y medios de producción y la investigación.

La Demanda Agregada
La demanda agregada es el total de bienes y servicios demandados por un país, a un
determinado nivel de precios, en un determinado periodo de tiempo.

La demanda agregada que se puede contabilizar, mide exactamente lo mismo que el PIB. Por lo
que muchas veces se utilizan como sinónimos.

5
Cómo calcular la demanda agregada

Para calcular la demanda agregada, se puede utilizar los mismos métodos que para calcular el
PIB, no obstante, la demanda agregada se asocia con el gasto, por lo que se calcula por el
método del producto, es decir, desde el punto de vista de lo que se ha gastado la
sociedad. Dentro de este cálculo se tienen en cuenta el gasto de las familias (personas
particulares), lo que se ha gastado en inversión, el gasto de las administraciones públicas, y, por
último, las exportaciones netas, que es la diferencia entre las importaciones y las exportaciones.
De esta manera, la fórmula de la Demanda Agregada quedaría de esta manera:

DA = C + I + G + (X-M)

• Consumo privado (C): Son los bienes de consumo y servicios que demandan las
economías domésticas (las familias), tales como los alimentos, el vestido, los
automóviles y depende de su renta disponible, que será la renta personal que obtienen
menos los impuestos más las transferencias del estado. Suele ser, generalmente, el
mayor componente del PIB. Un elevado porcentaje del consumo privado (alto grado
de actividad de las familias) indica un bajo grado de desarrollo del país, ya que significa
que la actividad del resto de los agentes económicos es baja.

• Inversión privada (I): Son los bienes que las empresas compran como bienes de
equipo (edificios, maquinarias, etc.) y estructura de producción (materias primas,
mercaderías), incluyendo también las inversiones de las familias en la vivienda. Suelen
ser financiadas con recursos ajenos, por lo que su volumen estará en función del coste
del dinero (tipo de interés). Un elevado porcentaje de inversión privada indica que el
país está en crecimiento económico.

• Gasto Público (G): Se refiere al gasto en bienes y servicios de interés general, sin una
demanda individualizable, que el Sector Público realiza como ejecución
presupuestaria, tanto en consumo (Sanidad, Seguridad Nacional, etc.) como en
inversión (carreteras, escuelas, hospitales, parques, etc.). Su porcentaje sobre el PIB
dependerá del grado de intervención del estado en los asuntos económicos.

• Exportaciones netas (X - M): Las relaciones internacionales implica que parte de la


producción generada por un país se vende a otros países (exportaciones) y que parte
del gasto que realizan los países consiste en la compra de bienes y servicios producidos
en otros países (importaciones). Por ello, habrá que contabilizar el saldo neto de estas
dos operaciones, de tal forma que denominaremos exportaciones netas a la diferencia
entre las exportaciones (X) y las importaciones (M).

• El término agregada hace referencia a la demanda global, a la demanda total de todos


los bienes y servicios demandados en todos los mercados, tomando como precio, no el
precio de un único bien, sino el precio medio de todos los bienes (nivel de precios) que
se intercambian en la economía de un país.
• Cuando decimos que la Demanda agregada es la cantidad total de bienes y servicios que
los consumidores están dispuestos a gastar durante un período de tiempo, no estamos
diciendo que sea la cantidad de bienes y servicios que los consumidores gastan

6
realmente. Nos estamos refiriendo a las expectativas de gastos, a la cantidad que los
consumidores planean gastar. Es decir, la Demanda agregada es una estimación global
de los gastos de una economía.

La función de Consumo
El consumo se refiere a los gastos de consumo final de las familias o unidades consumidoras.
Desde el punto de vista macroeconómico no interesa determinar qué tipos de bienes se
consumen, ni quiénes exactamente los consumen, sino qué factores determinan el consumo
global de la sociedad.

Determinantes del consumo agregado:

1. El ingreso de las familias: El nivel de ingreso disponible es el principal determinante del


consumo de las familias. En general conforme más alto sea el ingreso mayor será el consumo, y
viceversa, es decir, a menor ingreso se tenderá a dar un menor consumo (esto es de acuerdo
con la función de consumo keynesiana, que se explicará más adelante.

2. La disponibilidad crediticia: El acceso al crédito puede permitirles a las familias un mayor nivel
de consumo. Así una economía puede consumir más si existe un adecuado sistema
financiero (compuesto por bancos, financieras, cooperativas de ahorro y crédito, etc.) que
proveen crédito suficiente a través de distintos medios: préstamos, tarjetas de crédito, etc.

3. La tasa de interés: Esta puede verse desde dos perspectivas: 1. Si no se dispone de recursos
para consumir, la tasa de interés representará el costo de endeudarse, y, 2. Si se poseen
recursos suficientes, la tasa de interés representa el premio por ahorrar y no consumir. En
cualquiera de los dos casos mientras más alta sea la tasa de interés menor será el estímulo a
consumir, y a menores tasas de interés se podrá tener un mayor consumo. Por ejemplo, suponga
que usted desea comprar un automóvil nuevo. Si se va a endeudar es más favorable comprar el
auto (o sea consumir) si las tasas de interés son bajas (se observa que una baja tasa de interés
alienta el consumo). También, si usted tuviera el dinero, pero la tasa de interés fuera alta podría
ser que prefiera ahorrar el dinero, y no gastarlo, atraído por las altas ganancias que obtendría
(una alta tasa de interés no estimula un mayor consumo).

4. Las expectativas sobre precios e ingresos futuros. Las decisiones de consumo presentes se
pueden afectar por las expectativas que se tengan sobre la evolución de los precios y el ingreso
en algún futuro.

FUNCION DE CONSUMO:

La función de consumo expresa la relación entre el ingreso y el consumo. La función que aquí
se analizará supone al ingreso como único determinante del consumo. Además, se realizan las
siguientes consideraciones:

1. La relación entre el ingreso y el consumo es directa, es decir que si aumenta el ingreso


el consumo también aumentará.
2. Cualquier aumento en el consumo será menor que su respectivo aumento en el
ingreso. Así si el ingreso aumenta en ¢1.00, el consumo tendrá que aumentar en
algún monto inferior a ¢1.00 (por ejemplo, podría ser que aumente en ¢0.80, y los

7
restantes ¢0.20 se ahorrarán). A esta fracción de un colón de ingreso adicional en
que aumenta el consumo se le llama Propensión Marginal a Consumir (b) y se supone
que es constante.
3. En el corto plazo es posible que el consumo sea mayor que el ingreso, lo que es
posible si se gastan los ahorros de periodos anteriores o bien a través del
endeudamiento. A largo plazo el gasto de consumo no podrá superar el monto del
ingreso.

La función consumo se expresa matemáticamente de la siguiente manera:

C = f(Yd)

C = a + bYd

donde:

C = Consumo privado.
a = Consumo autónomo: Nivel de consumo que no depende del nivel de ingreso, sino que está
determinado por otros factores (tasas de interés, disponibilidad crediticia, etc.). Representa la
intersección con el eje vertical de la función de consumo.
b = Propensión Marginal a Consumir: Es la proporción de un colón de ingreso adicional que se
destina al consumo. Siempre será un número entre cero y uno. Representa la pendiente de la
función de consumo (lo que varía el consumo ante una variación en el ingreso)
Yd = Nivel de ingreso disponible (en este caso Yd = Y).

En esta función se puede observar que cuando el nivel de ingreso es bajo, como en Y1 en la
gráfica de abajo, entonces el consumo será mayor que el ingreso y por tanto el ahorro será
negativo (desahorro). Si el nivel de ingreso es más alto, como en Y2, entonces el ahorro será
cero, pero si el ingreso es más elevado que en Y2, por ejemplo, en Y3, entonces podrá existir un
ahorro (positivo) para la sociedad.

8
¿Que implica invertir?

INVERSION:

En economía el concepto de inversión es algo distinto del concepto que la gente emplea con
frecuencia. El concepto se explicará a través del siguiente esquema:

9
La inversión está entonces compuesta por la inversión bruta fija y por las variaciones en las
existencias o inventarios. Así la inversión bruta fija o formación bruta de capital consiste en la
inversión neta más la inversión de reposición. La inversión neta es la adquisición de
nuevos bienes de capital por parte de las empresas, mientras que la inversión de reposición
consiste en reponer los bienes de capital ya depreciados. Por otro lado, las variaciones en las
existencias consisten en los incrementos en los inventarios de producto terminado.

DETERMINANTES DE LA INVERSION:

Se mencionó anteriormente que la inversión está compuesta por las variaciones en los inventarios y
por la inversión bruta fija. En el primer caso se tiene que estas variaciones responden de forma
bastante inmediata a la demanda, de modo que los aumentos en la demanda se satisfacen reduciendo
los inventarios, y viceversa.

Por otro lado, la inversión bruta fija depende de otros factores. Por el lado de la inversión de
reposición ésta depende de la depreciación o desgaste sufrido por los bienes de capital en el proceso
de producción.

En lo que respecta a la inversión neta en bienes de capital no parece existir una relación sistemática
entre ésta y el nivel de ingreso. Sino que parece existir mayor relación con el deseo de las empresas
de obtener utilidades al llevar a cabo dichas inversiones. En este sentido los factores más relevantes
son los siguientes:

• La tasa de interés: Para determinar si un proyecto de inversión es conveniente o no


las empresas comparan la tasa interna de retorno (TIR) del proyecto con la tasa de
interés, de modo que si la TIR es menor que la tasa de interés entonces no se realiza
el proyecto en cuestión. Así, si las tasas de interés son muy altas las empresas
encontrarán menos proyectos relativamente rentables y la inversión en la economía

10
será menor. También si las tasas de interés son altas el costo de financiación para
las empresas es más elevado, y en consecuencia invertirán menos. En general, si las
tasas de interés son altas, la inversión tenderá a desalentarse, y si son bajas,
entonces habrá más estímulo a invertir.
• El cambio tecnológico: Se presentan nuevos productos o nuevas formas de producir
los productos existentes.
• Evoluciones previstas en los costos de los insumos: por ejemplo, las variaciones en
los salarios, precios de las materias primas, etc.
• El "clima de la inversión": la evolución de factores tomados en cuenta por los
inversionistas como la estabilidad política, social y económica del país, y también a
nivel internacional.

Balanza comercial
La balanza comercial o balanza de mercancías es el registro económico de un país donde se
recogen las importaciones y exportaciones de mercancías, es decir, son los ingresos menos los
pagos del comercio de mercancías de un país.

A través de la balanza comercial, se puede obtener más información sobre las exportaciones e
importaciones que se llevan a cabo en un país y en un momento determinado. En concreto, esta
balanza indica la diferencia existente entre los bienes que un país vende al exterior y los bienes
que adquiere a otros países.

La balanza comercial, junto con la balanza de servicios, la balanza de rentas y la balanza de


transferencias forman la balanza por cuenta corriente, que es una de las cuentas principales para
conocer, de manera general, la situación económica de un país. La balanza corriente a su vez,
sumada a la cuenta de capital y la cuenta financiera de un país forman la balanza de pagos, que
es un indicador macroeconómico que permite conocer los ingresos y pagos que realiza un país
a través de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios.

Resultado de la balanza comercial

• Si la diferencia resultante es positiva, existe un superávit comercial, ya que la balanza


comercial es favorable. Esto significa que las ventas al exterior de un país determinado
superarán las compras. Este resultado es la situación ideal para un país, puesto que
entrarán más recursos económicos gracias a las exportaciones que realice el país.
• Si el resultado obtenido es negativo, existe un déficit comercial, y la balanza comercial
es desfavorable. En este caso, las importaciones son mayores a las ventas al exterior
que tiene un país en un período determinado. Cuando existe esta situación en un país es
necesario compensar el déficit, es decir, financiar a partir de deuda pública o privada del
país para poder seguir comprando bienes o servicios. Esto provoca un efecto negativo
que hace que aumente el tipo de cambio y por consiguiente se incrementa el precio de
las divisas como consecuencia de una balanza deficitaria. Por consiguiente, no es
favorable para un país prolongar esta situación negativa puesto que lo único que
conseguirá es incrementar su nivel de endeudamiento.

11

También podría gustarte