Medios Probatorios

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Concepto propio del grupo de estudiantes sobre lo que es el

EXPLICACIÓN:
medio probatorio.

Medio de Prueba Concepto Propio

Es una prueba presentada en el juicio o en el proceso legal en la


que una persona, que no es un testigo experto o imparcial, da su
Declaración de Parte versión de los hechos relacionados con el caso. Puede ser hecha
por escrito o verbalmente y se utiliza para apoyar o probar su
versión de los hechos.

La confesión es un medio de pruba en el que una persona admite


haber cometido o hecho algo (Puede ser un delito o una falta).
Confesión Esta admisión debe ser voluntaria y debe ser hecha de forma
clara y explícita, y puede ser utilizada como medio probatorio en
un juicio.

Este medio de prueba es utilizado en casos en los que se necesita


determinar el valor de un objeto o bien, por ejemplo, en una
disputa por la venta de un automóvil usado. En estos casos, una
persona puede jurar ante la autoridad competente que el
automóvil tiene un determinado valor, y este juramento puede
Juramento Estimatorio ser utilizado como prueba en el proceso judicial.

Es importante tener en cuenta que el juramento estimatorio no


es una prueba concluyente, es decir, no es la única prueba que se
necesita para determinar el valor de un objeto o bien. Por lo
general, se utiliza en conjunto con otras pruebas, como peritajes
o informes de expertos.
Este medio de prueba es utilizado en casos en los que se necesita
determinar el valor de un objeto o bien, por ejemplo, en una
disputa por la venta de un automóvil usado. En estos casos, una
persona puede jurar ante la autoridad competente que el
automóvil tiene un determinado valor, y este juramento puede
Juramento Estimatorio ser utilizado como prueba en el proceso judicial.

Es importante tener en cuenta que el juramento estimatorio no


es una prueba concluyente, es decir, no es la única prueba que se
necesita para determinar el valor de un objeto o bien. Por lo
general, se utiliza en conjunto con otras pruebas, como peritajes
o informes de expertos.

Es la manifestación que realiza en el proceso judicial una persona


Testimonio o que no es ni el demandante ni el demandado, sobre los hechos
Declaración de Terceros que interesan al caso concreto y los cuales percibió por sus
propios sentidos.

Es un medio de prueba que consiste en la intervención de un


experto en una materia determinada, quien es designado por el
juez para realizar un estudio técnico o científico y emitir un
informe o dictamen sobre los hechos que se investigan en un
proceso judicial.
Por ejemplo, en un caso de accidente de tráfico, un perito
Prueba Pericial
experto en mecánica podría ser designado para examinar el
vehículo y determinar si hubo algún fallo mecánico que pudo
haber causado el accidente. En otro caso, un perito experto en
psicología podría ser designado para evaluar a una persona y
determinar si su comportamiento fue producto de algún
trastorno mental.

Consiste en la visita del juez o de un perito designado por él, al


lugar de los hechos para examinar y valorar de manera directa los
elementos que puedan ser relevantes para el caso.
Por ejemplo, en un caso de un accidente de tráfico, el juez puede
Inspección Judicial realizar una inspección judicial en la carretera para observar el
lugar exacto del accidente y las condiciones de la vía. En otro
caso, un perito puede ser designado para realizar una inspección
en una propiedad para determinar el estado de conservación de
esta.

Los documentos escritos o impresos se utilizan como medios de


prueba para demostrar la veracidad de ciertos hechos o
información en un caso legal.
Los documentos escritos o impresos se utilizan como medios de
prueba para demostrar la veracidad de ciertos hechos o
información en un caso legal.
Documentos Es importante tener en cuenta que los documentos deben ser
auténticos y verificables para ser considerados como medios de
prueba válidos. Por lo tanto, se debe tener cuidado al manipular
o falsificar documentos, ya que esto puede tener graves
consecuencias legales.

Son un tipo de medio de prueba que se utiliza para inferir la


existencia o veracidad de un hecho.
Por ejemplo, un indicio puede ser un arma que se utiliza en un
crimen, una huella dactilar encontrada en la escena del crimen, o
Indicios
incluso la falta de un objeto que se esperaría encontrar en una
ubicación determinada.La verificación y presentación adecuada
de los indicios son esenciales para garantizar su validez y su
capacidad para ser considerados como evidencia legítima.

Una presunción es una conclusión que se toma como verdadera


hasta que se demuestre lo contrario.
Por ejemplo, en un caso de paternidad, la ley presume que el
esposo de la madre es el padre del niño, a menos que se
Presunciones
demuestre lo contrario mediante pruebas de ADN u otros
medios. En este caso, la presunción se basa en el hecho de que la
madre y el esposo están casados y se presume que tienen
relaciones sexuales regularmente.
Puede utilizar la Corte Constitucional; la Corte Suprema de
Justicia; El Consejo de Estado

Concepto Jurisprudencial

Sentencia C-817 de 2007 de la Corte Constitucional.

En esta sentencia, la Corte Constitucional estableció que las


declaraciones de parte son un medio de prueba válido en el
sistema jurídico colombiano. Sin embargo, también afirmó
que las declaraciones de parte no son suficientes para probar
la veracidad de los hechos en un caso, especialmente cuando
se trata de pruebas decisivas en el proceso.

La Corte Constitucional también enfatizó la necesidad de que


las declaraciones de parte sean evaluadas cuidadosamente
por el juez o tribunal encargado del caso, para determinar su
credibilidad y fiabilidad como prueba.

La Corte Suprema de Justicia ha establecido que la confesión


es un medio probatorio válido y eficaz en todos los procesos
judiciales, siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos. En
la sentencia C-293/95, la Corte señaló que la confesión debe
ser libre, voluntaria y espontánea, y debe ser corroborada por
otros medios de prueba para evitar posibles errores judiciales.

Además, en la sentencia C-177/97, la Corte Constitucional


reiteró que la confesión es un medio probatorio válido en
todos los procesos judiciales, pero que su valor probatorio
depende de la calidad y fiabilidad de la misma. La Corte
también enfatizó que la confesión debe ser obtenida sin
coerción, violencia o amenazas, y que el acusado debe ser
informado de sus derechos constitucionales antes de realizar
cualquier declaración.

La Corte Suprema de Justicia ha establecido que el


juramento estimatorio es un medio de prueba válido siempre
y cuando se realice bajo ciertas condiciones, tales como que la
persona que jura tenga conocimiento directo y personal del
valor u obligación en cuestión y que el juramento sea hecho
en presencia del juez o autoridad competente (Sentencia C-
543/92).
La Corte Suprema de Justicia ha establecido que el
juramento estimatorio es un medio de prueba válido siempre
y cuando se realice bajo ciertas condiciones, tales como que la
persona que jura tenga conocimiento directo y personal del
valor u obligación en cuestión y que el juramento sea hecho
en presencia del juez o autoridad competente (Sentencia C-
543/92).

El testimonio en sentido amplio, es toda declaración de


ciencia o conocimiento que sobre hechos que interesan al
proceso se realiza por una persona. (…) el testimonio en
sentido estricto, es la declaración de un tercero sobre hechos
de los cuales tiene conocimiento y cuya fijación se requiere en
el proceso. Corte Constitucional Sentencia C-782 de 2005

La Corte Constitucional ha establecido que la prueba pericial


es un medio de prueba legítimo siempre y cuando el perito
sea competente y esté calificado en su área de especialización
y que su opinión se base en métodos científicos o técnicos
confiables (Sentencia T-566/92).

La Corte Suprema de Justicia ha establecido que la


inspección judicial es un medio de prueba válido siempre y
cuando se realice de manera adecuada y bajo ciertas
condiciones, como la notificación previa de las partes
involucradas y la presencia de un funcionario judicial
(Sentencia C-212/92).

El Consejo de Estado ha establecido que los documentos son


El Consejo de Estado ha establecido que los documentos son
un medio de prueba válido siempre y cuando sean auténticos,
verificables y relevantes para el caso en cuestión (Sentencia
04001-23-31-000-1995-00116-01).

La Corte Suprema de Justicia ha establecido que los indicios


son un medio de prueba legítimo siempre y cuando estén
relacionados directamente con el hecho en cuestión y sean
presentados de manera clara y convincente (Sentencia C-
630/10).

La Corte Constitucional ha establecido que las presunciones


son un medio de prueba válido siempre y cuando estén
basadas en hechos relevantes y verificables y sean
presentadas de manera clara y convincente (Sentencia T-
041/10).
Puede usar bases de datos como Scielo, Redalyc, Legis, o la biblioteca Bruno Mantilla

Concepto Doctrinal

Redalyc: En un artículo de la revista "Universidad & Empresa", se describe la declaración de parte


como "un medio de prueba que consiste en la manifestación de una de las partes en el proceso,
con el fin de acreditar los hechos relevantes que interesan al juicio" (Torres-Candia, R., 2018).

Legis: En la "Guía Jurídica de Abogados", se define la declaración de parte como "un medio de
prueba testimonial que consiste en la manifestación que hace una de las partes en el proceso,
bajo juramento o promesa de decir verdad, sobre los hechos relevantes para el mismo" (Guía
Jurídica de Abogados, s.f.).

Legis,"La confesión en el proceso penal: análisis de su validez y requisitos". En este artículo, el


autor sostiene que la confesión es un medio probatorio legítimo, pero su validez depende de la
forma en que se obtiene. El autor destaca la importancia de que la confesión sea libre y
voluntaria, y señala que la corroboración por otros medios de prueba es esencial para determinar
la veracidad de la misma.
Arias, J. (2014). Revista de Derecho Social Legis, 1(2), 35-
52 Scielo, titulado "La confesión como medio de prueba en el proceso civil". En este
artículo, los autores sostienen que la confesión es un medio probatorio válido en el proceso civil
siempre y cuando sea libre y espontánea. Además, señalan que la confesión debe estar
corroborada por otros medios de prueba para asegurar su veracidad.
Escobar, G. & Castiblanco, M. (2012). La confesión como medio de prueba en el proceso civil.
1(2), 28-43.

Según la revista jurídica de la Universidad de Medellín, el juramento estimatorio es un medio de


prueba en el que una persona jura bajo su responsabilidad acerca del valor de una cosa o del
monto de una obligación. Este medio de prueba es considerado una declaración personal que
debe ser valorada por el juez en relación con las circunstancias del caso y la credibilidad del
declarante. (Zapata Gaviria, A. & Benjumea Henao, J., 2012, p. 182)
Según la revista jurídica de la Universidad de Medellín, el juramento estimatorio es un medio de
prueba en el que una persona jura bajo su responsabilidad acerca del valor de una cosa o del
monto de una obligación. Este medio de prueba es considerado una declaración personal que
debe ser valorada por el juez en relación con las circunstancias del caso y la credibilidad del
declarante. (Zapata Gaviria, A. & Benjumea Henao, J., 2012, p. 182)

La visión tradicional del testimonio se ha centrado en el estudio del mismo desde la perspectiva
de una declaración sobre ciertos hechos que realiza un tercero. En dicha concepción tradicional
se ha definido él mismo como la “declaración sobre un hecho relevante para el objeto de la
prueba, realizada por un sujeto que afirma tener conocimiento de tal hecho” González Coulon,
María de los Ángeles. (2019). REPENSANDO EL TESTIMONIO: LA DISTINCIÓN ENTRE AGENTE Y
PRODUCTO. Revista chilena de derecho, 46(3), 791-819. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
34372019000300791

La revista de derecho de la Universidad Sergio Arboleda define la prueba pericial como un medio
de prueba que consiste en la opinión técnica o científica de un experto en un tema específico. La
pericia es un medio de prueba que puede ser crucial en casos en los que se requiere
conocimiento especializado y puede ser utilizada para probar o refutar hechos controvertidos.
(García Villamizar, D. E., 2018, p. 233)

Según la revista jurídica de la Universidad de La Sabana, la inspección judicial es un medio de


prueba que consiste en el examen directo de una cosa, lugar o situación por parte del juez o la
autoridad competente. La inspección judicial tiene como objetivo obtener información relevante
para la resolución del caso y debe ser llevada a cabo por un funcionario judicial que tenga la
capacidad de interpretar lo que observa y determinar su relevancia para el caso en cuestión.
(Álvarez Álvarez, J. & Acosta Torres, L. C., 2016, p. 183)

La revista de derecho de la Universidad Nacional de Colombia define los documentos como un


medio de prueba que consiste en la presentación de una pieza escrita o impresa que tiene la
La revista de derecho de la Universidad Nacional de Colombia define los documentos como un
medio de prueba que consiste en la presentación de una pieza escrita o impresa que tiene la
capacidad de demostrar la veracidad de un hecho o situación. Los documentos pueden ser
utilizados como prueba directa o indirecta y su valor probatorio dependerá de su autenticidad y
pertinencia para el caso en cuestión. (López López, C. A., 2012, p. 211)

Según la revista de derecho de la Universidad Externado de Colombia, los indicios son un medio
de prueba que se utiliza para inferir la existencia o veracidad de un hecho o situación en un caso
legal o situación similar. Los indicios son elementos que, aunque no prueban directamente un
hecho, permiten deducir su existencia a través de una cadena lógica de razonamiento. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que los indicios deben estar relacionados directamente
con el hecho en cuestión y deben ser presentados de manera clara y convincente. (Torres García,
J. M., 2017, p. 44)

: La revista jurídica de la Universidad Libre define las presunciones como un medio de prueba que
se utiliza para inferir la existencia de un hecho a partir de otro conocido o aceptado. Las
presunciones son una herramienta importante para la prueba de hechos difíciles de demostrar de
manera directa y su valor probatorio dependerá de la fuerza del hecho que las origina y de su
relación con el hecho que se pretende probar. (Sánchez Rincón, J. C., 2014, p. 125)
Únicamente indicar los Únicamente indicar los Únicamente indicar los
artículos, sin necesidad artículos, sin necesidad artículos, sin necesidad
de trascribirlos. de trascribirlos. de trascribirlos.

Ubicación CGP (ley 1564 Ubicación CPP (ley Ubicación CPP (ley 906
de 2012) 600/2000) de 2004)

Art. Art. Art.


185,191,247,312,429, 268,280,345,406,436, 236,283,349,415,452,
455 443,459 459,478

Art. Art. Art.


186,187,188,189,190, 369,370,371,372,373, 351,352,353,354,355,
191,192,193 374,375,376 356,357,358,359

Art. 186,263,265,588 Art. X Art. 247,297, 334,361


Art. 186,263,265,588 Art. X Art. 247,297, 334,361

Art. 208 a 225 Art. 266 a 279 Art. 383 a 404

Art.
Art. 228, 231, 238, 239, Art. 269,277,279,
256,310,317,318,21,338,
240 280,281,284
370

Art.
Art. 248,249, Art.
185,186,187,188,189,
250,251,252 222,223,224,225,226
190,191,192,
Art.
Art. 216,217,218,219,220 , Art. 227 a 231
167,168,169,170,171
221,222

Art. 187,188,189 Art. 186,192,195 ART. 192,193,194,284

Art.
Art, 209,
167,169,170,171,172,17 Art. 7,18,64,340
210,211,212,213,214
3174

También podría gustarte