Tutela Fuero de Paternidad y Salud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Señor,

JUEZ MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA (REPARTO)


Palacio de Justicia
E. S. D.
  
REFERENCIA: ACCION DE TUTELA por violació n a los Derechos Fundamentales al TRABAJO, a la
SEGURIDAD SOCIAL, al MINIMO VITAL y MOVIL, Derecho a ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA
(Fuero de Salud y fuero de paternidad) (DEBILIDAD MANIFIESTA), DEBIDO PROCESO.

ACCIONANTE: JEAN CARLOS NOCHE RICO C.C 1.096.242.181

ACCIONADO: SERINCO DRILLING S.A NIT 800.077552-7– SILVIO FABIAN SARMIENTO C.C
37.821.498 (representante legal).

  
JEAN CARLOS NOCHE RICO, mayor de edad, vecino de esta ciudad, quien se identifica con cédula
de ciudadanía nú mero 1.096.242.181 de Barrancabermeja, acudo respetuosamente ante su
despacho con el fin de promover ACCION CONSTITUCIONAL DE TUTELA, en contra de SERINCO
DRILLING S.A identificado con el NIT 800.077552-7, de conformidad con el artículo 86 de la
constitució n política y los decretos reglamentarios 2591 de 1991, 1382 de 2000 y Decreto 1834
De 2015 para que judicialmente se me conceda la protecció n de los derechos fundamentales que
considero vulnerados y/o amenazados por las acciones u omisiones cometidas por la parte
accionada, por la violació n directa a mis Derechos Fundamentales al TRABAJO, a la SEGURIDAD
SOCIAL, al MINIMO VITAL y MOVIL, Derecho a ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA (Fuero de
Salud y fuero de paternidad) de mi compañ era permanente ORIANA ALEJANDRA LOZANO
SALCEDO, quien se encuentra en ESTADO DE GESTACIÒ N y por ende la protecció n legal de mi
bebe (nasciturus) con base en los siguientes.

HECHOS

PRIMERO: Nací el 15 de febrero de 1997 en Magangué – Bolívar, actualmente tengo 24 añ os de


edad y soy padre cabeza de hogar.

SEGUNDO: El día (24) de febrero de 2022, suscribí CONTRATO DE TRABAJO de obra o labor con
la compañ ía SERINCO DRILLING S.A, para desempeñ ar la funció n de OBRERO DE PATIO en el
corregimiento el Llanito o dó nde operara la empresa en Barrancabermeja con una asignació n
salarial de $2.5974.820 mensuales.

TERCERO: El día (18) de abril del añ o 2022, declaré bajo gravedad juramentada ante la Notaria
Segunda de Barrancabermeja la Unió n Marital de Hecho que sostengo con mi compañ era
permanente ORIANA ALEJANDRA LOZANO SALCEDO identificada con la cedula de ciudadanía No
1.096.246.820, con quien comparto techo, lecho y mesa, desde el (9) de diciembre del añ o 2015 y
con quién ademá s tengo un hijo de (5) añ os de edad de nombre TOMAS DAVID NOCHE LOZANO,
ambos se encuentran bajo mi cargo y afiliados a mi nú cleo de beneficiarios familiares en la EPS y
CAJA DE COMPENSACIÒ N COMFENALCO.
TERCERO: Mi compañ era permanente y madre de mi primer hijo, se encuentra en ESTADO DE
GESTACIÓ N, desde el (5) de marzo de 2022, momento en el cual ya me encontraba laborando al
servicio de SERINCO DRILLING S.A, aunado a lo anterior mi compañ era permanente se encuentra
desempleado, afiliada como beneficiaria a mi seguridad social y depende econó micamente de mí.

CUARTO: Una vez mi compañ era permanente empieza a presentar síntomas de embarazo en el
mes de abril de 2022, se practica una prueba de embarazo que arrojo positivo.

QUINTO: Teniendo en cuenta que soy un joven que desconoce el funcionamiento de los
protocolos y normatividades laborales, para notificarle a la compañ ía SERINCO DRILLING S.A la
espera de mi futuro hij@, lo hice por medio de la profesional administrativa de la compañ ía aquí
en Barrancabermeja YAJAIRA BAEZ, quien siempre se ha entendido con los trabajadores por
medio de su línea de WHATSAPP 3144760261 y por dicho medio, procedí a enviarle la prueba
positiva de embarazo de mi compañ era permanente (ADJUNTO PANTALLAZO DE LA
CONVERSACIÒ N).

SEXTO: La profesional Administrativa YAJAIRA BAEZ me manifiesta que debía hacerle llegar la
prueba a la direcció n Torres de San Francisco Torre 1 apartamento 204 aquí en
Barrancabermeja, para ella remitirla a la oficina principal en Bogotá tarea que también hice, pero
debido a mi desconocimiento no solicite un recibido del mismo.

SEPTIMO: Aunado a lo anterior, desde finales del mes de abril de 2022 he venido presentando
fuertes dolores de cabeza, los cuales deje pasar por alto, no obstante, el día (13) de mayo de
2022, presente una PARALISIS DE LA MITAD DE MI CARA (parte derecha), motivo por el cual
asistí de forma URGENTE a consulta particular por oftalmología con el Dr. Luis Fernando Mujica
Reyes , en donde me diagnosticaron PARALISIS DEL NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO, me
remitieron a valoració n por MEDICINA INTERNA, ESTUDIOS SISTEMICOS y METABOLICOS, me
recetaron GAFAS y parche, recomendaciones ocupacionales/laborales y cuidados en casa,
seguimiento y control por especialista. (ADJUNTO PRUEBA).

QUINTO: El día (16) de mayo de 2022 acudo a consulta por MEDICINA GENERAL con la médica
Karen Johanna Rodríguez de la NUEVA EPS, para valoració n, quien confirmo el diagnostico
anterior, me envió varios exá menes de laboratorio, valoració n por oftalmología e incapacidad
por (3) días y REUBICACIÒ N LABORAL, ordenes que entregue debidamente a la empresa para
las incapacidades y que a toda luz era evidente mi estado de salud por mi pará lisis facial.

SEXTO: El día (28) de mayo acudo nuevamente a cita médica general y la médica Paola Andrea
Sepú lveda Giraldo me emite orden para VALORACIÒ N POR NEUROLOGIA, ya que mi ojo se desvió
(CITA QUE AÙ N NO ME HAN PROGRAMADO).

SEPTIMO: El día 23 de junio de 2022 acudo a cita con medico oftalmó logo de la NUEVA EPS en la
clínica VIRGILIO GALVIS, en donde me realizan valoració n e inicial y me generan ordenes de
laboratorio como Creatinina, orden de TAC (Tomografía Axial Computarizada) con y sin contraste
y una vez autorizados y realizados todos los exá menes debo acudir a control y seguimiento por
especialista.

OCTAVO: El día (25) de junio de 2022, por medio del grupo de WHATSAPP que tenemos
conformado con mis colegas OBREROS DE PATIO e incluyendo a la PROFESIONAL
ADMINISTRATIVA YAJAIRA BAEZ, esta nos notificó desde su mismo nú mero telefó nico
3144760261 (adjunto pantallazo) de manera informal y desconociendo la normatividad laboral
vigente a mí y a (5) compañ eros má s la terminació n de nuestros contratos laborales que en mi
caso finalizaría el día 6 de junio de 2022.

NOVENO: De conformidad con todo lo anteriormente expuesto, el proceder mi empleador la


COMPAÑ ÍA SERINCO DRILLING S.A, está desconociendo los Derechos fundamentales invocados
al inicio de este escrito, toda vez que omite mi estado de DEBILIDAD MANIFIESTA debido a mi
delicado estado de salud actual y el proceso medico en el que me encuentro, así mismo desconoce
el amparo y protecció n constitucional y legal que me asiste a mí, a mi compañ era permanente, a
mi niñ o de 5 añ os y al bebe que estoy esperando, poniendo en grave peligro nuestra SEGURIDAD
ALIMENTARIA y MINIMO VITAL con su irregular proceder, obviando a toda luz mis derechos
laborales.

DECIMO: Creo fervientemente en las garantías constitucionales de nuestro Estado Social de


Derecho, garantista de los Derechos Fundamentales y proteccionista de las personas en
condició n de vulnerabilidad como yo y mi familia también creo firmemente en el sentido de
Responsabilidad Social que caracteriza y le asiste a la Compañ ía SERINCO DRILLING S.A

PRETENSIONES

PRIMERO: Solicito AMPARO y por ende se me TUTELEN los DERECHOS FUNDAMENTALES que
la empresa SERINCO DRILLING S.A , me está vulnerando los cuales son; el Derecho al TRABAJO,
a la SEGURIDAD SOCIAL, al MINIMO VITAL y MOVIL, Derecho a ESTABILIDAD LABORAL
REFORZADA (Fuero de salud y fuero de paternidad), ya que el ministerio de Trabajo como
autoridad Administrativa u otro ó rgano jurisdiccional no se ha pronunciado sobre mi caso y aun
así el día de MIERCOLES 6 DE JUNIO DE 2022 fui retirado de mis labores, quede desprovisto de
mi empleo y no tengo como sufragar mis gastos y los de mi familia, especialmente mis gastos
médicos por mi condició n de salud y los de mi bebe (nasciturus) que me garantice una VIDA en
CONDICIONES DIGNAS, resaltando que la empresa SERINCO DRILLING S.A, sigue operando con
total normalidad en la Magdalena Medio con total normalidad y no puede escudarse en la
naturaleza del contrato de obra o labor para desconocer los Derechos Laborales, tal como lo ha
dicho la Corte Constitucional.

SEGUNDO: Como consecuencia de lo anterior, se DECLARE la INEFICACIA de la terminació n del


Contrato y se ORDENE de forma PREVENTIVA a SERINCO DRILLING S.A, el REINTEGRO
INMEDIATO a mis labores de OBRERO DE PATIO, o en un cargo de iguales o mejores
condiciones, con la respectiva vinculació n al régimen de Seguridad Social, en aras de
salvaguardar mis derechos fundamentales AL TRABAJO, a la SEGURIDAD SOCIAL, al MINIMO
VITAL y MOVIL (mío y el de mi familia )en conexidad con la VIDA en condiciones dignas,
reconociéndose mi derecho al (FUERO DE SALUD Y FUERO DE PATERNIDAD), teniendo en
cuenta el estado de embarazo de mi compañ era permanente y mi condició n de salud actual,
desconocer estos derechos invocados situació n, puede ocasionar un PERJUICIO IRREMEDIABLE
por ser el sustento de mi HOGAR, quedando en una situació n de total desprotecció n econó mica.

TERCERO: Que se me GARANTICE el DERECHO AL TRABAJO y a una ESTABILIDAD


LABORAL REFORZADA, hasta que estipule la ley.
CUARTO: De conformidad con el artículo 24 del Decreto 2591 de 1991, me permito solicitar que
en el fallo por Usted dictado se prevenga a la entidad accionada “para que en ningún caso vuelva a
incurrir en las acciones u omisiones que dieron mérito para conceder la tutela, y que, si procediere
de modo contrario, será sancionada de acuerdo con lo establecido en el artículo correspondiente de
este decreto, todo sin perjuicio de las responsabilidades en que ya hubiere incurrido. “

QUINTO: Que se ordene el amparo de aquellos derechos fundamentales no invocados como


amenazados, violados y/o vulnerados y que Usted, en su funció n de guardiá n de la Constitució n,
pueda establecer como violados, amenazados y/o vulnerados.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA

Según nuestra constitución política (art. 53), el estado y la ley deben propender por la estabilidad
laboral del trabajador colombiano, lo que se ha traducido en una estabilidad reforzada para los
trabajadores que se encuentran en determinadas condiciones.

La jurisprudencia ha desarrollado un principio superior a la estabilidad laboral, principio que se ha


denominado estabilidad laboral reforzada, con el cual se busca garantizar la estabilidad del
trabajador en casos muy particulares y que puedan afectar gravemente algunos principios
constituciones del trabajador.

La estabilidad laboral reforzada es aplicable también a los trabajadores que sufren de alguna
discapacidad, o condiciones que los coloque en desventaja frente a otros trabajadores.

Se impetra ésta ACCIÓ N DE TUTELA contra la empresa SERINCO DRILLING S.A por vulnerar los
derechos fundamentales, al TRABAJO, a la SEGURIDAD SOCIAL, al MINIMO VITAL y MOVIL,
Derecho a ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA (DEBILIDAD MANIFIESTA POR SALU Y FUERO
DE PATERNIDAD), ademá s de aquellos señ alados por la Doctrina y Jurisprudencia Constitucional
como conexos a los derechos fundamentales.

La Honorable Corte Constitucional en Sentencia SU-442 de 1997 señ aló : “Si el derecho a la vida
es fundamental, los derechos que esencialmente se derivan de él, también lo son necesariamente”

En Sentencia SU-111 de 1997: “los Derechos Sociales, Econó micos y Culturales, se traducen en
prestaciones a cargo del Estado, que asume como funció n suya el encargo de procurar las
condiciones materiales sin las cuales el disfrute real de la vida y la libertad resultan utó picos o su
consagració n puramente retó rica”
El trabajo es digno cuando se realiza en condiciones propicias que aseguran al trabajador el
respeto de sus derechos fundamentales, lo cual exige la igualdad, la no discriminació n, la
remuneració n, la seguridad y salubridad, entre otros. En éste orden de ideas, el derecho al trabajo
implica que no se realice ningú n tipo de discriminació n en el acceso al empleo y en la
conservació n del mismo por algú n motivo internacionalmente prohibido, ya sea en razó n a la
raza, sexo, orientació n sexual, idioma, religió n, opinió n política o estado de salud. El Estado tiene
a su cargo promover la igualdad de oportunidades y de trato en materia de empleo y ocupació n, a
la luz del Convenio 111 de la OIT; los artículos 13, 47, 54, 68, 93 y 94 del Estatuto Superior; la
Declaració n de los Derechos Humanos proclamada por las Naciones Unidas en 1948; la
Declaració n de los Derechos de las Personas con Limitació n, Resolució n 3447 del 9 de diciembre
de 1975, ONU; Convenio 159 de la OIT; Declaració n de Sund Berg de Torremolinos, Unesco 1981;
Declaració n de las Naciones Unidas concerniente a las personas con limitació n de 1983 y
recomendació n 168 de la OIT de 1983, entre otras ius cogens.

La jurisprudencia constitucional, mediante sentencia T 225/12 con el fin de comprobar la


presencia de un perjuicio irremediable en el caso concreto, que en la mayoría de los casos
consiste en la afectació n del mínimo vital del peticionario y de su familia, ha utilizado criterios
como:

(i) La edad del actor para ser considerado sujeto de especial protecció n por ser una
persona de la tercera edad,
(ii) el estado de salud de solicitante y su familia,
(iii) Las condiciones econó micas del peticionario. Adicionalmente, la Corte ha exigido que
se haya desplegado cierta actividad procesal administrativa mínima por parte del
interesado. Ahora bien, es necesario aclarar que la existencia de un perjuicio
irremediable debe ser analizada y comprendida de acuerdo a las particularidades del
caso en concreto, por lo que la Corte ha señ alado que los requisitos o condiciones para
que se estructure tal perjuicio se hacen má s flexibles cuando la acción es promovida
por un sujeto de especial protección.

A su vez dicha sentencia T 225/12 expone: La estabilidad laboral reforzada ha sido un tema de
relevancia constitucional y su fin es asegurar que el trabajador en estado debilidad manifiesta no
esté expuesto en forma permanente a perder su trabajo poniendo en riesgo su propio sustento y
el de su familia, por ello el término pactado para la duración de la labor contratada pierde toda
su relevancia cuando es utilizado como causa legítima por el empleador para ocultar su posició n
dominante y arbitraria en la relació n laboral ejerciendo actos discriminatorios contra personas
particularmente vulnerables y en condiciones de debilidad manifiesta. Tal deber constitucional
limita o restringe la autonomía empresarial y privada imponiendo cargas solidarias de garantizar
la permanencia no indefinida, pero si acorde con la situació n de debilidad sufrida por el
trabajador. En efecto, si bien en el ejercicio de la voluntad de las partes y el desarrollo de la
actividad empresarial los patronos pueden optar por la modalidad contractual de limitar por
tiempo definido sus contratos y someterlos al cumplimiento de la labor u obra, esta facultad se ve
delimitada por normas constitucionales que tutelan el derecho constitucional a la estabilidad
laboral reforzada, para aquellos grupos de especiales condiciones. Con todo, esta estabilidad no
supone que el trabajador sea inamovible, pues una vez se presenten causales objetivas
(situaciones de indisciplina, ineficiencia y bajo rendimiento) que autorizan a la terminació n
unilateral del contrato de trabajo, deben ser observadas las reglas propias del debido proceso
que son exigibles a los particulares, garantizá ndose concretamente el derecho a la defensa, que
exige del empleador informar los motivos que originaron el despido y reconoce al trabajador la
posibilidad de controvertir las razones aludidas.

A juicio de la Corte, la subordinació n laboral que gobierna el contrato de trabajo se encuentra


sometida, desde el punto de vista constitucional, a las siguientes reglas: - Los poderes del
empleador para exigir la subordinació n del trabajador, tienen como límite 1 obligado el respeto
por la dignidad del trabajador y por sus derechos fundamentales. Estos, por consiguiente,
constituyen esferas de protecció n que no pueden verse afectadas en forma alguna por la acció n
de aquél, porque como lo anotó la Corte, los empleadores se encuentran sometidos a la
Constitució n, sumisió n que ‘….no solo se origina y fundamenta en la Constitució n, en cuanto los
obligan a acatarla y le imponen como deberes respetar los derechos ajenos y no abusar de los
propios, obrar conforme al principio de solidaridad social, defender los derechos humanos y
propender al logro y mantenimiento de la paz, lo cual se logra con el establecimiento de
relaciones laborales justas en todo sentido sino en el reconocimiento y respeto de los derechos
fundamentales de los trabajadores…’ - Igualmente dichos poderes, se encuentran limitados por
las normas contenidas en los convenios y tratados internacionales relativos a los derechos
humanos en materia laboral, de conformidad con la Constitució n, que prevalecen en el orden
interno e integran, como lo observó la Corte, el bloque de constitucionalidad. En las
circunstancias anotadas, es evidente que los referidos poderes no son absolutos y tienen como
límites: i) la Constitució n; ii) los convenios y tratados internacionales sobre derechos humanos;
iii) la ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, los cuales “no pueden menoscabar la
libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores”.

FUERO DE PATERNIDAD

Ley 2141 de 2021

Artículo 1°.

1.Ninguna trabajadora podrá ser despedida por motivo de embarazo o lactancia sin la
autorizació n previa del Ministerio de Trabajo que avale una justa causa.

2. Se presume el despido efectuado por motivo de embarazo o lactancia, cuando este haya tenido
lugar dentro del período de embarazo y/o dentro de las dieciocho (18) semanas posteriores al
parto.

3. Las trabajadoras de que trata el numeral uno (1) de este artículo, que sean despedidas sin
autorizació n de las autoridades competentes, tendrá n derecho al pago adicional de una
indemnizació n igual a sesenta (60) días de trabajo, fuera de las indemnizaciones y prestaciones a
que hubiere lugar de acuerdo con su contrato de trabajo. Esta misma indemnizació n se aplicará
en el caso del despido de un trabajador cuya có nyuge, pareja o compañ era permanente se
encuentre, en estado de embarazo o dentro de las dieciocho (18) semanas posteriores al parto y

1
Corte Constitucional: Sentencia T – 386 de 5 de abril de 2000
no tenga un empleo formal, fuera de las indemnizaciones y prestaciones a que hubiere lugar de
acuerdo con el contrato de trabajo.

Los artículos 239 y 240 del Có digo sustantivo del trabajo, quedan así: Articulo 239. (…) “Numeral
5. Se prohíbe el despido de todo trabajador cuya có nyuge, pareja o compañ era permanente se
encuentre en estado de embarazo o dentro de las dieciocho (18) semanas posteriores al parto y
no tenga un empleo formal. Esta. Prohibició n se activará con la notificació n al empleador del
estado de embarazo, de la có nyuge, pareja o compañ era permanente, y una declaració n, que se
entiende presentada bajo la gravedad del juramento, de que ella carece de un emplee. La
notificació n podrá hacerse verbalmente o por escrito. En ambos casos el trabajador tendrá hasta
un (1) mes para adjuntar la prueba que acredite el de embarazo de su có nyuge o compañ era
permanente. Para tal efecto, será n vá lidos los certificados médicos o los resultados de exá menes
realizados en laboratorios clínicos avalados y vigilados por las autoridades competentes”.
Artículo 240. (…) “Numeral 1. Para poder despedir a una trabajadora durante el período de
embarazo o a las dieciocho (18) semanas posteriores al parto, el empleador necesita la
autorizació n del Inspector del Trabajo, o del Alcalde Municipal en los lugares en donde no
existiere aquel funcionario. La misma autorizació n se requerirá para despedir al trabajador cuya
có nyuge, pareja o compañ era permanente se encuentre en estado de embarazo y no tenga un
empleo formal, adjuntando prueba que así lo acredite o que se encuentre afiliada como
beneficiaria en el Sistema de Seguridad Social en Salud”.
EL DERECHO AL TRABAJO.

El artículo 5º del C.S.T. establece que el trabajo regulado por dicha reglamentació n es el que se
efectú a en ejecució n de un contrato de trabajo, y ello es así porque las normas del derecho
individual de dicho có digo só lo se aplican a los trabajadores del sector privado, así lo indica el
artículo 3º Ibídem y el artículo 4º del mismo estatuto excluye a los servidores pú blicos y
trabajadores oficiales que tienen sus propias reglamentaciones.

El artículo 25 de la Constitució n Política por el contrario es de aplicació n general. Consagra el


trabajo como un derecho fundamental y una obligació n social y goza, en todas sus modalidades,
de la especial protecció n del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones
dignas y justas. En sentencia de la H. Corte Constitucional 2 con respecto a la protecció n al trabajo
por parte del Estado dispuso: “Ahora bien, no cabe duda que el derecho del trabajo es una
manifestació n de la libertad del hombre y por tanto en ú ltimo término tiene su fundamento en la
dignidad de la persona humana. De ahí que su constitucionalizació n haya sido el resultado de un
largo y difícil proceso histó rico, en cuyo fondo aparecen las grandes luchas políticas y sociales
por la libertad del hombre. Por eso se ha señ alado que, en el marco de la libertad econó mica
consagrada por el Estado liberal, la libertad de trabajo es el instrumento para que se realicen los
fines individuales y el Estado só lo puede establecer reglas que permitan a cada hombre un salario
suficiente para satisfacer sus necesidades. En una obligació n posterior, histó ricamente se
considera al trabajo como una funció n social en que se conjugan el derecho y el deber de trabajar,
con la especial protecció n de un Estado que interviene en la vida econó mica y social”. El
constituyente de 1.991 consagró como derecho fundamental del hombre el derecho al trabajo.
Esta protecció n constitucional al trabajo tiene concordancia con el artículo 23 de la Declaració n
Universal de los Derechos Humanos, con el Pacto Internacional de Derechos Econó micos Sociales
2
sentencia T – 14 de 28 de mayo de 1.992
y Culturales que fue aprobado por la Ley 74 de 1968 con la Convenció n americana Sobre de
Derechos Humanos y con los Convenios de la O.I.T. En consecuencia, al consagrarse la protecció n
del Estado al trabajo nuestra Carta Fundamental reconoció normas internacionales que respetan
el derecho al trabajo como propio de la dignidad humana.

EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL.

El derecho al trabajo conlleva el derecho a la seguridad social segú n cotizaciones efectuadas por
las partes dentro de la relació n laboral. Por ello es importante recalcar la necesidad de garantizar
la estabilidad del trabajador imponiendo ciertas garantías a su favor para no verse privado de su
empleo y como consecuencia, a la libre elecció n de su trabajo, a condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo y a la protecció n contra el desempleo. Toda persona tiene derecho, sin
discriminació n alguna, a igual salario por trabajo igual. Toda persona que trabaja tiene derecho a
una remuneració n equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia
conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros
medios de protecció n social.

El artículo 48 de la Constitució n Nacional que consagra el derecho a la seguridad social como un


servicio pú blico reviste la importancia fundamental para garantizar a todas las personas su
dignidad humana, que si bien ha sido confiado a entidades del sistema general de pensiones (Ley
100 de 1993), se encuentra consagrada en tratados internacionales y en cuerpos normativos que
dan cuenta de una categoría fundamental íntimamente arraigada al principio de la dignidad
humana tal como lo ha manifestado la Corte Constitucional.

Vistas así las cosas, la decisió n adoptada por parte de SERINCO DRILLING S.A me ubica en un
estado de necesidad, pues me despojan, de las garantías que como trabajador de la empresa
gozaba, generando esta situació n un perjuicio en mi contra, toda vez que al estar despedido,
automá ticamente pierde la garantía a ese principio fundamental (Dignidad Humana) en el que
desde la misma constitució n nacional ordena a todas las instituciones ya sean pú blicas o privadas
a mantenerlos vigentes en pro del bienestar de todos los ciudadanos.

PROCEDENCIA Y LEGITIMIDAD

Esta acció n de tutela es procedente de conformidad con lo establecido en los artículos 1°, 2°, 5° ,
9° y 42 del Decreto 2591 de 1991 y el art 86 de la Constitució n Política de Colombia.

JURAMENTO

Para los efectos de que trata el artículo 37 y 38 del Decreto 2591 de 1991, manifiesto bajo
gravedad de juramento que con anterioridad a esta acció n no he promovido acció n similar por
los mismos hechos y que los hechos aquí expuestos son veraces y pueden ser verificados.

ANEXOS
1. Copia de mi Cedula de Ciudadana
2. Copia de la cedula de ciudanía de mi compañ era permanente
3. Copia del registro civil de nacimiento de nuestro hijo de 5 añ os TOMAS DAVID NOCHE
LOZANO
4. Declaració n Juramentada de la unió n marital de hecho conformada con mi compañ era
permanente y firmada en notaria.
5. Copia del Contrato de trabajo suscrito con SERINCO DRILLING S.A el día 24 de febrero de
2022

PRUEBAS

6. Copia de la primera prueba de embarazo del día 15 de abril de 2022- realizada en la IPS
SERVICIOS MÈ DICOS BARRANCABERMEJA S.A.S
7. Pantallazo de la conversació n sostenida vía WhatsApp con la ADMNISTRADORA YAJAIRA
GOMEZ de SERINCO DRILLING S.A del día 18 de abril de 2022, en donde le informo que mi
compañ era permanente está embarazada y le envió la prueba de embarazo.
8. Pantallazo de la notificació n informal de la terminació n de 6 contratos de trabajo vía
WhatsApp por parte de ADMNISTRADORA YAJAIRA GOMEZ de SERINCO DRILLING S.A en
nuestro grupo de WhatsApp OBREROS DE PATIO el día 24 de junio de 2022.
9. Soporte de afiliació n a la NUEVA EPS como cotizante
10. Soporte de afiliació n a la NUEVA EPS de mi compañ era permanente como beneficiaria
11. Soporte de mi nú cleo familiar de beneficiarios en la NUEVA EPS
12. Historia Clínica de mi diagnó stico de mi pará lisis de la cara y los controles que he tenido
13. Ecografía del 1 de junio de 2022.

NOTIFICACIONES
 
Las Recibiré así:

 Domicilio: Corregimiento el Llanito


 Teléfono: 3228111531
 Correo Electró nico: jeancarlosnocherico@gmail.com

El accionado

 Correo Electró nico: serinco@serincodrilling.com administraciond11@serincodrilling.com


 Domicilio del Representante legal: Km 1.1 Vía Briceñ o – Zipaquirá
 Teléfono: 6018697222

Ruego señor Juez conceda mis peticiones,

Atentamente,
JEAN CARLOS NOCHE RICO
C.C 1.096.242.181

También podría gustarte