Parcial Ciencias Sem 1 - 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 298

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Wilfredo E. Gardini Tuesta”

Sesión 1:
- La definición de psicología médica
- El ser humano como sistema y unidad Biopsicosocial y
trascedente en relación con su entorno. La salud holística
- La salud holística
- Definición de salud y de normalidad en medicina
- Revisión de la morfología externa e interna del sistema
nervioso central

Mg. Andrea Salvador Carrillo


https://ojo-publico.com/2875/vacunacion-indigena-esta-en-riesgo-por-falta-de-informacion-adecuada

https://observatorioviolencia.pe/violencia-obstetrica-en-el-peru/
Una perspectiva histórica
Shofield es
Conferencia de Alma Ata nombrado por
señala la APA como La APA conforma
«la atención primaria de salud residente de un la división N° 18
incluye: educación sobre los grupo de y en 1979 sale el
problemas de salud trabajo sobre primer libro
prevalentes y los métodos de investigación definitorio.
prevenirlos y controlarlos» en salud
1946 1978 1969 1973 1976 1978 1980

OMS define Shofield publica una La APA forma el El número de


«salud» como «el artículo en American grupo de trabajo psicólogos dedicados a
estado de absoluto Psychologist, donde «Sección de la aplicación de la
bienestar físico, evidencia que se han Investigación en psicología al campo de
mental y social y publicado muy pocos Salud» se constituyó la salud/enfermedad
no la mera artículos sobre con 150 miembros . físicas fue de 1.500 en
ausencia de psicología en el Schofield es elegido los Estados Unidos
enfermedad» campo de la salud. como presidente.
La definición de psicología médica

«El conjunto de contribuciones científicas, educativas y profesionales


que las diferentes disciplinas psicológicas hacen a la promoción y
mantenimiento de la salud, a la prevención y tratamiento de la
enfermedad, a la identificación de los correlatos etiológicos y
diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones
relacionadas, a la mejora del sistema sanitario y a la formación de
una política sanitaria»

(Matarazzo, 1980 )
La definición de psicología médica
«La psicología médica es una disciplina que abarca todos los aspectos psicológicos
relevantes para el ejercicio profesional de las ciencias médicas. Ha contribuido de
manera significativa a la mejora de la relación médico-paciente».

Díaz y Bajo (2021)


Conceptualización de la psicología de la salud
Conjunto de problemas más comunes en el área
de la atención primaria
Ajuste psicológico a la
enfermedad física y a otros Problemas interpersonales, Dificultades en el marco
acontecimientos vitales sociales o matrimoniales. educativo o laboral.
significativos.
• Ajuste al trauma • Problemas que surgen de • Como impacto de los
psicológico producido por la relaciones con los puntos de transición a lo
la enfermedad y la demás, como por ejemplo largo de la línea vital, por
hospitalización, a su timidez, falta de ejemplo dejar la escuela,
tratamiento, o sus selectividad, discordias cambio de trabajo, retiro;
secuelas; ajuste a la matrimoniales, problemas problemas que surgen en
discapacidad crónica; psicosexuales o conductas el contexto educativo o
ajuste a acontecimientos antisociales y agresivas. laboral, por ejemplo
como el nacimiento de un problemas con el estudio,
hijo, desempleo, retiro, falta de confianza y falta de
accidentes, enfermedad destrezas sociales.
terminal o muerte.
Conjunto de problemas más comunes en el área
de la atención primaria

Problemas de ansiedad y
Trastornos de hábitos.
estrés.
• Como conductas habituales • Como la ansiedad
diversas que conducen a generalizada, ataques de
distrés personal, a la mala pánico, fobias, ideas o
salud o problemas sociales, rituales obsesivos,
por ejemplo fumar, enfermedades agravadas o
obesidad, bulimia, inducidas por el estrés,
problemas con la bebida, como por ejemplo la
enuresis, encopresis y migraña, el asma, o la
drogadicción. enfermedad cardiovascular.
Campos de interés de la psicología de la salud
Promoción de la salud.

Prevención de la enfermedad.

Experiencia de las diferentes fases del proceso de enfermedad.

Aspectos psicológicos asociados al tratamiento de la enfermedad.

Tratamientos psicológicos de enfermedades físicas.

Relación entre el profesional de salud y el enfermo.

Política sanitaria y mejora del sistema de cuidado de salud


Relación entre el profesional de salud y el enfermo
Relación Proceso de
terapéutica influencia personal

Trato amigable y
cálido en la Mejor
Mejor calidad de la
relación médico- cumplimiento del
Mutua satisfacción atención y
paciente y una régimen
resultados.
adecuada terapéutico
comunicación.

Mejora de la calidad asistencial


( Stone, 1979 ) ( Rodríguez-Marín et al., 1992 )
Política sanitaria y mejora del sistema de cuidado
de salud
Estudio de: Facilita al personal Integración de las
sanitario: necesidades de la población
a las políticas sanitarias

• Análisis y modificación • Diseño de programas • Formulación de políticas


de las actitudes de la para promover sanitarias.
población y de los actitudes favorables
profesionales sanitarios hacia el uso racional de • Marketing y
respecto a los servicios los servicios sanitarios. comunicación social
de salud.
• Mecanismos de • La mejora de la
influencia social coordinación entre los
• Sistema sociocultural miembros del equipo de
salud para optimizar su
funcionamiento.

( Rodríguez-Marín y Neipp, 2008 )


Ideas Claves
La salud y la enfermedad son uno de sus campos de estudio y aplicación más importantes de la
psicología, como ciencia del comportamiento. La salud y la enfermedad son, de forma muy relevante,
función de comportamientos.

La relación de la psicología con el ámbito de la salud ha ido ampliándose a su vez que se producía un
cambio en el concepto de salud. En la actualidad incluye el análisis de la presencia de salud
entendida como un estado de absoluto bienestar físico, mental y social.

El objeto de estudio principal de la psicología de la salud son las conductas de salud/enfermedad en


interacción con otras personas o con productos de la conducta humana.

La promoción de la psicología de la salud, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la


rehabilitación de la enfermedad, la mejora del sistema de cuidado de salud y el desarrollo de políticas
de salud; son algunas de las actividades más relevantes que se desarrollan desde este campo.

Díaz y Bajo (2021)


Ideas Claves
La promoción de la salud busca la generación de estilos de vida saludables y el aprendizaje de las
habilidades sociales básicas para mejorar la salud.

La prevención de la enfermedad persigue la modificación de los estilos de vida y de las conductas


insalubres o de riesgo, la detección y atención de los problemas psicológicos concurrentes con la
enfermedad y la disminución de las secuelas o consecuencias de la enfermedad, entre otros
objetivos.

Desde la psicología de la salud se han estudiado los factores psicosociales asociados al padecimiento
de la enfermedad en cada una de sus fases (etiología, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la
enfermedad), mejorando las condiciones de curación, rehabilitación y adaptación a la enfermedad y
subrayando la importancia de las relaciones entre el médico y el enfermo.

Díaz y Bajo (2021)


El ser humano como sistema y unidad Biopsicosocial
y trascedente en relación con su entorno

Modelo Biomédico
• El cuerpo esta separado de los procesos psicológicos y sociales de la
mente.
• Todas las enfermedades y trastornos se explican por disturbios en los
procesos psicológicos, resultados de daños, desbalances
bioquímicos e infecciones bacterianas o virales.
• La salud es vista desde su naturaleza biomédica o física.
El ser humano como sistema y unidad Biopsicosocial
y trascedente en relación con su entorno
Esencialmente el modelo biopsicosocial establece que la salud y la
enfermedad surge de la interrelación de los factores biológico, psicológico y
social
(Engel, 1977).

George Engel Libman


Médico Psiquiatra
Centro Médico de Rochester, en Nueva York
Modelo Biopsicosocial

Salud física
discapacidad

biológico
Vulnerabilidad genética

Efectos de las temperamento


drogas
Coeficiente
Salud intelectual
pares mental autoestima

social Relaciones psicológico


familiares
Circunstancias Habilidades de
familiares traumas afrontamiento
escuela
Habilidades sociales
Crítica al Modelo Biopsicosocial

El modelo continua siendo biomédico y requiere mayor profundización


teórica (Armstrong,1987; Ogden, 1997).

Desde la psiquiatría se argumenta que este modelo es defectuoso y


debería ser abandonado. Surge dentro de un contexto histórico como
una reacción contra el psicoanálisis, que es incierto y no se ha
fundamentado en estudios empíricos y el conductismo que
descontextualiza a las personas (McLaren, 1998).
Crítica al Modelo Biopsicosocial

La perspectiva del modelo biopsicosocial es correcta pero no se ha


implementado de manera adecuada (Chamberlain, 1996). Los estudios de la
psicología de la salud no contemplan muchas veces el aspecto social del
modelo, en consecuencia integración de estas dos áreas no se ha logrado.

El modelo biopsicosocial no es un modelo en el sentido formal, se debería


entender como una manera de entender la salud de manera heurística que
se justifica y legitima n la investigación (Marks, 2002).
Crítica al Modelo Biopsicosocial
Suls y Rothman (2004) sostienen que el modelo biopsicosocial ha tenido
éxito al posibilitar a los psicólogos de la salud a resaltar el esfuerzo de
forjar una aproximación al funcionamiento humano multinivel y
multisistema. Sin embargo se deben mejorar ciertos aspectos:
• Transformar el modelo biopsicosocial de un esquema conceptual a un modelo formal con
relaciones especificas entre los subsistemas.
• Reconocer y enfatizar que los constructos relevantes pueden tener múltiples roles dentro de
un modelo teórico (Por ejemplo la cultura influye en todos lo niveles del análisis.
• Diseñar y coleccionar información relevante de todos los componentes del modelo y de
manera longitudinal que posibilite la exploración de la compleja interacción entre los
sistemas.
• Focalizarse en descubrir y explorar en lugar de prematuramente comprobar hipótesis y
explicar.
• Asegurarse de que lo hallazgos de las investigaciones se traslade a las prácticas y políticas
sanitarias.
¿Qué entendemos por salud holística? Dilo en una
palabra
https://www.menti.com/upf2mxfx8c
¿Qué entendemos por salud holística? Dilo en una
palabra
¿Qué entendemos por salud holística? Dilo en una
palabra
El círculo de la salud
• energía
• resistencia
• Descanso • Aptitud física
• •
Relajación • Resistencia
• Tranquilidad
• Felicidad
• Disfrute
• Nutrición
FUNCIONAMIENTO • Satisfacción
ÓPTIMO,
• Apoyo social
BIENESTAR Y • Crecimiento y
CALIDAD DE VIDA desarrollo
• Sentido de
propósito
• Desempeño
y sentido
laboral y/o
• Balance social
• Adaptación
• Resiliencia Coleen (2004)
Definición de salud y de normalidad en medicina

“El concepto de salud no es único y universal,


como tampoco lo es el de enfermedad. Son
cambiantes y dependen de las personas y de
los contextos desde donde se conceptualizan.
Cada época y cada contexto ha realizado su
aportación con la que se ha construido el
edificio actual que conocemos”.

Gavidia y Talavera (2012)


Definición de salud y de normalidad en medicina

“…la salud es una construcción mental que


realizamos para acercarnos al mundo que nos
rodea y es válida mientras nos sirve para
encontrar una explicación a lo que
percibimos. Ocurre lo mismo con el concepto
de enfermedad”.

Gavidia y Talavera (2012)


Gavidia y Talavera (2012)
Revisión de la morfología externa e interna del
sistema nervioso central

https://wordwall.net/resource/31312639
Sistema nervioso central
Médula
Encéfalo
espinal

Cerebro Cerebelo Tallo cerebral

Bulbo
Mesencéfalo Protuberancia
raquídeo
PRÁCTICA N°01

EL SER HUMANO COMO SISTEMA Y UNIDAD BIOPSICOSOCIAL Y


TRASCEDENTE EN RELACIÓN CON SU ENTORNO. LA SALUD HOLÍSTICA.
DEFINICIÓN DE SALUD Y DE NORMALIDAD EN MEDICINA
Actividades:

-Elabora mapas conceptuales o resúmenes de lecturas que se les entrega a los


estudiantes la semana previa y lo presente a través de la plataforma.
1.Da una lectura de barrido e identifica las palabras que no conoces
2.Trata de inferir el significado por contexto (oraciones aledañas) o analizando
sus partes. Si no tienes estos apoyos, puedes recurrir a un diccionario.
3.Lee el texto con atención y subraya los conceptos importantes.
4.Formula un tópico por cada párrafo.
5. Elabora un mapa conceptual o resumen con la información resaltada.

- Trabajo de grupo colaborativo.

- Elaboración de informes con análisis crítico y resolución individual o en grupo de


un caso problema
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Wilfredo E. Gardini Tuesta”

Sesión 2:

- Las bases psicobiológicas de las funciones


cerebrales superiores normales: el pensamiento y
lenguaje, alteraciones del pensamiento y lenguaje.
- La inteligencia.
- La memoria y el proceso del olvido. Alteraciones.

Mg. Andrea Salvador Carrillo


Las bases psicobiológicas de las funciones
cerebrales superiores normales: el pensamiento
Pensamiento

Procesos
Procesos
Procesos básicos relativamente
complejos
menos complejos

Hipotético- formar
Deductivo Inductivo categorizar atribuciones
deductivo impresiones
Procesos complejos: pensamiento deductivo
 Toda la ropa de Ana es Principio
negra. general Parte de unas premisas

 Estas prendas son del


armario de Ana.
Para llegar a una conclusión
Resultado que sigue necesariamente
 Estas prendas son negras. de estas

• Un argumento deductivo será siempre válido si las


premisas de las que parte son verdaderas
Procesos complejos: pensamiento inductivo
 Estas prendas son del caso
armario de Ana. Premisas

 Estas prendas son negras.

 Toda la ropa de Ana es Principio Se llega a una conclusión


que se encuentra más o
negra. menos apoyada por las
general premisas

• Un argumento inductivo es fuerte solo si es improbable que su


conclusión sea falsa cuando sus premisas son verdaderas.
Procesos complejos: Hipotético- deductivo
 Estas prendas son negras. resultado
Premisas

 Toda la ropa de Ana es


negra.
Soluciones tentativas
 Estas prendas son del Caso a un problema
concreto, que se
armario de Ana. hipótesis pondrá a prueba.

• También podemos razonar sobre ellas convirtiéndolas en proposiciones que


sometemos a un análisis lógico mediante la utilización de partículas de unión
como la negación, la disyunción, la conjunción, etc.
Procesos complejos: categorizar
Tiene conocimientos
y habilidades:
conoce le Lugar de trabajo:
funcionamiento y Hospital y/o clínicas
estructuras de los
seres humanos

Ocupación: velar por Vestimenta: bata


la salud de las blanca/ uniforme
personas azul o verde.

.
• Un elemento fundamental en la generación de hipótesis sobre personas.
• Es la agrupación mental de objetos, ideas o personas que comparten
ciertas propiedades comunes.
Procesos complejos: categorizar
• Están organizadas jerárquicamente, de manera que las menos
inclusivas se encuentran en los niveles inferiores de representación
mental y las más inclusivas en los niveles superiores.

profesional de la salud

médico

neurocirujano
Procesos complejos: categorizar
• Los prototipos son estándares respecto de los cuales se evalúa el
parecido y se decide la pertenencia a la categoría.

 médico ¿médico?
Procesos complejos: categorizar
• Los ejemplares se categorizan de acuerdo al recuerdo de
eventos pasados y a la experiencia previa con los diferentes
casos de la categoría.
Procesos complejos: categorizar
• Un guion describe la forma en que es probable que ocurra una serie
de eventos en una situación conocida:

• Estas estructuras ayudan a regular de alguna manera el


comportamiento respecto a un contexto específico y resolver las
ambigüedades que pudieran surgir en dicha situación.
Procesos complejos: atribuciones de causalidad
• Es un proceso por medio del cual
realizamos inferencias sobre las
posibles causas del comportamiento
de las personas, incluso de nosotros
mismos.
Procesos complejos: formar impresiones
• Se logra a través de la suma de todos los elementos informativos, donde
cada uno de ellos es independiente del valor de los demás.
• Es una configuración donde cada rasgo influye y se ve influido por todos
los demás, generando así una impresión dinámica.

amable
Buenas
recomendaciones

risueño
Antecedentes
de violencia de
género
Resolución de problemas y creatividad

Problema

Motivación o
necesidad de resolver un elemento conflictivo en la
situación.

No deben existir elementos


automáticos que permitan resolverlo sin mediar cierta
planificación consciente o razonamiento.
Resolución de problemas y creatividad
Búsqueda
Búsqueda aleatoria Ensayo y error
sistemática
• Explorar varias • Búsqueda • Búsqueda
posibles desordenada de la ordenada de una
alternativas de solución, sin tener solución, se
solución. en cuenta si las comprueban todas
• Probar con alguna alternativas ya se las posibilidades y
alternativa y si no han propuesto o se se desecha si no
resulta, se intenta han descartado. son correctas.
con otra.
Resolución de problemas y creatividad
Búsqueda hacia
Analogías Creatividad
atrás
• Partir del estado • Búsqueda de una • Se genera una
final y desde ahí solución similar a variedad de ideas y
buscar el camino la de otro soluciones.
hacia el estado problema del • Requiere de
inicial. mismo tipo que el conocimiento
propuesto. experto sobre el
tema y disposición
a la innovación.
Trastorno del pensamiento
• EL PENSAMIENTO O
COGNICIÓN Es una actividad Trastornos del Curso del pensamiento.
mental compleja asociada con el
procesamiento mental de la
información, que implica la Trastornos de la forma del pensamiento
formación de conceptos,
comprensión, razonamiento,
resolución de problemas, la Trastornos del contenido del
capacidad para imaginar, pensamiento
recordar y comunicar.
• Los Trastornos más comunes Trastornos de la experiencia del
son: pensamiento( Vivencia del yo)
Trastorno del curso o velocidad del pensamiento
Aceleración del pensamiento:
• Taquipsiquia o pensamiento acelerado: El desarrollo del pensamiento es más rápido de lo normal y
puede haber un cambio rápido de un tema a otro.
• Fuga de Ideas o pensamiento ideofugitivo: sucesión de asociaciones múltiples por la que el pensamiento
parece saltar bruscamente de un tema a otro. El flujo de palabras es casi continuo. El paciente habla sin
cesar, estableciendo escasas pausas, sin parecer cansarse. Los pacientes verbalizan un alto número de
vocablos por unidad de tiempo.

Disminución de la velocidad del pensamiento:


• Bradipsiquia o pensamiento inhibido: El desarrollo del pensamiento es escaso y está retrasado. El
discurso es más lento de lo normal. El paciente habla poco y da la impresión de que le cuesta pensar.
Existe un aumento en el período de latencia de respuesta y un retraso y/o dificultad en la asociación de
ideas.
• Bloqueo del pensamiento: El bloqueo es la interrupción súbita del curso del pensamiento, antes de
completar una idea, sin que exista razón alguna aparente que lo explique, al menos para el observador
externo. Aparece una parada en el discurso, perdiéndose la idea directriz. El paciente puede referir
incapacidad para recordar lo que estaba diciendo o lo que quería decir
Trastorno de la forma de pensamiento
Se evalúan la direccionalidad y la continuidad del pensamiento. Los trastornos
más significativos son los siguientes:

Pensamiento Perseverante o
Pensamiento circunstancial: Pensamiento Tangencial:
Perseveración:
• La información dada es excesiva, • Consiste en una incapacidad para • Consiste en la repetición de la
redundante. la asociación de pensamientos misma respuesta ante diferentes
• El lenguaje es prolijo, existe dirigidos a un objetivo. preguntas.
dificultad para seleccionar las • El paciente responde de una forma • El paciente es prácticamente
ideas y no puede discernirse entre oblicua a aquello que se le incapaz de cambiar las respuestas.
aquello que es esencial y aquello pregunta. En él se pierde el hilo de • En él se repiten, fuera de contexto,
que es accesorio, expresándose la conversación. palabras, frases o ideas.
todo con la misma importancia. • Hay una falta de relación entre la • El paciente tiende a permanecer
• El paciente incorpora detalles pregunta y la respuesta dada. fijado a unas cuantas ideas que se
excesivos, innecesarios, • El paciente se pierde en reiteran con imposibilidad de
irrelevantes con evidentes divagaciones, continuando con establecer un curso fluido.
dificultades para llegar a la idea pensamientos divergentes
final, aunque si se le deja hablar lo inducidos por estímulos externos e
suficiente, sí que llega a internos irrelevantes.
alcanzarlas. • No llega a la idea u objetivo final.
Trastorno de la forma de pensamiento
Pensamiento Disgregado o Pensamiento incoherente o
Pensamiento distraído: Alogia:
disgregación del pensamiento: incoherencia del pensamiento:
• El paciente se para en medio de • Existe una pérdida de la idea • Alteración extrema en la • Es uno de los clásicos síntomas
una frase o idea y cambia el directriz como consecuencia de construcción de frases que negativos de la esquizofrenia; se
tema en respuesta a estímulos. la rotura de las asociaciones hacen que el lenguaje sea expresa como un importante
normales de ideas, fluyendo los incomprensible. empobrecimiento del
pensamientos sin conexión • El discurso se vuelve pensamiento y de la cognición.
lógica. ininteligible. Por lo tanto, existe • Los procesos de pensamiento
• El paciente se desliza de un a la vez una falta de idea parecen vacíos, lentos y rígidos.
tema a otro, pudiendo o no directriz global y también una Existe una dificultad en generar
haber relación aparente entre ausencia de conexión temas y en dotarlos de una
ellos o una falta de coherencia a significativa lógica entre, las información adecuada, de
pesar de existir una diversas palabras. El lenguaje no manera que el discurso del
construcción gramatical es gramaticalmente ni paciente aparece empobrecido
aceptable. semánticamente correcto. y vacío de contenido.
• La capacidad comunicativa es • Se manifiesta de dos maneras:
mínima y el lenguaje nada Pobreza del lenguaje del habla
comprensible. (lenguaje vacío y no fluido) y
pobreza en el contenido del
pensamiento (lenguaje vacío y
fluido)
Trastornos del contenido del pensamiento
El contenido se podría definir como aquello que la persona verdaderamente piensa sobre
algo, como ideas, creencias, preocupaciones, obsesiones, delirios, etc. No todas estas
ideas son patológicas y éstas pueden ser:
Preocupaciones: Ideas Fijas: Ideas sobrevaloradas:

• Son temas predominantes en el pensamiento • Se trata de ideas que pueden ser falsas, pero • Son ideas que ocupan un lugar central en la
del paciente, que habitualmente se reflejan en que son corregibles y reversibles, de manera vida de la persona, con marcado tono afectivo
el lenguaje espontáneo. que pueden ser cambiadas bajo un y con un significado propio, en torno a las
• Son normales en situaciones de estrés. razonamiento adecuado. cuales gira la conducta del paciente.
• El sujeto no las siente como extrañas o • Sin embargo, se trata de creencias y no de
patológicas. convicciones.
• No tienen una gran carga afectiva • Se podría afirmar que se trata de afirmaciones
sobreañadida. exageradas por parte del paciente, mantenidas
• Con frecuencia aparecen en la vida diaria, con una persistencia más allá de lo razonable.
generalmente por falta de información, o por • El sujeto mantiene estas ideas más a partir de
información ambigua sobre el tema al que sus sentimientos que por la razón objetiva, y
responde la idea. orienta su conducta a partir de estas ideas.
• Éstas suelen ser psicológicamente
comprensibles, de temas relativos al honor, a
la afirmación social, etc.
• El paciente no las reconoce como absurdas y sí
pueden ser rebatibles con una argumentación
adecuada. No son necesariamente
patológicas.
Trastornos del contenido del pensamiento

Ideas obsesivas: Ideas Fóbicas: Pensamiento Mágico:

• Son ideas, temores, imágenes o impulsos • Son temores acusados y persistentes, • Creencia que las palabras, ideas o acciones
repetitivos, no deseados e irracionales, que el excesivos e irracionales, desencadenados por pueden determinar o impedir un suceso por
paciente reconoce (aunque a veces no la presencia o medios mágicos, sin tener en cuenta las leyes
completamente) como absurdos e irracionales, anticipación de un objeto o situación de la causalidad lógicas.
que se imponen al paciente y que crean específicos. • Se dan en el TOC, en el juego patológico, en
una gran ansiedad. • Existe una reacción desproporcionada con la algunas esquizofrenias y también en algunos
• Por tanto, son pensamientos intrusos, causa que las provoca, y la relación objeto- sujetos normales
parásitos, repetitivos y egodistónicos. Escapan situación con la respuesta de miedo resultante
al control del Yo es irracional. El sujeto también critica lo
y el paciente intenta luchar contra ellos (para absurdo de su reacción.
lo cual pueden aparecer rituales), si bien la • Son ideas incontrolables por la voluntad, que
mayoría de las veces sin éxito. provocan la huida o la evitación del objeto o
• Según la forma, las obsesiones se pueden situación temida.
dividir en impulsos, representaciones, • Aparecen ante la presencia del objeto fóbico
temores, ideas o dudas obsesivas. Los (a diferencia de la obsesión, que puede
contenidos más frecuentes son de aparecer también en ausencia de
contaminación, dudas, somáticos, necesidad objeto). Son propias de las fobias.
de simetría, agresivos, sexuales,
religiosos y del paso del tiempo.
Trastornos del contenido del pensamiento
El delirio o DELUSIÓN primaria se suele definir como:
Ideas Delirantes:
• 1. Creencia falsa o equivocada.
2. Fija y persistente.
3. Incorregible e irreductible a la argumentación lógica.
• Delirar significa etimológicamente 4. Aparece sin un estímulo externo apropiado.
«salirse del surco». 5. No es influenciable por la experiencia (convicción).
6. Se establece por vía patológica y no se explica por valores sociales, culturales,
religiosos o de pertenencia a ningún grupo.
7. Es incomprensible psicológicamente, y no deriva de otros síntomas o sucesos de la
vida cotidiana.

En el delirio, además, hay que investigar:



• Extensión, o su grado de implicación en la vida del paciente.
• Rareza, o grado de distancia de los contenidos del delirio con la realidad.
• Convicción, o grado de creencia del paciente en la realidad del delirio.
• • Desorganización, o grado de falta de consistencia interna, lógica y sistematización.
• Presión, o grado de preocupación y aproximación del paciente al contenido del delirio.
Trastornos de la experiencia del pensamiento (vivencia del yo)
También denominados trastornos de la propiedad del pensamiento. En ellos el mundo interno del paciente se escapa de
su control, de manera que éste pierde su propiedad privada, ya que el paciente tiene la sensación que puede ser
percibido o manipulado por terceras personas.

Difusión o divulgación del pensamiento.


• El paciente experimenta que sus pensamientos se difunden fuera de su
mente, de manera que pueden ser captados por otros. El paciente nota como si los demás pudieran
conocer lo que él piensa.
• Es una experiencia pasiva, en el sentido de que no es deseada, sino experimentada. En esta línea, el
paciente puede también referir sonorización del pensamiento, percibiendo de forma verbalizada su
propio pensamiento.

Inserción o imposición del pensamiento:


• El paciente carece de sentido normal de posesión de sus pensamientos, que no son suyos y que se
experimentan como extraños. Han sido insertados en su interior mediante algún mecanismo (telepatía,
ordenadores, etc.), de manera que está pensando no lo que él desea, sino lo que otros quieren.
Trastornos de la experiencia del pensamiento (vivencia del yo)

Robo del Pensamiento:


• El paciente cree que alguna fuerza externa le ha sacado los pensamientos de su cabeza, de
manera que no tiene pensamientos.
• Es también una experiencia pasiva, experimentada, aunque no deseada, pero, a diferencia de
la difusión, hay una experiencia de robo real, que puede llegar a ocasionar explicaciones
delirantes.

Lectura del Pensamiento:


• El paciente vivencia que los demás conocen sus pensamientos o que pueden leer su mente.
Las bases psicobiológicas de las funciones
cerebrales superiores normales: el lenguaje
Narbona J. y Fernández S. (2003). En: Narbona J. y Cherie- Muller C. El lenguaje del niño 2° ed. Barcelona: Masson
Dimensiones psicolingüísticas
Aspectos
Aspectos formales
funcionales
Fonología
• Discriminación fonológica
• Programación fonológica Uso cognitivo

Léxico
• Identificación lexical/ Comprensión de palabras
• Denominación

Sintaxis Uso pragmático


• Compresión de sintaxis
• Sintaxis expresiva
Dimensiones psicolingüísticas

Pragmática

Inicio de conversación

Coherencia

Uso de contexto ( “verbal”)

Compenetración (contexto “no verbal”)


Patologías del lenguaje en la niñez
Secundarias a déficits de instrumentos receptores o expresivos
• Hipoacusias bilaterales prelocutivas y perlocutivas

BIAP: Primer grado:41-55dB


H.Moderada Segundo grado: 56-70dB
BIAP: H.Severa Primer grado: 71-80dB
Segundo grado: 81-90dB

BIAP: Primer grado: 91-100dB


H.Profunda Segundo grado:101-110 dB
Tercer grado: 111-119dB
Cofosis: 120dB
Patologías del lenguaje en la niñez
Secundarias a déficits de instrumentos receptores o expresivos
• Trastornos motores (disartrias) y deformidades orales (disglosias)
Patologías del lenguaje en la niñez

Encuadradas en défecits o trastorns psicopatológicos


• Trastorno del espectro autista: forma y uso pragmático, habilidades sociales
y conductas restringidas.
• Discapacidad intelectual: pobreza cognitiva/ depende de sus características.
• Privación afectiva y educacional extremas

https://www.youtube.com/watch?v=QrB4LXyranY
Patologías del lenguaje en la niñez
Encuadradas en défecits o trastorns psicopatológicos
• Retraso simple del lenguaje y retraso articulatorio (dislalia).
• Trastorno del ritmo y de la fluencias: Farfulleo y tartamudeo.
• Trastornos específicos del desarrollo del lenguaje (TEL).
• Afasias durante el desarrollo:
• Por lesión hemisférica perisilviana izquierda adquirida.
• Por encefalopatía epiléptica: Síndrome afasia-epilepsia
La inteligencia
Inteligencia
es
Rasgo humano
Capacidad cognitiva
psicológico
sensible de favorece la

medición comprensión

de la con de
conducta
variabilidad factores
humana
de tipo

La definición más aceptable nos dice que es una habilidad para


adquirir conocimientos, razonar eficazmente y adaptarse al genéticos no genéticos
entorno.
(Artigas – Pallares y Narbona 2011)
¿Cómo se mide la inteligencia?
Discapacidad según el DSM-5
• Déficit funcionamiento intelectual
Discapacidad • Déficit en el funcionamiento adaptativo
intelectual • Inicio del desarrollo

• Menor de 5 años
Retraso • Imposibilidad de evaluación con test por la edad.
global de • Imposibilidad de evaluación clínica fiable
desarrollo • Fracaso en varios hitos del desarrollo
• Requiere reevaluación

• Mayor de 5 años.
Discapacidad
intelectual • Dificultad en evaluar por a presencia de otra
no discapacidad sensorial, física y comorbilidad con una
especificada trastorno mental.
• Uso excepcional
• Requiere reevaluación.
Discapacidad según el DSM-5
Causas de DI
Prenatales 52% Perinatales 15% Posnatales 8%

Alteración genética 32% Infección neonatal Enfermedades neurológicas


Malformación de causa
Problemas en el parto Traumatismos craneales
desconocida
Problema gestacional Hiperbilirruminemia Accidentes vasculares

Epilepsia neonatal Desnutrición


Alteraciones metabólicas
Epilepsia grave
neonatales
Desnutrición fetal

Prematuridad
La memoria y el proceso del olvido
memoria
son
Funciones
que permiten cerebrales

organizar almacenar recuperar olvidar

No
Información diversa intencionado
En función a
intencionado
significado sentido emociones
Tipos de memoria
A corto Memoria de trabajo Tiene un papel central en el funcionamiento
plazo cognitivo. Implicada en el procesamiento y la
comprensión del lenguaje o en la manipulación
mental de la información visual, etc.
A largo Implícita/ Adquisición: consciente o inconsciente, temprano
plazo procedimental Acceso: automático, no necesariamente
hábitos y consciente
habilidades Costo de atención: bajo
Explícita/ Adquisición: consciente, durante toda la vida
declarativa: Acceso: consciente, durante toda la vida
contenidos Costo de atención: alto
significativos - Semántica: conocimiento del mundo.
- Episódica: recuerdo de acontecimientos
personales.
Amnesia: alteraciones de la memoria
- Diferentes causas neurológicas, como ictus o la enfermedad de Alzheimer.
Problemas de memoria en las demencias
Problemas de memoria en las demencias
Problemas de memoria en las demencias
Las características de un buen resumen son:

• Contiene la información fundamental del texto.


• Es breve.
• Está bien organizado.
• Está bien redactado.
Información poco importante y que se puede
eliminar al hacer un resumen:
• Ideas que se repiten.
• Ejemplos de algo que ya está explicado.
• Información que no tiene que ver con el tema del texto.
• Informaciones que ya están dichas de otra manera.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Wilfredo E. Gardini Tuesta”

Sesión 3:

- La información sensorial, la percepción y sus


alteraciones.
- El sistema reticular y su relación con el sueño, la
atención y el procesamiento de la atención.

Mg. Andrea Salvador Carrillo


La percepción
"Diseñado para 'Destino' , 1947“ Dalí
https://www.youtube.com/watch?v=_kVTRh1vknA

0:00 - 0:40 s
"En la época que nos ocupa reinaba en las ciudades un hedor apenas
concebible para el hombre moderno. Las calles apestaban a estiércol, los
patios interiores apestaban a orina, los huecos de las escaleras
apestaban a madera podrida y excrementos de rata; las cocinas, a col
podrida y grasa de carnero; los aposentos sin ventilación apestaban a
polvo enmohecido; los dormitorios, a sábanas grasientas, a edredones
húmedos y al penetrante olor dulzón de los orinales...Apestaban los ríos,
apestaban las plazas, apestaban las iglesias y el hedor se respiraba por
igual bajo los puentes y en los palacios...Y, como es natural, el hedor
alcanzaba las máximas proporciones en París, porque París era la mayor
ciudad de Francia. Y dentro de París había un lugar donde el hedor se
convertía en infernal, entre la Rue aux Fers y la Rue de la Ferronerie, o
sea, en el Cimetière de Innocents”.
tiene

un
Informan del Informan del

de la
de las del
Características de la percepción
SUBJETIVA
• Las reacciones a un mismo estímulo, varían de un individuo a otro.

SELECTIVA
• La percepción es consecuencia de la naturaleza subjetiva de la persona,
que no puede percibir todo al mismo tiempo, y selecciona su campo perceptual en
función de lo que desea percibir.

TEMPORAL
• Es un fenómeno a corto plazo, la forma en que los individuos llevan a
cabo la percepción, evoluciona a medida en que se enriquecen las experiencias o
varían las necesidades o motivaciones de los individuos
Alteraciones de la percepción
ALUCINACIÓN PSEUDOALUCINACIÓN ALUCINOSIS

• Es una “percepción sin objeto” y con • Es una pseudopercepción con • Son percepciones sin objeto, pero
convencimiento de realidad del representación mental, cuyo objeto las sitúa en el espacio exterior, son
fenómeno del sujeto que la sufre. está en el espacio interior y el sujeto correctamente criticadas por el
• Es una proyección objetivarte en el tiene juicio de realidad positivo. sujeto que vive el fenómeno como
espacio exterior del sujeto, cuya • Ej. oír voces interiores. patológico y es característica
personalidad entera queda implicada de enfermedades somáticas.
en el acto perceptivo. • Por ej. ver figuras de gran colorido
• El juicio de realidad es positivo y no que se mueven delante del
hay objeto exterior. Ej. Ver ratones sujeto que es consciente de su
en el cuarto ( no existiendo en la carácter irreal; alucinosis cenestésica
realidad). el “miembro fantasma” en
amputados; descargas epilépticas del
lóbulo temporal. Alucinosis en
estados de sueño y visiones
hipnagógicas( al empezar a
dormirse) e hipnopómpicas ( al
empezar a despertarse).

https://www.youtube.com/watch?v=BPMWNCvvg-o
Alteraciones de la percepción
PERCEPCIÓN o
ILUSIÓN SINESTESIA PAREIDOLIAS
INTERPRETACIÓN DELIRANTE
• Es una falsificación o distorsión • Es un juicio falso que se • Es la asimilación conjunta o • Asignar una organización y un
de una percepción real. emiten sobre percepciones interferencia de varios tipos de significado a un estímulo
• Pueden darse en sujetos sanos correctas, por lo que debe sensaciones de diferentes ambiguo o poco
y enfermos. ubicarse dentro de los sentidos en un mismo acto estructurado.
• Ej. confundir las ramas de un trastornos del pensamiento. perceptivo. • Ej ver las nubes con supuestas
árbol con caras de personas o • Es una facultad poco común figuras, ver imágenes de
figuras diversas que tienen algunas personas, rostros en el perfil de
que consiste en experimentar un cerro
sensaciones de una modalidad
sensorial particular a partir de
estímulos de otra modalidad
distinta.
• Ej. oir colores, ver sonidos,
percibir sensaciones gustativas
al tocar un objeto, palabras
que demuestran emociones
tienen un olor específico para
ellos
Sistema reticular y su relación
con los estado de conciencia
Sistema reticular

https://wordwall.net/resource/31717868
Funciones del sistema reticular
Mantiene el tono de la actividad basal de las vías que van por el
tronco encefálico.
Cumple un rol importante en la coordinación del reflejo de
vómito, micción y defecación.
Reflejo vasomotor: regula la presión arterial y funcionamiento
cardíaco por activación del centro cardiovascular.
Regula la frecuencia cardíaca.

Regula la frecuencia respiratoria y la amplitud de la maniobra


respiratoria.
Controla el ciclo de la vigilia y el sueño por medio del sistema
reticular activador ascendente.
Funciones del sistema reticular
Actúa inhibiendo o facilitando algunas funciones corticales: cuando uno está
concentrado, aumenta su capacidad de memoria.

Controla la actividad de la musculatura estriada (vía retículoespinal y retículo


bulbar), manteniendo el tono de la musculatura antigravitatoria o regulando la
musculatura respiratoria por medio del centro respiratorio del bulbo raquídeo.

Controla el flujo de información de la sensibilidad somática y visceral, por


ejemplo a través de mecanismos de compuerta de control de la entrada del
dolor.

Controla el sistema endocrino ya sea directa o indirectamente vía hipotálamo,


influyendo en la regulación de la liberación de los factores tróficos hormonales.

Influye sobre los relojes biológicos, regulando los ritmos circadianos.


Físiología del sueño
El sueño
• Pérdida total o parcial de la
Estado conciencia y la voluntad.
• Disminución del mov. corporal y
fisiológico de la capacidad de respuesta.
reversible • Cambios en las funciones
corporales

• Actividades mentales de
trascendencia para el equilibrio
Se psíquico físico de los individuos
producen Importante para:
• Modificaciones hormonales,
bioquímicas, metabólicas y de
buen funcionamiento del ser
temperatura humano durante el día
¿Por qué dormimos?
Se han identificado tres mecanismos responsables.
1. Un proceso homeostático 2. Un proceso circadiano
3. Un componente ultradiano
reactivo llamado “S” predictivo llamado “C”
• determinado por la historia • controlado por el reloj • que se presenta con una
previa de vigilia y sueño. Se biológico endógeno e periodicidad de 90 a 120
manifiesta por la propensión independiente de la historia minutos perceptible dentro
aumentada al sueño previa de sueño y vigilia. del sueño (alternancia del
después de una privación del • comprende la tendencia del sueño REM y sueño NO REM
sueño. sueño a iniciarse en la fase con esa periodicidad) como
de la caída de la en la vigilia (periodicidad de
temperatura corporal y la unos 90 a 120 minutos en
terminación del sueño mínimo y máximo de
durante la fase de atención en estado de
incremento de la vigilia).
temperatura.
Neurofisiología del sueño
Telencéfalo: Función somática del sueño.

Producción de la hormona
antidiurética (aumenta la
concentración de la orina y disminuye
el volumen durante el sueño).
Tálamo medial regula emociones.
Control de la temperatura corporal
(sueño profundo disminuye),
funciones parasimpáticas. Área hipotalámica dorsal regula el
ciclo cicardiano.

Núcleo supraventricular del


hipotálamo: Producción de
oxitocina y regula el ciclo
cicardiano .
Regula la conducta emocional y la
liberación de la hormona liberadora de
gonadotropina.
ETAPAS o FASES DEL SUEÑO según el EEG
El sueño NO REM se divide en 4 etapas o fases según el EEG:

I etapa :

• empieza a adormecerse y pronto entra en la fase 1 con periodos alternativos de actividad


alfa, actividad rápida irregular, y aparición de cierta actividad theta(3,5 a 7,5 Hz), los ojos se
mueven hacia arriba y abajo y los párpados aveces se abren y se cierran lentamente, al
cabo de 10 minutos entra en fase 2 del sueño.

II etapa:

• presenta periodos de actividad theta, husos del sueño(spindles) y los complejos K. Los
spindles son breves salvas de ondas de 12 a 14 Hz que ocurren de 2 a 5 veces por minuto
durante las fases 1 a 4 del sueño. Los complejos k son ondas agudas, repentinas y suelen
verse
• Solo en la fase 2 del sueño, ocurren espontáneamente con una frecuencia de uno por
minuto.
• Uso 15 minutos después se entra en la fase 3.

III etapa:

• se caracteriza por la aparición de ondas delta ( menos de 0,5 a 3,5 Hz), de alta amplitud con
un 20 a 50 % de actividad delta. Las fases 3 y 4 no están muy delimitadas

IV etapa:

• la actividad delta es más de un 50%, gran disminución de la velocidad de ondas lentas.


• Las ondas thetas y deltas durante el sueño son normales mas no en estado de vigilia
que constituye un signo de disfunción cerebral
ETAPAS o FASES DEL SUEÑO según el EEG

Durante la Fase REM (episodio de 20 a 30 minutos)


se produce un cambio súbito en el EEG, el cual se
vuelve desincronizado en su mayor parte con
algunas ondas theta diseminadas, parecidas a las
de la fase 1, los ojos se mueven rápidamente de
un lado a otro tras los párpados cerrados, hay una
marcada pérdida del tono muscular de los
músculos esqueléticos y los sujetos están
prácticamente paralizados.

Un adulto típico: casi siempre pasa por la fase 1 y


2 del sueño, luego permanece de 70 a 100
minutos en las etapas 3 y 4 y después, el sueño se
hace más ligero y aparece un periodo de sueño
REM. Este ciclo se repite a intervalos de 90
minutos durante toda la noche. En un sueño de 8
horas se dará de 4 a 5 periodos de sueño REM
La atención y el procesamiento
de la atención
https://www.youtube.com/watch?v=bJ0VGDLnabs

https://www.youtube.com/watch?v=c1DIV3RefOs
externo

Conducta
compleja
NEUROPSICOLOGÍA DEL SISTEMA ATENCIONAL
RED POSTERIOR
RED ANTERIOR TERCERA RED
DE ÁREAS CEREBRALES
• El lóbulo parietal posterior (en la corteza • Las zonas anteriores y de alrededor del giro • La llamada red de vigilancia
cerebral), el colículo superior (en el tronco cingular (en el lóbulo frontal medio de la • Intervienen especialmente, entre otras
encéfalo) y el núcleo pulvinar (en el corteza cerebral) regiones del hemisferio derecho, un área
tálamo) • Se relaciona con la detección de estímulos y del lóbulo frontal derecho, que propicia el
• Orienta la atención desde una posición a con el control atencional de nuestras mantenimiento del estado de alerta
otra del campo visual. acciones. posiblemente gracias a la implicación de
• Cada una de estas áreas podría ser la base las vías noradrenérgicas que se originan a
de una operación distinta de las que nivel del locus coeruleus, en el tronco
intervienen en la orientación: encefálico.
• Desenganche de la atención respecto a la • Así pues, la base neural de la alerta
posición inicial estaría relacionado con el responde a una asimetría interhemisférica,
lóbulo parietal posterior; siendo mayor la implicación del hemisferio
• El desplazamiento de la atención desde derecho.
la posición inicial hasta la nueva posición
focalizada lo estaría con el colículo
superior, y
• La focalización atencional sobre la nueva
posición lo estaría con el núcleo pulvinar
Trastornos atencionales
3. FATIGABILIDAD o 4. ESTRECHAMIENTO DE LA
1. HIPOPROXEXIA 2. HIPERPROXEXIA:
APROXEXIA: ATENCIÓN.
• Falta de atención, • Inestabilidad atencional, • Incapacidad para • La concentración se
elevación del umbral de distraibilidad, mantener la atención. focaliza sobre unos pocos
atención, trastorno de oscilaciones. • Aparece una fatiga estímulos y en muchos
concentración. • La atención se dirige prematura centrada en casos también se
• Existe una capacidad superficialmente a los un aumento del tiempo internaliza.
disminuida para enfocar, estímulos de cada de reacción y en el • En la esquizofrenia el
concentrarse y orientarse momento, cambiando número de errores sobre sujeto se fija en sus
hacia un objeto. Es propia rápidamente, tareas repetidas que alucinaciones o en sus
de la esquizofrenia, mostrándose una exigen una atención delirios de un modo
estados depresivos, de incapacidad para sostenida durante cierto constante, siendo incapaz
agitación y de las mantenerla sobre los tiempo. de atender a otros
demencias. estímulos relevantes de • Observable en la estímulos del ambiente.
la situación. esquizofrenia y en
• Es propia de los muchos otros trastornos
trastornos maníacos o de mentales.
la acción de
determinadas sustancias
psicotrópicas, y también
puede darse en la
esquizofrenia.
Actividad Práctica
Hasta la páginas 13
https://www.educacion.navarra.es/documents/713364/714655/guia_t
dah.pdf/a537124d-b340-4543-94d4-b25b2ce1f4fc

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-proteccion-de-las-
personas-con-trastorno-de-deficit-d-ley-n-30956-1775249-1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Wilfredo E. Gardini Tuesta”
Sesión 4 :

- El estado de conciencia
- Bases biológicas de las emociones, los afectos y
sentimientos. El afecto y la conducta humana. El control
de los impulsos. Alteraciones más importantes

Mg. Andrea Salvador Carrillo


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Wilfredo E. Gardini Tuesta”

El estado de conciencia
Conciencia

“La conciencia me dice que no la debo querer


Y el corazón me grita que sí debo
La conciencia me frena cuando la voy a tener
Y el corazón me empuja hasta el infierno
Al abismo dulce y tierno de sus besos

Cuando se aferra un querer al corazón


Y la conciencia no tiene la razón
No valen los consejos
Cuando se prueba del fruto del querer
Cuando se aprende a sentir más de una vez
No queda más remedio
Que darle cielo y alas al amor
Y hacer de lo difícil lo más bello”
Gilberto Santa Rosa
https://www.youtube.com/watch?v=7kbjKCj-rMQ
Núcleos talámicos
Núcleos talámicos
NÚCLEO RETICULAR TALÁMICO(NRT)
• Es el principal núcleo regulador del tálamo y de la actividad del sistema tálamo-
cortical.
• Recibe proyecciones glutamatérgicas de la corteza, del sistema límbico, de los ganglios
basales, del cerebro anterior, del tronco del encéfalo, del mesencéfalo, del cerebelo e
incluso del propio tálamo.
• Sólo proyecta señales eferentes gabérgicas al tálamo, que regulan de forma directa la
actividad talamocortical e indirecta del sistema corticocortical.
• El NRT se divide en dos regiones:
• Sensorial: modula la atención a través de sus conexiones con la corteza prefrontal
• Motora: interviene en los procesos límbicos y motores. La función del NRT en los
procesos atencionales es actuar como ‘foco atencional’ o ‘puerta atencional’ debido
a su capacidad de regular la información sensorial que alcanza la conciencia.
Núcleos talámicos
NÚCLEOS INTRALAMINARES DEL TÁLAMO (NIL)

• Se han asociado con la regulación de la actividad cortical y la


restauración de la conciencia.
• Sus proyecciones a las estructuras límbicas y sensomotoras de la
corteza cerebral sugieren su importancia en la
integración de las funciones afectivas y motoras que dirigen las
conductas propositivas.
• Además, también participan en tareas
atencionales que requieren focalización y en la selección de
programas motores para eventos no esperados.
Núcleos talámicos
NÚCLEOS DE LA LÍNEA MEDIA DEL TÁLAMO (NMT)
• Se han asociado con los procesos mnésicos y emocionales, ya que regulan la entrada de
información al sistema límbico.
• Junto con la corteza prefrontal medial y el hipocampo, forman un circuito especializado que
contribuye al aprendizaje, la consolidación de la memoria y la flexibilidad cognitiva.
• Este circuito, formado por el NMT, el sistema límbico y la corteza prefrontal medial, puede
modificar el estado funcional del NRT( núcleo reticular talámico) y afectar también a los
contenidos de conciencia a través del control visceral y emocional de la conducta humana.
• Esta regulación emocional de los NMT puede incidir de manera directa sobre los niveles de alerta
y en los procesos atencionales y, por tanto, en el ajuste emocional de la conducta del individuo
como respuesta a un estímulo ambiental y mediar en la selección de la conducta apropiada
dependiendo del tono emocional de los inputs que reciben en un momento en específico.
• Estas evidencias parecen sugerirnos que los NMT representan un importante interfaz entre las
diferentes estructuras del sistema límbico para la integración de la memoria,
la emoción y la cognición.
Modelo Neurofuncional de la Conciencia
Procesamiento Procesamiento cognitivo
voluntario y

Sistema corticocortical
elaborado
consciente RTP

Sistema Talamocortical
Regulador cognitiva

Corteza
Procesamiento consciente
poco elaborado
RTN
Conciencia subjetiva

Distribución de la
información neuronal Tálamo

Sistema Troncolámico
Subcorteza
Regulador cerebral

Vigilia y arousal cerebral


Procesamiento
automático y no
Activación cerebral SARA
consciente

León-Domínguez U, Vela-Bueno A, Froufé-Torres M, León-Carrión J. A Neuropsychologia 2013; 51: 1336-49


Modelo Neurofuncional de la Conciencia
 El bucle inferior es el sistema activador reticular ascendente (SARA), cuyas proyecciones al tálamo y al
hipotálamo forman el sistema troncotalámico, el cual habilita y permite la actividad cerebral.

 El tálamo regula el flujo de información neuronal que le llega mediante vías eferentes del tronco del
encéfalo, las cuales integra con los inputs corticales y las proyecta nuevamente a la corteza cerebral.

 Estas conexiones aferentes y eferentes del tálamo con la corteza forman el sistema tálamo-cortical, el cual
se encarga de regular el flujo de información neuronal por todo el cerebro.

 La corteza está formada por el sistema cortico-cortical, el cual está compuesto por:
• Las redes de tarea negativa (RTN).- son las que dominan la actividad cortical en estados de reposo donde
hay un bajo procesamiento de la información del exterior. La red de tarea negativa principal es la red
neuronal por defecto (RND), la cual está ampliamente documentada como la principal de la conciencia
subjetiva.
•Las redes de tarea positiva (RTP).- Una vez que la demanda externa predomina en el procesamiento global
de la actividad cerebral, se activan las redes de tarea positiva, las cuales permiten un procesamiento más
complejo y elaborado de la información. Las redes de tarea positiva integran diferentes contenidos de
conciencia en planes e informes verbales al regular los procesos cognitivos superiores.
Niveles de conciencia
Lucidez  Estado de plena alerta, corresponde a una persona normal.
 Está orientada en tiempo, espacio, persona y situativa.
 Es capaz de mantener una conversación y dar respuestas
atingentes a las preguntas simples y complejas que se formulan.
Letargia o  Es una alteración global y aguda de las funciones psíquicas.
confusión  Consiste en un compromiso incompleto de conocimiento y vigilia.
mental  El paciente está desorientado y somnoliento pero se mantiene
despierto.
 La persona responde correctamente a las órdenes complejas
(ejecuta órdenes escritas, realiza cálculo mental, etc.) pero con
lentitud, fatiga o bastante dificultad de concentración.
Obnubilación  El paciente se encuentra desorientado en:
• el tiempo (no sabe la fecha ni hora),
•espacio(en qué lugar se encuentra) y
•situativa (por qué está donde está),
 Está indiferente al medioambiente(reacciona escasamente frente a
ruidos intensos o situaciones inesperadas.
 Está indiferente ante su enfermedad), es capaz de responder ante
preguntas simples
Niveles de conciencia
Estupor  Es un oscurecimiento homogéneo de la conciencia, de mayor profundidad que la
Obnubilación.
 El paciente impresiona estar durmiendo, al estimularlo despierta pero no llega a la
lucidez, responde escasamente preguntas simples, al dejarlo tranquilo el paciente
vuelve a dormirse; en este caso se trata de un estupor superficial.
 Cuando se requieren estímulos dolorosos intensos para despertarse para que abra los
ojos o mueva las extremidades (respuesta de defensa) se tratan de un estupor
profundo.
Coma  Un enfermo en coma no reacciona ni a estímulos nociceptivos (que provocan una
agresión dolorosa de los tejidos). Pueden presentar reacciones involuntarias que son
más bien reflejos.

https://www.youtube.com/watch?v=qn6nNg0F5ws
Escala de coma de Glasgow
Trastornos cualitativos de conciencia
Estados crepusculares Surgen y desaparecen de forma abrupta y tienen
duración variable - de pocas horas a algunas semanas.
Ejemplos serían: alucinación, sonambulismo, terror nocturno, epilepsias
psicomotoras.
Disociación de Pérdida de la unidad psíquica común del ser humano, en la cual el
conciencia individuo se “desliga” de la realidad para dejar de sufrir.

Trance Especie de sueño acordado, con la presencia de actividad motora


automática y estereotipada acompañada de suspensión parcial de los
movimientos voluntarios.

Estado hipnótico Técnica refinada de concentración de la atención y alteración


inducida del estado de conciencia
Bases biológicas de las emociones, los afectos y
sentimientos. El afecto y la conducta humana. El control
de los impulsos. Alteraciones más importantes
Emociones…

https://www.youtube.com/watch?v=6FfsGTJOH10
https://www.youtube.com/watch?v=rrMfo7Wa68M

https://www.youtube.com/watch?v=aPv1mEBWyzI https://www.youtube.com/watch?v=3wPpdJwfSSc
Hablemos de nuestras emociones…

alegría tristeza ira y enfado disgusto miedo Sorpresa

Tristeza cingular Corteza Región


Putamen y Ínsula amígdala
núcleo caudado anterior órbitofrontal parahipocampal
Sistema límbico

https://wordwall.net/resource/31986002
Componentes
del sistema
límbico

Porción
Porción cortical
subcortical

Circunvolución Corteza AMÍGDALA Áreas del tálamo


Hipocampo Núcleos septales Bulbo olfatorio Hipotálamo
límbica: orbitofrontal CEREBRAL anterior

• Participa en el proceso de aprendizaje, en particular cuando se trata de una


Giro asociación entre el estímulo con una respuesta afectiva y se habla de una
parahipocámpic “memoria emocional” Área preóptica
o
NÚCLEO  Vinculado con la regulación del Hipotálamo, se detectan sitios
CÓRTICO- receptores para corticoides y hormonas gonadales. Cuerpos
cingulum MEDIAL  Interviene en las funciones endocrinas y conductuales relacionadas con Mamilares
la actividad sexual.
NUCLEO
• Conexiones con las cortezas de asociación.
CENTRAL
• Participa en procesos de asociación sensorial y conductual cargados de tonalidad afectiva,
giro subcalloso es decir con situaciones de recompensa o castigo.

NUCLEO • Se proyecta a núcleos del Tronco Cerebral y sustancia gris periacueductal y los núcleos
BASOLATERAL parabraquial del tracto solitario y motor dorsal del vago.
• Modula los núcleos del Tronco Encefálico con respuestas motoras somáticas y
autonómicas.
Circuito de Papez
Hipocampo
James Papez (1937)

Giro cingular fornix

Tracto Tubérculos
tálamocingular mamilares

Núcleo anterior Tracto de Vicq


del tálamo d´azyr
Funciones del Sist. límbico
 El Hipotálamo y la amígdala cerebral son dos fantásticas estructuras que
constituyen nuestro capital emocional, pues proporcionan una visión
equilibrada de los:
• riesgos,
• miedos,
• pasiones y
• carencias.

 El sistema límbico es un área de asociación de diferentes emociones que


modula el estado emocional global e interviene en la elaboración de las
motivaciones.

 El sistema límbico participa en la regulación del comportamiento impulsivo y


afectivo, es primordial en la emocionalidad, la motivación, el aprendizaje y la
memoria.
Funciones del Sist. límbico
Amígdala

Principal
Especializada Evaluación Relacionada con
Núcleo
• Salida del sistema • Procesamiento de • Automática, global e • Conductas agresivas,
límbico temores básico inmediata de la • conducta sexual, y
(ansiedad y pánico) relevancia afectiva e • trastornos de
un evento. conducta.
• Con independencia de:
• Grado de conciencia
• Valencia positiva o
negativa
• para disparar la
emoción.
• Asigna significado
emocional a
experiencias
sensoriales y produce
una respuesta afectiva
particular.
Funciones del Sist. límbico - Produce activación
simpática (ansiedad),
Hipotálamo
lateral
- Produce hiperreflexia, Núcleos dorsal - Produce activación
Núcleos
cambios en la expresión motores de la
del vago y
parasimpática
ambiguo del
facial por la vía V y VII vía
tronco
descendente
par craneal. encefálico

- Induce liberación de CRH Amígdala - Produce taquipnea


(factor liberador de la Núcleo Núcleo
paraventricular parabranquial
corticotrofina) con estímulo
del eje hipofisosuprarrenal y
vías autonómicas
descendentes.
Locus corelus
Áreas (responsable
tegmentales de la cris del
pánico)

- Produce activación noradrenérgica, dopaminérgica y


colinérgica de la formación reticular y alerta
Funciones del Sist. límbico
septum El esta relacionado con las sensaciones placenteras.

Ínsula Juega un papel primordial en la integración de las sensaciones viscerales y


corporales relacionadas con la emoción y activa la sensación de asco por lo que resulta útil
para prevenir intoxicaciones. En los humanos la percepción de acciones moralmente
repudiables provoca repugnancia y se asocia con la expresión facial de asco de desprecio.
Cíngulo Se activa frente a dolores intratables crónicos y la corteza del cingulum al cometer un error,
“conlleva a una especie de dolor”(emocional) por el error cometido.
Corteza medial Es estimulada por la presencia de emociones negativas, mediada a
prefrontal través de la corteza cingulada anterior(intensidad de la experiencia) y de la misma corteza
medial prefrontal.

La corteza Juega un papel fundamental en la integración de la imagen corporal y en las representaciones


somatosensorial mentales de las sensaciones de origen interoceptivo, por las múltiples aferencias de la piel y
de los lóbulos músculos que tiene.
parietales
Funciones del Sist. límbico
Lóbulo temporal • El más heterogéneo de los lóbulos cerebrales y el único que tiene todos los
tipos de corteza cerebral).
• Determina la presencia de episodios paroxísticos cortos, pero intensos, de
pánico y de rabia, incluso sin que tengan un desencadenante objetivo.

El lóbulo frontal Coordina la respuesta emocional global.


Las cortezas Juegan roles claves en las manifestaciones de juicios morales; la corteza
prefrontales(anterior, prefrontal dorsolateral actúa como filtro para dar contexto a
ventromedial, y dorsolateral), las la emoción.
porciones anteriores de
los lóbulos temporales, la ínsula, y
el putamen
Afecto

https://jamboard.google.com/d/1dattCFzbXkCF69OWy9Jp9csBj
ooW98rdAQJdE-m2j5U/edit?usp=sharing
Emociones
Son respuestas evolutivas universales, primitivas, instintivas, masivas (reacciones
simultáneas de tipo fisiológicas, neurovegetativas, endocrinas, de máximo
alertamiento muscular), reflejas y pasajeras frente a experiencias que implican algún
tipo de riesgo vital.

Las emociones ya vienen preinstaladas filogenéticamente, son operativas desde el


nacimiento y se mantienen a lo largo de toda la vida.

Pueden ser evocadas por estímulos externos o internos( situaciones, pensamientos,


recuerdos) que pueden afectar la modulación de la respuesta haciéndola
inapropiadamente intensa o duradera.
Tipos de emociones

Primarias: alegría, angustia, tristeza, miedo, disgusto, sorpresa.


• Son las que representan una ventaja evolutiva pues ayudan a coordinar
procesos psicológicos, cognitivos y comportamentales para adecuarlos de una
manera rápida y adaptativa a las exigencias ambientales. Las seis emociones
primarias que son la base de los demás afectos y que son comunes a todos los
seres humanos.
• Su expresión ya es identificable alrededor de seis meses del nacimiento, a
través de las expresiones faciales, que también son universales. Tienen como
características: respuesta automática, rápida, ocurrencia súbita, y corta
duración; lo que permite anticipar el peligro y aprestar al organismo para la
lucha o la huida.
Tipos de emociones

Las emociones secundarias o sociales: culpa, vergüenza, celos,


decepción, envidia, ambición, venganza, avaricia, codicia, lujuria
y orgullo.
• Representan capacidades afectivas de un nivel evolutivo superior,
cualitativamente diferentes de las primarias.
• Son resultantes de las emociones primarias pero evaluadas y modificadas por
un componente cognitivo (dependiente de códices cerebrales) cuyos
contenidos son aprendidos (no innatos) y son afectados por la cultura, la
experiencia personal previa frente a los eventos y el ambiente social.
• Generalmente se manifiestan entre el primer año y los cuatro años de edad.
Tipos de emociones

Las emociones paroxísticas: ira, rabia, desesperación, cólera.


• Producen cambios súbitos del estado afectivo y bruscos desequilibrios
psicológicos y somáticos que actúan como un estímulo para la adaptación
rápida frente al propio desencadenante.
• Su expresión está marcadamente influenciada por la cultura y los
aprendizajes.
• Aunque tienen una función adaptativa situacional, si el resultado de la
respuesta es de gran intensidad producen desorganización de la conducta y
se torna desadaptativas y psicopatológicas.
Tipos de emociones
Emociones positivas, emociones negativas y patrones emocionales básicos:
• Representan mixturas afectivas producidas por la experiencia emocional. Una emoción positiva
(altruismo, compasión) o negativa (ansiedad, desconfianza) evoca ideas o recuerdos de los
hechos con los que previamente se asoció y en forma automática se activan ciertos procesos
mentales y reducen la atención de otros hechos que no son relevantes.
• Las emociones positivas, las emociones negativas y los patrones emocionales básicos (amor,
confianza, seguridad, protección) son capaces de producir cambios cerebrales que suelen
afectar la conducta y la adaptación.
• Además tienen alto impacto sobre los procesos de aprendizaje, los sistemas motivacionales, la
intencionalidad, la toma de decisiones y la conducta general, y constituyen la base fundamental
para la construcción ulterior de los sistemas éticos y la incorporación de principios morales.
Los sentimientos
Son estados afectivos más estables, complejos y duraderos que las emociones, pero menos intensos y tienen menor repercusión fisiológica que
aquellas.

Tienen una función adaptativa reguladora, pues cuentan con un mayor control cerebral que coincide con un mejor desarrollo de las habilidades
sociales.

No son patrimonio exclusivo de los seres humanos, están presentes en mamíferos con estrecha convivencia humana (mascotas), su expresión es más
compleja y sofisticada en los humanos que en las demás especies.

Los sentimientos(amorosos, resentimientos, empatía, optimismo) en los humanos:

• Son un factor de adaptación social


• Permiten el establecimiento de vínculos afectivos
• Facilitan la cohesión grupal y social
• Carecen de los síntomas somáticos de la emoción, aunque pueden haber sensaciones corporales
subjetivas(bienestar/malestar) o interoceptivas( “mariposas en el estómago”, “cosquilleo en el cuerpo”).
Su expresión implica el reconocimiento de las emociones y los sentimientos propios y ajenos. Permiten el ejercicio de la empatía y de la presencia de
claves básicas de comunicación afectiva.
Las pasiones
Son estados afectivos altamente intelectualizados que tienen la intensidad de las emociones, pero la duración de los sentimientos;
Una emoción por más intensa que sea, por sí misma no nos lleva a apasionarnos, se requiere que a la intensidad de la emoción se
asocie una fuerte tensión íntima, en la que la voluntad activa del querer determina la pasión.

Se traducen como un “motor de entusiasmo” (apasionamiento) para emprender actividades arduas en las que se requiere del
esfuerzo de la voluntad, para conseguir metas generalmente a largo plazo o para mantener esfuerzos que requieren de
motivaciones muy definidas.

El mejor trabajo es el que se realiza con entusiasmo, convicción o pasión. Tienen las siguientes características:

• Característicamente humanos.
• Muy intensos y duraderos.
• Están relacionados con experiencias emocionales basadas en creencias, motivaciones o convicciones que están
profundamente arraigadas en la personalidad (más intensas y desbordadas en fanáticos políticos o religiosos, extremistas
ideológicos, en radicales de cualquier tipo y en los emocionalmente dependientes)
Estados de ánimo

Es el conjunto de afectos (incluyendo todos los matices del deseo, placer y dolor) que tipifican y caracterizan de una
manera duradera y estable la vivencia habitual de un individuo. Llega a mostrarse como el afecto más estable,
característico o típico de la personalidad.

Dentro del estado de ánimo se debe distinguir lo que es la afectividad base que está relacionada con el conjunto de
los afectos y fenómenos habituales y la afectividad reactiva (o catatímica) que es una forma de reaccionar
afectivamente ante una situación específica particular. Ej. Se puede observar a un sujeto habitualmente
alegre(afecto de base) que puede estar actualmente triste y pesimista(afectividad actual reactiva).
Afectos fundamentales
Afecto Depresivo
• Expresan insatisfacción y la tensión de las pulsiones. Su tonalidad cualitativa es la de dolor emocional, la tristeza,
y la angustia. Se exterioriza en forma de sentimiento de
disgusto, aburrimiento, inquietud o a través de emociones tales como ira, rabia, desespero, miedo,
cólera.

• Son características de un afecto depresivo: dolor emocional, tristeza patológica, angustia


patológica
Afectos expansivos:
• Alegría patológica: no tiene causa objetiva que la justifique, es desbordada y desadaptada.
• Hipomanía: es más intensa y duradera que la alegría patológica, pero menos desestructurante y desadaptativa
que la manía.
• Manía: es el grado máximo de la alegría patológica, típica de las enfermedades afectivas bipolares, se
acompaña de exaltación psíquica.
Alteraciones afectivas específicas
• Son cambios evidentes, frecuentes y variables del afecto actual, originados
Labilidad emocional:
por estímulos variados y aún poco relevantes Ej. llora fácilmente.

• Es una incapacidad del Yo para controlar sus propias reacciones afectivas,


Incontinencia afectiva: produciendo una descarga masiva y poco controlada. Ej. Llanto incontrolable, ira
incontrolable.

• Es un trastorno grave, implica la disminución severa o pérdida de la capacidad de


encontrar placer en situaciones que previamente lo habían producido y que
Anhedonia:
normalmente debieran
ser placenteros.

• trastorno grave caracterizado por la presencia simultánea y


contradictoria de dos afectos opuestos ( alegría-tristeza, amor-odio), dirigidos al
Ambivalencia afectiva:
mismo
objeto y al mismo tiempo.
Alteraciones afectivas específicas
• Es la incapacidad de expresar y exteriorizar las propias emociones. El
Alexitimia paciente puede describir en detalle las sensaciones fisiológicas que acompañan a la
emoción, pero no puede encontrar palabras para describir sus afectos.

• Es una hiporreactividad emocional con un marcado


Indiferencia afectiva aplanamiento del componente expresivo de la afectividad y una pobre resonancia
frente a los estímulos relevantes.

• es una egodistonía que dificulta una buena relación interpersonal, es una


Irritabilidad: predisposición hacia la agresión, el humor se torna inestable, intolerante o
contradictorio.

• Tendencia exagerada a la hipermodulación de la


expresión emocional que puede estar ligada a una activación de la amígdala
Hiperexpresividad emocional:
cerebral.
¡Gracias!
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Wilfredo E. Gardini Tuesta”
Sesión 6 :

- La motivación
- El sistema límbico y el hipotálamo en relación con la
función endocrina, hambre y sed. Alteraciones asociadas
- Sistema nervioso

Mg. Andrea Salvador Carrillo


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Wilfredo E. Gardini Tuesta”

La motivación
“Robé una hogaza de
pan, mi sobrino estaba a
punto de morir.
Teníamos hambre”

(Jean Valjean)
https://www.youtube.com/watch?v=ucX1zJcz65Q
Jamás permitas que te digan que no
puedes hacer algo.. Si tienes un sueño
tienes que perseguirlo. Las personas que
no l egan muy lejos te dicen que serás
como ellos Si sueñas algo, realízalo punto.

(Chris Gardner)

https://www.youtube.com/watch?v=pmgMNdG7Q9k
Nivel de conciencia de la motivación

- Libertad de
elección
- Racional
BASES BIOLÓGICAS DE LA MOTIVACIÓN

ingresa interpretada
• Externa: • Procesada por la corteza • Según la interpretación
perceptivo/sensorial límbica (analiza y para “seguir” o “parar”.
• Interna: creencias, • Sistema límbico evalúa) • Cerebro central (placer, • Se establece interjuego
conceptos y • Hipotálamo • Da una respuesta displacer) recompensa- castigo,
representaciones • Sistema reticular favorable o no. actúa como reforzador
subjetivas que tiene la de la motivación
persona de sí misma.
transmiten Genera
Información respuesta motivación
BASES BIOLÓGICAS DE LA MOTIVACIÓN

La corteza anterior del cíngulo se asocia con la motivación y la gratificación y sus lesiones se
asocian con apatía.

Las lesiones del lóbulo frontal, el caudado y el pallidus también están relacionadas con la
apatía. Los traumatismos del circuito dorsolateral de los lóbulos frontales se han vinculado con
síndromes que incluyen apatía y déficit volitivos.

Las lesiones de los ganglios basales y sus conexiones límbicas se han asociado con la
atimormia (desinterés, inercia e inefectividad) y con otros desórdenes de la motivación
emparentados con el embotamiento afectivo y la anhedonia.
BASES BIOLÓGICAS DE LA MOTIVACIÓN

La amígdala y la corteza prefrontal juegan un rol fundamental en la relación entre


emociones y motivación.

El cuerpo estriado y la amígdala también codifican ciertas representaciones de valor que


intervienen en el proceso de toma de decisiones.

El trastorno depresivo mayor, la edad avanzada, el deterioro cognitivo y las lesiones del
brazo posterior de la cápsula interna cursan con desmotivación y predicen la aparición de
la apatía.
Hipotálamo

https://wordwall.net/resource/31996549
Núcleos del hipotálamo
Núcleo Arcuato • Participa en la función emocional del hipotálamo.
• Se encarga de la liberación de la hormona liberadora de
gonadotropina (GnRH), también conocida como hormona
liberadora de hormona luteinizante (LHRH).

Núcleo • Se encarga de la pérdida de calor mediante la sudoración así


Hipotalámico como de inhibir la liberación de tirotropina en la hipófisis.
Anterior

Núcleo • Su función es mantener el calor cuando se tiene la sensación de


Hipotalámico frío
Posterior

Núcleos Laterales • Regula la sensación de hambre y de sed.


Núcleo Mamilar • Está relacionado con la memoria a través de sus conexiones con
el hipocampo.

Núcleo • Regula la secreción de la hipófisis mediante la síntesis de


Paraventricular hormonas, como oxitocina, vasopresina y la hormona liberadora
de hormona adrenocorticotropa (CRH).
Núcleos del hipotálamo
Núcleo • Regula de la presión arterial y del equilibrio homeostático, a
Supraóptico través de la hormona antidiurética (ADH).

Núcleo • Se encarga regula el ciclo circadiano


Supraquiasmático

Núcleo Preóptico • Participa en funciones parasimpáticas que están relacionadas


con la alimentación, la locomoción y el apareamiento.

Núcleo • Está implicado en conductas agresivas y defensivas.


Ventromedial

Núcleo • Regula de la sensación de saciedad.


Dorsomedial
El hipotálamo recibe señales…
- brindan información
Nerviosas del tubo sensitiva acerca del
digestivo llenado gástrico.

- modifican la Químicas de los


nutrientes de la sangre - que indican la
conducta alimentaria. Corteza cerebral (visión, (glucosa,
olfato y gusto)
aminoácidos y ácidos
saciedad.
grasos)

De hormonas liberadas De hormonas


por el tejido adiposo. gastrointestinales
HAMBRE, APETITO Y SACIEDAD

Hambre Apetito Saciedad


Es el deseo
Es el freno de la
psicológico de
La necesidad alimentación,
comer ya que se
fisiología de ingerir cuando se
encuentra asociado
alimentos. produce el alto del
a experiencias
aparato digestivo.
sensoriales.
Sistema de regulación del hambre y la saciedad

https://www.youtube.com/watch?v=CGWYJ0LGDN0
Sistema de regulación del hambre y la saciedad
 ¿Será más fácil subir o bajar de peso?

 ¿Cuál es la zona del hipotálamo encargada de la saciedad?

 ¿Cuál es la zona de hipotálamo encargada del apetito?

 ¿Cómo está conformado el núcleo arcuato?

 ¿Cuál es la función de las neuronas orexigénicas?

 ¿Cuál es la función de las neuronas anorexogénicas?


Sistema anabólico

Se encarga del mantenimiento o la ganancia de peso corporal a


través de la estimulación de la ingestión de alimentos poniendo
en marcha:
Los mecanismos que
inducen el hambre (el
Mecanismos que
deseo intrínseco de la Mecanismos que
inducen el apetito
ingestión de alimentos inhiben el gasto
(preferencia específica
o la necesidad de energético.
por algún alimento) y
cualquier tipo de
alimento)
La conducta de la ingesta es autorregulada y utiliza
señales

A largo plazo A corto plazo


características relacionadas con la
la regulación del peso corporal y las ingesta y su finalización (saciedad) el
reservas a largo plazo (tejido graso). sistema de reserva a corto
plazo (carbohidratos)
Regulación a corto plazo: Factores neurosensoriales
Receptores externos:
• Son receptores sensitivos que permiten la comunicación con el medio ambiente
externo, son determinantes en la elección y consumo de alimentos.
• Participan tanto para estimular como para inhibir la ingesta de alimentos.

Visión Olfato Gusto

• El aspecto y color de los • Es esencial para la conducta • Es el factor de mayor influencia


alimentos induce a un individuo alimenticia, sirve para localizar sobre la conducta alimenticia.
a consumirlos o no. Con base a la comida, valorar la En general se prefieren los
conductas aprendidas y palatabilidad, el estado de alimentos dulces, salados y
experiencias previas se ingieren conservación, la presencia de agrios sobre los amargos,
los alimentos con buena toxinas y elementos extraños. porque lo amargo se
apariencia, que se sabe son asocia con sustancias tóxicas
comestibles y no tóxicos. como los alcaloides.
DESORDENES ALIMENTICIOS
Los trastornos alimenticios aparecen por lo general entre los 12 y 19 años, son:

Ingesta compulsiva de
Anorexia Bulimia
alimentos
Activadores de la sed Inhibidores de la sed

• Deshidratación intracelular • Hiponatremia


• Hipernatremia • Edema celular
• Angiotensina II • Humidificación/enfriamiento
• Hipovolemia de la boca
• Sequedad de la boca • Distensión gástrica
Contenido promedio de agua corporal

40% sólido
45% sólido
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Sistema somático.
• El cual se conecta con músculos esqueléticos involucrados con los
movimientos voluntarios del cuerpo y con las sensaciones de la piel.
Sistema autónomo.
• Se conecta con órganos y estructuras involuntarias, control inconsciente e
interno, conectándose con músculos lisos , músculo cardiaco y algunas
glándulas.
• Se subdivide en simpático y parasimpático, cuyas acciones son
antagonistas (opuestas)
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Sistema Simpático
• Tiende a inhibir la homeostasis, incrementa la interacción del organismo con el medio
externo, su máxima actividad se da en tiempos de máxima alerta (STRESS), provoca al
sistema de alarma, preparando al organismo para pelear o huir, así como respuestas muy
intensas como las sexuales.
Sistema Parasimpático
• Mantiene la homeostasis (equilibrio) del organismo, tiende a regular las funciones de los
órganos
internos, ejemplo: regula el flujo de sangre al tracto gastrointestinal. Domina la función
orgánica cuando
NO hay muchos estímulos (NO stress).
• Las siguientes pantallas son sólo algunos ejemplos de cómo actúan tanto el Sistema
Parasimpático como el Sistema simpático.
¡Gracias!
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Wilfredo E. Gardini Tuesta”

Sesión 7:

- El concepto de Aprendizaje y el condicionamiento clásico, operante,


instrumental, modelado y aprendizaje social cognitivo y su
aplicación en la vida cotidiana.

Mg. Andrea Salvador Carrillo


¿Solo podemos aprender los seres humanos?

https://www.youtube.com/watch?v=6zBAA49InjU https://www.youtube.com/watch?v=v3dBfjfGB8g
Estudio del aprendizaje a través del tiempo

Neurociencias

Psicología
cognitiva

Psicología
conductista
¿Pueden aprender los animales?

Los animales más simples Los animales más complejos


• Pueden aprender mediante asociaciones • Pueden aprender asociaciones más
simples. complejas, en especial las que provocan
resultados positivos.

https://www.youtube.com/watch?v=3jL7u5BznRo
¿TODAS NUESTRAS CONDUCTAS SON
CONSECUENCIA DEL APRENDIZAJE?
El ser humano posee conductas NO-ADQUIRIDAS, es decir, innatas
• ¿Alguna vez ha pensado que iba a ser víctima de un golpe en la cara?
• En cuestión de segundos y, de manera instintiva ha cerrado sus ojos y protegido su
cara?¿Cree que alguien le ha enseñado esta respuesta? ¿Cree que la ha aprendido?

El ser humano posee conductas ADQUIRIDAS, es decir, aprendidas.


• La mayoría de nuestras conductas son adquiridas.
• Piense en las veces que ha observado y luego ha imitado hasta aprender.
• ¿Sabe andar en bicicleta? ¿Le enseñó alguien o le salió sin más? ¿Fue un aprendizaje
rápido o requirió un proceso? ¿Cree que se le ha olvidado?
Características
Se puede enseñar todo lo que se puede aprender.

• ¿Ha enseñado a alguien a andar en bicicleta?

Permite modificar lo que se ha aprendido antes.

• ¿Abrirá los tarros de conserva con un trapo o le dará tres golpecitos a la tapa?

El aprendizaje tiene un carácter adaptativo.

• ¿Volverá a acercarse a los perros considerados de raza peligrosa?


No todos los organismo tienen la misma capacidad de aprendizaje, ésta
depende de nuestra genética (natura) y nuestro entorno (nurture).
• ¿Cree que Washoe podrá adquirir tanto vocabulario como un humano?
• ¿Le costó mucho a usted adquirir vocabulario en su infancia?

El aprendizaje por asociación es el aprendizaje más común.

• Si meto los dedos en un enchufe varias veces y todas me electrocuto aprenderé que dicha
conducta supone un daño para mi organismo.
Tipos de Aprendizaje
• Condicionamiento clásico: aprendizaje asociativo cuándo existen dos
APRENDIZAJE acontecimientos.

ASOCIATIVO: • Condicionamiento operante: aprendizaje asociativo entre una respuesta y sus


consecuencias

• Se aprende por observación del


comportamiento de otras personas. Ha recibido diferentes nombres a través

APRENDIZAJE de la historia:
• Aprendizaje social (se aprende de los demás).
• Aprendizaje por imitación (se imita al modelo).
OBSERVACIONAL: • Aprendizaje vicario (aprende de las experiencias ajenas)
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento
clásico

es un tipo de

aprendizaje
asociativo simple

entre que se da en

actuación
Dos estímulos
conjunta

son

concretos Bien definidos


Principales representantes
Trabajó de forma experimental y controlada con perros en su
laboratorio.

Se interesó por las


secreciones psíquicas (producidas por las glándulas salivales
sin la estimulación directa del alimento en la boca).

Estas observaciones le inspiraron para llevar a cabo


numerosos estudios que fueron la base del
Condicionamiento Clásico.

Iván Pávlov
1849- 1936 Nunca se consideró un psicólogo, y hasta el fin de sus días sostuvo
que era un fisiólogo
Principales representantes
Psicólogo americano considerado el fundador de la psicología conductual.

Consideraba que el único modo de entender las acciones humanas era a través del estudio de su
comportamiento.

No admitía los procesos mentales (contrario al estudio de la“conciencia”).

Junto a Iván Pavlov, fue uno de los personajes importantes del condicionamiento clásico y
fue clave para el desarrollo posterior del Condicionamiento Operante que se hizo famoso
gracias a B.F. Skinner.

Tanto el condicionamiento clásico como el condicionamiento operante o Instrumental


forman parte del conductismo, una de las corrientes más destacadas de la psicología.

El objetivo del conductismo es hacer de la psicología una ciencia natural, y por tanto, debe
John B. Watson tener unos métodos que permitan observar, medir y predecir variables.
1878- 1958
Siempre será recordado como la persona que acuñó y popularizó el conductismo gracias a sus
publicaciones y sus investigaciones.
Condicionamiento Clásico

https://www.youtube.com/watch?v=kuAVOQixBl8

https://wordwall.net/resource/32451793
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
¿Qué sucede una vez
se ha adquirido la
asociación? ¿Se
mantiene aunque varíen
las condiciones de
presentación?

¿Qué pasaría si una vez


condicionado el estímulo
se volviera a presentar
varías veces de manera
aislada (sin el ENC)?

- Sucedería que la RC iría disminuyendo de intensidad, es decir, dejaría de darse. Dicho fenómeno recibe el
nombre de extinción.
–Es decir, en el experimento de Pavlov, observaríamos que el perro deja de salivar cuando le presentamos el
sonido de la campana.
EXTINCIÓN Y RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA:
• Pavlov descubrió que tras extinguir
la RC debido a la presentación
única del EC (sin RNC), si dejaba
pasar un tiempo sin presentar el
EC, cuándo lo volvía a presentar
también se daba la RC.

• Dicho fenómeno recibe el nombre


de recuperación espontánea.

• Por lo tanto Pavlov consideró que la


extinción reprimía la RC pero que
no la eliminaba.
Condicionamiento Clásico
• Una vez aprendida una asociación entre dos estímulos:
• ¿Es necesario aprender de nuevo dicha asociación si el
estímulo neutro varía?
• ¿Somos capaces de generalizar dicha asociación? ¿y de
discriminar?:
Condicionamiento Clásico
Generalización: Discriminación:

• Pavlov y sus colaboradores • Del mismo modo observaron que


observaron que los perros los perros aprendían a
respondían de igual modo (RC) a responder a un único sonido
sonidos similares (por ejemplo un (concreto y específico) y no a otros.
timbre)al condicionado (campana).
• Dicha capacidad aprendida para
• La tendencia a responder a distinguir un estímulo condicionado
estímulos parecidos al EC se de otros estímulos no
denomina generalización. condicionados se denomina
discriminación.
Condicionamiento Operante
Condicionamiento
operante

es un tipo de

aprendizaje
asociativo

entre que se da en

Comportamientos Consecuencias

Aumenta con Disminuye con

refuerzo castigo
Principal representante

Psicólogo norteamericano

Diseñó sus investigaciones siguiendo los


principios del conductismo.

Propuso las técnicas de modificación de conducta


Burrhus Frederic Skinner (sobretodo el condicionamiento operante) como
(1904 1990) herramienta de cambio en las acciones humanas.
Cuadro comparativo
Condicionamiento
Clásico Operante
Similitudes - La adquisición.
–La extinción.
–La recuperación espontánea.
–La generalización.
–La discriminación
Diferencias El sujeto asocia Permite al sujeto asociar
diferentes estímulos que el comportamiento con
no puede controlar. sus consecuencias.
Condicionamiento operante

https://www.youtube.com/watch?v=iwwBvkGo0ZE
Condicionamiento operante
El condicionamiento operante incluye el denominado comportamiento
operante; es decir, la conducta que opera sobre el entorno y produce
consecuencias.

Veamos ahora los experimentos realizados por Skinner para establecer las
bases del condicionamiento operante.

• A partir de la Ley del efecto de Thorndike que promulga que la conducta recompensada
tiende a repetirse; Skinner investigó sobre los principios del control del comportamiento.
• La mayoría de sus experimentos fueron realizados con ratas y palomas utilizando su
famosa cámara operante, conocida como la caja de Skinner; se trataba de una caja aislada a
prueba de ruidos, con una palanca (barra o tecla) que al ser pulsada por un
animal liberaba comida o agua. Cada vez que el animal pulsaba la palanca también se
activaba un dispositivo que registraba dicha conducta (pulsar la palanca).
Condicionamiento operante
Condicionamiento operante
• Basándose en la observación y sus
resultados experimentales Skinner se
dio cuenta de cómo los sujetos
variaban sus conductas en función de
las respuestas adquiridas.

• A partir de esa idea Skinner propuso el


uso del moldeamiento, es decir, un
procedimiento mediante el cual ciertos
reforzadores van guiando las acciones
de un animal hacia la conducta
deseada.
Fases de condicionamiento operante
Adquisición Generalización Discriminación Extinción

• Se trata de la • Es cuando el tipo • Al contrario de lo • Cuando se elimina


obtención de una de respuestas anterior, las un reforzamiento
respuesta antes reforzadas se personas sabemos en alguna
de recibir puede reconocer cuando respuesta en
un refuerzo, es adaptar a una respuesta no específico. La
decir, algún tipo situaciones es adaptable a consecuencia de
de premio o similares. cualquier esto es que la
incentivo. Con la situación. conducta
repetición la disminuirá su
respuesta se hace aparición.
más fuerte a
consecuencia,
claro está, de los
reforzadores.
Ejemplos de condicionamiento operante
Dar un premio de comida a un Felicitar a un niño cuando ha
perro cuando se sienta. Esto obtenido buenas calificaciones.
hace que el perro entienda Consigue que el niño aprenda
que si se sienta obtendrá comida que tener buenas notas es algo
y por ende lo hará en repetidas bueno y lo motivará a seguirlo
ocasiones. haciendo.

Recibir una medalla al mérito. En


Cobrar comisiones. Esto tiene varias organizaciones entregan
como consecuencia que un algún tipo de premio a los
emplado se esfuerce aún mejores empleados. Con esto se
más porque ese esfuerzo tendrá seguirá la conducta de hacer
una recompensa monetaria. muy bien su trabajo
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE:
PRINCIPIOS DEL REFUERZO:
¿QUÉ ES UN REFORZADOR?
• Cualquier acontecimiento que aumenta la frecuencia de una
respuesta anterior.
• El refuerzo es el responsable de la emisión de respuestas. Existen dos
tipos de refuerzo: positivo y negativo. Ambos tienen la misma
finalidad de aumentar la probabilidad de que la respuesta se emita
en situaciones futuras.
• Además, para Skinner los reforzadores se definen por medio de las
conductas que son observables y medibles
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE:
PRINCIPIOS DEL REFUERZO:
Refuerzo positivo Refuerzo negativo

• Ocurre siempre que un comportamiento va seguido • Se utiliza para aumentar la frecuencia con la que
por una consecuencia que el individuo percibe como ocurre una conducta. Sin embargo, en lugar de
positiva. conseguirlo proporcionando una recompensa al
• Por ejemplo al proporcionarle placer de algún tipo. individuo, lo hace eliminando un estímulo dañino para
él.
• Precisamente de esta eliminación de un estímulo
dañino viene el nombre de esta herramienta.
• Por ejemplo, si después de tomar una cerveza una
persona siente menos ansiedad e inseguridad, será
mucho más probable que decida beber más en el
futuro. Este sería un caso clásico de refuerzo negativo,
que estaría
detrás de muchos casos de adicción al alcohol o a otras
sustancias similares.
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE:
PRINCIPIOS DEL REFUERZO:
¿QUÉ TIPOS DE REFORZADORES PODEMOS ENCONTRAR?
Reforzadores primarios: Reforzadores secundarios (condicionados):

• Cuándo el acontecimiento que aumenta la • Los reforzadores secundarios si estarían


frecuencia de la respuesta anterior es de basados en historias previas de
tipo innato (habitual en la satisfacción de condicionamiento gracias a la asociación con
respuestas biológicas). estímulos incondicionados.
• Algunos ejemplos serían el agua, la comida, • Algunos ejemplos serían el dinero y las
el cariño, la diversión y el sexo. calificaciones. Sería un estímulo que obtiene
sus consecuencias reforzadoras a través de
su asociación con un reforzador de
tipo primario.
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE:
PRINCIPIOS DEL REFUERZO:
¿QUÉ TIPOS DE REFORZADORES PODEMOS ENCONTRAR?

Reforzadores inmediatos: Reforzadores retardados:

• Estímulo reforzador presentado • Estímulo reforzador presentado


inmediatamente a tras un período de tiempo
continuación de la conducta. después de una conducta.
¿ESTÁ EL REFORZADOR SIEMPRE
PRESENTE TRAS LA CONDUCTA?:
Reforzamiento intermitente
Reforzamiento continuo:
(parcial):
• La respuesta deseada se • La respuesta deseada se
refuerza cada vez que se refuerza solo algunas veces.
produce.

¿Existen diferencias entre ellos?

Sí, en la fase de adquisición es mejor el reforzador continuo, pero para evitar la


extinción es mejor el reforzador intermitente.
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE
• Dentro de los reforzadores parciales podemos encontrar subtipos que provocan
distintas conductas. Skinner y cols. (1961) compararon cuatro programas de
reforzamiento parcial:
Programas de razón fija:

• El refuerzo a la respuesta sólo se presenta después de un determinado número de respuestas.

Programas de razón variable:

• El refuerzo aparece tras un número indeterminado de respuestas.

Programas de intervalo fijo:

• El refuerzo se presenta tras un período de tiempo (intervalo) fijo.

Programas de intervalo variable:

• El refuerzo se presenta tras un número indeterminado de intervalos.


EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE

¿QUÉ ES EL CASTIGO?
• En el condicionamiento operante significa exactamente
lo contrario al refuerzo.

• El refuerzo fomenta la repetición de una respuesta


mientras que el castigo disminuye la frecuencia de la
conducta.
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE
TIPOS DE CASTIGO
Positivo: Negativo:

• Hablamos de castigo positivo si, para reducir • Busca disminuir la frecuencia con la que una
un comportamiento administramos un persona realizará una conducta determinada
estímulo indeseado tras la respuesta del en el futuro. Para ello se elimina algo que el
sujeto. individuo percibe como positivo, de tal
• Ej: Si nuestro hijo es desordenado con sus manera que éste siente algún tipo de
cosas le hacemos ordenar las suyas y las de su malestar.
hermano pequeño; otro ej. aplicar castigo • Hablamos de castigo negativo si, para reducir
físico o el dolor para evitar una conducta que un comportamiento retiramos un estímulo
deseamos modificar. deseado tras la respuesta del sujeto.
• Ejemplo: Retirar la consola de videojuegos al
niño si se porta mal en clase; otro ejemplo: la
retirada de atención
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE
• Al igual que Pavlov, Skinner fue criticado por dejar de lado los procesos cognitivos y
las predisposiciones biológicas.

• Skinner se opuso al estudio de los conceptos mentalísticos y consideró un error


hablar de conciencia, sensaciones, percepciones, etc.

• Sin embargo, se ha demostrado que existen procesos cognitivos y predisposiciones


biológicas que influyen en los procesos de aprendizaje basados en el conductismo
operante.
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE
El aprendizaje latente:

• tipo de aprendizaje (existente pero no visible) que no se hace evidente


hasta que se ofrece un incentivo para que lo muestre.

Efecto de sobrejustificación:

• Cuándo realizamos una tarea porque disfrutamos con ella, si nos


ofrecen una recompensa el interés por la tarea se desplaza al interés por la recompensa.

Motivación intrínseca:

• es el deseo de realizar una conducta y hacerla de forma eficaz por un


interés propio.

Motivación extrínseca:

• es el deseo de realizar una conducta por las recompensas y/o castigos


asociadas a la realización de la misma.

Recompensas o castigos asociados a la especie:

• no todas las especies tiene la misma capacidad


de aprendizaje basada en principios del condicionamiento operante.
.

APRENDIZAJE COGNITIVO
El cognitivismo se desarrollo a partir de 1970, el aprendizaje deja de tener una
interpretación mecanicista, automático y pasa a incorporar componentes de tipo
cognitivo y factores que median en la relación entre el estímulo y la respuesta, tales
como:

• la expectativa,
• la motivación,
• la predisposición y
• la experiencia previa que tenga el individuo en relación con determinados estímulos, el pensamiento, la
atención, la memoria, el valor informativo y el valor predictivo que el estímulo condicionado tenga para la
persona.

El aprendizaje cognitivo incluye pues el conocimiento, el pensamiento, la comprensión,


la anticipación y el uso de procesos mentales superiores ricos en información.

Las teorías cognitivas del aprendizaje centran su estudio en las actividades cognitivas
que realiza el individuo, intentando explicar los proceso mediante la relación estímulo-
respuesta.
TEORÍAS COGNITIVAS:
Teoría del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget:

Piaget partió de principios constructivistas, consideraba que el


conocimiento se adquiere por la construcción realizada por el propio
sujeto.

Estudió las características cognitivas en las diferentes etapas del


desarrollo de los seres humanos y es el resultado de la maduración
del cerebro y el sistema nervioso y la adaptación al ambiente.

Determinó cuatro estadios del desarrollo.


Jean Piaget
(1896 – 1980)
TEORÍAS COGNITIVAS:
Sensorio motor: de 0 a 2 años
• El niño utiliza los sentidos y las capacidades motoras para entender el mundo.
• El aprendizaje es activo, no hay pensamiento conceptual o reflexivo.

Preoperacional: de 2 a 7 años;
• El niño es capaz de representar el mundo con sus propias imágenes, dibujos y palabras.
• Puede distinguir entre él mismo y los objetos.
• Su pensamiento es egocéntrico.

Operaciones concretas: de 7 a 11-12 años


• El niño es capaz de realizar operaciones mentales y de razonamiento lógico, no abstracto.
• Su pensamiento esta limitado a lo que puede ver, oír ,tocar de forma objetiva.

Operaciones Formales: a partir de los 12 años y se mantiene en la adultez.


• El adolescente/adulto es capaz de pensar sobre las abstracciones y conceptos hipotéticos y
razonar en forma analítica y no solo emocionalmente.
• Tiene pensamiento lógico y abstracto.
TEORÍAS COGNITIVAS:
El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner

Considera que el individuo atiende a la información de forma selectiva, cada persona la


procesa y la organiza de forma particular e implica tener una experiencia personal para
descubrirla.

El aprendizaje es más duradero y flexible cuando la gente descubre hechos y


principios por sí misma.

Las habilidades se adquieren mediante el conocimiento y la comprensión en lugar de


memorización.

Jerome Bruner El descubrimiento ayuda a una mejor comprensión de los problemas nuevos o inusuales
1915-2016
TEORÍAS COGNITIVAS:
El Aprendizaje Significativo de David Ausbel

Explica el proceso de aprendizaje teniendo en cuenta los


procesos cognitivos pero incluyendo factores afectivos
tales como la motivación del individuo para aprender.

El aprendizaje significativo acontece cuando la persona


es capaz de unir la información nueva con las
experiencias previas, con sus conocimientos anteriores.

David Ausbel
1918-2008
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
• Las estrategias para el aprendizaje son los procesos,
procedimientos, actividades o técnicas que ayudan a lograr un
aprendizaje eficaz y permiten a la persona planificar u organizar
sus propias actividades de aprendizaje.

• Las estrategias de aprendizaje se pueden encuadrar dentro del


procesamiento de la información (adquisición, codificación y
recuperación) y definirse como un conjunto de operaciones o
actividades mentales que realiza la persona para aprender; son
los mecanismos que se pone en marcha, las herramientas que
utiliza, para facilitar los procesos de adquisición, almacenamiento
y recuperación de los conocimientos aprendidos, es decir se
aprende a aprender, mediante un entrenamiento.
CUATRO TIPOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Estrategias de Estrategias de
Estrategias de apoyo: Estrategias Metacognitivas:
Procesamiento: Personalización:
• Sensibilizar y motivar al • Se refiere al tratamiento • Implica trabajar con la • Están relacionadas con la
estudiante hacia la tarea de de la información y información adquirida para autorregulación, encargada
aprendizaje adquisición de nueva recuperarla, transferirla a de planificar, controlar,
• Ejemplo: Uso de información otras regular y
autoinstrucciones. • Incluye estrategias de situaciones, reflexionar evaluar el proceso de
selección y organización de sobre ella, o crear nuevas autoaprendizaje,
la información. propuestas. autorregulación, control y
• Ejemplo: Diagramas V, • Incluye estrategias de autoevaluación.
líneas de tiempo, creatividad, pensamiento
diagramas causa-efecto etc. crítico,
recuperar información
almacenada en la memoria
a largo plazo y ser capaz de
operar con ella.
• Ejemplo: Busque
decodificaciones o indicios
y transfer.

Lo importante es saber cuándo utilizar una estrategia, seleccionar la adecuada en cada momento y comprobar su eficacia
en el logro del objetivo propuesto.
EL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL o MODELADO
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL?
• Es un tipo de aprendizaje basado en la observación de otras personas.

¿CÓMO SE LLEVA A CABO?


• Moldeamiento o Modelado: proceso de observación e imitación de un
comportamiento específico.
• Ejemplo: las niñas observan arreglarse a sus madres y, en ocasiones, ellas imitan la
conducta, poniéndose los zapatos de tacón de sus madres y pintándose la cara.
• Neuronas espejo: son las encargadas del aprendizaje de gestos por imitación del
alguien cercano sin saber por qué se hace. El uso de técnicas de neuroimágenes
(resonancia magnética) ha permitido identificar las zonas y los circuitos neuronales
relacionados con las neuronas en espejo en el ser humano.
• Nuestro cerebro posee dos sistemas de neuronas en espejo: el sistema espejo Albert Bandura
parieto-frontal involucrado en el reconocimiento del comportamiento voluntario, 1925-2021
cuándo se ejecutan una serie de acciones o se observa a otra persona haciendo
algo y el sistema espejo límbico responsable del reconocimiento del
comportamiento afectivo y emocional. Ejemplo: las respuestas de los recién
nacidos (si les sacamos la lengua ellos imitan la conducta).
MODALIDADES DEL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
Existen diversas formas de aprendizaje por observación:
Según la forma en que aparece el modelo:

Modelado in vivo Modelado simbólico Modelado verbal

• El modelo está presente en • El modelo no esta realmente • El modelo no está presente,


la demostración física junto presente junto al el observador lee o escucha
con el observador. observador. una descripción de
• Ej. alumno que observa al • Ej. Alumno que visualiza una cómo hay que actuar en
profesor de tenis. película de cómo su profesor determinada situación.
de tenis realiza un tipo de • Ej. El alumno escucha a su
ataque. profesor de cómo
actuar en determinada
situación de tipo de ataque
MODALIDADES DEL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
Existen diversas formas de aprendizaje por observación:
Según la implicancia del observador:
Modelado participativo Modelado no participativo Modelado encubierto

• El observador intercambia • El observador no tiene • Se pide al observador que


información directamente con ninguna relación con el imagine un modelo relevante
el modelo. modelo, únicamente conoce para él ejecutando una
• Ejemplo: Interrelación del las consecuencias que se conducta y que se imagine a sí
profesor con sus alumnos en derivan de la acción del mismo en esa situación.
aula. modelo. • Ejemplo: se pide al niño que
• Ejemplo: el alumno sabe que se imagine a un amigo
si su comportamiento en clase hablando en público y que se
no es el adecuado, será imagine a sí mismo en dicha
expulsado del aula, pues sabe situación.
que ha sucedido con otras
aulas con otros alumnos.
EFECTOS Y APLICACIONES DEL APRENDIZAJE POR
OBSERVACIÓN
Existen diversas formas de aprendizaje por observación:
Según la implicancia del observador:
EFECTO DE ADQUISICIÓN DE EFECTO INHIBITORIO Y
EFECTO DE FACILITACIÓN
CONDUCTAS NUEVAS DESINHIBITORIO
• Permite la incorporación de nuevos • Fortalecer o debilitar la inhibiciones • Facilita la expresión de pautas de
patrones de conducta o nuevas de pautas de conductas aprendidas, conducta previamente aprendidas, ya
destrezas. este segundo efecto incide sobre los existentes en repertorio conductual
• Se ha utilizado por ejemplo para el aspectos motivacionales. del sujeto, conductas que no son
aprendizaje de conductas sociales en • Según Bandura existen varios factores nuevas ni están inhibidas.
niños con autismo, rehabilitación de que influyen en este efecto, como son • Se usa para facilitar la emisión de
jóvenes delincuentes, aprendizaje de la capacidad autopercibida del sujeto, respuestas asertivas o conductas tales
conductas más adecuadas en niños las consecuencias que ha percibido como poner la mesa, hacer la cama,
con elevada agresividad o niños con que el modelo tiene al realizar su etc.
hiperactividad, aprendizaje de lenguas conducta.
extranjeras, aprendizaje de destrezas • En general se ha aplicado para
deportivas. modificar conductas de evitación y
miedos; a las serpientes, a los
perros, a las alturas, etc.
EL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL
¿Cuáles son las consecuencias del aprendizaje observacional?
• Pero, del mismo modo, si nuestras conductas no son
• Podemos fomentar conductas deseadas
positivas (comportamiento antisocial), el moldeamiento
(comportamiento prosocial) ya que, si nosotros
actuará del mismo modo y por lo tanto, se fomentarán
las realizamos, el moldeamiento hará que esas
conductas antisociales.
conductas sean realizadas por otras personas.
• Ejemplo: Si no me levanto en el autobús para dejar sentar a
una persona mayor y voy con mi hijo puede aprender dicha
• Ejemplo: Si me levanto en el autobús para dejar
conducta.
sentar a una persona mayor y voy con mi hijo
• La violencia en televisión es el ejemplo más representativo,
puede aprender dicha conducta.
son muchos los estudios que relacionan la violencia en la
televisión con la violencia real. Según estos estudios los
niños imitan aquello que observan en la televisión
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Wilfredo E. Gardini Tuesta”

Sesión :

-EL CICLO VITAL: Aspectos de desarrollo físico-cognoscitivo,


emocional, social que caracterizan las diferentes etapas del ciclo vital
desde el recién nacidon hasta la adultez tardía

Mg. Andrea Salvador Carrillo


SISTEMA BIOPSICOSOCIAL
• El Modelo bio-psico-social es un modelo o enfoque
participativo de salud y enfermedad que postula que
• el factor biológico,
• el factor psicológico (pensamientos, emociones y
conductas) y
• los factores sociales,
desempeñan un papel significativo de la actividad
humana en el
contexto de una enfermedad o discapacidad, todos
estos factores juntos se va a constituir en un sistema.
El desarrollo humano

El •desarrollo humano son los procesos de cambio y continuidad de las


personas durante el transcurso de la vida.

Se estudian aspectos del desarrollo biológico, del desarrollo cognitivo


y del desarrollo psicosocial de los individuos, aceptando la influencia
de
• factores tanto ambientales (p.e. cambio de escuela o de actividad laboral)
• como biológicos (p.e. pérdida de visión asociada a diabetes, cambios hormonales…),
• y siendo la influencia de cada factor muy variable tanto individualmente como a lo
largo del tiempo.
PRINCIPALES DETERMINANTES DEL DESARROLLO
AREAS DEL DESARROLLO

La antropología, psicología y sociología coinciden en que le


hombre es un ser biopsicosocial.

Es decir, se desarrolla y se mueve consciente o


inconscientemente en cuatro áreas o dimensiones: el físico,
el cognitivo, el emocional y el social; que son cambios que
ocurren a lo largo de la vida y que la variación que acontezca
en alguna de ellas alterara a las otras.
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPA PRE LA INFANCIA: LA NIÑEZ: LA LA JUVENTUD: LA ADULTEZ: LA ANCIANIDAD
NATAL: ADOLESCENCIA: o Vejez :

•Desde la •de 0 a 6 años •de 6 a 12años •de 12 a 20 •de 20 a 25 •de 25 a 60 •de 60 años a
fecundación años años años más.
hasta el ➢ ➢ Adultez
nacimiento Adolescencia joven de 25 a
Comprende: temprana de 40 años
➢ fase 12 a 15 años ➢ Adultez
germinal: ➢ intermedia de
desde la Adolescencia 40 a 50 años
fecundación tardía de 15 a ➢ Adultez
hasta 20 años tardía de 50 a
implantación 60 años
uterina(2
semanas)
➢ Fase
embrionaria:
desde la 2ª a
8ª semana
➢ Fase fetal:
desde la 9ª a
40ª semana
DEL NACIMIENTO A LOS 2 AÑOS
Casi inmediatamente después del nacimiento, se
pesa, se mide, se asea y se evalúa el estado de
salud del recién nacido.

Una forma de evaluar al neonato es mediante el


uso de la escala de evaluación de la conducta del
neonato de Brazelton, aunque la prueba más
utilizada a nivel mundial es el test de la doctora
Virginia Apgar.
EVALUACIÓN NEUROLÓGICA DEL NEONATO
DESARROLLO FÍSICO DEL NACIMIENTO A LOS 2 AÑOS
Ritmo de crecimiento físico se mide con tres valores:
• Talla
• Peso
• perímetro craneal
Crecimiento del bebé en los dos primeros años es sorprendente:
• La talla a los 2 años aumenta unos 30 cm con respecto al nacimiento.
• El peso al nacer se duplica a los 4 meses, se triplica a los 12 meses y llega a ser a cuatro veces
superior a los 2 años
DESARROLLO MOTOR DEL NACIMIENTO A LOS 2 AÑOS

• Tiene serie de reflejos


Segundo año
básicos
- Una cabeza grande • - Ritmo de crecimiento se
- Se sienta solo desacelera
- Se mantiene de pie - Aumenta la precisión en
- Se agacha actividades tales como: subir
- Comienza a andar escaleras, correr, saltar

Primer año:
DESARROLLO COGNITIVO DEL NACIMIENTO A LOS 2 AÑOS

A nivel perceptivo, algunos sentidos están activos desde la etapa


prenatal:
• como el oído (el feto es capaz de escuchar sonidos en el útero materno);
• otros se desarrollan desde el nacimiento, como el tacto (responde a la
estimulación táctil;
• tiene sensibilidad a los cambios de temperatura, caricias), el gusto (es capaz
de diferenciar sabores, dolor, las dulces y amargos) y el olfato (identifica el olor
del cuerpo materno).

Respecto a la memoria, recuerdos conscientes (explícitos) de los


bebés son débiles y fugaces.
DESARROLLO COGNITIVO DEL NACIMIENTO A LOS 2 AÑOS

El desarrollo del lenguaje sigue una secuencia universal, un


patrón predecible:
• Se da durante el tercer trimestre de vida, dependiendo del niño y de la
estimulación recibida; es la etapa del balbuceo (secuencias de sílabas sin
significado, «pa-pa-pa», «ma-ma-ma»)
• Al final del primer año, será capaz de pronunciar de 1 a 3 palabras –
«papa», «mama»,
• El niño será capaz de emitir frases en las que junta dos palabras sin nexos,
«mama-pan», «quiero-más» y manejará un vocabulario de unas 50
palabras. En este momento se produce la eclosión del lenguaje, aunque
habrá que esperar algún tiempo más para conseguir dominarlo.
DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL DEL NACIMIENTO A LOS 2 AÑOS

A los 16 meses bebé muestra signos de que ha adquirido conciencia


del mundo que le rodea y de sí mismo como persona independiente.
Comienza a manipular objetos y muestra interés por explorar las
cosas,
• Surgen los primeros miedos (ansiedad de separación).
• Surge la habilidad para detectar el significado de las expresiones
emocionales de los otros (aprobación o enfado de la madre).
• Durante los primeros dos años de vida las relaciones sociales de los
bebés se centran en los cuidadores
• Durante esta etapa los niños primero juegan solos (juego solitario)
entre los 18 y 24 meses, empezarán a participar en el juego paralelo
(un niño juega al lado del otro pero sin interactuar)

https://www.youtube.com/watch?v=NVLm9LRDipk
PRIMERA INFANCIA , DE LOS 2 a 6 AÑOS
A partir de los 2 años el crecimiento es más lento y gradual.

Los cambios se hacen evidentes en cuanto a la constitución física


(estatura y peso).

El bebé regordete pasará a ser un niño de 6 años de figura más


estilizada.

Capacidades motoras y cognitivas progresan de forma rápida, y el bebé


torpe e impulsivo se convertirá en un niño hábil y racional de 6 años.
DESARROLLO FÍSICO DE LOS 2 a 6 AÑOS

En líneas generales, entre los 2 y los 6 años de edad, el


niño aumenta unos 2 kg de peso
• Crece 5 centímetros por año, hasta llegar a unos 8-22 kg y 110- 120
cm.
• Altura y el peso dependerán de la alimentación y de factores
genéticos (estatura y complexión física de padres).
• Columna vertebral se endereza (el niño camina más erguido),
cuello se alarga; niño adquiere un aspecto más proporcionado.
DESARROLLO MOTOR DE LOS 2 a 6 AÑOS

A partir del segundo año, niño va perfeccionando su motricidad gruesa.

Es más capaz de caminar solo, subir y bajar escaleras, trepar, correr, saltar con mayor velocidad
y precisión.

Posee motricidad fina, relacionada con la ejecución de pequeños movimientos, es más difícil de
dominar.

Va adquiriendo la capacidad de construir torres, comer con cuchara, vestirse, cortar con tijeras,
dibujar o escribir.
La integración de la maduración cerebral progresiva, motivación y práctica hacen posible el logro
de cada una de estas habilidades.
DESARROLLO COGNITIVO DE LOS 2 a 6 AÑOS
Habilidad para centrar la atención se va modificando

A partir de 4 años y medio se produce una mejora significativa en la ejecución de las tareas
atencionales.

Estos logros facilitan el aprendizaje y posibilitan el acceso a la educación formal.

Memoria se vuelve más precisa a medida que el niño crece, cada vez pueden recordar más
información.

El lenguaje progresa en todos los niveles (semántico, sintáctico, fonológico, pragmático y


morfológico) de forma vertiginosa.

A partir del tercer año adquieren los fundamentos de la sintaxis y comienzan a usar algunos
artículos, plurales, adverbios de lugar y terminaciones de verbos en pasado.
DESARROLLO COGNITIVO DE LOS 2 a 6 AÑOS

(Hart y Risley, 1995)


DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL DE LOS 2 a 6 AÑOS
El niño adquiriere capacidad para conocer y expresar verbalmente sus propias emociones (miedo,
tristeza, rabia, culpa, vergüenza).

La socialización implica adquisición de conductas consideradas socialmente deseables.

Un aspecto importante en el desarrollo socioafectivo del niño es el papel del juego. El juego suele
ser asociativo (grupitos de juego de 3 a 6 niños).

Se realizan juego de roles (jugar a médicos, a padres e hijos, al colegio, etc.),

El niño se inicia en las reglas y normas sociales, en su papel en un grupo social y en la


construcción de su identidad personal y de género.
Para reflexionar…

“Las inversiones económicas y emocionales en niños son la mejor apuesta para


asegurarles un buen inicio en la vida. En un esfuerzo por comparar los resultados de
la Escala Engle, dos grupos extremos de niños fueron creados (ver Anexo A). El
primero, privilegiado, tiene todos los beneficios de riqueza y un ambiente de hogar
favorable (el quintil más alto en ambos índices). El segundo, no privilegiado, cae en el
otro extremo de la escala (el quintil más bajo de riqueza y de ambiente del hogar).
Los resultados son claros. Las brechas entre los dos grupos son amplias en todas las
dimensiones con excepción de la socio-emocional. Estas diferenciasson equivalentes
a 18 meses en la dimensión cognitiva, 17 meses en la motricidad y 18 meses para
(BID, 2015)
lenguaje y comunicación”
SEGUNDA INFANCIA , DE LOS 6 A 12 AÑOS
Llamada segunda infancia o niñez intermedia.

Es considerada de relativa tranquilidad.

El cuerpo crece a un ritmo lento pero estable influido por


factores genéticos y ambientales.
Tienen lugar grandes progresos.

Adquieren una gran habilidad para controlar sus propios


cuerpos.
Van dominando nuevas habilidades a medida que crecen.
DESARROLLO FÍSICO DE LOS 6 A 12 AÑOS

Crecimiento es más lento y regular, «sin prisa pero sin pausa».

A los 10 años un niño pesa en torno a 30 kg y mide unos 135-140


cm.

El grado y velocidad de crecimiento varía según los genes, la


nutrición y el género.

Los cambios físicos más relevantes tienen que ver con las
proporciones corporales, el perímetro craneal y el de la cintura.
DESARROLLO MOTOR DE LOS 6 A 12 AÑOS
A partir de los 6 años son capaces de aprender fácilmente a
montar en bicicleta, patinar, nadar, saltar, jugar al fútbol,
practicar gimnasia rítmica, etc.

Destrezas relacionadas con la motricidad fina, donde se


produce una mejora en la capacidad de manejar objetos,
botones, dibujar, pintar, vestirse.

Las manos, brazos y piernas se utilizan con mayor precisión y


control.
DESARROLLO COGNITIVO DE LOS 6 A 12 AÑOS
El cerebro funciona más rápido y automáticamente.

Manejan la información de modo más sofisticado.

De 6 a 10 años hay incremento de actividad del lóbulo frontal.

Hay mejoría gradual en la capacidad de resolver problemas.

Centra su atención en la tarea que realiza y la mantiene largo tiempo libre


de distracciones.

Dirigen su mente a lo que le motive aprender.

En época escolar control sobre procesos de memoria (codificación,


almacenamiento y recuperación).
DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL DE LOS 6 A 12 AÑOS
Posee mayor entendimiento de emociones y su control.

Conocen que pueden experimentar más de una


emoción al mismo tiempo.

Desarrollan autoestima y el autoconcepto.

Se compara con otros niños en cuanto a aspectos físicos o de capacidades


(«yo soy más alta que María. pero ella es más lista que yo»).

Existe una importante evolución en el desarrollo de las relaciones en el


grupo de pares. Progresivamente, niños y niñas hacen amistades del
mismo género.
DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL DE LOS 6 A 12 AÑOS

Existe importante evolución de relaciones en el grupo de pares.

El estilo educativo recibido en casa y en la escuela juega un importante


papel en esta etapa.

Aprenden a respetar normas, expresar pensamientos en grupo sin herir o


enfrentarse a los demás.

Las relaciones grupales no son tarea fácil, son conscientes de las


opiniones, juicios y logros de sus compañeros y de los suyos propios.
ADOLESCENCIA
Es el periodo de transiciones que va desde el final de infancia, marcada por los cambios físicos, hasta la edad
adulta, identificada por la capacidad para hacer frente a nuevos roles sociales.

Los psicólogos suelen subdividir la adolescencia en tres periodos:

• Preadolescencia (12-14 años)


• Adolescencia (14-18 años)
• Adolescencia tardía (18-20 años), cada una con unas características propias
Durante este período, los adolescentes deben conseguir independencia de padres, adaptación al grupo,
aceptación de una nueva imagen corporal y el establecimiento de su propia identidad personal, sexual, moral y
vocacional.

Se suele distinguir entre pubertad y adolescencia.

Pubertad, refiere al fenómeno biológico, físico, que tiene lugar en segunda década de la vida.

La pubertad finaliza antes de que inicie la adolescencia e indica claramente su comienzo.


DESARROLLO FÍSICO EN LA ADOLESCENCIA
La pubertad empieza a 11 o 12 años en chicas y 13 o 14 en los chicos.

Al año de aumento hormonal, se observa los primeros cambios físicos


(crecimiento de órganos sexuales), un año después «estirón de
crecimiento», aumento de estatura, peso y masa muscular.
Las niñas aventajan en 1-2 años, a niños en altura (edad máxima de
crecimiento, 11,5 años en niñas y 13,5 en niños).

Hacia final de la pubertad, los niños que las niñas son más

Se produce desarrollo sexual primario en niñas (menarquia) y en niños


(espermarquia) junto con desarrollo de características sexuales secundarias.

Patrones característicos de distribución del vello facial y corporal, el tono de voz


más grave en los chicos o el crecimiento de las mamas en las chicas.
DESARROLLO MOTOR EN LA ADOLESCENCIA
Crecimiento en adolescencia tiene efectos en desarrollo de capacidades
físicas y funcionales que intervienen en la actividad motriz.

Fuerza corporal, resistencia resistencia cardiovascular, muscular,


coordinación flexibilidad, adquieren niveles similares a los del adulto.

Actividad física es un factor importante para el crecimiento.

Nutrición adecuada es esencial en esta etapa por la «necesidad de


alimentar» el crecimiento físico.
DESARROLLO COGNITIVO EN LA ADOLESCENCIA
El cerebro prepara el camino para el crecimiento cognitivo.

Capacidades atencionales, mnésicas y de lenguaje, ya están desarrolladas.

Procesos atencionales mejoran y se perfeccionan, alcanzan niveles


similares a los del adulto.

Mejora la velocidad de procesamiento y el control inhibitorio.

Mayores cambios sufren desde la pubertad hasta la juventud son los lóbulos
frontales.
DESARROLLO COGNITIVO EN LA ADOLESCENCIA
Hay mejora significativa en funcionamiento de memoria de trabajo.

Se perfecciona uso de estrategias de codificación, almacenamiento y


recuperación de la información, lo que permite la adquisición de
conocimientos.

El lenguaje, a partir de 11 años se perfecciona gramática, semántica y


pragmática.

Vocabulario aumenta con aprendizaje de palabras técnicas, se produce un


cambio del estilo de escritura, dejando atrás el tipo más infantil y pasando
a un tipo de letra más personal.
DESARROLLO COGNITIVO EN LA ADOLESCENCIA
Los cambios psicológicos y sociales, son tan importantes como los físicos.

Cambios psicológicos están relacionados al autoconcepto, autoestima, consolidación de


identidad personal.

El adolescente está preocupado por su cuerpo y por tratar de encontrar su sitio en el mundo
que le rodea (¿Quién soy?, ¿De qué trata mi vida?, ¿Qué hago con ella?)

La adolescencia se caracteriza por cambios bruscos al estado de ánimo, y relación con


cambios hormonales.

Los principales cambios en desarrollo social afectan las relaciones familiares y con los iguales.

La búsqueda de autonomía causa reajuste en las relaciones de los adolescentes y sus padres.

Consideran que padres no deben opinar ni poner reglas sobre sus asuntos personales
(vestimenta, amistades).
DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
La imagen paterna ha cambiado y son hipercríticos con ellos.

Pierden protagonismo las relaciones con los padres.

Toma mayor connotación relaciones con los iguales.

Se favorece la independencia y la interacción social

Con la llegada de adolescencia tardía, relaciones son más cercanas.


JUVENTUD
El tránsito de la adolescencia a edad adulta es el periodo de
gran trascendencia, etapa de maduración en todas las áreas
(sexual, afectiva, social, intelectual y fisicomotriz).
Convencionalmente se utiliza la franja etaria entre 20 y 25 años
y la adultez entre 25 a 60 años, dividiéndose a su vez en
diferentes subtramos(adultez joven, adultez intermedia y
adultez tardía) según los contextos socioculturales y
económicos.
Los psicólogos coinciden que en la adultez joven o edad adulta
temprana empieza a los 25 años edad, por lo general, se ha
decidido la profesión que se desea seguir y el individuo
comienza a tomar responsabilidad en su vida personal.
DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR EN LA JUVENTUD

En términos generales, el desarrollo físico y maduración en la juventud


han concluido.

Es el período de mayor vitalidad y salud, hay máxima estatura, el


organismo es fuerte, los reflejos son rápidos, los sentidos con máxima
agudeza, la fuerza muscular y la coordinación ojo-mano son de lo mejor

La salud es excelente, pero algunos hábitos de riesgo pueden ser


perjudiciales en el desarrollo (hábitos tóxicos, conductas de riesgo, etc.)
DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR EN LA JUVENTUD
En términos generales, el desarrollo físico y maduración en la juventud
han concluido.

Es el período de mayor vitalidad y salud, hay máxima estatura, el


organismo es fuerte, los reflejos son rápidos, los sentidos con máxima
agudeza, la fuerza muscular y la coordinación ojo-mano son de lo mejor

La salud es excelente, pero algunos hábitos de riesgo pueden ser


perjudiciales en el desarrollo (hábitos tóxicos, conductas de riesgo, etc.)

A partir de la tercera década de la vida el cuerpo se vuelve un poco menos


eficiente y más susceptible a las enfermedades; los órganos sensoriales
comienzan una pérdida gradual de sensibilidad, aunque las disminuciones
físicas son menores y suelen pasar inadvertidas
DESARROLLO COGNITIVO EN LA JUVENTUD

En la juventud se ha alcanzado el nivel más complejo del desarrollo de las


capacidades cognitivas incluidas las relacionadas con el correcto
funcionamiento de los lóbulos frontales.

El Joven capaz de desarrollar todas sus capacidades intelectuales

Adquiere la capacidad de elaborar razonamientos más rigurosos


DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL EN LA JUVENTUD
Culminación de los estudios académicos

Comienzo de la vida laboral

Abandono del hogar familiar y la elección de pareja

El trabajo y el ámbito social determinan el estilo de vida, fuente para desarrollo social,
permite mostrar las capacidades intelectuales, sociales y establecer vínculos
emocionales con los compañeros.

Diferentes estudios que la vida de pareja es la principal fuente de amistad, estabilidad,


compañía y afecto
DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL EN LA JUVENTUD

En la juventud se alcanza la cumbre de la salud, del desarrollo cognitivo y de la realización de un


proyecto de vida personal o familiar.

Cuando se pide a individuos entre 20 y 70 años que digan cuál ha sido su etapa más importante y feliz,
una gran mayoría señala edades correspondientes a la etapa de la juventud por lo que parece ser que
también es una etapa en que las emociones, tanto positivas como negativas, están fuertes.
ADULTEZ
No es fácil determinar en qué consiste la «madurez», ni
cómo se accede a ella, pero sin duda una de sus
características esenciales es la conducta autónoma e
independiente. Se considera entre los 25 a 60 años.

Cuando se alcanza, se puede decir que la persona toma las


riendas de su propia vida y asume el riesgo de su libertad y las
consecuencias de sus actos.

La edad adulta viene determinada no tanto por sus logros


relacionados con su maduración orgánica, sino por los cambios
producidos como consecuencia de su experiencia vital y su
trayectoria
DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR EN LA ADULTEZ
Si la pubertad marcó el inicio del funcionamiento reproductivo, durante
la madurez dicha capacidad disminuye.

Al final de la cuarta década de vida o al principio de quinta, las mujeres


experimentan cambios asociados a menopausia.

En los varones esos cambios son mucho menos abruptos.

Aparecen primeras manifestaciones de deterioro físico, órganos


sensoriales pierden eficacia con la edad (disminuye la agudeza visual
y auditiva).
Se da aumento de peso y pérdida de altura, aparecen las primeras arrugas y canas,
y se pierde fuerza muscular. Todos los sistemas del cuerpo pierden eficiencia,
aunque a ritmos variados, no sólo entre individuos sino también en diferentes
órganos en una misma persona
DESARROLLO COGNITIVO EN LA ADULTEZ
Actividad cerebral enlentece, Velocidad de procesamiento de información
disminuye y aumentan los tiempos de reacción.

Tareas que requieren uso de atención dividida o ejecución simultánea de


diversas acciones son cada vez más complicadas.

Realización de tareas que implican el uso de la memoria de trabajo se tornan más


difíciles.

En contraposición con lo anterior, se pone de manifiesto que punto de mayor


creatividad del ser humano se produce en la vida adulta, entre los 40 y 60 años.

Habilidades que conforman la inteligencia cristalizada, como el vocabulario y el


conocimiento general, mejoran durante la madurez; en cambio, algunos aspectos
de la inteligencia fluida, en particular la velocidad, disminuyen.
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN LA ADULTEZ
Inestabilidad emocional por separación o el despido laboral.

Los adultos van cambiando a medida que sus hijos crecen.

Abandono del hogar por los hijos, provocan sentimientos de soledad en los
padres, el denominado "síndrome del nido vacío".
Los adultos mayores experimentan un nuevo rol: al rol de ser padres y cuidadores de
sus nietos.
En la madurez las personas dependen de amigos, familiares y compañeros de trabajo
para satisfacer sus necesidades de respeto y afecto.
Los amigos pueden desempeñar en la vida adulta un papel importante en el alivio de
algunas situaciones de estrés.
Los amigos son fundamentales para ayudar a enfrentar los problemas, analizar la
situación desde otra perspectiva, dar nuevas alternativas y reducir los niveles de
estrés
VEJEZ
El envejecimiento de población es uno de los fenómenos más importantes del siglo XXI,
tendencia que seguirá en aumento tanto en Europa como a nivel mundial.

Los factores que han hecho posible el envejecimiento poblacional han sido:

• Disminución de la mortalidad,
• Bajo índice de la natalidad,
• Mejora de las condiciones sanitarias y sociales
• Aumento de la esperanza de vida al nacer.

El aumento de longevidad ha dado lugar a un incremento de la incidencia


de enfermedades neurodegenerativas, siendo la enfermedad de
Alzheimer la que presenta mayor frecuencia en la población mundial.

El envejecimiento es un proceso universal, normal, natural, inevitable, gradual y diferente de


una especie a otra y de un individuo a otro
VEJEZ
Tradicionalmente, la vejez ha sido considerada como la etapa involutiva del ciclo vital.

Personas asocian vejez con deterioro, al avance de edad se producen cambios de carácter
negativo en organismo (pérdida de agudeza de los sentidos, deterioro cardiovascular, declive
de capacidades cognitivas, enlentecimiento motor) y en su entorno (pérdida de personas
queridas, aislamiento y dependencia social).

Últimos estudios hacen hincapié en una visión más positiva del proceso de envejecimiento:
gran mayoría de personas mayores dicen seguir sintiéndose bien, perciben la vida como
agradable y son capaces de hacer frente, de forma adecuada, a las exigencias de su entorno.
Por todo ello, la visión actual del proceso de envejecimiento connotaciones positivas, y
aparecen tiene términos tales como envejecimiento saludable o exitoso.
VEJEZ
Tradicionalmente, la vejez ha sido considerada como la etapa involutiva del ciclo vital.

Personas asocian vejez con deterioro, al avance de edad se producen cambios de carácter
negativo en organismo (pérdida de agudeza de los sentidos, deterioro cardiovascular, declive
de capacidades cognitivas, enlentecimiento motor) y en su entorno (pérdida de personas
queridas, aislamiento y dependencia social).

Últimos estudios hacen hincapié en una visión más positiva del proceso de envejecimiento:
gran mayoría de personas mayores dicen seguir sintiéndose bien, perciben la vida como
agradable y son capaces de hacer frente, de forma adecuada, a las exigencias de su entorno.
Por todo ello, la visión actual del proceso de envejecimiento connotaciones positivas, y
aparecen tiene términos tales como envejecimiento saludable o exitoso.
DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR EN LA VEJEZ
A nivel físico destacan los cambios en:

• Órganos de los sentidos:


- Afectación visual
- Afectación auditiva
- Anosmia
- Inapetencia
- Menor sensibilidad al dolor y a la temperatura
- Alteraciones de piel

Alteraciones cardiovasculares

Alteraciones urológicas

Otras
DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL EN LA VEJEZ
La vejez, está repleta de cambios sociales graduales que requieren un
proceso de adaptación social, emocional y personal a la nueva realidad.

Entre estos cambios destacan:

• La jubilación: sea por obligatoriedad o por decisión personal, requiere


una cuidadosa planificación sobre cómo invertir el tiempo libre, la vida
familiar o la situación económica.
• El «rol de abuelo»: para los abuelos al estar con los nietos es una forma
de renovarse, de sentirse jóvenes y poder disfrutar de los momentos de
juego que no compartieron con sus propios hijos por motivos laborales.
• El fallecimiento de algún ser querido: la pérdida del cónyuge o de un hijo
puede suponer en muchos casos uno de los desafíos más graves que
una persona ha de afrontar en la vejez
Etapas del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud
Las etapas de Freud del desarrollo psicosexual que definen la personalidad del adulto
son las siguientes:

5.Etapa
4.Etapa de genital
latencia
3.Etapa
fálica
2.Etapa
anal
1.Etapa
oral
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIK ERIKSON
Su obra sobre la Identidad, es continuamente expuesta e investigada en las Universidades más
importantes del mundo.

Su teoría explica todo el ciclo vital del desarrollo humano. La vida tiene 8 etapas según la teoría de
Erikson.

Estas etapas son presentadas como un ciclo que tiene una evolución de acuerdo a la edad de la
persona, y va de acuerdo a su maduración.

Las primeras 4 etapas constituyen la base del sentimiento de identidad del niño que
posteriormente se combinará con un sentimiento de estar "muy bien; de ser él mismo y de llegar a
ser lo que otras personas esperen que llegue a ser",(se muestra un film de Erikson sobre este
desarrollo)
https://www.youtube.com/watch?v=LfHguJI9sTc
https://www.youtube.com/watch?v=rA79A7NC-6M
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIK ERIKSON
La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada a partir de la reinterpretación de
las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud en las cuales subrayó los
aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro facetas
• Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad
organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas,
así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de
cada persona.
• Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la
dimensión social y el desarrollo psicosocial.
• Propuso el desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez.
• Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la
personalidad.
Características de la teoría de Erikson

Erikson propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas vitales da pie al desarrollo de una serie de competencias.

Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la competencia correspondiente a ese momento vital, esa
persona experimentará una sensación de dominio que Erikson conceptualiza como fuerza del ego. Haber adquirido la competencia
ayuda a resolver las metas que se presentarán durante la siguiente etapa vital.

Otro de los rasgos fundamentales es que cada una de las etapas se ven determinadas por un conflicto que permite el desarrollo
individual. Cuando la persona logra resolver cada uno de los conflictos, crece psicológicamente.

En la resolución de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el crecimiento, pero por otra parte también podemos
encontrar un gran potencial para el fracaso si no se logra superar el conflicto propio de esa etapa vital.
Los 8 estadios psicosociales
1. Confianza vs Desconfianza 2. Autonomía vs Vergüenza y duda

• Este estadio transcurre desde el • Este estadio empieza desde los 18


nacimiento hasta los dieciocho meses meses hasta los 3 años de vida del niño.
de vida, y depende de la relación o Durante este estadio el niño emprende
vínculo que se haya creado con la su desarrollo cognitivo y muscular,
madre. cuando comienza a controlar y ejercitar
• La relación con la madre determinará los los músculos que se relacionan con las
futuros vínculos que se establecerán con excreciones corporales.
las personas a lo largo de su vida. Es la • Este proceso de aprendizaje puede
sensación de confianza, vulnerabilidad, conducir a momentos de
frustración, satisfacción, seguridad… la dudas y de vergüenza. Asimismo, los
que puede determinar la calidad de las logros en esta etapa desencadenan
relaciones. sensación de autonomía y de sentirse
como un cuerpo independiente.
Los 8 estadios psicosociales
3. Iniciativa vs Culpa 4. Laboriosidad vs Inferioridad

• Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años de • Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta
edad. El niño empieza a desarrollarse muy rápido, los 12 años. Los niños muestran un interés genuino
tanto física como intelectualmente. Crece su por el funcionamiento de las cosas e intentan llevar
interés por relacionarse con otros niños, poniendo a cabo muchas actividades por sí mismos, con su
a prueba sus habilidades y capacidades. Los niños propio esfuerzo y poniendo en uso sus
sienten curiosidad y es positivo motivarles para conocimientos y habilidades. Por esa razón
desarrollarse creativamente. es tan importante la estimulación positiva que
• En caso de que los padres reaccionen de pueda ofrecerle la escuela, en casa o por el grupo
negativamente a las preguntas de los niños o a la de iguales.
iniciativa de éstos, es probable que les genere • Éste último comienza a adquirir una relevancia
sensación de culpabilidad. trascendental para ellos. En el caso de que esto no
sea bien acogido o sus fracasos motiven las
comparaciones con otros, el niño puede desarrollar
cierta sensación de inferioridad que le hará sentirse
inseguro frente a los demás.
Los 8 estadios psicosociales
5. Exploración de la Identidad vs Difusión de
6. Intimidad y solidaridad vs Aislamiento
Identidad
• Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En • Este estadio comprende desde los 20 años hasta
esta etapa, una pregunta se formula de forma los 40, aproximadamente.
insistente: ¿quién soy? • La forma de relacionarse con otras personas se
• Los adolescentes empiezan a mostrarse más modifica, el individuo empieza a priorizar
independientes y a tomar distancia de los padres. relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran
Prefieren pasar más tiempo con sus amigos y de un compromiso recíproco, una intimidad que
comienzan a pensar en el futuro y a decidir qué genere una sensación de seguridad, de compañía,
quieren estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc. de confianza.
• La exploración de sus propias posibilidades se • Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar
produce en esta etapa. Comienzan a apuntalar su rozando la soledad o el aislamiento, situación que
propia identidad basándose en el las experiencias puede acabar en depresión.
vividas. Esta búsqueda va a causar que en múltiples
ocasiones se sientan confusos acerca de su propia
identidad.
Los 8 estadios psicosociales
7. Generatividad vs Estancamiento 8. Integridad del yo vs Desesperación

• Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 • Este estadio se produce desde los 60 años hasta
años. la muerte.
• Es un lapso de la vida en el que la persona • Es un momento en el que el individuo deja de
dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la ser productivo, o al menos no produce tanto
búsqueda de equilibrio entre la productividad y como era capaz anteriormente.
el estancamiento; una productividad que está • Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se
vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de ven alteradas totalmente, los amigos y familiares
las próximas generaciones, es la búsqueda de fallecen, uno tiene que afrontar los duelos que
sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como
útil. en el de los demás.
• El estancamiento es esa pregunta que se hace el
individuo: ¿qué es lo que hago aquí si no sirve
para
nada?; se siente estancado y no logra canalizar
su esfuerzo para poder ofrecer algo a los suyos o
al mundo.
¡Gracias!

También podría gustarte