Tema 2
Tema 2
Tema 2
Primero realizaremos la instalación del entorno de Arduino, en una versión 1.8.13 o superior, que
descargaremos desde la web www.arduino.cc. Es importante no usar la versión de Arduino de la Windows
Store, ya que da algunos problemas.
Una vez realizada la instalación del IDE de Arduino, deberemos añadir el soporte de ESP32. Para ello,
seguiremos los siguientes pasos:
1. Abriremos la ventana de preferencias (Archivo → Preferencias)
2. En la ventana que nos aparecerá, haremos clic en la línea que indica “Gestor de URLs
Adicionales de Tarjetas”.
3. En el nueva ventana deberemos introducir la siguiente URL, para a continuación hacer clic en
Aceptar:
https://dl.espressif.com/dl/package_esp32_index.json
4. Una vez realizado el paso anterior, iremos al menú Herramientas → Placas → Gestor de
tarjetas y en el recuadro de búsqueda de la ventana que aparecerá, buscaremos “ESP32” para a
continuación hacer clic sobre Instalar. En el momento de escribir este manual la última versión
disponible es la 1.0.5:
6. En muchos ordenadores, la velocidad por defecto para la subida de código es demasiado alta, por
ello la cambiaremos mediante el menú Herramientas → Upload Speed y elegiremos 115200
entre las opciones que se nos presentan:
7. Si nuestro ordenador ha detectado la placa, deberá figurarnos un desplegable dentro del menú
Herramientas → Puerto indicando una o más opciones:
NOTA: Según el sistema operativo el nombre del puerto serie variará. En Linux el nombre será
/dev/ttyUSBX, en Windows será COMX y en MACOS será /dev/cu.wchusbserialXXXX.
En caso de no ver dichos mensajes, pulsaremos brevemente sobre el pulsador de Reset de la placa.