Conventos Franciscanos
Conventos Franciscanos
Conventos Franciscanos
2 En las crónicas franciscanas es común hablar de conventos para referirse por
igual a un convento pequeño que a un conjunto conventual compuesto por el
convento propiamente dicho, el templo, patio (atrio), capillas posas y demás
elementos constructivos.
3 Kubler, Arquitectura mexicana, p. 304.
FORMACIÓN Y USOS DE LOS CONVENTOS 601
p. 440.
8 Ricard, La conquista espiritual, p. 160.
604 José Manuel Martínez Aguilar
que Mendieta apunta que a finales del siglo xvi había 54 conventos franciscanos
en Michoacán y Nueva Galicia. Espinosa, Crónica de la provincia, pp. 100,
335, 240 y 246. Mendieta, Historia eclesiástica, p. 377.
56 El convento de Erongarícuaro, por ejemplo, se estaba construyendo, pues
antes era “una casa de paja no decente para poder vivir”, por lo que el virrey
Gastón de Peralta ordenó en 1567 continuar la obra. AGN, T, vol. 2737, exp.
19, 5 fs. Que Juan del Hierro, alcalde mayor de Mechuacan informe sobre lo
que piden los de Erongarícuaro, 1565. Paredes et al., Michoacán en el siglo xvi,
pp. 286-388. Hernández, “El convento de Nuestra Señora”, p. 75.
57 BNM, F, c. 52, 3404, fs. 10-12. Informe del venerable definitorio de la pro-
69 Los retablos, fachada y cúpula que se ven en la actualidad fueron obra del
arquitecto Tresguerras en el siglo xix.
70 López, La Universidad Real, p. 21.
FORMACIÓN Y USOS DE LOS CONVENTOS 625
76 AGN, H, vol. 30, exp. 3, Testimonio y razón del estado en que hoy se halla
la custodia del Río Verde sujeta a esta Sta. Provincia de los Apóstoles San
Pedro y San Pablo de Michoacán, por el padre fray Pablo Sarmiento Ministro
Provincial, 1695.
77 BNM, Informe del venerable, fs. 10-17 v.
78 BNAH, F, vol. 134 (rollo 44), fs. 101-102, Lista de los religiosos de la
Tabla 1
número de religiosos de la provincia franciscana
de michoacán (1696-1765)
Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4 Columna 5 Columna 6
Año Españoles Criollos Coristas Legos Total
1696 … … … … 144
1698 … … … … 228
1733 39 180 83 35 337
1751 … … … … 221
1762 48 245 1 4 298
1765 41 208 13 26 288
Fuente: elaboración propia con base en documentos arriba citados.
84 BNAH, F, vol. 98. Tabla capitular de 1736. BNAH, F, vol. 98, Razón espe-
cífica de los conventos de que se compone la provincia de los Santos Apóstoles
San Pedro y San Pablo de Michoacán, sus guardianías, asistencias, vicarías y
misiones, s. a., f. 238.
85 BNM, Razón de los conventos.
630 José Manuel Martínez Aguilar
92 AGN, RCO, vol. 7, exp. 77-78, Real Cédula modificante de 23 de junio
de 1757.
93 Brading, Una iglesia asediada, pp. 87 y 93.
94 Fray Domingo de Ocaranza consiguió la restitución de estas parroquias que
los conventos tenían al menos 8 religiosos y que la cofradía había sido erigida
mediante bula papal. BNM, 47: 1057.19, f. 89-89v. Carta de fray Domingo de
Ocaranza al comisario general de Indias, fray Plácido de Pinedo, Querétaro,
20 de mayo 1767.
95 Las casas de recolección eran aquellos conventos en los cuales los religio-
conclusiones
Mapa 1
conventos, vicarías y misiones de la provincia
franciscana de michoacán de la época virreinal
siglas y referencias
León Alanís, Ricardo, Los orígenes del clero y la Iglesia en Michoacán, 1525-
1640, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1997.