Oxidantes y Reductores
Oxidantes y Reductores
Oxidantes y Reductores
OXIDANTES Y REDUCTORES
ALUMNOS.
LUIS FERNANDO MORALES CASTAÑEDA
RITA GABRIELA ELIZONDO HERNANDEZ
DIEGO IVAN DOMINGUEZ CORTES
GORETTI SHECCID GALLEGOS GAONA
HERON AKIYOSHI LEDEZMA TANAKA
METODOLOGIA
En la parte A colocamos 4 tubos de ensayo en uno se puso 5 ml de Hg(NO 3)2 y
se le coloco cobre, lo que pudimos observar fue un cambio de color en la barra
de cobre. En el siguiente tubo colocamos V y le pusimos zinc y se observo que
paso de amarillo a un tono azul y el liquido burbujeaba. En el siguiente tubo
colocamos CuSO4 y una barra de zinc lo que ocurrió fue que la barra se hizo
polvo y tomo un tono café. En el ultimo tubo de ensayo colocamos HgCl 2 y
agregamos SnCl2 y la reacción fue que se hizo una solución opaca lechosa y al
pasar el tiempo se crearon 2 fases.
En la parte B teníamos 10 tubos y en 2 colocamos 2 ml de Hg 2z+ al que le
colocamos azul metileno su reacción fue que se hizo incoloro y tenía virutas
moradas, al que se le agregó el almidón se quedo incoloro. En los otros 2 tubos
colocamos 2 ml de V y al que le agregamos azul metileno tomo un color azul
oscuro y al que le agregamos almidón bajo el tono de amarillo. En los otros 2
tubos colocamos Cu y en el que se puso azul metileno tomo un color morado,
mientras que al que le pusimos almidón tomo un tono azul claro. En los
siguientes 2 tubos colocamos 2 ml de Sn en uno pusimos azul de metileno y
tomo un tono azul índigo y al que se le coloco almidón formo un precipitado
blanco. En los últimos dos tubos de ensayo le colocamos 2 ml de Hg z+ y en el
que se coloco azul metileno se formo un líquido incoloro con virutas moradas y
en el que se coloco almidón se hizo incoloro.
RESULTADOS
Parte A
5 ml de Hg(NO3)2 con Cu El Cu tomo un color naranja
fosforescente.
En 5 ml de V con Zn De amarillo paso a un tono azul.
Después a morado y burbujeaba
como si estuviera carbonatado.
En 5 ml de CuSO4 con Zn La barra se deshizo y se volvió un
polvo café.
En 5 ml de HgCl2 con SnCl2 Tomo un tono blanco opaco y con el
paso del tiempo se asentó formando
2 fases.
Parte B
Solución Hg2z+ V Cu Sn Hgz+
Azul Es Tomo un Tomo un Tomo un Es un
metileno incoloro, color azul tono tono azul líquido
con virutas oscuro. morado. índigo. incoloro
moradas. con virutas
morados.
Almidón Incoloro. Se bajo un Se aclaro Se formo Incoloro.
tono de un tono el un
amarillo. azul. precipitado
blanco.
CONCLUSION
Con las reacciones que se obtuvieron, pudimos observar, que la mayoría o en
su caso, muchas de las sustancias químicas que se usaron en el laboratorio
pueden ser reductoras u oxidantes.
Los oxidantes tienden a tener una buena afinidad por los electrones, esto se
refiere a que cedé a los electrones, mientras el reductor los gana.
Las reacciones se dan al crearse una oxidación-reducción en la cual se
presentan reacciones químicas, en la cual afectan en la estructura de la
sustancia y a la vez se puede cambiar el color.
En la oxidación y la reducción se encuentran relacionadas con la transferencia
de electrones, da como resultado una transferencia de energía. La reacción
de oxidación a menudo produce energía, mientras que la reacción de reducción
la mayoría del tiempo requiere energía.
Además, este proceso es fundamental en la producción de energía, a partir de
fuentes renovables como energía solar y eólica.
En pocas palabras, ambos son procesos fundamentales en la química, ya que
tienen muchas aplicaciones prácticas. Al llegar a comprender estos procesos,
es importante para una gran variedad de campos; esto incluye la química,
biológica, ingeniería e inclusive la energía renovable.