El sonido se produce por la vibración de un cuerpo que genera ondas acústicas percibidas como sonido. Estas ondas se propagan a través de un medio como el aire y pueden reflejarse, difractarse o refractarse. El sonido tiene propiedades como la intensidad, el tono y el timbre. Puede producir ecos u otras reverberaciones y tiene efectos como la resonancia acústica. Sin embargo, el ruido excesivo causa contaminación acústica y afecta la salud.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas6 páginas
El sonido se produce por la vibración de un cuerpo que genera ondas acústicas percibidas como sonido. Estas ondas se propagan a través de un medio como el aire y pueden reflejarse, difractarse o refractarse. El sonido tiene propiedades como la intensidad, el tono y el timbre. Puede producir ecos u otras reverberaciones y tiene efectos como la resonancia acústica. Sin embargo, el ruido excesivo causa contaminación acústica y afecta la salud.
Descripción original:
Material que sirve de guion para realizar una exposición.
El sonido se produce por la vibración de un cuerpo que genera ondas acústicas percibidas como sonido. Estas ondas se propagan a través de un medio como el aire y pueden reflejarse, difractarse o refractarse. El sonido tiene propiedades como la intensidad, el tono y el timbre. Puede producir ecos u otras reverberaciones y tiene efectos como la resonancia acústica. Sin embargo, el ruido excesivo causa contaminación acústica y afecta la salud.
El sonido se produce por la vibración de un cuerpo que genera ondas acústicas percibidas como sonido. Estas ondas se propagan a través de un medio como el aire y pueden reflejarse, difractarse o refractarse. El sonido tiene propiedades como la intensidad, el tono y el timbre. Puede producir ecos u otras reverberaciones y tiene efectos como la resonancia acústica. Sin embargo, el ruido excesivo causa contaminación acústica y afecta la salud.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
El sonido
Cuando hablamos de sonido, nos referimos a la propagación de las
ondas mecánicas originadas por la vibración de un cuerpo a través de un fluido o un medio elástico. Dichas ondas pueden o no ser percibidas por los seres vivos, dependiendo de su frecuencia. Existen sonidos audibles por el oído humano y otros que solo perciben ciertas especies de animales. Se trata de ondas acústicas producidas por la oscilación de la presión del aire, que son percibidas por el oído y transmitidas al cerebro para ser interpretadas. En el caso del ser humano, este proceso es esencial para la comunicación hablada. Características o cualidades del sonido
Intensidad del sonido: está determinada por la cantidad de energía
que transportan las ondas sonoras, y cuanto mayor sea la cantidad de energía por unidad de tiempo que transfiera a nuestros oídos, mayor ha de ser la intensidad del sonido que percibimos. Tono o altura: es la propiedad de los sonidos que permite al oído distinguir un sonido alto de uno bajo.
El timbre: nos permite distinguir sonidos de igual intensidad y tono,
producido por diferentes instrumentos. Propiedades del sonido 1. Reflexión: es la desviación que el sonido experimenta al llegar a un obstáculo que le impide avanzar, propagándose en el mismo medio y a su vez es capaz de generar dos fenómenos (efectos sonoros) importantes que son el eco y la reverberación.
2. Difracción: es el fenómeno que se produce cuando las ondas
sonoras encuentran en su recorrido una abertura en un obstáculo, de ancho igual o menor que la longitud de la onda, para luego propagarse al otro lado del obstáculo en todas las direcciones. 3. Refracción: es el fenómeno que se produce cuando una onda sonora pasa de un medio a otro, y se manifiesta con un cambio en la velocidad de la onda. Propagación El sonido se propaga a través de un medio material, estos pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos. Ejemplos: Cuando nadamos debajo del agua en una piscina, podemos escuchar la conversación de los que están afuera. Si queremos escuchar de donde proviene el golpeteo de una pared, colocamos nuestro oído en ella. Cuando hablamos el medio por donde transmitimos lo que decimos es el aire. Efectos del sonido Efectos sonoros El eco: es la repetición de un sonido que es percibida por nuestros oídos cuando la onda se topa con una o varias superficie y regresa hacia lo que haya originado el sonido. La reverberación: es el alargamiento que experimenta el sonido debido a las diferentes reflexiones que sufre en un espacio cerrado. La resonancia acústica: es el fenómeno que ocurre cuando la vibración de un cuerpo, debido a un sonido, hace vibrar a otro con la misma frecuencia. Efectos negativos Siempre estamos rodeados de sonidos, esto es inevitable en la sociedad moderna, sin embargo debemos estar atentos a lo que estos pueden producir en nuestro organismo y de otros seres vivos. Cuando se tornan peligrosos, molestos, inútiles o desagradables estamos en la presencia del ruido y este genera lo que conocemos como contaminación acústica y tiene impacto en nuestra salud afectando al nivel de concentración en nuestras actividades, la calidad de nuestro sueño, nuestra capacidad auditiva, nuestra capacidad de comunicación y puede llegar a suponer impactos físicos como incremento de la presión arterial o de la hormona del estrés.
Acciones que podemos implementar para evitar la
contaminación acústica Controlar los niveles de intensidad de la televisión, o de la música en casa. Al pasear por la calle, evitar hablar en alto o gritar. Evitar el uso de electrodomésticos como la lavadora o el lavaplatos, sobre todo en horario nocturno. Mejorar el aislamiento del hogar. Utilizar la protección individual al estar expuestos a ruidos intensos. Controlar la intensidad al utilizar auriculares para escuchar música.
La sanación a través del sonido para principiantes: Medicina sónica para el cuerpo, rituales de chakras y lo que no te han contado sobre la energía vibracional