Eda N°1 Retornamos A La Escuela Con Alegría
Eda N°1 Retornamos A La Escuela Con Alegría
Eda N°1 Retornamos A La Escuela Con Alegría
V.- ¿CÓMO VOY A EVALUAR LOS APRENDIZAJES? ¿QUÉ INSTRUMENTOS VOY A UTILIZAR PARA RECOGER LA
INFORMACIÓN?
lenguaje escrito de forma ideas imaginativas que construye a partir de un material con otro.
proyectos
pertinente. sus vivencias y las transforma en algo nuevo
desde los Reflexiona y evalúa la forma, mediante el juego simbólico, el dibujo, la -Representa ideas acerca
lenguajes pintura, la construcción, la música y el -Explora sus propias ideas -Desarrolla su imaginación
el contenido y contexto del de sus vivencias
imaginativas que construye para expresar sus
Artísticos texto escrito. movimiento creativo. Comparte personales usando
espontáneamente sus experiencias y a partir de sus vivencias y vivencias a través del arte,
diferentes lenguajes
creaciones. los representa a través de la danza, etc.
artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el dibujo, la pintura, la música,
movimiento, el teatro, la y el movimiento creativo.
música, los títeres, etc.).
Traduce cantidades a Resuelve problemas referidos a relacionar -Establece relaciones -Agrupa objetos de su -Crea agrupaciones de
expresiones numéricas. objetos de su entorno según sus entre los objetos de su entorno y menciona el elementos del aula y
características perceptuales; agrupar, ordenar entorno según sus criterio que utilizó para menciona los criterios
Comunica su comprensión características agrupar. utilizados.
hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos,
sobre los números y las perceptuales al comparar
comparar cantidades de objetos y pesos, y agrupar aquellos objetos
operaciones.
agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando similares que le sirven
Usa estrategias y representaciones con su cuerpo, material para algún fin, y dejar
Resuelve procedimientos de estimación concreto o dibujos. Expresa la cantidad de algunos elementos
problemas de y cálculo. hasta 10 objetos, usando estrategias como el sueltos.
cantidad conteo. Usa cuantificadores: “muchos”
“pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que”
“menos que”. Expresa el peso de los objetos -Utiliza el conteo hasta 5, -Cuenta hasta cinco en -Realiza el conteo
MATEMÁTICA
“pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con en situaciones cotidianas situaciones cotidianas espontaneo al realizar
nociones temporales como “antes o después”, en las que requiere utilizando material concreto juegos o actividades
“ayer” “hoy” o “mañana”. contar, empleando o su cuerpo. grupales.
material concreto o su
propio cuerpo.
• Modela objetos con formas Resuelve problemas al relacionar los objetos del Establece relaciones entre Incorpora en su vocabulario Menciona algunas
geométricas y sus entorno con formas bidimensionales y las formas de los objetos algunas nociones básicas de nociones básicas al
Resuelve transformaciones. tridimensionales. Expresa la ubicación de personas que están en su entorno desplazamiento al jugar y desplazarse por su escuela
• Comunica su comprensión en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos realizar actividades y sigue indicaciones.
problemas de sobre las formas y de” “al lado de”, y de desplazamientos “hacia grupales.
forma, relaciones geométricas. adelante, hacia atrás”, “hacia un lado, hacia el
Usa estrategias y otro”. Así también expresa la comparación de la
movimiento
procedimientos para longitud de dos objetos: “es más largo que”, “es
y localización orientarse en el espacio. más corto que”. Emplea estrategias para resolver
problemas, al construir objetos con material
concreto o realizar desplazamientos en el espacio.
Comprende su cuerpo. Se desenvuelve de manera autónoma a través Realiza acciones y Realiza con mayor precisión Se desenvuelve
de su motricidad cuando explora y descubre movimientos de movimientos de motrizmente al escuchar
Se expresa corporalmente. su lado dominante y sus posibilidades de coordinación óculo manual la música y realiza
coordinación óculo-
movimiento por propia iniciativa en en diversas actividades. movimientos libres.
manual y óculo podal,
Se situaciones cotidianas. Realiza acciones
acorde con sus
desenvuelve motrices básicas en las que coordina
movimientos para desplazarse con seguridad necesidades e intereses, y
de manera
y utiliza objetos con precisión, orientándose y según las características
Autónoma a regulando sus acciones en relación a estos, a de los objetos o
través de su las personas, el espacio y el tiempo. Expresa materiales que emplea en
motricidad corporalmente sus sensaciones, emociones y diferentes situaciones
sentimientos a través del tono, gesto,
cotidianas de exploración
posturas, ritmo y movimiento en situaciones
de juego. y juego.
Se valora así mismo Construye su identidad al tomar conciencia de Toma la iniciativa para Menciona acciones de Comparte con sus
los aspectos que lo hacen único. Se identifica realizar acciones de cuidado personal, compañeros las acciones
Autorregula sus con algunas de sus características físicas, así cuidado personal, de alimentación e higiene y su de higiene que toma antes
emociones como sus cualidades e intereses, gustos y
alimentación e higiene de importancia para la salud. y después de ingerir sus
preferencias. Se siente miembro de su familia
y del grupo de aula al que pertenece. Práctica manera autónoma. Explica alimentos en la lonchera.
hábitos saludables reconociendo que son la importancia de estos
Construye su importantes para él. Actúa de manera hábitos para su salud.
identidad autónoma en las actividades que realiza y es Busca realizar con otros
capaz de tomar decisiones, desde sus algunas actividades
posibilidades y considerando a los demás. cotidianas y juegos según
Expresa sus emociones e identifica el motivo
sus intereses.
que las originan. Busca y acepta la compañía
de un adulto significativo ante situaciones que
lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira,
triste o alegre
Convive y Interactúa con todas las Convive y participa democráticamente cuando Participa en la -Juega con otros niños, -Comparte sus ideas e
participa personas. interactúa de manera respetuosa con sus construcción colectiva de participa aportando ideas y inquietudes al jugar con
Democráticam compañeros desde su propia iniciativa, acuerdos y normas, se integra a los juegos y sus compañeros.
Construye normas, y asume cumple con sus deberes y se interesa por actividades del aula.
ente en la basados en el respeto y el
acuerdos y leyes. conocer más sobre las diferentes costumbres
búsqueda del bienestar de todos, en
y características de las personas de su entorno
bien común Participa en acciones que inmediato. Participa y propone acuerdos y situaciones que lo afectan
promueven el bienestar normas de convivencia para el bien común. o incomodan a él o a
común. Realiza acciones con otros para el buen uso de alguno de sus -Participa en la elaboración -Contribuye a la
los espacios, materiales y recursos comunes compañeros. Muestra, en de acuerdos y normas de elaboración de acuerdos
las actividades que realiza, convivencia del aula y de aula y contribuye a
comportamientos de demuestra respetarlos.
acuerdo con las normas de comportamientos de
convivencia asumidos. acuerdo a ellas.
Conoce a Dios y asume su Realiza acciones por propia iniciativa para Expresa, por propia Agradece a Dios de manera Participa de la oración
Construye su identidad religiosa y agradecer el amor que recibe de su familia y iniciativa, el amor y espontánea y participa de la diaria y agradece a Dios.
identidad, como espiritual como persona de su entorno. Participa de acciones que cuidado que recibe de su oración diaria.
Persona humana, muestren su solidaridad y generosidad hacia
PERSONAL SOCIAL digna, libre y trascendente. entorno (padres, docentes
amada por dios, su prójimo como muestra del amor que recibe
digna, libre y de Dios y compañeros) como un
trascendente Cultiva y valora las indicio del amor de Dios.
Comprendiendo la manifestaciones religiosas Lo hace a través de la
doctrina de su de su entorno
propia religión,
interacción con los otros, y
argumentando su fe de da inicio a acciones como
abierto al diálogo
con las que le son manera comprensible y
compartir, ayudar y
cercanas respetuosa.
colaborar
Problematiza situaciones Explora los objetos, el espacio y hechos que Hace preguntas que Hace preguntas sobre Formula preguntas de su
para hacer indagación. acontecen en su entorno, hace preguntas con expresan su curiosidad aquello que le interese interés acerca de los
base en su curiosidad, propone posibles sobre los objetos, seres conocer y propone ideas fenómenos o sucesos que
Indaga Diseña estrategias para respuestas, obtiene información al observar,
vivos, hechos o
para seguir indagando e observa en su entorno.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
mediante hacer indagación. manipular y describir; compara aspectos del investigando sobre el tema.
objeto o fenómeno para comprobar la fenómenos que acontecen
métodos Genera y registra datos o respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo en su ambiente; y, al
científicos información. que hizo y aprendió. responder, da a conocer lo
para que sabe acerca de ellos.
Analiza datos e
construir sus
información.
conocimient
os Evalúa y comunica el
proceso y resultado de su
indagación.
VII - RECURSOS:
Currículo Nacional de la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-inicial.pdf
Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación Inicial.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6517
VIII – PROPUESTA DE ACTIVIDADES:
LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17
COMPARTIENDO CON ME DIVIERTO SOY ÚNICO Y JUGAMOS AL TESORO BAILAMOS Y
NUEVOS AMIGOS JUGANDO CON LAS ESPECIAL ESCONDIDO CANTAMOS EN NUE
PELOTAS STRA ESCUELA
Actividad al aire libre - Actividad de aseo y refrigerio - Actividad de despedida - Salida de los estudiantes y
entrega de un presente de bienvenida.
ACTIVIDAD PARA CASA: Los estudiantes en casa proponen una actividad de juego con su familia, establecen los
acuerdos o normas del juego y realizan una bella actividad de juego juntos.
EDA: “RETORNAMOS A LA ESCUELA CON ALEGRÍA”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Sesión: “SOY ÚNICO Y ESPECIAL”
Docente: Aula y Sección: Años
Fecha: Miércoles 15 de marzo de 2023 Tiempo: 1 Día
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
P.S. Interactúa con todas las personas. Juega con otros niños, participa aportando
CONVIVE Y ideas y se integra a los juegos y actividades
PARTICIPA Construye normas, y asume acuerdos y leyes. del aula.
DEMOCRÁTICAME
NTE EN LA Participa en acciones que promueven el bienestar
BÚSQUEDA DEL común.
BIEN COMÚN
Actividad al aire libre - Actividad de aseo y refrigerio - Actividad de despedida - Salida de los estudiantes y
entrega de un presente de bienvenida.
EDA: “RETORNAMOS A LA ESCUELA CON ALEGRÍA”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Sesión: “BUSCANDO EL TESORO ESCONDIDO”
Docente: Aula y Sección: Años
Fecha: Jueves 16 de marzo de 2023 Tiempo: 1 Día
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
MAT. • Modela objetos con formas geométricas y sus Establece relaciones entre las
RESUELVE transformaciones. formas de los objetos que están
PROBLEMAS DE • Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones en su entorno.
FORMA, geométricas.
MOVIMIENTO Y Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
LOCALIZACIÓN
Actividad al aire libre - Actividad de aseo y refrigerio - Actividad de despedida - Salida de los estudiantes y
entrega de un presente de bienvenida.
EDA: “RETORNAMOS A LA ESCUELA CON ALEGRÍA”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Sesión: “BAILAMOS Y CANTAMOS EN NUESTRO JARDÍN”
Docente: Aula y Sección: Años
Fecha: Viernes 17 de marzo de 2023 Tiempo: 1 Día
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
COM. CREA Adecúa el texto a la situación comunicativa, Explora y combina diversos
PROYECTOS Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. materiales para crear
DESDE LOS Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. proyectos artísticos
LENGUAJES Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. muestra y comenta sus
ARTÍSTICOS creaciones.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: MATERIALES:
Utiliza su creatividad para crear su proyecto artístico y comparte Radio y USB.
los procedimientos que siguió son sus compañeros. Hojas, plumones y crayolas.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Actividades de entrada: Lavado de manos, protocolos de desinfección al ingreso de la I.E., Recepción de niños y niñas con
mucho cariño y afecto.
Actividades permanentes: Presentación, saludo, rezo, calendario y asistencia.
Actividad juego trabajo: Planificación, organización, ejecución, socialización y representación.
Actividad de aseo: Uso de los servicios higiénicos, lavado y desinfección de manos.
Actividad significativa del día:
INICIO:
La docente se presenta con los estudiantes una caja llena de materiales y les consulta acerca de lo que
podemos realizar con ellos ¿para que servirán estos materiales?, ¿Qué necesitamos para hacer nuestro
bailetón en el aula? ¿Qué atuendo podemos usar? ¿Cómo te gustaría decorarlo? ¿Qué necesitamos?
DESARROLLO:
Luego de responder las preguntas, se hace la votación con los estudiantes para que ellos elijan por mesas la
técnica que desean utilizar para decorar su gorrito bailarín, en grupo de trabajo decoran sus gorritos con ayuda
de los materiales del sector de arte, cada niño realiza su diseño libremente y al finalizar solicita a la maestra
que le coloque una cinta a sus gorros para poder utilizarlo. Entregamos un pañuelo a cada niño y niña, a
continuación, disfrutamos juntos del baile, realizando movimientos con los brazos para que estos pañuelos se
muevan. Motivamos para que sé que muevan mientras escuchen la música. Les permitimos que exploren
diversos movimientos. Al parar la música preguntamos ¿Que movimientos realizaron con el pañuelo? También
pueden bailar en parejas o en grupos pequeños, por ejemplo, sacudiendo el pañuelo delante del compañero,
sacudiendo el pañuelo detrás de nosotros, sacudiendo el pañuelo detrás de nuestro compañero, sacudiendo el
pañuelo hacia arriba o abajo. Termina con un baile donde todos se muevan juntos utilizando sus gorritos
musicales.
CIERRE:
Una vez culminada la actividad, guardamos los materiales y en asamblea respondemos: ¿Qué hicimos hoy?
¿Qué fue lo que más te ha gustado de la actividad? ¿Qué materiales utilizaste para decorar tu gorro? ¿Cuál es
tu canción favorita?
Actividad al aire libre - Actividad de aseo y refrigerio - Actividad de despedida - Salida de los estudiantes y
entrega de un presente de bienvenida.
EDA: “RETORNAMOS A LA ESCUELA CON ALEGRÍA”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Sesión: “SOMOS ARTICREATIVOS”
Docente: Aula y Sección: Años
Fecha: Lunes 20 de marzo de 2023 Tiempo: 1 Día
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
COM. CREA Adecúa el texto a la situación comunicativa, Explora y combina diversos
PROYECTOS Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. materiales para crear
DESDE LOS Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. proyectos artísticos
LENGUAJES Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. muestra y comenta sus
ARTÍSTICOS creaciones.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: MATERIALES:
Utiliza su creatividad para crear su proyecto artístico y comparte Radio y USB.
los procedimientos que siguió son sus compañeros. Hojas, plumones y crayolas.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Actividades de entrada: Lavado de manos, protocolos de desinfección al ingreso de la I.E., Recepción de niños y niñas con
mucho cariño y afecto.
Actividades permanentes: Presentación, saludo, rezo, calendario y asistencia.
Actividad juego trabajo: Planificación, organización, ejecución, socialización y representación.
Actividad de aseo: Uso de los servicios higiénicos, lavado y desinfección de manos.
Actividad significativa del día:
INICIO:
La docente presenta durante a la asamblea a los niños y niñas los diversos materiales del sector de arte y se los
comparte para que puedan observarlos, realiza la consulta a los estudiantes: ¿Cómo se llama ese material? ¿Lo
has visto antes? ¿Qué uso le podemos dar? ¿Qué trabajito te gustaría realizar con él? ¿Qué necesitamos para
hacer nuestra obra de arte?
DESARROLLO:
Luego de responder las preguntas, se motiva a los estudiantes a compartir algunos acuerdos del uso de los
materiales que vamos a usar de arte (Evitar ensuciar nuestra ropa con la témpera, dejar los pinceles limpios,
etc.) y se pide la colaboración de dos niños del aula para compartir por mesas las hojas para el trabajo, los
niños y niñas realizan la actividad de arte teniendo en cuenta las recomendaciones y acuerdos mencionados.
CIERRE:
La maestra al finalizar la actividad invita a cada uno de los estudiantes a que muestre a sus amigos que fue lo
que trabajo con esmero y dedicación.
¿Qué hicimos hoy? ¿Qué fue lo que más te ha gustado de la actividad de arte? ¿Qué materiales utilizamos?
¿Qué otro trabajito te gustaría realizar para nuestra siguiente actividad de arte?
Actividad al aire libre - Actividad de aseo y refrigerio - Actividad de despedida - Salida de los estudiantes
EDA: “RETORNAMOS A LA ESCUELA CON ALEGRÍA”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Sesión: “JUGAMOS AL VEO VEO”
Docente: Aula y Sección: Años
Fecha: Martes 21 de marzo de 2023 Tiempo: 1 Día
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
P.S. CONVIVE Y Interactúa con todas las personas. Juega con otros niños, participa aportando
PARTICIPA ideas y se integra a los juegos y actividades
DEMOCRÁTICAM Construye normas, y asume acuerdos y leyes. del aula.
ENTE EN LA
Participa en acciones que promueven el bienestar
BÚSQUEDA DEL
común.
BIEN COMÚN
CRITERIO DE EVALUACIÓN: MATERIALES:
Juega con otros niños, participa aportando ideas y se integra a Radio y USB.
los juegos y actividades del aula. Hojas, plumones y crayolas.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Actividades de entrada: Lavado de manos, protocolos de desinfección al ingreso de la I.E., Recepción de niños y niñas con
mucho cariño y afecto.
Actividades permanentes: Presentación, saludo, rezo, calendario y asistencia.
Actividad juego trabajo: Planificación, organización, ejecución, socialización y representación.
Actividad de aseo: Uso de los servicios higiénicos, lavado y desinfección de manos.
Actividad significativa del día:
INICIO:
Jugamos a las adivinanzas con las niñas y los niños, Leemos la adivinanza:
Mucho yo camino
Muy feliz en la chacra
Leche rica yo te doy
A ver si sabes.
DESARROLLO:
Explicamos a las niñas y a los niños que jugaran al veo veo, ella dice: “Veo veo algo que tiene color rojo” y los niños
vendrán que buscar en el aula y decir que objetos tienen color rojo, así seguimos jugando con otros colores, luego la
docente dice: “Veo Veo algo que tiene la misma forma que este objeto” y los niños mencionan el nombre o muestran los
objetos que tienen esa forma y así juegan buscando otras formas más. Luego los niños colorean las formas en una hoja
según indicaciones de la docente (círculos amarillos, triangulo rojo, cuadrado verde, rectángulo azul).
CIERRE:
Preguntamos cómo se han sentido con el trabajo realizado. ¿Qué trabajamos hoy? ¿Qué encontramos en
nuestra aula? ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué fue lo que más te ha gustado de la actividad de arte? ¿Qué materiales
utilizamos? ¿Qué otra actividad te gustaría realizar mañana?
Actividad al aire libre - Actividad de aseo y refrigerio - Actividad de despedida - Salida de los estudiantes y
entrega de un presente de bienvenida.
EDA: “RETORNAMOS A LA ESCUELA CON ALEGRÍA”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Sesión: “UN RECORRIDO POR NUESTRA ESCUELA”
Docente: Aula y Sección: 4Años
Fecha: Miércoles 22 de marzo de 2023 Tiempo: 1 Día
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
MAT. RESUELVE • Modela objetos con formas geométricas y sus Establece relaciones entre las
PROBLEMAS DE transformaciones. formas de los objetos que están
FORMA, • Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones en su entorno.
MOVIMIENTO Y geométricas.
LOCALIZACIÓN Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: MATERIALES:
Incorpora en su vocabulario algunas nociones básicas de Radio y USB.
desplazamiento al jugar y realizar actividades grupales. Hojas, plumones y crayolas.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Actividades de entrada: Lavado de manos, protocolos de desinfección al ingreso de la I.E., Recepción de niños y niñas con
mucho cariño y afecto.
Actividades permanentes: Presentación, saludo, rezo, calendario y asistencia.
Actividad juego trabajo: Planificación, organización, ejecución, socialización y representación.
Actividad de aseo: Uso de los servicios higiénicos, lavado y desinfección de manos.
Actividad significativa del día:
INICIO:
La docente se presenta con los estudiantes cantado con alegría y les comenta que daremos un paseo por el
colegio para conocerlo. Los estudiantes responden a las interrogantes: ¿Cómo se llama tu colegio? ¿Quiénes
asisten al colegio? ¿Qué actividades hacemos aquí en la escuela? ¿Qué es lo que más te gusta de tu colegio?
¿Qué ambiente te gustaría visitar de tu colegio?
DESARROLLO:
Luego de responder las preguntas, se motiva a los estudiantes a proponer los acuerdos para la visita a las
instalaciones de la escuela y damos un recorrido dentro del colegio. Al caminar, la maestra consulta la
ubicación de los niños utilizando algunas nociones básicas: ¿Dónde queda nuestra aula? ¿Nuestra aula esta
arriba o abajo? ¿Dónde están los juegos adelante o atrás? ¿Cómo se llamará el aula que está delante de
nosotros? Al regresar al aula los niños responden: ¿Qué te pareció tu colegio? ¿Qué ambientes visitamos? Los
niños en parejas conversan sobre lo que más les gusto.
CIERRE:
Para el cierre la maestra brinda unas hojas y materiales de arte a los niños para que representen lo que más les
gusto de la escuela.
¿Qué hicimos hoy? ¿Qué fue lo que más te ha gustado de tu colegio? ¿Qué expresiones utilizamos para
desplazarnos? ¿Dónde queda nuestra aula?
Actividad al aire libre - Actividad de aseo y refrigerio - Actividad de despedida - Salida de los estudiantes.
EDA: “RETORNAMOS A LA ESCUELA CON ALEGRÍA”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Sesión: “LEEMOS UN LINDO CUENTO”
Docente: Aula y Sección: Años
Fecha: Jueves 23 de marzo de 2023 Tiempo: 1 Día
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCI CAPACIDADES DESEMPEÑO
A
COMUNICACIÓ LEE DIVERSOS Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta Identifica características de
N TIPOS DE TEXTOS información del texto escrito. personas, personajes, animales,
EN SU LENGUA objetos o acciones a partir de lo que
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
MATERNA observa en ilustraciones cuando
escrito.
explora cuentos, etiquetas, carteles,
que se presentan en variados
soportes.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: MATERIALES:
Recoge la información relevante del texto leído y la comparte Radio y USB.
con sus compañeros. Hojas, plumones y crayolas.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Actividades de entrada: Lavado de manos, protocolos de desinfección al ingreso de la I.E., Recepción de niños y niñas con
mucho cariño y afecto.
Actividades permanentes: Presentación, saludo, rezo, calendario y asistencia.
Actividad juego trabajo: Planificación, organización, ejecución, socialización y representación.
Actividad de aseo: Uso de los servicios higiénicos, lavado y desinfección de manos.
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA DEL DÍA:
INICIO:
La maestra saluda de manera cálida a los estudiantes y les enseña a los niños un cuento grande y les pregunta
si conocen al personaje de la historia (Mono travieso), les pregunta sus características de la pasta del cuento
¿cómo es? ¿De qué color es? ¿Qué personaje aparece en la pasta? Los niños responden y la maestra les
comenta que hoy realizaremos la lectura de un cuento titulado: El Mono Juan
DESARROLLO:
La docente comenta con los niños que es importante estar atentos durante la lectura del cuento, realiza la
lectura del cuento y consulta ¿Qué sucederá ahora? ¿Cómo actuó Juan? ¿Para qué se fue al bosque? Al
culminar el cuento los niños responden: ¿Qué te pareció el cuento? ¿Qué personajes encontramos? Los niños
en parejas conversan sobre lo que más les gusto del cuento y le colocan otro final a la historia.
CIERRE:
Para el cierre la maestra brinda unas hojas y materiales de arte a los niños para que representen lo que más les
gustó del cuento escuchado.
¿Qué hicimos hoy? ¿Qué juego realizamos? ¿Cómo eran los personajes del cuento que escuchamos?
Actividad al aire libre - Actividad de aseo y refrigerio - Actividad de despedida - Salida de los estudiantes y
entrega de un presente de bienvenida.
EDA: “RETORNAMOS A LA ESCUELA CON ALEGRÍA”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Sesión: “JUGAMOS CON LAS BURBUJAS”
Docente: Aula y Sección: Años
Fecha: Viernes 24 de marzo de 2023 Tiempo: 1 Día
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
CIENCIA Y INDAGA MEDIANTE Problematiza situaciones para hacer indagación. Hace preguntas que expresan su
TECNOLOGÍA Diseña estrategias para hacer indagación. curiosidad sobre los objetos, seres
MÉTODOS
Genera y registra datos o información. vivos, hechos o fenómenos que
CIENTÍFICOS PARA
Analiza datos e información. acontecen en su ambiente; y, al
CONSTRUIR SUS responder, da a conocer lo que sabe
Evalúa y comunica el proceso y resultado de su
CONOCIMIENTOS acerca de ellos.
indagación.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: MATERIALES:
Hace preguntas sobre aquello que le interese conocer y propone Radio y USB.
ideas para seguir indagando e investigando sobre el tema. Hojas, plumones y crayolas.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Actividades de entrada: Lavado de manos, protocolos de desinfección al ingreso de la I.E., Recepción de niños y
niñas con mucho cariño y afecto.
Actividades permanentes: Presentación, saludo, rezo, calendario y asistencia.
Actividad juego trabajo: Planificación, organización, ejecución, socialización y representación.
Actividad de aseo: Uso de los servicios higiénicos, lavado y desinfección de manos.
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA DEL DÍA:
INICIO:
La docente se presenta con los estudiantes una caja llena de materiales para que puedan observar acerca de lo
que contiene, se invita a los estudiantes a nombrar los elementos de la caja y escuchan la voz de alguien que los
saluda, es un títere que ha venido a contarles que le encantan las burbujas pero se le perdió su burbujero y esta
triste, los niños y niñas colaboran para ayudarlo.
DESARROLLO:
En la pizarra la maestra apunta las hipótesis e ideas de los estudiantes para poder elaborar las burbujas y ayudar
a su amigo títere, los niños y niñas son invitados a pasar a las mesas y echar en su vaso los insumos que ellos
creen que servirán para hacer las burbujas. La maestra acompaña este proceso con preguntas de
retroalimentación.
Los niños y niñas observan una lámina del procedimiento adecuado para hacer burbujas y continúan con su
experimentación. Una vez culminada esta etapa, los estudiantes juegan con sus burbujas en el patio.
CIERRE:
La maestra al regreso al aula, consulta a los estudiantes acerca de los pasos que siguieron para poder realizar las
burbujas, les entrega una hoja y diversos materiales de arte para que registren sus hallazgos y proceso.
¿Qué hicimos hoy? ¿Qué fue lo que más te ha gustado de la actividad?
Actividad al aire libre - Actividad de aseo y refrigerio - Actividad de despedida - Salida de los estudiantes y
entrega de un presente de bienvenida.