2 - Memoria-Descriptiva - Eliass
2 - Memoria-Descriptiva - Eliass
2 - Memoria-Descriptiva - Eliass
NIVEL DE ESTUDIO
El presente proyecto es un estudio a nivel de expediente técnico.
ANTECEDENTES
El proyecto surge de la necesidad de la población, quienes manifiestan su malestar
frente a la necesidad de contar con una losa deportiva.
OBEJETIVO GENERAL
Adecuadas condiciones para realizar prácticas deportivas en la localidad de
Maucallacta.
OBEJETIVOS ESPECIFICOS
- incorporación de un espacio de esparcimiento y recreación para la práctica de
actividades deportivas, que integre a la comunidad.
- Adecuada Infraestructura deportiva
- Reducción de los malos hábitos sociales en la población juvenil
LOCALIDAD DE
MAUCALLACTA
BENEFICIARIOS DE PROYECTO.
Beneficiarios directos.
La creación del proyecto que durará 05 meses beneficiará a 45 personas.
Centro Poblado de Maucallacta Región Apurímac, beneficio de los jóvenes y niños.
El beneficiario también será las localidades aledañas.
Beneficiarios indirectos.
En la creación del proyecto los beneficiarios indirectos serán los proveedores (05),
profesionales (03) y capacitador (01) que brindarán servicios al proyecto.
Beneficiarios directos.
Ubicación Hidrográfica
La localidad de Maucallacta se encuentra dentro de la provincia de Chincheros en
Huamancarpa a orillas de la laguna de Anori. se encuentra ubicada en
los Andes Centrales.
VÍAS DE ACCESO
El acceso a la zona se da a través de la carretera asfaltada y afirmada de lima -
Huancayo - Ayacucho - Chincheros - Andahuaylas - Pte Sahuinto (Ruta nacional 03S),
en el distrito y provincia de Huaccana (Frente a la puerta posterior del ingreso de la
UGEL Chincheros.
La helada tiene acción en algunas zonas del distrito, se presenta generalmente en los
meses de junio y Julio afectando la agricultura, en los valles cálidos no se presenta
este fenómeno.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Por las necesidades y así mismo para mejorar los entrenamientos de las diferentes
disciplinas deportivas en los niños jóvenes y adultos de la localidad de Maucallacta
distrito de HUACCANA, ha programado realizar la elaboración del EXPEDIENTE
TÉCNICO DE LA LOSA DEPORTIVA.
ANTECEDENTES
1) En la actualidad la localidad de Maucallacta no cuenta con LA LOSA
DEPORTIVA para poder realizar los diferentes tipos de actividades deportivas.
2) La localidad de Maucallacta solo cuenta con el campo de tierra de carrera de
caballos y en malas condiciones.
3) Los ciudadanos de la localidad de Maucallacta merecen un digno lugar donde
puedan realizar sus actividades deportivas.
PROBLEMATICA
La problemática que está originando la falta de una losa deportiva es que los niños y
jóvenes se dediquen a otras actividades que no son favorables para un buen
crecimiento y una buena integración a la sociedad.
B. LOSA DEPORTIVA
Se ha proyectado la construcción de una losa deportiva de concreto simple f’c=175
kg/cm2 de 16.00 x 28.80 m, de 0.12 m de espesor, colocado sobre una capa de
afirmado que servirá de sub base de 0.15 m de espesor. Con la finalidad de evitar el
agrietamiento del concreto por dilatación y contracción se han considerado juntas
longitudinales y transversales.
D. SARDINEL
Se hará sardineles de concreto simple f’c = 140 kg/cm2 de 0.50 m de altura en todo el
perímetro de la losa multideportiva.
Trabajos Topográficos
Se ubicaron las coordenadas del terreno Y las curvas de nivel.
Se ejecutó el levantamiento planimétrico en una primera etapa, de tal manera
que se ubicó las construcciones existentes y el área otorgada por Resolución,
cuyo terreno tiene la forma de poligonal rectangular.
El relieve ya se encuentra nivelado.
B. Materiales de construcción
Se han considerado los costos de los materiales cotizados en la localidad de
huaccana, considerando el almacenamiento, manipuleo, merma e IGV. El cálculo del
Flete Terrestre de Huaccana hasta la localidad de Maucallacta, se ha calculado
siguiendo la metodología consignada en la norma D.S. Nº 010-2006-MTC del 25-03-06
modificad mediante D.S. Nº 033-2006-MTC del 30-09-06, dada las limitaciones de las
normas anteriores, para el cálculo del flete entre Huaccana – Maucallacta, se ha hecho
uso del D.S. Nº 049-2002-MTC de 19-12-02 complementado con la norma D.C.D. Nº
027-91-TC/CRTT-T.
C. Herramientas.
Se ha considerado como costo por desgaste de herramientas el 5% del importe de la
mano de obra.
COSTOS INDIRECTOS
Se han considerado los siguientes componentes:
- Gastos Fijos
- Gastos Variables
A. Gastos Fijos
En este componente se considera los gastos administrativos de la obra.
B. Gastos Variables
Se consideran dentro de éste componente las remuneraciones del personal técnico de
la obra.
SISTEMA DE CONTRATACION
El sistema de contratación será a suma alzada.